Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 192.826 - 192.900 de 222.087
-
Reseña historica de noriega trigo I
jolfreddyReseña Histórica de Noriega Trigo I Los primeros habitantes del Sector Noriega Trigo I, fueron Francisco Villalobos, Isabel Atencio, Rubia Fuenmayor Luisa Castillo, Roberto Luzardo, María Encarnación y Evangelina Maparí en 1946, Se nombraron unos comisarios que hacían enlace esto fue en 1950 con el gobierno nacional, el primer comisario
-
Reseña Histórica De Ñuñoa
rsanh2Reseña histórica de la comuna de Ñuñoa A fines del siglo XIX, por Decreto Presidencial, se da vida a la emergente comuna de Ñuñoa, la que con hermosos parajes y en un territorio rico en actividad agrícola, comienza a cautivar a los santiaguinos de la época. Su territorio era casi
-
Reseña Historica De Organica
crislyciberRESEÑA HISTÓRICA DE QUÍMICA ORGÁNICA Gracias a la teoría de Dalton, el siglo XIX es rico en descubrimientos y teorías químicas. En este siglo la Química se desarrolla más que en todos los anteriores. Nacen las teorías electroquímicas y de la valencia. Se inicia la Química Orgánica. Federico Wöhler (1800-1882)
-
Reseña Histórica De Pozos Petroleros
mariaf70Reseña Histórica Pozos petroleros Maturín Estado Monagas. ¿Cómo empezó todo? Venezuela antes de ser un país minero, fue un país petrolero. Desde antes de la llegada delos españoles ya los nativos conocían el petróleo con el nombre de MENE. Ellos lo utilizaban para impermeabilizar sus canoas, también para alumbrarse Venezuela
-
Reseña Historica De Puerto Colombia
kathyecheverria4RESEÑA HISTORICA DE PUERTO COLOMBIA El territorio ocupado actualmente por el municipio de Puerto Colombia formó parte jurídicamente del municipio de Tubará, territorio ocupado tradicionalmente por la cultura MOCANA. Su origen data del año de 1850 cuando un número significativo de familias originarias de Tubará y San Antonio de Salgar
-
RESEÑA HISTÓRICA DE SABANA DE MENDOZA
oscarlito45PATRIMONIO CULTURAL INTRODUCCIÓN El estado sociocultural de la comunidad sucrense se ha caracterizado, a través de los anales de la historia, en haber adoptado las tradiciones y costumbres de otros municipios, estados y hasta de otros países. Debemos recordar que las primeras manifestaciones culturales de las que se tiene conocimiento
-
RESEÑA HISTÓRICA DE SABANA DE MENDOZA
oscarlito45PATRIMONIO CULTURAL INTRODUCCIÓN El estado sociocultural de la comunidad sucrense se ha caracterizado, a través de los anales de la historia, en haber adoptado las tradiciones y costumbres de otros municipios, estados y hasta de otros países. Debemos recordar que las primeras manifestaciones culturales de las que se tiene conocimiento
-
RESEÑA HISTÓRICA DE SABANA DE MENDOZA
oscarlito45PATRIMONIO CULTURAL INTRODUCCIÓN El estado sociocultural de la comunidad sucrense se ha caracterizado, a través de los anales de la historia, en haber adoptado las tradiciones y costumbres de otros municipios, estados y hasta de otros países. Debemos recordar que las primeras manifestaciones culturales de las que se tiene conocimiento
-
Reseña Histórica De San Juan De Los Morros Desde 1780 Hasta 1810
franciscoarandaReseña Histórica de San Juan de los Morros Desde 1780 hasta 1810 El 26 de diciembre de 1779, el obispo de Venezuela Monseñor y Doctor Mariano Martí llega a San Juan, en prosecución de su visita pastoral. Viene de Villa de Cura que fue fundada por Juan de Bolívar y
-
Reseña histórica de San Pedro de Atacama
vivanaam1963Reseña histórica de San Pedro de Atacama El pisco chileno es una bebida alcohólica de la familia de los brandy, perteneciente a una variedad de aguardiente de uvas. Sólo se produce en la Región de Atacama y la Región de Coquimbo de Chile. Botellas de Pisco Chileno Dos ejemplos de
-
Reseña Historica De San Rafael De Laya
rubenperez133REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ESCUELA BOLIVARIANA JOSÉ ANTONIO HURTADO ASCANIO MUNICIPIO RIBAS, ESTADO GUÁRICO. PROFESOR Ruben Perez FEBRERO, 2011 ÍNDICE Introducción…………………………………………………….…………….. 3 Reseña de San Rafael de Laya……………………………………………...... 4 Conclusión……………………………………………………………………. 20 Bibliografía……………………………………………………………………. 21 Anexos……………………………………………………………………….. 22 INTRODUCCIÓN Todo pueblo tiene historia, y esto no
-
Reseña Historica De San Vicente
yiccelEl barrio San Vicente se encuentra ubicado en el suroeste de Maracay Perteneciendo a la parroquia los Tacariguas de Municipio Girardot del estado Aragua. Dicho Barrio Delimita al Norte con la Localidad de Mariara, al Sur con el lago de Valencia, al este se encuentra las localidades de brisas del
-
Reseña Historica De Santa Lucia Del Tuy
josekacisnerosReseña histórica de Santa Lucia del Tuy Autor: José Cisneros Josedelkcisneros54@yahoo.es Santa Lucía, capital del municipio de Paz Castillo del estado Mirandaf ue fundada en 1621 por Pedro Gutiérrez de Lugo y el presbítero Gabriel de Mendoza con el nombre de Pariaguán, en las cabeceras de la quebrada de Prepo
-
RESEÑA HISTÓRICA DE SOPO- CUNDINAMARCA
gvergaraaENSAYO REALIZADO POR: GLORICETH VERGARA ABAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS OCTUBRE-2013 INTRODUCCIÓN El bello municipio donde vivo recibe el nombre de sopo (Cundinamarca) que es un pueblito que está creciendo aceleradamente y que en silencio se está expandiendo a una
-
RESEÑA HISTÓRICA DE SULLANA
angel_gkRESEÑA HISTÓRICA DE SULLANA LOS PRIMEROS POBLADORES DEL CHIRA: En el periodo pre-cerámico y pre-agrícola, entre los años 3000 y 5000 AC llegaron por mar a nuestro departamento, hombres que se establecieron en las bocanas de ríos y quebradas. En Colán, se dividieron en grupos e ingresaron por las
-
Reseña Histórica De táriba
11494677Reseña Histórica de Histórica de Tàriba "Por los Municipios" inicia hoy su recorrido por el municipio Cárdenas, a partir de su famosa capital, Táriba, mejor conocida como la Perla del Torbes, emblema religioso del Táchira a través del templo que alberga la imagen de Nuestra Señora de la Consolación: La
-
Reseña Histórica De Tegucigalpa
DimasramosReseña Histórica de Tegucigalpa La referencia más antigua con relación al sitio que hoy ocupa Tegucigalpa data del año 1578, siendo el 29 de septiembre el día del santo patrón San Miguel Arcángel, bajo cuya protección se fundó el primer poblado denominado Tegucigalpa, formado por asentamientos de buscadores y explotadores
-
Reseña Historica De Tolimax
carito270RESEÑA HISTORICA Con sabor a chocolate….Así comienza en el Grupo JOM una nueva empresa, pujante y sabrosa. En enero 12 de 1986, como socio mayoritario de una compañía inicialmente, familiar y artesanal que había iniciado desde 1932 en el Huila su tierra natal, una paisana suya, el señor Jesús Oviedo
-
Reseña Histórica de Tovar
jdqbIntroducción La ciudad de Tovar es la capital del municipio homónimo, ubicada al sur oeste del estado Mérida a unos 74 km de la capital, con un clima promedio de 21 °C y a una altitud de 952 msnm; siendo un punto importante en la economía y el desarrollo tecnológico,
-
RESEÑA HISTORICA DE TUMBES
sebastiangcINSTITUCION EDUCATIVA 006 MERCEDES MATILDE AVALOS DE HERRERA RESEÑA HISTORICA DE TUMBES * Los primeros pobladores que llegaron Al territorio tumbesino vinieron de diferentes lugares en el paleolítico superior aproximadamente 1000 años A.C. eran nómadas, recolectores, cazadores y pescadores; en 1964 se realizaron estudios y excavaciones para determinar los grupos
-
Reseña Histórica De Un Líder
gtme“Reseña Histórica de un Líder” En la sierra zapoteca, San Pablo Guelatao, en el actual estado de Oaxaca, nació Benito Pablo Juárez García el 21 de marzo de 1806, fue: a) Abogado. b) Político Mexicano, y c) Presidente de México en varias ocasiones. Benito Juárez fue el primer líder mexicano
-
Reseña Historica De Venezuela
Adriantk321Relaciones Internacionales de Venezuela desde 1830. Las relaciones internacionales de un país determinado se practican partiendo de la suposición de que ese país y los demás lo reconocen como un gobierno legítimo y como estado soberano. Desde el mismo momento en que nuestro país proclamo su independencia y empezó una
-
Reseña histórica de Vichayal
Darwin ArellanoRESEÑA HISTÓRICA DE VICHAYAL alt El nombre por lo cual se le llama Vichayal es por motivo que en dicha zona existe una gran Cantidad de plantas llamadas Vichayos. Los orígenes de estos asentamientos humanos, se remontan a las culturas originarias que florecieron en la costa norte, siendo una de
-
RESEÑA HISTORICA DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
jaimeluis397El distrito de Villa María del Triunfo fue creado el 28 de diciembre de 1961 mediante Ley Nº 13796. Actualmente es uno de los distritos más grandes del Perú con aproximadamente 370 mil habitantes y 280 asentamientos humanos. Tiene una extensión territorial de 70.50 km2. Su clima es templado y
-
Reseña histórica de Walter Sutton
JeanCarlos3Índice 1. Reseña histórica de Walter Sutton 2. Reseña histórica de Boveri 3. Reseña histórica de Thomas Hunt Morgan 4. Origen de la teoría cromosómica 4.1. ¿En qué se basa? 4.2. Su fundamento 4.3. Su definición 4.4. Su objetivo 4.5. ¿Cuál es su estudio? 4.6. ¿Qué experiencia tiene para la
-
RESEÑA HISTORICA DE YUMARE
MAGLISRESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD DE YUMARE. Fue fundado en el año 1.958 y dependía del Municipio Bolívar, Fue nombrado municipio el 03 de Noviembre de 1993, por la Asamblea Legislativa del Estado Yaracuy, mediante la Ley de División Político Territorial del Estado. De conformidad con lo establecido en el
-
Reseña historica del "HUAPA" HOSPITAL ANTONIO PATRICIO DE ALCALA, CUMANA ESTADO SUCRE VENEZUELA
Rafael R.El Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, es una institución pública que desde el año 1996 y según decreto 1045 publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria del Estado Sucre Nº 179, se transforma en Servicio Autónomo sin personalidad jurídica propia y dependiente administrativamente de la Fundación del Estado Sucre para la
-
RESEÑA HISTORICA DEL 20 DE NOVIEMBRE
day238120 DE NOVIEMBRE DE 1910. 20 de noviembre es el día en que los mexicanos celebram0s El Día de la Revolución Mexicana. Es un día de fiestas patrias, desfiles por las calles y conmemoraciones especiales para los héroes que ayudaron a forjar esta revolución, la primera en América Latina y
-
Reseña Histórica Del 20 De Noviembre
RESEÑA DE HISTORIA ANTONIO DEL VALLE ARIZPE Nació en saltillo , hijo de un gobernador del Estado, hizo sus primeros estudios en el colegio de San juan donde enseñaban los jesuitas a los niños de la mejor posición social, en la ciudad de México hizo la carrera de abogado que
-
RESEÑA HISTÓRICA DEL AMBULATORIO LUÍS RICHARD
RebecaCubillanRESEÑA HISTÓRICA DEL AMBULATORIO LUÍS RICHARD Esta institución de salud fue fundada en el. año 1950; bajo el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez, su primer Director fue el Dr. Antonio José Hermoso este ambulatorio en sus inicios, funcionó en una casa colonial propiedad de los Arvelos, estaba ubicada en
-
Reseña Historica Del Armando Martinez
DMMZMFASRESEÑA HISTORICA DEL INSTITUTO ARMANDO MARTINEZ Reunidos varios ciudadanos del municipio de El Paraíso, Depto. El Paraíso; en el salón de eventos de la casa de la cultura, el día sábado seis de enero de 2007 a las 7:00 p.m. ; previa convocatoria del Sr. Diputado Mario Edgardo Segura Aroca;
-
Reseña histórica del arte culinario de Сhina
elijimenez92Todos los paises del mundo tiene caracteristicas unicas que los diferencian de otros paises, y entre esas caracteristicas estan sus comidas, la forma en que comen, que cosas comen, a que horas, el porque comen ese alimento según la ocasión. Nostros le hablaremos de la cultura China y sus tipos
-
Reseña Histórica Del Barrio 19 De Marzo
freeddylunaFASE I DIAGNOSTICO INTEGRAL Identificación de la comunidad en Estudio Se trata de la comunidad del Barrio 19 de Marzo de la Parroquia Caricuao Reseña Histórica El Barrio 19 de Marzo tiene aproximadamente 35 años de fundado, se encuentra ubicado en la Parroquia Caricuao y reconocido con el ámbito como
-
Reseña Historica Del Barrio 23 De Enero De Maracay Estado Aragua
jessicapdfReseña Histórica Maracay fue llamada en un tiempo “Ciudad Jardín de Venezuela”, calificativo que ya hoy no le corresponde por que el concreto sustituyo a la floresta y esto no fue un proceso largo. El cambio se produjo vertiginosamente; en la década de los cuarenta, numerosas acequias cruzaban la ciudad
-
Reseña Historica Del Barrio 23 De Enero De Maracay Estado Aragua
aishah86rCICLO DE PROCESAMIENTO DE LOS DATOS Las etapas para el Procesamiento de Datos son las siguientes: a. Entrada: Los datos deben ser obtenidos y llevados a un bloque central para ser procesados. Los datos en este caso, denominados de entrada, son clasificados para hacer que el proceso sea fácil y
-
Reseña Histórica del Barrio Guatanquire
willisonReseña Histórica del Barrio Guatanquire I Reseña Histórica Reseña Historia del Barrio Guatanquire_Chivacoa_Municipio Bruzual del estado Yaracuy GUATANQUIRE: Su nombre se origina del dialecto Caquetios, de la lengua Arawaca, que significa "TIERRA ALTA" según cuentan se fundó a orillas del rio Yaracuy. El significado de tierra alta se debe a
-
RESEÑA HISTÓRICA DEL BUSTO A FRANCISCO DE MIRANDA
lazmenREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Descripción: escanear0023 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION NIVEL DE EDUCACION PRIMARIA ESCUELA BOLIVARIANA MEDIA JORNADA “FRANCISCO DE MIRANDA” BOBARE – IRIBARREN – LARA. RESEÑA HISTÓRICA DEL BUSTO A FRANCISCO DE MIRANDA El busto a Sebastián Francisco de Miranda se debió a iniciativa del Profesor
-
Reseña Historica Del Calculo Vectorial
moisessnchzReseña Histórica del Calculo Vectorial El cálculo vectorial es un campo de las matemáticas referidas al análisis real multivariable de vectores en 2 o más dimensiones. Es un enfoque de la geometría diferencial como conjunto de fórmulas y técnicas para solucionar problemas muy útiles para la ingeniería y la física.
-
Reseña Histórica Del Colegio Pablo Sexto
jumagaRESEÑA HISTORICA COLEGIO PABLO SEXTO Siendo Presidente de la República de Colombia el Dr. Carlos Lleras Restrepo en el año de 1966 se inició la gestión de crear un colegio de Bachillerato en el Corregimiento de Dosquebradas cuando en el occidente de Caldas se estaba gestando la creación del departamento
-
Reseña Historica Del Comercio
nataktrolBREVE RESEÑA HISTÓRICA El intercambio de productos nace en el momento en que el ser humano se vuelve sedentario. La imposibilidad de obtener todos aquellos productos que le son necesarios, junto con el excedente de producción resultante de su trabajo, originan lo que se ha conocido como trueque. Es cierto
-
Reseña Historica del convento
19930710INTRODUCCION Reseña Historica del convento El conjunto monumental de San fracisco de Lima es uno de los mas importantes religiosos del Peru. Al fundarse lima se le entrego a la orden Franciscana un solar, donde Fray Francisco de la Cruz levanto una pequeña ramada que uso como capilla. Al cabo
-
RESEÑA HISTORICA DEL CUENTO
Albamarina123Estructura, desarrollo y panorama histórico del cuento El objetivo fundamental de esta investigación es profundizar en los conocimientos acerca de la estructura y el desarrollo de los cuentos. Definiendo al cuento como un breve relato o narración, se penetrará en su panorama histórico, que resulta más difícil de fijar que
-
Reseña Historica Del Cutlca
eughenniReseña Historica El Colegio Universitario de Los Teques, “Cecilio Acosta” (CULTCA) es una Institución Universitaria adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, fue creada el 23 de Noviembre de 1971, a través del decreto presidencial Nº 792, publicado en la Gaceta Oficial Nº 29699 de fecha 24
-
Reseña Historica Del Derecho
mabelsninBreve Reseña Histórica Del Derecho Penal En una época primitiva, anterior a la organización de los pueblos en ciudades-estados, estados o imperios, no se puede hablarse propiamente de la existencia de un Derecho Penal, pero sí existía la venganza, siendo ésta algo parecido a la pena y que se cumplía
-
Reseña Historica Del Derecho Mexicano
sashyuliangeINDICE Introducción...................................................................................3 Época prehispánica.......................................................................4 Época novo-hispánica o colonial...................................................6 México Independiente...................................................................7 Conclusiones.................................................................................9 Glosario.......................................................................................10 3 INTRODUCCIÓN En este trabajo encontraremos una breve síntesis sobre como ha ido evolucionando el Derecho mexicano, como se impartía justicia en la época prehispánica, como fue el cambio que se llevo a cabo con la llegada de
-
Reseña histórica del desarrollo de la política monetaria del estado
zharaysofiaRESEÑA HISTÓRICA En el primer periodo de la edad media no existían muchas posibilidades para quienes tenían dinero y con muy pocas oportunidades de usarlo. En la época antigua el clérigo guardaba cofres llenos de oro y plata destinados a la adquisición de ornamentos para los altares, su fortuna era
-
RESEÑA HISTÓRICA DEL DÍA DEL MAESTRO
francy241200RESEÑA HISTÓRICA DEL DÍA DEL MAESTRO El Día del Maestro que se celebra desde el 6 de junio del año 1942, cuando el Presidente de la República Bautista Saavedra emitió un Decreto Supremo para festejar la creación de la primera Escuela de Educación fundada en Sucre en 1909. La escuela
-
Reseña Histórica del Dibujo
maler21Reseña Histórica del Dibujo La historia del dibujo técnico inicia gracias a la necesidad de comunicarse mediante grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino también
-
Reseña Histórica del Dibujo
DnielaReseña Histórica del Dibujo El hombre es el único ser vivo que es capaz de dibujar y desde la prehistoria utiliza esta capacidad como una forma de comunicación, trazando figuras en las rocas que formaban las paredes de sus cuevas y en otros materiales que utilizaba en su cotidianidad. Por
-
Reseña Histórica del dibujo en la cerámica “HUITOTO”
brallantReseña Histórica del dibujo en la cerámica “HUITOTO” Durante la década de 1880 un hombre muy joven de 19 años de edad de la ciudad Rioja del departamento de San Martin, selva alta del Perú ya negociante de sombreros importados del país de Panamá. Julio Cesar Arana. “del Águila” ubico
-
RESEÑA HISTÓRICA DEL DIBUJO TÉCNICO
arledezma40Historia del dibujo técnico La historia del dibujo técnico se inicia gracias a la necesidad de grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino también sensaciones,
-
RESEÑA HISTORICA DEL ESTABLECIMIENTO
claucapubilaRESEÑA HISTORICA ESCUELA N° 4415, EL GALPON CORRE EL AÑO 1918 Y CON UN PROPOSITO EN ACERCAR RESPUESTAS EN EDUCACION NACE LA ESCUELA N° 113 EN EL DPTO ROSARIO DE LA FRONTERA. EN FORMA POSTERIOR ANTE LA DISMINUCION DE LA MATRICULA CIERRA SUS PUERTAS PARA REABRIRLAS EN EL DPTO DE
-
Reseña Histórica Del Estado De Campeche
ISAIAS_UP_28Reseña Histórica del estado de Campeche “lugar de serpientes y garrapatas” El 4 de octubre de 1540, Campeche fue la primera villa fundada por los españoles en la península de Yucatán. Antes de la conquista española, el área que actualmente ocupa Campeche estuvo poblada por la civilización maya. Su suelo
-
Reseña Historica Del Estado De Chihuahua
carademanzanaRESEÑA HISTÓRICA ANTESEDENTES PREHISPANICOS El territorio del actual Estado de Chihuahua estuvo habitado durante la época prehispánica por grupos americanos identificados étnicamente con la familia sonorense - ópata - pima, salvo el que pobló y construyó la zona urbanizada y los conjuntos habitacionales de la región de Paqu imé, del
-
Reseña Histórica del Estado Portuguesa
Escuela Primaria José Leonardo ChirinoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Nacional “José Leonardo Chirino” Curimagua – Petit – Edo. Falcón C:\Users\E.P.J.L.CH\Desktop\descarga (3).jpeg Estudiantes: García Ch. Luismar Gómez Ch. Anaysvelys. Sánchez Z. Fredmarys. Curimagua, Marzo 2024 ÍNDICE Presentación Introducción * Reseña Histórica del Estado Portuguesa. * Ubicación Geográfica. *
-
Reseña Historica Del Francisco Saldivia Landaeta
nairoby.herreraRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.N”Francisco Saldivea Landaeta” Barbacoas -Edo, Aragua. Reseña històrica de la U.E”Francisco Saldivia Landaeta” Profesor: Integrante: Orlando Napoles Milanyely Carreño Gizeth Fernandez Barbacoas, Noviembre 2014 La U.E.N “Francisco Saldivia Landaeta” nace en Octubre del año 1969, en lo que llamamos
-
Reseña histórica del fútbol de salón en Delta Amacuro
Freddy RojasHistoria del fútbol en Delta Amacuro El Futbol de salón en el Delta Amacuro se inicia en el año 1986, cuando el Mayor Maximiliano Gamboa comandante CCAFA y el profesor Oscar Calderón organizaron un cuadrangular como actividad del Aniversario de ese Centro Militar, donde participaron los equipos club. Ángel Guerra
-
Reseña Historica Del Grito De Indepenencia
serrano69RESEÑA HISTORICA DEL GRITO DE INDEPENENCIA Después de casi 300 años de dominación colonial española, en 1810, nuestro país conocido en esta época como la Nueva España, empieza a sacudirse del yugo y dependencia de la corona española para tratar de iniciar una vida independiente. Fue el 16 de septiembre
-
RESEÑA HISTORICA DEL GRITO E INICIO DE LA INDEPENDENCIA MEXICANA
wendulinRESEÑA HISTÓRICA DEL GRITO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO La historia de nuestra república se empezó a escribir con sangre un 16 de septiembre de 1810 en un día como hoy: Hidalgo, Aldama, Allende y Josefa Ortiz de Domínguez, lideraban ya la insurrección, La inconformidad era mucha por las injusticias,
-
RESEÑA HISTORICA DEL IDEAD
kaosma97RESEÑA HISTORICA DEL IDEAD El día 30 de diciembre de 1982, mediante Acuerdo No. 080, emanado por el Consejo Superior de la Universidad del Tolima, se creó el Programa de Universidad Abierta y a Distancia, adscrito a la Vicerrectoría Académica, dando respuesta a una política del gobierno Nacional del Presidente
-
Reseña histórica del Indio Gayón de Bobare
lazmenRESEÑA DEL INDIO GAYÓN Esta escultura fue realizada por el maestro Sergio Ramón Parra, quien tenía una preocupación por colocar una imagen del Indio Gayón (indígena Gayón) en la entrada del pueblo como un gesto de bienvenida a cada visitante que nos honrara con la llegada a nuestro hermoso pueblo.
-
Reseña Historica Del Instituto Cabred
cristinitaaaReseña histórica (Fuente: Proyecto Educativo Institucional PEI) El Instituto Superior Dr. Domingo Cabred fue creado por Ley de Presupuesto N° 4713 del entonces Ministerio de Gobierno, Educación y Justicia en 1960 y comenzó sus actividades el 7 de Junio de 1961dependiendo de la Secretaría de Instrucción Pública y siendo su
-
RESEÑA HISTORICA DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
lorelit10ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL IMSS INTRODUCCIÓN: Para el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, el factor humano constituye el capital más valioso, por lo que su capacitación y formación son líneas estratégicas que se requieren atender, con el propósito de satisfacer la creciente
-
Reseña Histórica Del Libro Como Mentir En Estadística
damarkoNo hay nada más convincente que el engañarnos con la estadística, con porcentaje que verifique la veracidad, hay todavía gente en la actualidad que no saben que las empresas utilizan estadísticas para alterar resultados y obtener beneficios de los mismos, esto para manipular los datos, problemas de la vida y
-
Reseña Historica del Liceo Aguedo Felipe Alvarado
zerausone2.- BREVE RESEÑA HISTÓRICA Así nació el liceo “Aguedo Felipe Alvarado” de Bobare Profesor Antonio José Pacheco o del periodista Germán Roldán, fundadores del mencionado instituto educativo de Bobare, para la formación de la juventud de nuestro terruño. Para quienes no conocen la historia de cómo nació el liceo, hay
-
Reseña Historica Del Liceo De Guardia
TermotermoReseña Histórica de la Institución La comunidad de Guardia se caracteriza por ser un distrito que lucha por su bienestar de acuerdo a sus necesidades. De ahí que el mismo pueblo tuvo la iniciativa de crear una institución a manos de la primera Junta Administrativa, integrada por los siguientes miembros:
-
Reseña historica del logo de la escuela.
lazmenREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Descripción: escanear0023 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION NIVEL DE EDUCACION PRIMARIA ESCUELA BOLIVARIANA MEDIA JORNADA “FRANCISCO DE MIRANDA” BOBARE – IRIBARREN – LARA. LOGO DE LA ESCUELA BOLIVARIANA MEDIA JORNADA “FRANCISCO DE MIRANDA” C:\Users\lazaro\Documents\Todo sobre Bobare\otras imagenes de la escuela y mas\logo de escuela.png
-
Reseña Histórica Del Maltrato Infantil
diana1403RESEÑA HISTORIA DEL MALTRATO INFANTIL Este fenómeno del maltrato infantil ocurre desde los inicios de la humanidad; "la historia de maltrato a menores ocurre desde que el ser humano se encuentra en la faz de la tierra. Por lo tanto, debe entenderse y aceptarse que éste es un fenómeno tan
-
Reseña histórica del Microsoft office
luisramirzRepublica bolivariana de Venezuela Ministerio para la educación cultura y deporte I.U.T.A.C Barinas-Barinas 24/11/2014 Realizado por Martinez Jheisson C.I 25.437.094 Ramirez Luis C.I 25.399.221 Peralta Yenny C.I 21.170.504 Reseña histórica del Microsoft office Office hizo su aparición en 1989 en un Mac, y más adelante en Windows en 1990, supervisado
-
Reseña Historica Del Municipio
1.1 Reseña histórica El municipio Lagunillas estuvo habitado por indígenas de etnia Caribe y caquetíos, quienes vivían en casas construidas sobre el agua (palafitos) a orillas del Lago de Maracaibo, dedicándose a labores de caza y pesca. En 1499 el navegante español Alonso de Ojeda acompañado de Américo Vespucio descubrió
-
Reseña Historica Del Municipio Brion En El Estado Bolivariano De Miranda
ImperioccRESEÑA HISTÓRICA DEL MUNICIPIO BRIÓN En la actualidad el Municipio Brión se encuentra conformado por tres parroquias a saber: - Parroquia Curiepe. - Parroquia Tacarigua. - Parroquia Higuerote. Siendo Higuerote la capital del municipio. Cada una de estas parroquias agrupa a su vez diversas poblaciones. La Parroquia Curiepe agrupa poblaciones
-
Reseña Histórica Del Municipio Cocorote Estado Yaracuy Venezuela.
AlanjjReseña Histórica de Cocorote En la fundación de El Tocuyo por Juan de Carvajal el 1 de noviembre de 1.545, se determino que “la nueva ciudad quedara asentada en un sitio estratégico que, además de ruta de paso hacia el interior de la provincia, estuviese a salvo de piratas y
-
Reseña histórica del Municipio de Atlequizayan
lollololDENOMINACIÓN TOPONIMIA Atlequizayan. El nombre del municipio de Atlequizayan se origina de las voces Náhuatl "Atl"; Agua; "Quizá", Salir; "Yam", Lugar, lo que significa "Salidero de agua". ESCUDO HISTORIA RESEÑA HISTÓRICA El Municipio se integró por tribus procedentes del Tajín que se establecieron en este lugar; y aunque fueron sometidos
-
RESEÑA HISTORICA DEL MUNICIPIO DE SAN ROQUE
Luisa.LondoSAN ROQUE Y SU HISTORIA CASA DE LA CULTURA “JULIO VALENCIA MOLINA” CIENTO QUINCE AÑOS DE GLORIA Ciento quince años en la vida de los pueblos es efímero tiempo para crear y desarrollar grandeza, a la vez que sentirse afirmado en una pauta de crecimiento controlado y en equilibrio con
-
RESEÑA HISTORICA DEL MUNICIPIO DE SANTA FE DE ANTIOQUIA
chalohdezRESEÑA HISTORICA DEL MUNICIPIO DE SANTA FE DE ANTIOQUIA Santa Fe de Antioquia es uno de los municipios más importantes del departamento de Antioquia por su significación histórica y cultural. Esta ciudad fue la primera fundación española en el territorio del departamento, la cual le dio el nombre a la