Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 125.551 - 125.625 de 222.115
-
La deuda externa
abby29la deuda externa, donde el 3 de agosto de 1821 Agustín de Iturbide firma con juan O'donoju el tratado de Córdoba donde España reconocía a México como país independiente. Los siguientes 3 meses los gastos públicos habían aumentado debido la guerra de independencia, Aunado a ello, el gobierno de España
-
La deuda externa
laliibaltazar¿Qué es la deuda externa? La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras. Se componen de deuda pública (la contraída por el Estado) y deuda privada (la contraída por particulares). La deuda externa con respecto a otros países se da con frecuencia
-
La Deuda Externa
veronicateranEl Grupo Contadora fue una instancia multilateral establecida por los gobiernos de Colombia, México, Panamá y Venezuela, en 1983, para promover conjuntamente la paz en Centroamérica. En enero de 1983 los gobiernos de Colombia, México, Panamá y Venezuela establecieron un sistema de acción conjunta para promover la paz en Centroamérica,
-
La Deuda Externa
fealpaEntre 2003 y 2005 la deuda externa se redujo en US $1.523 millones, principalmente por la ejecución de prepagos de deuda externa que se llevaron a cabo durante este periodo. No obstante varios hechos han influido en este comportamiento: “las reformas estructurales, la búsqueda de la calificación de la deuda
-
La deuda externa
simcot967La deuda externa El modelo de sistema económico actual se basa en un replanteamiento del sistema capitalista liderado por los estados unidos y que se conoce como neo liberalismo, aunque realmente es un neo colonialismo, México tiene un sistema económico neoliberal, es decir esta globalizado, los precios de bienes y
-
La Deuda Externa Argentina Entre 1975 Y 2010.
seba2194os orígenes del fenómeno del endeudamiento argentino se remiten a la última dictadura militar. A mediados de los años setenta, la economía internacional presentaba elevados índices de liquidez, bajas tasas de interés y bancos ávidos de obtener nuevas plazas de colocación, cuando comenzaron a afluir importantes corrientes de capitales, debido
-
La deuda externa de México
110015347¿A cuánto asciende actualmente la deuda externa de México y cómo afectan al desarrollo nacional los préstamos? Según información publicada por el diario La Jornada, la deuda externa total de México -la cual incluye los adeudos del sector público y las empresas no bancarias del país- llegó en enero pasado
-
La Deuda Externa E Nlivia
ruth_leo(ASC Noticias).- El 17 de julio de 1980 se da el último de los golpes de estado conocidos en Bolivia, golpe que tuvo características dramáticas al imponer por cerca de dos años un régimen oprobioso de militarotes ignorantes y corrompidos, aunque finalmente las FFAA, muy mal paradas, decidieron abandonar palacio
-
La Deuda Externa En Venezuela
anggiebarriosLas culturas indígenas Siglos antes de la llegada de los españoles, existía en el continente americano áreas pobladas por gran variedad de pueblos indígenas, muy civilizados (Mayas, Aztecas e Incas) y de culturas intermedias (Tainos, Araucanos, Guaraníes, Charruas, Pampas). De las mas avanzadas surgieron tres grandes centros de civilización: el
-
LA DEUDA EXTERNA VENEZOLANA
malvin1994PALABRAS CLAVES: Deuda Externa. Historia de Venezuela. Gobierno de Venezuela. Corrupción en Venezuela. Delitos Políticos. Luego del desmembramiento y separación de lo que se conoció como la Gran Colombia, compuesta por Ecuador, Venezuela y Colombia propiamente dicha, la deuda contraída por la nación durante la guerra de independencia fue repartida
-
La deuda externa.
judeline0395La deuda externa Resultado de imagen para buenaventura baez Buenaventura Báez. Gobernantes en 1849, 1856, 1865,1868 y 1876 Según el historiador dominicano Cesar Herrera, en su formidable obra “De Hartmont a Trujillo”, las negociaciones del mismo tuvieron como propósito básico estafar al Estado dominicano mediante una entente que ha tenido
-
La deuda pública de Japón
stefannycuLa deuda pública de Japón alcanzó un volumen sin precedentes de 9.94 billones de dólares, con lo que se sostiene como el país con la mayor carga pública entre los registrados por el Fondo Monetario Internacional (FMI). De acuerdo con datos oficiales difundidos por el Ministerio de Hacienda de Japón,
-
La Deutscher Werkbund
Ellie Kim1 9 1 0 - 1 9 20 LA DEUTSCHER WERKBUND: La Deutscher Werkbund era una asociación mixta de arquitectos, artistas e industriales, fundada en 1907 en Múnich por Hermann Muthesius. Más que un movimiento artístico; fue una iniciativa financiada por el estado para integrar los oficios con las técnicas
-
La Dialectica
kheiryRELACION DIALECTICA ENTRE PRÁCTICA, TEORÍA Y CONOCIMIENTO. Antes de comenzar a hablar de la relación dialéctica entre práctica, teoría y conocimiento, debemos tomar en cuenta los conceptos básicos o definiciones dadas por algunos filósofos que a lo largo de la historia han brindado un gran aporte a la humanidad. Por
-
La Dialéctica
YazminYRPLA DIALÉCTICA Y SUS APORTES AL DESARROLLO DE LA LÓGICA Y EL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO Antiguamente la dialéctica se constituyó como un medio fundamental para contravenir o contestar ciertas situaciones socio-políticas, educacionales y económicas dándole así un carácter de confrontación, de oposición de contrarios para llegar al conocimiento de la verdad.
-
La dialéctica marxista
grelocazaLa dialéctica marxista Marx toma de Hegel el esquema dialéctico de Tesis-Antítesis-Síntesis. Sin embargo, este esquema dialéctico no sirve para explicar el desarrollo (el "desenvolverse") del espíritu o la conciencia, sino de la materia. Por ello, Marx dirá que Hegel tuvo el mérito de exponer de un modo conceptual la
-
LA DIANAMICA JURIDICA, EL DERECHO COMO SISTEMA NORMATIVO
PINKFLOYD-.-UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS ANEXO- OCU PROFESORA: MAYRA GONZALES ESCOLANA MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO TEMA: LA DIANAMICA JURIDICA, EL DERECHO COMO SISTEMA NORMATIVO INTENGRANTES: MARLENIS RUDAS 6-717-1110 ROSA CARDENAS 9- 771-12 YANELIS UREÑA 6-717-806 AGUSTIN UREÑA 7-710-2228 MANUEL AVILA 6-719-190 ________________ INTRODUCCION Todos sabemos que
-
La Dianstia Isaurica
polilo19LA DINASTÍA ISÁURICA (717 - 867) El reinado de la dinastía Isáurica, va a suponer la reorganización total del imperio en contacto con lo oriental. Hechos: 1. En 751 (Constantino V), se pierde el último enclave bizantino en Italia. Cae Rávena. 2. Se logra frenar el ímpetu musulmán (León III
-
La Diaspora
marcegomo131. PALABRAS CLAVES DIÁSPORA: Dispersión de grupos étnicos o religiosos que han abandonado su lugar de procedencia y se encuentran repartidos por el mundo. CIMARRÓN: Esclavos rebeldes, algunos fugitivos, que llevaban vida de libertad en rincones apartados de la ciudad y el campo denominados palenques o quilombos.
-
La diáspora africana
empedocles161. ¿Qué es la diáspora y qué es la diáspora africana? 2. Haga lectura comprensiva del texto e identifique los conceptos claves 3. Identifique las afirmaciones o conceptos claves de los autores. 4. Explique las consecuencias de la expansión mundial y la actual globalización: en la actualidad cuando la sociedad
-
LA DIÁSPORA AFRICANA EN EL GRAN CARIBE Y EL CARIBE COLOMBIANO
19031992josecarlDEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES E IDIOMAS REGIÓN Y CONTEXTO CARIBE ANDRÉS SANDALIO FLÓREZ MANCILLA COMPONENTE HISTÓRICO - CULTURAL LA DIÁSPORA AFRICANA EN EL GRAN CARIBE Y EL CARIBE COLOMBIANO PALABRAS CLAVES: Diáspora, Cimarrones y rochelas, Palenques, Esclavitud, discriminación racial, Ley de la libertad de esclavos, colonialismo, capitalismo. 1. Conceptualice las
-
LA DIÁSPORA AFRICANA EN EL GRAN CARIBE Y EL CARIBE COLOMBIANO
anazapatatheLA DIÁSPORA AFRICANA EN EL GRAN CARIBE Y EL CARIBE COLOMBIANO Europa concibió el proyecto de inseminar la matriz caribeña con la sangre de África y esto produjo no menos de diez millones de esclavos africanos convirtiendo la historia del Caribe en uno de los hilos principales de la historia
-
La diáspora africana y la sexta región de la Unión Africana: oportunidades y desafíos para Colombia
mary_7LA DIÁSPORA AFRICANA Y LA SEXTA REGIÓN DE LA UNIÓN AFRICANA: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA COLOMBIA El presente trabajo tiene como objeto analizar las opciones de política exterior que tiene Colombia frente a la aparición en la agenda africana del tema de la diáspora, en particular en sus relaciones con
-
LA DIASPORA MARGARITEÑA HACIA LA TIERRA FIRME VENEZOLANA
diasporaINTRODUCCIÓN La diáspora margariteña como tema de investigación se define como la historia del poblamiento margariteño hacia la tierra firme venezolana; es hablar de migraciones, pobreza, sequías, hambrunas, agricultura, comercio y petróleo. Las vicisitudes económicas en la Isla de Margarita durante el siglo XIX y el primer tercio del siglo
-
LA DICOTOMIA PUBLICO-PRIVADO
yoseidyLA DICOTOMIA PUBLICO-PRIVADO 1. Una pareja dicotómica. Para abordar el tema en concreto de este capitulo, es menester definir de manera específica el término Dicotomía. Es precisamente como inicia este capitulo el autor después de hacer referencias en citas propias del Derecho Romano sobre la pareja de términos publico y
-
La Dicriminacion Racial
magdamirandaIntroducción Entender el significado del racismo no es tarea sencilla, pues se trata de un fenómeno complejo, multifacético y doloroso. Muchos crímenes cometidos por racistas fueron inclusive justificados con teorías pseudo científicas aumentando así las confusiones. Dicho fenómeno no pertenece sólo al pasado, es cotidiano, alimentado por las ideologías defensoras
-
LA DICTADURA
fermoralesOBSERVACION SE DEJA SIN EFECTO LA EXCLUSION QUE EFECTUA EL ART. 11 DEL DECRETO 1230/78 DEL INSTITUTO "FELIX FERNANDO BERNASCONI" Y EL COMPLEJO CULTURAL DE LA BOCA, POR ART. 1 DEL DEC. 554/91. VISTO la Ley N. 21.810 y CONSIDERANDO Que es necesario dictar la reglamentación que permita su ejecución.
-
La Dictadura
juanleyEn 1826 Santa Anna se pone a las órdenes de Vicente Guerrero, al que defiende en las elecciones de 1828, ganadas por Manuel Gómez Pedraza. En el nombre del ejército y del pueblo, declara nula la elección y el General Guerrero toma posición de la Presidencia el 1º de abril
-
La Dictadura
jessicaberrondoLa dictadura (del latín dictatūra) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador) o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes,
-
La Dictadura
DICTADURA EN VENEZUELA Juan Vicente Gómez Chacón nació el 24 de Julio de 1857 en La Mulera estado Táchira, asumió el poder de Venezuela y se instaló por 27 años, manejando la nación, como lo apunta la historia, con características de hacendado y guerrero. Vio a Venezuela como su hacienda
-
La Dictadura
lisbet_34La dictadura (del latín dictadura) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador) o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes,
-
La Dictadura argentina de 1976
sandra16081La Dictadura argentina de 1976 1. INTRODUCCION Para introducirnos en el tema debemos saber que una Junta Militar dirigida por el comandante en jefe del Ejército, teniente general Jorge Rafael Videla, tomó el poder el 24 de marzo de 1976. La Junta Militar disolvió el Congreso, impuso la ley marcial
-
La Dictadura Cubana
sara.prietoDesde el inicio de la vida latinoamericana se han presentado levantamientos por las injusticias y atropellos de que han sido victima estos pueblos las mismas gestas (generar) de independencia tuvieron origen en revueltas lideradas por algunos individuos con más arrojo, quienes muchas veces con el paso del tiempo se convirtieron
-
La Dictadura D Antonio Lopez D Santa Anna
DjraxoDictadura de Antonio López de Santa Anna (1835-1854) 1835 Estableció un gobierno Republicano Centralista con la característica de un absolutismo, apoyo a los conservadores, esta política hace que a finales de 1835 inicie una rebelión en Texas, quienes proclamaban su independencia. 1836 Santa Anna al frente del ejército toma el
-
La dictadura de Bolívar
tuckyINTRODUCCIÓN: Después de las batallas de Junín y de Ayacucho, hubo dos núcleos de resistencia realista. Uno en el alto Perú a cargo del general Pedro Antonio Olañeta y el otro en el Real Felipe dirigido por el general José Ramón Rodil. Al general Sucre se le encargó ir a
-
La dictadura de Bolívar
YEXIKBOLIVAR EN PERU Respondiendo al pedido del Congreso peruano, Simón Bolívar llegó al Perú el día 1 de septiembre de 1823. Tan solo nueve días después, Torre Tagle aprobó un decreto del Congreso que otorgó a Bolívar el cargo de máxima autoridad militar, haciendo posible darle también el poder político
-
La Dictadura De Bolivar
jesus18gbLa dictadura de Bolívar (1828-1930) Cuando la noticia del fracaso de la convención llegó a Bogotá, fue convocada una asamblea de notables para decidir los destinos de la nación. En junio de 1828 la asamblea, controlada por los bolivarianos, concedió poderes dictatoriales a Bolívar. Una vez asumido el poder, Páez
-
La dictadura de constitucionalismo democrático
adrianae95PREGUNTAS DE CONSULTA. 1. ¿En una dictadura, se podría hablar de constitucionalismo democrático? 2. ¿Cuál es la influencia del derecho Francés en el derecho civil tanto Colombiano como en el Latinoamericano? 3. ¿Haciendo un análisis al constitucionalismo colombiano, indicar en que constituciones hablaban de un estado federal y unitario? 4.
-
La Dictadura De Juan Vicente Gomez
210757DICTADURA DE JUAN VICENTE GÓMEZ 1908 - 1935 Juan Vicente Gómez fue un hombre que asumió el poder de Venezuela y se instaló por 27 años, manejando la nación, como lo apunta la historia, con características de hacendado y guerrero. Vio a Venezuela como su hacienda particular y, mediante su
-
La Dictadura De Pinochet
valeria01801NOMBRE: LA DICTADURA DE PINOCHET FECHA: 1973 LUGAR: CHILE Después de un golpe de estado en septiembre de 1973 que derroco al gobierno del presidente Salvador Allende, Augusto José Ramón Ugarte asumió el gobierno del país, comenzó como presidente de la Junta Militar de gobierno, a este sumo el titulo
-
La Dictadura de Pinochet y la Operacion Condor
YeykaiveAugusto Pinochet un dictador militar de tantos que existieron en la historia que la marcaron de tal manera que causan deseos de llorar. Digo que dio deseos de llorar porque este gobierno lo que causo fue terror suspendió una constitución y dejo que su ejército tomara control. Se conoció por
-
La dictadura de Porfirio Díaz
LeoZamhttp://www.resumendehistoria.com/2009/10/la-revolucion-mexicana-resumen.html Principales causas 1. La dictadura de Porfirio Díaz. Este caudillo autoritario estaba en el poder desde 1876, reeligiéndose en 7 oportunidades. 2. El latifundismo 40 por ciento de las tierras mexicanas era propiedad de solo 480 hacendados, quienes mantenían en la ignorancia y la miseria a millones de campesinos.
-
La dictadura de Porfirio Díaz se caracterizo por una serie de barbaridades que resultaron en un México
Montse UreñaMéxico Bárbaro La dictadura de Porfirio Díaz se caracterizo por una serie de barbaridades que resultaron en un México sin libertad política, sin libertad de palabra, sin prensa libre, sin libertad de elección y sin ninguna garantía individual. El periodista John Kenneth Turner desde un punto de vista objetivo, al
-
La Dictadura De Primo De Rivera
angelfontechaLA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930) Fuentes utilizadas: - Apuntes del I.E.S. Santa Emerenciana de Teruel - es.wikipedia.org/wiki/Dictadura_de_Primo_de_Rivera - http://mangelesroman.blogspot.com/p/2-bachillerato-historia-de-espana.html - En la noche del 12 al 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera -Capitán General de Cataluña- se pronuncia en Barcelona declarando el estado de guerra
-
La Dictadura De Primo De Rivera
lucia7777La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, hasta la dimisión de éste el 28 de enero de 1930 y su sustitución por la
-
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
sergio974LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA INTRODUCCIÓN A comienzos del siglo XX el sistema político de la Restauración seguía vigente. Sus fundamentos eran una monarquía liberal pero no democrática que descansaba en la Constitución de 1876. Este sistema había funcionado gracias al pacto entre los dos grandes partidos para alternarse
-
La dictadura de Rosas
rafatwinperiódico dejó de publicarse el 9 de febrero de 1852 tras la noticia de la derrota de Rosas a manos de Justo José Urquiza, en la batalla de Monte Caseros. Este acontecimiento le ayudó a escribir el final de la novela, según dijo el mismo Mármol: “con mejores detalles sobre
-
LA DICTADURA DE SANTA ANA
katylu56aAntonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón Militar y político mexicano (Jalapa, 1795 – México, 1877). Era un joven capitán del ejército español cuando estalló la insurrección anticolonial en 1810. Tras luchar en el bando virreinal, apoyó a Iturbide una vez que éste se
-
La Dictadura De Santa Anna
cobainosaLa dictadura del 15 uñas Antonio López de Santa Anna es un personaje extraordinariamente complejo que no es fácil definir en pocas palabras. Fue un hombre de grandes contradicciones. Por una parte, fue un hombre extremadamente frívolo, de una banalidad sorprendente e inconsistente en lo político. Fue un hombre rico
-
La Dictadura De Santa Anna
marivenDictadura de Santa Ana La dictadura de Santa Ana inicio el 20 de abril de 1853 con su regreso a México como presidente, gracias a las peticiones de los conservadores creando una nobleza únicamente por jefes militares, conservadores importantes y la iglesia “Alteza Serenísima”, con estas acciones Santa Ana logro
-
LA DICTADURA DE SANTA ANNA
julitokrisJULIO CESAR GONZALEZ ORTIZ LA DICTADURA DE SANTA ANNA En este momento de la historia de México, los conservadores seguían con la idea de tener un gobierno solo para los más poderosos y es por eso que llaman de nuevo a Don Antonio Lopez de Santa Anna y ocupar la
-
La Dictadura De Santa Anna Y La Revolución De Ayutla
kitziajuarezLa dictadura de Santa Anna y la revolución de Ayutla Después de la guerra contra los Estados Unidos de América (1846-1848), que tuvo como consecuencia la pérdida de más de la mitad del territorio mexicano, los pronunciamientos internos sobre cómo habría de gobernarse el país continuaron. En 1852 estalló un
-
La Dictadura De Trujillo
Índice Introducción La Dictadura de Trujillo 1930-1960 El asalto al poder Los afectados de la gran depresión Recuperación económica La Matanza de los Haitianos La Riqueza de Trujillo La Independencia Financiera Expediciones contra Trujillo La crisis final de la dictadura
-
La Dictadura De Trujillo
rosariofreddy37INTRODUCION Una dictadura es un gobierno que prescinde del ordenamiento jurídico y de la legislación vigente para ejercer, sin ningún tipo de oposición, la autoridad de un país. El término se hace extensivo al país con esta forma de gobierno y al tiempo que dura este tipo de mandato. En
-
LA DICTADURA DE TRUJILLO: 1930 – 1961
rocasty12INTRODUCCION En esta nueva fase de la historia dominicana somos afortunados de poder escribir y expresar nuestros criterios sin el temor de ser asesinados como sucedía en la época de 1930 a 1961. La Era de Trujillo es el caso en su totalidad de la mayor distribución de encierro verbal
-
La Dictadura De Victoriano Huerta
ZcaarlethSlaugh“Toda dictadura concentra el poder en torno a la figura de un solo individuo, sin división de poderes. Se caracteriza por la ausencia del consenso por parte de los gobernados y la tendencia del dictador a ejercer arbitrariamente su poder.” Huerta tras la muerte de Reyes (Reyes participo en la
-
La Dictadura De Victoriano Huerta
claraHistoria / La Dictadura De Victoriano Huerta La Dictadura De Victoriano Huerta Trabajos: La Dictadura De Victoriano Huerta Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 450.000+ documentos. Enviado por: ZcaarlethSlaugh 04 octubre 2012 Tags: Palabras: 951 | Páginas: 4 Views: 50 Leer Ensayo Completo Suscríbase “Toda dictadura concentra
-
La dictadura de Вolívar (1823-1826)
megrijeLA DICTADURA DE BOLÍVAR (1823-1826) El 1 de setiembre de 1823 desembarca Simón Bolívar en el puerto del Callao. La gente lo recibe apasionadamente. A los diez días, el Congreso le otorga los máximos poderes tanto en el campo militar como en el político. La dictadura es respaldada por todos
-
La Dictadura Del Dr. Francia
caveiraLA DICTADURA DEL DOCTOR FRANCIA El congreso proclama Dictador al doctor Francia. El 13 de octubre de 1814 inició sus sesiones el Congreso. Fue elegido presidente el doctor Francia, quien, en el discurso inaugural, aconsejó la formación de un Gobierno personal para la mejor defensa de la independencia nacional. Había
-
La Dictadura dominicana según La Fiesta del Chivo
Patricio Betancourt BrehmLa Dictadura Dominicana según La Fiesta del Chivo En este ensayo escribiré sobre la dictadura en República Dominicana, el antes y después de la era Trujillo y realizaré una interpretación personal de algunos de los eventos históricos descritos en La Fiesta del Chivo, novela escrita por Mario Vargas Llosa en
-
La dictadura en Argentina
melgerkLa dictadura gobernó la Argentina desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, hasta el 10 de diciembre de 1983. La junta militar, encabezada por los comandantes de las tres Fuerzas Armadas, ocupó el poder, y es considerada «la dictadura más sangrienta de la historia argentina». Estuvo
-
La Dictadura en Venezuela
ivanroo234(Sábado, 25 de Abril de 1914) Los venezolanos que nacieron a partir del 23 de enero de 1958, no conocieron la Dictadura. Este régimen quedó en las mentes de quienes la vivieron o en los cientos de libros de textos que se han escrito sobre ésta; en todo caso, las
-
La Dictadura en Venezuela
kike1999Hoy en día en Venezuela existe un gobierno de tipo “socialista” que según su postura respeta los Derechos Humanos, la libertad de expresión, la democracia y la constitución que ellos mismo modificaron. Aunque se siente más como una dictadura que cada vez más se hace más corrupta y controladora ya
-
La Dictadura Francista
schaf93INTRODUCCIÓN Desde 1.814 a 1.840 el Paraguay estuvo bajo el mandato de un excéntrico Dictador. José Gaspar Rodríguez de Francia también conocido como El Supremo Dictador Perpetuo de la República del Paraguay, es uno de los personajes más importantes de nuestra historia, de allí la importancia de esta investigación que
-
La Dictadura Franquista
Sayara174LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975). 1. Características generales del Franquismo. Rasgos generales. El franquismo atravesó diferentes etapas con rasgos únicos cada una de ellas. Es una dictadura muy centrada en la figura del dictador, Franco, que se convirtió en el eje de la balanza en el punto de equilibrio de todos
-
LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975)
inharrBLOQUE 11: LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES (1939-1975) 1.- El sistema político de Franco El resultado de la Guerra Civil española fue la consolidación del régimen dictatorial que los sublevados habían construido desde octubre de 1936. El régimen perduró hasta la
-
LA DICTADURA FRANQUISTA.
IAMBEAfuerza que mayor oposición llevaría a cabo contra el régimen. En el otoño de 1944 tras la liberación de Francia por las fuerzas aliadas se produjo la invasión del Valle de Arán por una fuerza compuesta por unos 8 000 guerrilleros que sería rechazada por el ejército aunque durante unos
-
La dictadura militar del General Porfirio Díaz
juanchenteeEn este viaje al pasado, Paco Ignacio Taibo II, nos lleva a través de sus letras a la famosa Decena Trágica, este momento de la Revolución Mexicana que estuvo lleno de sangre y un sin número de traiciones que ocurrieron dentro del gobierno del Presidente Francisco Madero. El autor nos
-
La Dictadura Militar En Arentina
DanielaMachucaLa dictadura militar en Argentina 24 de marzo de 1976 - 10 de diciembre de 1983 El 24 de marzo de 1976 ocurrió lo que muchos esperaban: Isabel Perón fue detenida y trasladada a Neuquén. La Junta de Comandantes asumió el poder, integrada por el Teniente Gral. Jorge Rafael Videla,
-
LA DICTADURA MILITAR EN ARGENTINA
KARI1972La dictadura militar en Argentina 24 de marzo de 1976 - 10 de diciembre de 1983 El 24 de marzo de 1976 ocurrió lo que muchos esperaban: Isabel Perón fue detenida y trasladada a Neuquén. La Junta de Comandantes asumió el poder, integrada por el Teniente Gral. Jorge Rafael Videla,
-
La dictadura militar en Argentina y su impacto en la sociedad y la economía del país
micaaeelaaCuando recordamos la dictadura militar que vivimos en la Argentina, pensamos en los desaparecidos, la plata dulce, la guerra de Malvinas, etc., Lo que mucha gente no sabe, es que estos hechos y muchos más fueron piezas de un macabro rompecabezas destinado a reformar, o reorganizar a la Argentina, para
-
La dictadura militar en Chile
nico_zcEn 1973, el 11 de septiembre, el gobierno del Presidente Salvador Allende fue derrocado por un golpe de estado, dirigido por la Marina, la Fuerza Aérea, lo Carabineros de Chile y especialmente por una Junta Militar del Ejército. El general que encabezaba el golpe, Augusto Pinochet, asume el poder. Comienza
-
La Dictadura Militar, 1976-1983
izzy3314La dictadura militar, 1976-1983 Diego Hernán Benítez y César Mónaco “El Cono Sur es, hoy, el ámbito de las monarquías fundadoras. Nuestro ámbito.” (Carta Política, n° 31, mayo de 1976) En la madrugada del 24 de marzo de 1976 el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, Isabel, fue
-
La Dictadura Militar, 1976-1983
nati1988La Dictadura Militar, 1976- 1983 El 24 de marzo de 1976 un golpe cívico-militar derrocaba al gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón, Isabel, e instauraba una dictadura que gobernaría la Argentina entre 1976 y 1983; a través de una Junta Militar encabezada por los comandantes en
-
La dictadura militar, denominada "Revolución Argentina"
Cecilia PomaresLa dictadura militar, denominada "Revolución Argentina", inicia en Junio de 1966 tras el derrocamiento de Illia. El primer presidente de la Revolución Argentina fue el General Juan Carlos Onganía, quien se propuso a llevar a cabo una transformación profunda de la estructura política, económica y social dividida en tres etapas.