Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 210.001 - 210.075 de 222.147
-
Teoría estructuralista de la administración
Lauraalexa25TEORÍA ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACIÓN. Hacia el final de la década de 1950, la teoría de las relaciones humanas experiencia típicamente democrática y norteamericana entro en decadencia. Ese primer intento sistemático de introducción de las ciencias del comportamiento en la teoría administrativa, a través de una filosofía humanística, acerca de
-
Teoría ética coherente
lelekfdasdasdasdasdasdqwdeq2deqdqdqlógica, ni una teoría ética coherente y sistemática en el sentido en que fue desarrollada por los sistemas éticos posteriores; no hay más que una cuestión: ¿qué es el hombre? Sócrates sostiene y defiende siempre el ideal de una verdad objetiva, absoluta, universal, pero el único universo que conoce y
-
Teoria Evolucionista
ledymartinezUNIVERCIDAD AUOTONOMA DE HONDURAS. CENTRO REGIONAL UNIVERCITARIO NOR - ORIENTAL CRUNO. Clase: Historia De Honduras. Catedrático: Abogada Claudia Maradiaga. Trabajo: Exposición. Tema: Teoría Creacionista. Juticalpa Olancho Septiembre 2011. Miembros Honorables Que Integran El Presente Grupo De Trabajo. -María Francisca García - Lidia Sarahi Hernández -Belsyn Marisol Pavón -Norma Elizabeth Herrera
-
TEORÍA EVOLUCIONISTA
raul4337308La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las generaciones. Dado que se lleva a cabo de manera muy lenta han de sucederse muchas generaciones antes de que empiece a hacerse evidente alguna variación Desde la antigüedad, el modo de originarse la vida y
-
Teoria Evolucionista
010595Cuencas del Pacífico Por la vertiente del Pacífico descienden 75 ríos que desembocan, como el nombre lo sugiere, en el océano Pacífico. Debido a sus cortos recorridos y por precipitarse desde alturas andinas superiores a los 5.000 metros de altitud, son por lo general, tormentosos, de caudal irregular, con fuertes
-
TEORIA EVOLUCIONISTA
DEIVIREAL1. QUIÉN FUE CHARLES DARWIN Y QUE HALLAZGO CIENTÍFICO DESCUBRIÓ EN PRO DE LA TEORÍA EVOLUCIONISTA? Charles Robert Darwin fue un naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos son el producto de evolución a través del tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso
-
TEORIA EVOLUCIONISTA
La teoría de la evolución es una explicación al proceso por el cual las especies cambiamos con las generaciones. La teoría científica de la evolución ya había sido formulada previamente, sin embargo, Charles Darwin le dio una vuelta de hoja y la popularizó con la publicación de su libro ‘El
-
Teoria Evolucionista Y Creacionista
AlyaniUniversidad Nacional Autónoma de Honduras Centro Universitario Regional de Litoral Pacifico SUED-UNAH Ensayo de opinión personal sobre el evolucionismo y creacionismo PRESENTADO POR: Nombre del Alumno No. de Cuenta Alma Yanira García Betancourth 20102300405 Asignatura: Bases Biológicas de la Educación CATEDRÁTICO (a): Lic. Sara Isabel Zelaya Landa Choluteca, 05 de
-
Teoria Evolutiva
evjolure¿POR QUE LOS TRABAJOS DE GREGOR MENDEL SOBRE LA HERENCIA GENÉTICA EXPLICAN Y DAN NATURALEZA OFICIAL A LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE CHARLES DARWIN? En eso trabajos gregor mendel demostró la solución al problema de selección natural que tenia Darwin en ellos mendel comprueba que determinados caracteres genéticos se
-
Teoría evolutiva del ser humano
esperanzaalisonA lo largo de la historia humana ha habido cierta inquietud acerca del origen del mismo, cómo es que apareció? Para responder tal inquietud analizaremos dos teorías fundamentales, la teoría dogmática y la teoría evolutiva del ser humano que es la teoría que mas estudiaremos. • Teoría dogmática acerca del
-
Teoria Filosofica De Los Griegos
rafaolivares0280LAS TEORIAS FILOSOFICAS Y POLITICAS DE LOS GRIEGOS Y SUS RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN Es mucho lo que la civilización occidental debe a los antiguos griegos, estos fueron matemáticos, economistas, políticos, artistas y profundos pensadores que legaron a la humanidad una herencia cultural nunca superada. Aristóteles, Sócrates y platón fueron
-
Teoría Filosófica Del Antiguo Estado
alexis2424Teoría Filosófica del antiguo Estado El primero en emplear el término 'Estado' en una acepción que es prácticamente idéntica a la contemporánea, fue Maquiavelo en la primera línea de El Príncipe: "Todos los Estados, todos los Dominios que tuvieron y tienen autoridad sobre los hombres, fueron y son repúblicas o
-
TEORIA FORMACION DE CONTINENTES
Elenita_PerezTEORIA FORMACIÓN DE LOS CONTINENTES: La teoría más destacada para explicas el origen de los continentes es la promulgada por ALFRED LOTHAR WEGENER, esta teoría es publicada en 1912; el Dr. Wegener se basa en la existencia de una serie de similitudes existentes entre los continentes destacándose. Las semejanzas
-
TEORIA FRANCESA
EchajilIntroducción Durante el desarrollo de éste trabajo se analizarán los Contratos Mercantiles. Es importante considerar que cada contrato tiene una importancia en el ámbito jurídico comercial, ya que la existencia de estas instituciones jurídicas ayuda a que las partes tengan derechos y obligaciones exigibles. Primeramente tenemos el contrato de compraventa,
-
Teoria Francesa
eternireTeoría francesa El acto jurídico, a través del tiempo muchos dogmáticos lo ha pretendido definir o encuadrar a una serie de elementos o formas, las cuales ha variado a lo largo de las épocas y de los sistemas jurídicos en que se ha hecho, pero para efectos de este trabajo
-
Teoria Francesa
mohoniTeoría francesa Juan Manuel García Ramos En mis notas íntimas tengo apuntado que el Mayo del Sesenta y Ocho francés se terminó cuando Georges Séguy, el dirigente comunista de la CGT, reclamó aumentos salariales y reducciones del tiempo de trabajo, pero rechazó toda unidad de acción con los estudiantes y
-
Teoria Geneal De Sistemas
sandyleidysTEORIA GENERAL DE SISTEMAS Fue, en origen una concepción totalizadora de la biología (denominada "organicista"), bajo la que se conceptualizaba al organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones. Esta concepción dentro de una Teoría General de la Biología fue la
-
Teoria Genera L2 Semestre
calion2.- la Nación es un pueblo o un conjunto de personas que tienen una identidad propia, distinta de otras naciones; que pueden tener o no su territorio (por ejemplo, los judíos eran nación y no tenían territorio hasta 1948). El estado es la forma de organizarse la nación, es la
-
Teoria General
guinethEn Venezuela, el gobierno bolivariano inicialmente se enfrentó con una situación económica crítica a raíz del desplome de los precios petroleros en el mercado mundial. Posteriormente, las perspectivas de realizar la búsqueda de una vía alternativa de desarrollo se dificultaron por la acentuada polarización política de los años 2001 y
-
Teoria General
apuradoUNIDAD 1. OBJETIVO DE LA TEORIA DEL ESTADO Es la ciencia que tiene por objeto el estudio sistemático y metódico del estado considerándolo como una realidad social, política y cultural. Investiga las causas inmediatas del estado así como sus orígenes, sus elementos que lo componen, su naturaleza así como sus
-
Teoria General
stef_qIndependecia de 1821. Este deseo de independencia fue muy notorio entre los Criollos que influidos por los ilustres procesos de independencia de Estados Unidos y la revolución Francesa fueron un ejemplo a seguir para el proceso y cumplimiento de esta (independencia de la provincia de San Salvador). Al igual se
-
TEORIA GENERAL
nenita3AUTOEVALUACION I 1.- Cuales Son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento? Matemáticas, lógica filosofía y sociología 2.- Cuales son las disciplinas que se ocupan del estudio del Estado? Ciencia política, historia política, filosofía política y filosofía jurídica 3.- Menciona las cuatro características del conocimiento científico del Estado: -
-
Teoria General De Estado
josuebravoTEORÍA GENERAL DEL ESTADO PRIMERA AUTOEVALUACIÓN 1.- Cuáles son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento? Matemáticas, lógica filosofía y sociología. 2.- Cuáles son las disciplinas que se ocupan del estudio del Estado? Ciencia política, historia política, filosofía política y filosofía jurídica. 3.- Menciona las cuatro características del conocimiento
-
Teoria General De La Administracion
maryzestherLa teoría general de la administración, es quien nos habla del efecto acumulativo y paulatino de cada una de las diversas teorías, de sus contribuciones y puntos de vista. En el curso de hoy estaremos hablando sobre las principales teorías administrativas y sus variables, por lo tanto si te interesa
-
TEORÍA GENERAL DE LA CONTABILIDAD: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL
jader891114TEORÍA GENERAL DE LA CONTABILIDAD: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL A través de la historia a la contabilidad se le han dado diferentes conceptos por falta de una teoría contable que permita evaluarla y dirigirla a nuevas prácticas y procedimientos para su continuo mejoramiento. Esto también se ha proporcionado por la
-
Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero
j.labbe2Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Integrantes: Jose Antonio González Jorge Labbé Contardo Zambrano. Introducción. La Teoría general del empleo, el interés y el dinero es considerada la obra más destacada del economista británico John Maynard Keynes. En gran medida, creó la terminología de la moderna
-
Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero (1936)
Daniel201196Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero (1936). Keynes, John Maynard (1883-1946). 1.- Según Keynes ¿Cuál es el objetivo general de su obra “Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero”? Respuesta: La Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero tiene como
-
Teoría General de las Cosas
darysTeoría General de las Cosas 1- Clases de cosas. Las cosas se dividen en: Extrapatrimoniales – las que no pueden formar parte del comercio. Patrimoniales – las que sí pueden formar parte del comercio. Res divini iuris: Las res divini iuris son las cosas de derecho divino. Res sacrae: son
-
Teoria General De Las Obligaciones
josefalopezsolisEL CONCEPTO DE OBLIGACIÓN Tradicionalmente se ha considerado a la obligación como el vínculo jurídico entre dos o más personas, en virtud del cual una de ellas puede exigir a otra una prestación o una abstención. Este concepto tradicional ha sido objetado debido a que incluye tanto a la obligación
-
TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
yazmin2007OBLIGACION JURIDICA Relación Jurídica: sujeto + objeto. SUJETO: son las personas aptas para ser titulares de derechos y resultan obligadas. Para querer una obligación basta un sujeto activo que tiene la facultad de exigirla, a quien recibe el nombre del acreedor y un sujeto el deber correlativo, quien recibe el
-
Teoría General De Los Derechos Humanos
chariusElementos del Estado moderno A partir de las definiciones dadas sobre el concepto de Estado, resaltan las siguientes características, insoslayables para la existencia del Estado, al menos como se le conoce en estos tiempos: 1. Es una organización política que detenta el poder. 2. Es la organización política de una
-
Teoria General De Los Sistemas
YarinekaDIAGNOSTICO DE LAS OPORTUNIDADES, FORTALEZAS, DEBILIDADES DE LA POSICION GEOGRAFICA DE PANAMA Fortalezas Fortaleza ya conocida: tener una posición geográfica privilegiada, un canal interoceánico, una economía cada vez más diversificada, en crecimiento y que le ha permitido estar aislada de choques externos, un sistema financiero sano y el uso del
-
Teoria General De Los Sistemas
brandon36- EL Tigre y el Burro - Negro No sabe soplar - 69 Viejitos - Conejo y el Sapo - Lorito en Gallera - Pastuso no sabe pichar, paisa - Borracho Hermanitas - Pájaro y Motociclista - Vampiro que no vio la pared - Misa de sanación, resurrección - Aquí
-
Teoría general de los sistemas de LUDWING VON BERTALANFFY
Yanina FernandezTeoría general de los sistemas de LUDWING VON BERTALANFFY 1950 y 1968, es una metateoria es decir una teoría que gobierna a otras. La teoría no soluciona problemas pero produce teorías. Un sistema conjunto de elementos que interactúan entre si en busca de un objetivo, “El todo es mas que
-
Teoría general de proceso.
Teoría general de proceso. 1. Que son los presupuestos procesales: son los factores o requisitos previos para producirse un proceso. 2. Cuáles son los presupuestos procesales y en que consiste cada uno: • Competencia del juez: facultad que tiene el juez para conocer el caso. • Capacidad procesal de las
-
Teoría General de Sistemas
gladyelisIntroducción En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias. En tanto paradigma científico, la TGS se caracteriza
-
Teoria General De Sistemas
andreagiraldo98Calidad según Edwards Deming Desarrollo El concepto de calidad es utilizado desde las primeras civilizaciones donde el hombre era nómada y su medio de vida era la caza y la recolección de frutos, en ese entonces la calidad se basaba en inspeccionar y seleccionar lo mejor. Pero el concepto de
-
Teoría General De Sistemas
braygenUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SOFTWARE La Teoría General de Sistemas Introducción a la Teoría General de Sistemas – Grupo 2 AÑO ACADÉMICO 2014 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. CLASIFICACIÓN DE LOS
-
Teoria General De Sistemas.
luisit0o131.1. Teoria General De Sistemas. La teoría general de sistemas o TGS, como se plantea en la actualidad se encuentra estrechamente ligada con el trabajo del biólogo alemán Ludwin von Bertalanffy, en 1925. Es una herramienta que permite la explicación de los fenómenos que suceden en la realidad y que
-
Teoria General Del Derecho
miltonsalgadoLa Teoría General Del Derecho En el último tercio del pasado siglo diversos escritores, influidos por la ideología positivista y deslumbrada por el progreso de la ciencia natural, sostuvieron que la filosofía del derecho debía ser reemplazada por una disciplina de tipo científico, cuyos métodos coincidieran con los de la
-
TEORIA GENERAL DEL DERECHO
YUENADESHKOINTRODUCCION El derecho como bien se plantea tiene en si el objetivo de imponer ciertas normas que por naturaleza propia limitarían el actuar del hombre en sociedad por medio del mismo poder del estado, tan es así que a los miembros de una sociedad que no lo acatan son acreedores
-
TEORÍA GENERAL DEL DERECHO
amoperTEORÍA GENERAL DEL DERECHO Notas de clase. Curso de calendario A (2012) dirigido por: Jhon Mario Ferrer. Currículo: SEMESTRE I 1. El concepto del derecho 2. Sistemas normativos 3. Norma jurídica SEMESTRE II 4. Ordenamiento jurídico 5. Conceptos jurídicos fundamentales 6. Interpretación jurídica CAPITULO PRIMERO EL CONCEPTO DEL DERECHO 1.-
-
Teoria General Del Derecho
garrobo77División del Derecho Público Derecho Público Interno. Derecho Administrativo. Derecho Comunitario de Nacionalidades. Derecho constitucional. Derecho de Familia y del Menor. Derecho del Trabajo ó Laboral. Derecho Financiero. Derecho Municipal. Derecho Tributario. Derecho Penal. Derecho Externo. Derecho Comunitario Estatal. Derecho Ecológico. Derecho Internacional Público. División del Derecho Privado Derecho Interno.
-
Teoria General Del Derecho
Andreaa12345TEORÍA GENERAL DEL DERECHO. A) NOCIÓN. La Teoría del Derecho o Teoría General del Derecho es la ciencia jurídica que estudia los elementos del Derecho u ordenamiento jurídico existente en toda organización social y los fundamentos científicos y filosóficos que lo han permitido evolucionar hasta nuestros días.Generalmente es una asignatura
-
Teoría General del Derecho y Jurisprudencia Técnica
estefany17rosaAsignatura: Introducción al Estudio del Derecho Tema: Teoría General del Derecho y Jurisprudencia Técnica Catedrático: Abogado Marco Antonio Sáenz Asunto: Tarea/ informe investigativo Alumna: Estefany Yulissa Rosa Perdomo San Pedro Sula Cortes Honduras Fecha de Entrega: 7/02/2016 Índice Introducción………………………………………………………………… Pag.3 Objetivos/ generales y específicos…………………………………………Pag.4 Marco teórico………………………………………………………………….Pag.5-7 Conclusiones…………………………………………………………………..Pag.8 Bibliografía……………………………………………………………………..Pag.9 Introducción El
-
TEORÍA GENERAL DEL DERECHO.
bernardo12345TEORÍA GENERAL DEL DERECHO JUAN DAVID GELACIO ANGELA MARÍA MUÑOZ RAMIREZ VALENTINA HUGUITA CAMILA LÓPEZ CARDONA LAURA TABARES DERECHO NATURAL * Explique cómo surge el derecho natural en la tragedia de Sófocles El derecho natural surge de la desobediencia de Antígona al querer darle sepultura a su hermano, yendo en
-
Teoria General Del Desarrollo Psicologico
StartrekTEORíA GENERAL DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO EN EL NIÑO AUTOR: MARIA ISABEL LOPEZ La psicología del desarrollo, entendida como el estudio de la vida del sujeto desde épocas tempranas y su influencia en la formación de la personalidad ha sido objeto de estudio de diversos autores. Cuando se analiza el desarrollo
-
TEORÍA GENERAL DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL NIÑO
tortadehuevoTEORÍA GENERAL DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL NIÑO AUTOR: López M. Isaías Síntesis: La lectura del autor López Isaías redacta acercan de la psicología del desarrollo del niño y su crecimiento, los acontecimientos de la vida del sujeto y cómo estos repercuten en la formación de su personalidad. Algo que me
-
Teoría general del Estado
analailableTeoría general del Estado La teoría general del Estado es una ciencia que se crea en Alemania durante la segunda mitad del siglo XIXcon el nombre de Allgemeine Staatslehre, teniendo sus antecedentes en el iusnaturalismo del siglo XVIII. Mediante la teoría general del Estado se pretende aportar una visión panorámica
-
Teoria General Del Estado
DEMONCRAZYPolítica y estado El objeto de la política es el Estado, como en épocas pretéritas lo fueron las formas rudimentarias o inacabadas, que culminaron con la forma política superior que es el estado. El Estado es un orden jurídico total, que configura íntegramente a la sociedad, dentro del cual se
-
Teoria General Del Estado
1968AUTO EVALUACION TEMA 1 1.- ¿CUÁLES SON LAS DISCIPLINAS ESPECIALIZADAS DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.- R.- la teoría del conocimiento, también denominada gnoseología (del griego gnosis ,"conocimiento" o "facultad de conocer", y logos , "razonamiento" o "discurso"), es una disciplina filosófica que busca determinar el alcance, la naturaleza y el
-
Teoria General Del Estado
taniamOrganización Judicial de Canadá. En Canadá existen Tribunales Federales y Locales (Provinciales), según Gerard L. Gall existen 2 diferencias fundamentales entre Canadá y los EUA. La organización judicial de Canadá se inspira esencialmente en el modelo británico y el sistema judicial de Canadá es un sistema unitario. El sistema judicial
-
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
ORIGEN DEL ESTADO INTRODUCCIÓN: Antes de iniciar el estudio de las características primordiales de las primeras culturas y asentamientos humanos originarios de algunos pueblos con características semejantes al Estado, debemos referirnos como base a algunas manifestaciones del hombre en la antigüedad. En primer lugar encontramos el sedentarismo, que fue la
-
Teoria General Del Estado
nilcanilcaCOMUNIDAD DE ESTADOS LAS COMUNIDADES POLITICAS Entendemos por comunidad politica aquella cuya accion consiste en que los participes se reservan la dominacion ordenada de un ambito y de la accion de los hombres situados en el de un modo permanente o solo provisional, teniendo preparada para el caso la fuerza
-
Teoria General Del Estado
modkaTEORIA DEL ESTADO Estado (teoría del estado) en relación con el derecho lo podemos ver tomando en cuenta la Tridimensionalidad: normas, hecho, valor Función: existe para satisfacer necesidades de una sociedad regula conductas por medio de normas para proteger los intereses primigenios si la sociedad esta organizada constituirá un estado
-
Teoría General Del Estado
NatMartinezvLa desconfianza que surgió a la guerra de guerrillas y no tener capacidad de conseguir recursos en algunos países hispanoamericanos y convencimiento de no tener posibilidad de ganar la guerra eso se refleja en un alegato de Uribe uribe a favor de la paz que ocurrió a mediados del abril
-
Teoria General Del Estado
auryiAspectos religiosos *Las cruzadas fueron una serie de campañas militares durante la Edad Media europea contra los musulmanes del Medio Oriente que habían conquistado Jerusalén "Tierra Santa". En 1076, los musulmanes habían capturado Jerusalén - El más santo de los santos lugares para los cristianos. Jesús había nacido en la
-
Teoria General Del Estado
AryxTEORIA GENERAL DEL ESTADO PRIMERA AUTOEVALUACION INTRODUCCION 1. ¿CUALES SON LAS DISCIPLINAS ESPECIALIZADAS DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO? T eoria del conocimiento/Epistemología (Del griego, Episteme, conocimiento, logos teoría) Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento la epistemología se ocupa de la
-
Teoria General Del Estado
ulmarcAUTOEVALUACIÓN TEMA I * Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1.- ¿Cuáles son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento? 2.- ¿Cuáles son las disciplinas que se ocupan del estudio del Estado? 3.- Mencione las cuatro características del conocimiento científico del Estado. 4.- Mencione el concepto de Estado. 5.-
-
Teoría General Del Estado
libre1dTEORÍA GENERAL DEL ESTADO Reinhold Zippelius Resumen La teoría del Estado desborda los moldes de la “unidad y la pureza del método”. No obstante, cada vez que se traten temas sobre el Estado deben separarse conceptualmente las cuestiones referentes a las situaciones reales, de las deseables. Debe quedar siempre en
-
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
anaxorap1.- ¿Cuáles son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento? la teoría del conocimiento, también denominada gnoseología (delgriego gnosis,"conocimiento" o "facultad de conocer", ylogos, "razonamiento" o "discurso"), es unadisciplinafilosóficaque busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen delconocimiento. •epistemología jurídica:entra en la reflexión sobre el conocimiento del derecho.se
-
Teoria General Del Estado
cameba3MARCOS DE LA POLITICA Se entiende por marcos políticos a las características propias de cada sociedad, que influyen de manera directa o indirecta, en el desarrollo de los fenómenos políticos que se presentan en cada estado. Los marcos políticos que analizare son los marcos físicos y sociales. Cabe destacar que
-
Teoría General Del Estado
lormurTeoría General del Estado Autoevaluación Tema 1 1. ¿Cuáles son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento? a. La teoría del conocimiento, también denominada gnoseología (del griego gnosis "conocimiento" o "facultad de conocer", y logos, "razonamiento" o "discurso"), es una disciplina filosófica que busca determinar el alcance, la naturaleza
-
Teoria General Del Estado
juaquinan1.- ¿Cuáles son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento? La filosofía, La lógica, La ontología, La psicología, epistemología 2.- ¿Cuáles son las disciplinas que se ocupan del estudio del Estado? Derecho, Filosofía política, Historia política y Ciencia política 3.- Mencione las cuatro características del conocimiento científico del Estado.
-
Teoria General Del Estado
felipemoreno67TEORIA GENERAL DEL ESTADO TEMA 1. INTRODUCCION 1.1.- GESTACION Y VIGENCIA DE LA RAZON DE ESTADO. En la edad antigua, se habla de la existencia de clanes familiares más o menos poderosos, que al agruparse formaban las fratrias, que a su vez se agruparon para formar las tribus. Particularizando en
-
Teoria General Del Estado
astrokevTEORIA GENERAL DEL ESTADO EL ESTADO: Organización política soberana humana establecida en un territorio determinado, bajo un régimen jurídico, con independencia y autodeterminación, con órganos de gobierno y de administración que persiguen determinados fines mediante actividades concretas. CARACTERISTICAS DEL ESTADO: El estado es una realidad social y ella corresponde una
-
Teoria General Del Estado
MsoundTEMAS Y SUBTEMAS: 1. ANTECEDENTES HISTORICO-POLITICOS DEL ESTADO. 1.1 Génisis del estado. 1.2 En la época antigua. 1.3 En la edad media. 1.4 En la época moderna. 1.5 En la época contemporánea. 2. OBJETO DE LA TEORIA GENERAL DEL ESTADO. 2.1 La teoría del estado como ciencia política. 2.2 Objeto
-
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
rosalioldoPRACTICA FORENSE DEL DERECHO PENAL TEMA II 1.- ¿QUE ES EL MINISTERIO PÚBLICO? Es una función de Estado, que ejerce por conducto del Procurador de Justicia, y busca la aplicación de las normas jurídicas emitidas por el propio Estado para la persecución de los presuntos delincuentes y en los demás
-
Teoría General Del Estado
rubileijaÍndice 1.- Concepto de Estado 2.- La Naturaleza del Estado 3.- Su origen 4.- Los elementos y características esenciales de la estructura estatal 5.-El método de estudio de la Teoría General del Estado 6.-Filosofía del Estado 7.- Los términos… La naturaleza del Estado El estado en primer lugar forma parte
-
Teoria General Del Estado
cindyijLos autores contractualistas : Hobbes, Locke y Rousseau A lo largo de los siglos XVII y XVIII una serie de autores trataron de explicar de un modo racional el origen y los fundamentos de la sociedad política. Querían mostrar qué motivos existen para qué las personas decidan vivir juntas formando
-
Teoria General Del Estado
101208INSTITUCIONES SURGIDAS EN LA ANTIGUA GRECIA En las mayoría de la ciudades de la antigua Grecia se produjeron, a partir del siglo VII a.c., importantes reformas políticas salón y clistenes (en Atenas) y licurgo (en Esparta) sentarían las bases del desarrollo de las instituciones de estas polis y aunque la
-
Teoría General Del Estado
TONYARVIZUTEORIA GENERAL DEL ESTADO INTRODUCCION 1.1. GESTACION Y VIGENCIA DE LA RAZON DE ESTADO Estado en la organización que surge en el mundo occidental a partir del renacimiento. Para elaborar esta teoría, se considera principalmente los elementos de discontinuidad del estado como son el ejército propio, la centralización del territorio,
-
Teoria General Del Estado
aguilar28POBLACION Es el grupo de personas que viven en un área o espacio geográfico , también podemos decir que población es el conjunto de individuos que se encuentra en el territorio de un Estado. PUEBLO Es el conjunto de personas de una nación, aunque también puede entenderse como el de
-
Teoría General Del Estado
cosberthEL ESTADO, UNIDAD POLÍTICA ORGANIZADA Teoría General del Estado ETIMOLOGÍA E HISTORIA DE LA PALABRA “ESTADO” CORRELACION ENTRE EL VOCABLO Y EL SENTIDO En Castellano “ESTADO”, Italiana “STATO”, Francés “ÉTAT” Inglesa “STATE” Origen Etimológico en el Latino “STATUS”, “STARE”, “ESTAR” Su significado: Situación, Modo de Ser, Modo de Estar de
-
Teoria General Del Estado
balbinalopezTEMA II IDEAS POLÍTICAS Y FASES HISTÓRICOS DEL ESTADO Instrucciones: Conteste correctamente “F” si es falso, y “V” si es verdadero. 1.- Juan Jacobo Rosseau concibió al Estado como un Hombre gigantesco que habría de realizar sus funciones sirviéndose de tres clases importantes, como son los labradores, los militares y