Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 208.051 - 208.125 de 222.104
-
TEMA DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO.
Cande1981ENSAYO Valor de los Aportes a la ciencia de la Policia Candelaria E. Robles Lopez TUTOR Juan Pablo Bonilla Jiménez Escuela Superior de Administración Pública Facultad de Posgrados Especialización en Finanzas Públicas Pensamiento Administrativo Público Sincelejo, Sucre Febrero de 2017 Valor de los aportes a la ciencia de la polica
-
TEMA DEL TRABAJO EN EL PROCESO PRODUCTIVO
Sonia_cosmeEL TRABAJO EN EL PROCESO PRODUCTIVO El proceso productivo es combinación de recursos humanos, recursos naturales y recursos de capital. 1. Definición de trabajo El trabajo es la actividad humana que dirige, organiza y ejecuta la producción de bienes y servicios. Vender periódicos, cortar hierba, cosechar papas, cavar zanjas, remar,
-
Tema del Trabajo: La Guerra Fría
Eva María Pérez ArmentaUniversidad Autónoma de Sinaloa Unidad Académica Preparatoria Guamúchil “La Guerra Fría” http://interpol.uasnet.mx/doctorado/images/aguila_color.png Materia: Historia Universal contemporánea Tema del Trabajo: La Guerra Fría Nombres de las Alumnas: * Eva María Pérez Armenta * María Guadalupe Rojo Ahumada Nombre de la Maestra: Silvia Elena Sainz Aguilar Grado y Grupo: 3-13 Fecha de
-
TEMA EGIPTO, EL REGALO DEL NILO
david1998168EGIPTO, EL REGALO DEL NILO ESTACIÓN CLIMA (precipitaciones en el nacimiento del río) CAUDAL del Nilo AGRICULTURA Primavera Lluvias abundantes BAJO Recolección Verano Lluvias en descenso ALTO NO Otoño Sin lluvias MEDIO Siembra Invierno Sin lluvias BAJO Crecimiento Todos los años, las lluvias que se producían en la zona de
-
Tema Eje Central
totoluca1TEMA EJE SEMINARIO 2013 CONSULTA POPULAR, DIFERENDO TERRITORIAL GUATEMALA Y BELICE El año 2013 es de trascendental importancia política para Guatemala, ya que se llevará a cabo una consulta popular para darle solución al diferendo territorial que hay entre Guatemala y Belice. Es necesario tener claro que actualmente solo existe
-
Tema el arte hispanomusulman
jla00034El arte hispanomusulmán La arquitectura hispanomusulmana se caracteriza por: utilizar materiales como el mampuesto (piedras irregulares) y el ladrillo (barro cocido).los constructores musulmanes eran verdaderos albañiles. Esta arquitectura utiliza el pilar y la columna como elementos de sustentación, pero destaca la columna ya que el tipo de mezquita mas frecuente
-
Tema elegido: violencia familiar
Roberto MoraTema elegido: violencia familiar TEORIA SOCIAL CARACTERISTICAS EJEMPLO SOLUCION POSITIVISMO Se basa en hechos comprobables afirman ser la última y más elevada fase del conocimiento, defiende que la realidad existente es la que se registra a través de los sentidos y está sujeta a comprobación existe lo que se puede
-
Tema filosofía
asemapaSISTEMA ESQUELETICO. El esqueleto humano es el conjunto total y organizado de piezas óseas que proporciona al cuerpo humano una firme estructura multifuncional (locomoción, protección, contención, sustento, etc.). A excepción del hueso hioides —que se halla separado del esqueleto—, todos los huesos están articulados entre sí formando un continuum, soportados
-
Tema general: Las expresiones artísticas y culturales en el barrio de Garibaldi
luis angel bravo muñozLuis Angel Bravo Muñoz Proyecto de investigación Modalidad crónica urbana 1.- Tema general: Las expresiones artísticas y culturales en el barrio de Garibaldi 2.- Planteamiento: El barrio de Garibaldi dentro de sus rincones cuenta con espacios culturales y artísticos, aunque poco se sabe de su origen, mejor dicho poco se
-
Tema Historia
nideviaINTRODUCCION En este trabajo se plasma los conocimiento de la investigación, basados en la historia del derecho del como se ha desarrollado técnicamente desde los comienzos de las primeras civilización en nuestro territorio Mexicano. Una de las etapas importantes para México es la Independencia cuyo evento histórico aun se encuentran
-
Tema Historia y geografia de Venezuela
IguaraimaHISTORIA Y GEOGRAFÍA DE VENEZUELA CONFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y ELEMENTOS PARA SU ESTUDIO POBLAMIENTO INDÍGENA: TEORÍAS Y OCUPACIÓN TERRITORIAL El poblamiento prehispánico de Venezuela es consecuencia del de América. Ello establece, además de otras cosas, una conexión entre las gentes q entraron al continente por el estrecho de
-
TEMA I CONCEPTO Y EVOLUCIÓN HISTÓRICO-SOCIAL DE LA SALUD PÚBLICA
aketzalisotoSALUD PÚBLICA SOTO MARTÍNEZ AKEZALI MIROSLABA PROF: GONZALEZ BALTAZAR RAQUEL NCR: 66068 TEMA I CONCEPTO Y EVOLUCIÓN HISTÓRICO-SOCIAL DE LA SALUD PÚBLICA SALUD PÚBLICA. Disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional, además de controlar y erradicar enfermedades. Es la ciencia y el arte de prevenir las
-
TEMA I EN LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
lakaromeTEMA I EN LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Como temas de indagación, reflexión y discusión se proponen los siguientes: 1. Durante la época gloriosa de Atenas, la sociedad experimentó una transición que evidenció nuevas formas de organización y participación de los ciudadanos en los asuntos públicos. ¿Qué condiciones posibilitaron esta
-
TEMA I HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
jorgedc15TEMA I HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO 1.- ¿Cómo era la cultura Olmeca? Florecieron entre el siglo IX y I a.c.en la zona costera del Golfo. Tenían fama de magos y utilizaron drogas, alucinantes. No dejaron grandes monumentos arquitectónicos, sino más bien estatuas y figurillas. La cultura olmeca, en decadencia desde
-
TEMA I LOS DERECHOS ANTIGUOS DEL MEDIO ORIENTE
mayeya65ÍNDICE Pag. Introducción 2 1.1 Derecho e Historia Capítulo I. Fondo Histórico General a) El Paleolítico. 3 4 b) El mesolítico y la revolución neolítica 6 c) Mesopotamia 8 d) Egipto 10 e) China y la India 10 f) Las invasiones arias 11 g) Israel 11 Los Albores del Derecho
-
Tema I. El Derecho Penal
nohayusuariosUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Plantel: Aragón Pérez Hernández Edgar Daniel Grupo: 3101 Materia: Derecho Penal Lic. Jorge Luis Garduño Hernández. Tema I. El Derecho Penal. Fecha de entrega: 21 de Agosto del 2015 I. EL DERECHO PENAL Objetivo: Analizar el concepto, denominación del Derecho Penal,
-
TEMA I. LA ANTROPOLOGÍA Y SUS MÉTODOS
dianaisabelTEMA I. LA ANTROPOLOGÍA Y SUS MÉTODOS. • Características generales de la antropología. La antropología es el estudio científico y humanístico de la especie humana; la exploración de la diversidad humana en el tiempo y en el espacio. Asimismo, la antropología mantiene características generales: • Es una ciencia holística, es
-
TEMA I. LA ANTROPOLOGÍA Y SUS MÉTODOS
dianaisabelTEMA I. LA ANTROPOLOGÍA Y SUS MÉTODOS. • Características generales de la antropología. La antropología es el estudio científico y humanístico de la especie humana; la exploración de la diversidad humana en el tiempo y en el espacio. Asimismo, la antropología mantiene características generales: • Es una ciencia holística, es
-
TEMA I: DERECHO PRECORTESIANO
OdiseaBurbujasDERECHO PRECORTESIANO TEMA I: DERECHO PRECORTESIANO La historia debe escribirse con tiza, sugiere un historiador para que sea fácil corregirla a la luz de nuevos hallazgos, que constantemente se presentan. Es posible que hubo pobladores en el espacio ocupado por México desde hace unos 20,000 o 15,000 años. Entre 10,000
-
TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL DERECHO.
josmarylistaTEMA I: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL DERECHO. DEFINICIÓN La naturaleza propia de la Historia del Derecho como disciplina, hace que haya de situarse entre otras dos grandes ramas del saber, como son la Historia y el Derecho. De esta manera, se ha llegado a afirmar que el historiador
-
TEMA II. LA INFLUENCIA DE LAS IDEAS. JUAN JACOBO ROUSSEAU
DianaLuTópicos de Reflexión 1. En el pensamiento de Rousseau se identifican algunas ideas como las siguientes: • “La infancia tiene maneras de ver, de pensar, de sentir que le son propias”. • “Existe la necesidad de comprender al niño”. • “El niño ha de permanecer en su naturaleza de niño”.
-
TEMA II: JUICIOS UNIVERSALES. II.1 Concepto De Juicio Universal. Es El Juicio Que Verse Sobre La Totalidad De Los Bienes Y Derechos Queconstituyen El Patrimonio De Una Persona. Vicente Y Caravantes: Juicio Universal. Es Aquel En El Que Se Ventilan A Un Ti
ronaldo7710TEMA II: JUICIOS UNIVERSALES. II.1 Concepto de Juicio Universal. Es el juicio que verse sobre la totalidad de los bienes y derechos queconstituyen el patrimonio de una persona. Vicente y Caravantes: Juicio Universal. Es aquel en el que se ventilan a un tiempo diferentes acciones odiversos intereses o derechos que
-
TEMA II: La Educación Primaria En Francia En La Decáda De 1880. La Organización De Un Sistema Nacional Como Servicio público, Laico, Obligatorio Y Gratuito
Liseidy29Considero que la información interesante que se presenta es la forma en que la instrucción jugó un papel medular para la evolución de la sociedad francesa en este lapso de tiempo. Dicho lugar tan revelador que se le concede a la educación para el progreso y bienestar de toda una
-
Tema III Derechos Indigenas
peluchejfUNA NUEVA REALIDAD PARA LOS INDÍGENAS DE VENEZUELA http://www.centrelink.org/SanchezSpanish.html 1.- CONSTITUCIONES Y PLURALISMO CULTURAL EN VENEZUELA ANTES DE LA CRBV La diversidad cultural, el reconocimiento del derecho indígena y el pluralismo jurídico son temas relativamente novedosos en determinados ámbitos. En este artículo señalaré las características relevantes del tema que nos
-
TEMA III INTRODUCCION HISTORIA DEL DERECHO
MARTHAJ2KINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO V. NATURALEZA Y ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA LEY V.1 CONCEPTOS DE LEY La Ley La ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir es la norma del derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública, aun sin
-
TEMA III PERSONAS
temotzinTEMA III PERSONAS 3.1 CONCEPCIÓN. El concepto de la persona en el Derecho Romano es similar al de la actualidad. En el Diccionario de la Real Academia Española se define así: Organización de personas o de personas y de bienes a la que el derecho reconoce capacidad unitaria para ser
-
TEMA III: EL DERECHO ARCAICO
ebertoDERECHO ROMANO I: TEMA III: EL DERECHO ARCAICO (Material Compilado por Abog. Juan Alberto Balza A., Profesor de la Universidad Católica del Táchira) (vero 1) Introducción El Período Arcaico del Derecho Romano, en la historia jurídica de Roma, se extiende desde mediados del Siglo VIII a. de C., 21 de
-
TEMA INVESTIGACION CONDUCTISMO, GOGNOSCITIVISMO, CONSTRUCTUVISMO
clau_mushitaINTRODUCCION Las Corrientes Educativas son factores de gran importancia que determinan un momento actual o el que va transcurriendo en el campo de la Educación, y como durante ese período se aplican; tal es el ejemplo de las teorías del Conductismo, Cognoscitivismo, Constructuvismo a través del tiempo, su aplicación y
-
Tema Islam Y Al - andalus
rauleliteTEMA : EL ISLAM Y AL-ANDALUS 1 Como se llamaba la residencia del gobernador en las ciudades? alcázar 2 Como se llamaba la zona de las ciudades situada en el interior de las murallas? medina, mezquita, viviendas, zoco o mercado, alcázar 3 Como se llamaban los barrios ubicados fuera de
-
Tema IV (Escuela Clásica y la Doctrina del Indeterminismo y Escuela Antropológica Italiana)
dahianapolancoUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Description: Description: http://bp3.blogger.com/_gjFBz4jSi1A/RlWCKYz_KrI/AAAAAAAAAAU/yQa75gur6L8/s320/logoUAPA_SANTIAGO.jpg ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS CARRERA DE DERECHO CRIMINOLOGÍA Tema IV (Escuela Clásica y la Doctrina del Indeterminismo y Escuela Antropológica Italiana) FACILITADORA: Martha Toribio PARTICIPANTE: Dahiana O. Polanco (MATRÍCULA: 13-2742) New York, USA 02/2/2014 LA ESCUELA CLASICA La Escuela Clásica
-
Tema IV: Nuevo Ordenamiento Constitucional En Venezuela
YANETSITema IV: Nuevo Ordenamiento Constitucional en Venezuela 1. Asamblea Constituyente, participación y protagonismo del Liderazgo Indígena 2. Definición de la Sociedad Venezolana como multiétnica y pluricultural en la CRBV 3. Reconocimiento de la coexistencia del derecho positivo y el derecho de los indígenas en el pluralismo jurídico. 4. Derecho Fundamentales
-
Tema José Gervasio Artigas
Candela CrespoCaudillos José Gervasio Artigas José Gervasio Artigas un caudillo rioplatense, nacido en 1764 en Montevideo, Uruguay. Se lo denominó como un oficial violento y atrevido, protector de los pueblos libres. La Batalla de las Piedras en 1811, fue su primer victoria militar, pero con una gran baja, la de su
-
TEMA LA EDUCACION POR EL ARTE
yaatusaaTEMA LA EDUCACION POR EL ARTE Que es la Educación por el arte La Educación por el arte para la educación inicial es una respuesta buena porque es el aprendizaje y qus e permiten habilidad en la capacidad de asimilar y aprender conocimientos desde tiernas edades con las experie3ncias que
-
Tema La Primera Guerra Mundial, entre los siglos XIX y el XX. Rupturas y continuidades desde una perspectiva longitudinal
florenciamaUNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Monografía La Primera Guerra Mundial, entre los siglos XIX y el XX. Rupturas y continuidades Historia Contemporánea (Cátedra Pipkin) 12/12/2014 Apellido y Nombre: Florencia Mariel Ruiz DNI: 38.469.743 Días y Horarios de Comisión: Lunes 17-19hs Segundo Cuatrimestre del 2014 ________________ La Primera Guerra Mundial, entre los
-
Tema la Restauració
mikiisTEMA 1. LA RESTAURACIÓ (1875 – 1931) 1. LA RESTAURACIÓ (1875 – 1898) 1.1. Els orígens del règim de la Restauració El fracàs de la I República i l’esclat de la 3ª Guerra Carlina van crear un estat d’opinió favorable al retorn de la monarquia. L’artífex de la Restauració borbònica
-
Tema La Restauracion
sajaTema: La crisis del sistema de la Restauración (1898-1931) -el reformismo dinástico: En 1902,Alfonso XIII,tras alcanzar la mayoría de edad legal llega al trono,y se inicia la segunda etapa de la Restauración,en la que se intentó la modernización del sistema político.Sin embargo,el miedo a aceptar los riesgos de una verdadera
-
Tema Mecanismos Actuales
JURIS3TEMA III. MECANISMOS ACTUALES DE DOMINACIÓN 3.1 Factores reales del poder 3.2 Asociaciones y Grupos de Presión 3.3 Partidos Políticos 3.4 Ejército y Cuerpos Represivos 3.6 Empresas Transnacionales 3.7 Organizaciones no Gubernamentales FACTORES REALES DEL PODER Un grupo de poder, también llamado factor de poder, es un conjunto de personas
-
Tema No. 1 Introducción del Derecho Romano
nenachaparraTEMARIO Objetivos Generales de la Asignatura: Que el alumno conozca el objetivo y evolución del derecho civil y sirva de introducción al conocimiento del derecho en cuestión. Tema No. 1 Introducción del Derecho Romano Subtemas 1. Monarquía 2. Republica 3. Fuentes formales del derecho 4. El imperio 5. Concepto del
-
Tema Nº1. INTRODUCCIÓN GENERAL A LA HISTORIA.
genesis julioTema Nº1. INTRODUCCIÓN GENERAL A LA HISTORIA. Concepto de historia La definición más divulgada de historia es aquella que afirma que la misma es el estudio de los hechos pasados. Recientemente esta definición de historia esta siendo revisada para darle a esta disciplina mayor vitalidad y adecuación a el mundo
-
Tema Para Oratoria
manuel21CONCURSO DE ORATORIA “Malditos aquellos, que amparados en el poder y las leyes, se enriquecen a costa del hambre y la miseria del pueblo” Hoy la juventud que representa la esperanza de la fraternidad, dice presente en esta obra crucial de la sociedad mexicana, que ya exige y ya reclama
-
Tema proceso de romanizacion
labjuarez221.- Cuales eran las fases y formas en el proceso de romanizacion? 2.2) El proceso de romanización jurídica: fases y formas. Fenómeno capital de extraordinaria importancia que determina la historia posterior(sobrevive un par de siglos con los astures). El levante se romaniza primero, el interior lo hizo con mayor dificultad
-
Tema sobre De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la postmodernidad.
July ChasiBibliografia 1. Santos, Boaventura de Sousa. De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la postmodernidad. Bogotá : Siglo del Hombre, 1998. Argumento central: El documento trata del desarrollo de los siglos a lo largo de la historia, mencionando el avance de la modernidad en los períodos
-
TEMA SOBRE ESPAÑA-PORTUGAL EN AMERICA
bautistasaubidet España y Portugal construyeron en América dos imperios coloniales de características muy diferentes entre si, y en función de sus rasgos se generaron dos sociedades coloniales muy diferentes en términos de su tipo de su inserción en la economía y comercio atlánticos, las estructuras agrarias, las dinámicas demográficas y
-
Tema Social De Guatemala
ma3190Temas: Tema # 1 crisis de los misiles en cuba ....................pág.... 1, 2 Tema # 2 Bahía de los cochinos (playa Girón)........Pág.... 3, 4 Tema # 3 Conflicto Armado Interno e Guatemala ...Pág......5,6,7 Crisis de los misiles en Cuba Introducción Denominación del conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética
-
Tema Sociologia
valeriaca18Conceptos Ciencia: conjunto de conocimientos específicos adquiridos mediante un proceso de investigación a través de un método para encontrar una respuesta. Teoría: conocimiento o razonamiento que intenta explicar algún fenómeno no comprobado. Fenómeno social: toda acción o reacción que se genera en la sociedad afectando de manera positiva o negativamente
-
TEMA TIPOLOGÍAS TEXTUALES
Jëân KëvïnUNIVERSIDAD DE CUENCA Descripción: http://ecuadoruniversitario.com/wp-content/uploads/2012/02/ecuadoruniversitario_snna_logo_big1.jpg Descripción: http://www.ucuenca.edu.ec/images/thumbnails/images-stories-UCuenca-Imagen-logo_uv-335x247.png FACULTAD DE FILOSOFÍA NIVELACIÓN DE CARRERA UNIDAD #3 LINGÜÍSTICA DEL TEXTO TEMA 3: TIPOLOGÍAS TEXTUALES Lea cada uno de los textos y complete la tabla indicando el tipo de texto al que pertenece y tres características de cada uno. SEGÚN LA FORMA DEL
-
TEMA V. CONTRATOS EN PARTICULAR
98plazaResumen del Tema V. CONTRATOS EN PARTICULAR Bloque I TEMA V. CONTRATOS EN PARTICULAR Bloque I. Introducción al derecho civil. El sujeto de la actividad económica e instrumentos jurídico-privados del tráfico empresarial. 10/11/2016 Sergio Plaza Sánchez - 1.F ________________ CONTRATOS EN PARTICULAR. En primer lugar definimos contratos como el acuerdo
-
Tema VI ESTADO Y DERECHO
gilgonAUTOEVALUACION V 1.- Diga por lo menos 2 conceptos de Ley. La ley (del latín lex, legis), es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia, y para el bien
-
Tema VI. Arquitectura en Roma
cacho.bazay18Tema VI. Arquitectura en Roma. 1.- Antecedentes y origen. Unos mil años antes de nuestra era, se expande una civilización del hierro que, en la zona de Emilia, recibe el nombre de cultura vilanoviana. Esta cultura se explica por la entrada de diferentes pueblos indoeuropeos procedentes del norte. Por mar
-
TEMA VII FUENTES DEL DERECHO
cruzadrianavillaTEMA VII FUENTES DEL DERECHO 1. EXPLIQUE EL NACIMIENTO DEL DERECHO. El derecho nace por vía derivativa cuando en el propio sistema de derecho “el que dispone de qué modo ha de seguir formándose y desenvolviéndose en lo sucesivo”. Es decir, cuando las normas jurídicas son manifestadas conforme a un
-
TEMA XV. DE LA EXEGESIS AL POSITIVISMO LEGALISTA
Qwertyu1414HISTORIA GENERAL DEL DERECHO MODERNIDAD TEMA XV. DE LA EXEGESIS AL POSITIVISMO LEGALISTA 1. Escuela de la exegesis CONTEXTO Tanto en el siglo XVI como en los dos siguientes, juristas conocedores del derecho escrito y el derecho consuetudinario como Dumoulin, Loisel, Domat, Bourjon, etc. publicaban valiosas aportaciones a la disciplina
-
TEMA XX. LA ACTIVIDAD DE FOMENTO. LA SUBVENCIÓN.
Nicole_espTEMA XX. LA ACTIVIDAD DE FOMENTO. LA SUBVENCIÓN. I. CARACTERIZACIÓN Y TRAYECORIA HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD DE FOMENTO. Los siguientes tipos de actuación administrativa no tienen como referencia el mantenimiento del orden público o del riesgo permitido, sino que operan en la prestación de servicios y actividades económicas de interés
-
Tema ¿cómo influye? la religión en la sociedad Mexicana
Lorena Martínez CruzBENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE HISTORIA TEORÍA Y FILOSOFÍA DE LA HISTORIA ENSAYO: ¿CÓMO INFLUYE? LA RELIGIÓN CATÓLICA EN LA SOCIEDAD MEXICANA MTRO: ABRAHAM MOCTEZUMA FRANCO ALUMNO (A): KARLA LORENA MARTÍNEZ CRUZ Introducción El presente trabajo tiene el propósito de desarrollar la “pregunta
-
Tema “El legado de Nikola Tesla”
Hernán CamposA.´.L.´.G.´.D.´.G.´.A.´.D.´.U.´. E.´.N.´.D.´.G.´.F.´.U.´. S.´.F.´.U.´. Hon´.´ Taller AJEF ´.´Luz de Oriente N°30 Ausp.´. Por la Resp.´. Log.’. Sim.’. 30 caballeros N° 69 Córdoba, Ver. A 15 de Julio del 2017 E.V. Tema: “El legado de Nikola Tesla” Para comenzar y poder desarrollar de manera adecuada el presente trabajo, he de hacer una
-
TEMA “ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA”
Renzo G.C:\Users\SITEC\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\20180608210922.jpg “ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA” UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS RIGOBERTO VINTIMILLA” “ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA” TEMA: ADRIANA GUAMÁN AUTORA: RAÚL REINOSO LICENCIADO: LENGUA Y LITERATURA MATERIA: 15/08/2018 FECHA DE ENTREGA: AGRADECIMIENTO En este trabajo monográfico agradezco a Dios, mi fuerza para cada uno de mis días Ya que sin
-
Tema- Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
andres16141. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. Choose the meaning for each safety sign: No dirty clothes Head protection must be worn Danger fork lift in operation first aid station Wear gloves Danger high voltage No admittance No smoking Emergency phone ________________ 3.3 Match the
-
Tema- ADMINISTRACION CIENTIFICA.
efraagrayADMINISTRACION CIENTIFICA Al referirnos al término administración científica estamos haciendo énfasis directamente a todos los derechos, deberes, y obligaciones que tienen entre sí; empleados y empleadores, que va desde el dinero que ganan, y el que deberían realmente ganar según sus meritos desempeño y tareas cumplidas. Por tanto el papel
-
Tema- Articulo de la epoca colonia.
ferrocarril14PROYECTO REVISTA DIGITAL Fin en mente: investigar y recopilar toda la información necesaria para la elaboración de los artículos de la revista. Definición: un artículo es un género periodístico que tiene como propósito dar a conocer un tema específico. Las partes de un artículo: 1. Título creativo, llamativo e interesante
-
Tema- Centro Historico De Toluca.
258546El Centro Histórico de Toluca El Centro Histórico de Toluca Para el caso de la ciudad de Toluca, los elementos físicos y culturales se manifiestan de una u otra forma en la dinámica de la cotidianidad. Una manera de copar con las distorsiones que a lo largo del tiempo se
-
Tema- Concepto pec
amordebayahibe12Concepto de PEC Proyecto educativo de centro es una innovación el cual tiene como meta final la estimulación de los diferentes actores del proceso educativo para poner en funcionamiento propuestas educativas y administrativas que vayan a mejorar la calidad de la práctica de los educadores y los aprendizajes de los
-
TEMA- CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS...
YENIAviAEROLÍNEA AMERICAN AIRLINES CARMEN OFELIA MURCIA CRUZ DAISY CAROLINA GÓMEZ GÓMEZ DIANA PAOLA ALARCÓN ALARCÓN YENNIFER ÁVILA CASTILLO VII SEMESTRE JOAQUÍN DARÍO ALVARADO TUTOR CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN FINANCIERA UBATÉ 28 DE MAYO DE 2015 TABLA DE CONTENIDO. Introducción 1. Objetivos…………………………………………………………………………….4 1. Objetivo general……………………………………………….…………….…….4 2. Objetivos específicos………………………………………………..…………….4 1.
-
Tema- Dadaismo y surrealismo.
sofval99El dadaísmo: El origen del nombre es confuso, pero la versión mas aceptada es la de que al abrir un diccionario al azar apareció la palabra “dada” (caballito de juguete). Esta vanguardia surge en Suiza, con una intención de destruir el sistema establecido por el arte. Se le denomina como
-
TEMA- DEFENSA Y CRITICA DE LA MODA SELFIE
Milagros Ripoli DEFENSA Y CRITICA DE LA MODA SELFIE Inclusión de lo privado en el espacio publico La tecnología se introduce cada vez más en nuestro día a día. Estamos rodeados de tecnologia, aparatos electrónicos que facilitan nuestras actividades cotidianas ya sea para entretenernos, comunicarmos e informarnos. Estas tecnologias se han
-
Tema- DESCRIPCION ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION.
Nury VargasLocalización. Ubicación del terreno con respecto a la red geodésica de la ciudad. Se caracteriza por un amarre horizontal, que es el amarre del lote a partir de un BM, en ángulos y distancias, a alguna de las placas geodésicas de la ciudad. Se va por una ruta y se
-
Tema- El bogotazo.
elperrunchisEL BOGOTAZO Todo empezó por la muerte de Jorge Eliecer Gaitán el 9 de abril de 1948. Después de ir almorzar con dos amigos, murió a cargo de Juan Roa Sierra quien le pego tres tiros, este fue asesinado por los emboladores de la zona, llevándolo por toda la ciudad.
-
Tema- El carnaval y lo carnavalesco.
sircambumboFiesta en la Europa Moderna El carnaval y lo carnavalesco. Alumno: Alberto Rodríguez Barat Asignatura: Historia Cultural Curso: 3º Grupo: 2 Introducción Si hablamos de cultura popular en la edad moderna tenemos que referenciar necesariamente la importancia de las fiestas en estas sociedades. La cultura tradicional popular en la edad
-
Tema- Historia minima.
Maria Dolores Serna9 000 años existió una mujer de 25 años y un metro y medio, el hombre de texpepan, los nómadas llegaron domesticar verduras y animales, en aquel tiempo se hacían sacrificios humanos. 2500 a.c surgieron las villas, aumento la población, las sociedades aumento a una mayor jerarquización y especialización del
-
Tema- Independencia de mexico
Cristian Ramirez VenegasIndependencia de México. Este movimiento tiene inicio en la madrugada de un 16 de septiembre de 1810, este movimiento tuvo inicio a las inconformidades que el pueblo mexicano tenía en contra de los españoles, como la desigualdad que existía entre ellos, la sobreexplotación, la discriminación o el deseo de ser
-
Tema- La Castañeda.
cassliceaSÁNCHEZ LICEA CASANDRA1702-B10/AGOSTO/2016 LA CASTAÑEDA Resultado de imagen de la castañeda hospital psiquiátrico 1910-1968 El Manicomio General de la Castañeda fue inaugurado el 1 de Septiembre de 1910, año que coincide con el fin del gobierno de Porfirio Díaz y el inicio de la Revolución Mexicana, que significó grandes cambios
-
Tema- La Galatea
Xavier CorreaMiguel de cervantes Cervantes cultiva tanto la poesía como el teatro pero, sin duda, su maestría y genialidad se manifiestan en la novela, género que le ha valido la fama y el reconocimiento literario. Es considerado uno de los precursores de la novela moderna y su influencia ha llegado a
-
Tema- La participación de la mujer en la sociedad.
vale1005Unidad Educativa Particular “La Providencia” Lengua y Literatura Nombre: Valentina Falconí Tema: La participación de la mujer en la sociedad “Llamar a las mujeres el sexo débil es una calumnia; es la injusticia del hombre hacia la mujer”. Mahatma Gandhi Las mujeres han comprendido a lo largo de la historia
-
Tema- La verdad Sobre El Nacimiento Del Capitalismo industrial.
Giovanny Alejandro Cabrera QuicenoUniversidad de la Salle. Ensayo La verdad Sobre El Nacimiento Del Capitalismo industrial (Crudo y Sin Censura) Giovanny Alejandro Cabrera Quiceno – 10151039 Grupo: 02 Maestro: Juan Pablo Radziunas Bogotá, Colombia 20 de Septiembre del 2015 La verdad Sobre El Nacimiento Del Capitalismo industrial (Crudo y Sin Censura) Por Giovanny
-
Tema- LOS APRENDIZAJES ESPERADOS.
merruisisPERIODO DE REALIZACIÓN: 18 AL 28 DE ABRIL DE 2016 CAMPO FORMATIVO ASPECTO COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA DE VINCULACIÓN EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO CULTURA Y VIDA SOCIAL Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la accion humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la
-
Tema- Los borbones y el virreinato del rio de la plata
Cecilia TelloCausas de la creación del Virreinato del Rio de la Plata Después de la muerte de Felipe II las deudas se fueron aumentando debido a la intervención de España en la Guerra de los Treinta Años, la prosecución del conflicto con Francia durante el decenio posterior al tratado de Westfalia,
-
Tema- Malthusianismo y poblacionistas.
raulcdlRaúl Valle Rodríguez. Geografía e Historia Malthusianismo y poblacionistas En primera instancia conviene pensar en los diferentes problemas que tienen que ver con la demografía y los recursos, factores que van mucho más allá de lo que la doctrina de Malthus pudo pensar en su tiempo. Entre los factores propiamente