Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 41.851 - 41.925 de 222.105
-
Cultura Mixteca
james9412LA CULTURA MIXTECA Es una de las regiones mesoamericanas de mayor profundidad histórica. A lo largo de aproximadamente 3 000 años, en ese territorio se desarrollaron varias tradiciones culturales, dos de las cuales, la mixteca y la zapoteca, se encuentran entre las más importantes de Mesoamérica por su longevidad y
-
Cultura Mixteca
james9412LA CULTURA MIXTECA Es una de las regiones mesoamericanas de mayor profundidad histórica. A lo largo de aproximadamente 3 000 años, en ese territorio se desarrollaron varias tradiciones culturales, dos de las cuales, la mixteca y la zapoteca, se encuentran entre las más importantes de Mesoamérica por su longevidad y
-
CULTURA MIXTECA
vanepeaCultura mixteca es un término que designa a una cultura arqueológica prehispánica, correspondiente a los antecesores del pueblo mixteco, que tuvo sus primeras manifestaciones en el Preclásico Medio mesoamericano (ss. XV-II a. C.) y concluyó con la conquista española en las primeras décadas del siglo XVI de la era cristiana.
-
Cultura Mixteca
sulequissyCultura mixteca LOCALIZACION: Se asentaron al poniente de la región Oaxaqueña, Guerrero y Puebla. Los actuales habitantes de Mixtecapan (país de los mixtecos) o Mixtlán (lugar de nubes), según los nahuas, se autonombran Ñuu Savi que significa en castellano "pueblo de la lluvia". Los españoles, desde el siglo XVI llaman
-
Cultura Mixteca
lupita145Cultura Mixteca Cultura Mixteca, fue un pueblo amerindio de Mesoamerica de familia linguisticaotomangueana que habitaron los actuales estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero y Puebla, en la llamada region Mixteca. La civilizacion Mixteca florecio en el sur de Mexico entre los siglos (XV-II a. C.) a.c y llego a su fin
-
CULTURA MIXTECA
oscareginoCultura mixteca es un término que designa a una cultura arqueológica prehispánica, correspondiente a los antecesores del pueblo mixteco, que tuvo sus primeras manifestaciones en el Preclásico Medio mesoamericano (ss. XV-II a. C.) y concluyó con la conquista española en las primeras décadas del siglo XVI de la era cristiana.
-
Cultura Mixteca
ennovisumelCULTURA MIXTECA Introducción: Este pueblo corresponde al Preclásico Medio de Mesoamérica. El territorio histórico de los mixtecos es la zona conocida actualmente como la Mixteca, dividida entre los estados mexicanos de Puebla, Oaxaca y Guerrero. En su propio idioma, el nombre de la nación y el país mixteco es Ñuu
-
Cultura Mixteca
FabyslandExplica dos causas económicas de la migración de la región Mixteca al norte de México y los Estados Unidos Muchos han sido los factores y las condiciones que han deteriorado la economía de la población Mixteca, condiciones de orden político y social, las cuales los han llevado a desarrollar actividades
-
Cultura Mixteca
amormamolSu alimentación de los mixtecos es de: maíz, frijol, son las siguientes: Mixteca, Amuzgo, Chocho, Nahua, calabaza y chile, además de verduras silvestres, quelites y frutas de la estación. . Las lenguas mixtecas también son muy diversas. En los censos mexicanos se suele hacer poca distinción de las variedades lingüísticas
-
Cultura Mixteca
CIBANYDICultura mixteca Los mixtecos son un pueblo indígena de México, país en el que representan la cuarta minoría amerindia después de los nahuas, los mayas y los zapotecos. El territorio histórico de este pueblo es La Mixteca, una región montañosa que se ubica entre los actuales estados de Guerrero, Oaxaca
-
CULTURA MIXTECA
CristyalvCULTURA MIXTECA Organización política Eran gobernados por un régimen teocrático lo que significa que los sacerdotes tenían la máxima autoridad que tenía por derecho hereditario. Estaban mucho más interesados en hacer la guerra para extender sus dominios y enriquecerse que en formar el culto a los dioses los señoríos independientes
-
Cultura Mixteca Y Zapoteca
ruihSon estructuras especialmente apropiadas para cubiertas de grandes luces con materiales livianos donde el elemento estructural esencial es el cable y el esfuerzo fundamental es el de tracción, relación peso/luz. • La forma responde a las cargas • Cualquier cambio en las condiciones de carga afecta a la forma •
-
CULTURA MIXTECA.
MairloolCULTURA MIXTECA * PERIODO: Preclásico Medio mesoamericano y concluyo con la conquista española. ( 1500 a. C. - 1523 d. C.) * TERRITORIO: El territorio histórico de este pueblo es la zona conocida como La Mixteca (Ñuu Dzahui en mixteco antiguo), una región montañosa que se encuentra entre los actuales
-
CULTURA MIXTECO-ZAPOTECO
fernssiniNOMBRE DE LA CULTURA PREHISPANICA Y SIGNIFICADO. MIXTECA- ZAPOTECA MIXTECA: En náhuatl significa país de las nubes. También hay historiadores que dicen que el significado es palabra de la lluvia. Los mismos mixtecos se hacían llamar gente de las lluvias o pueblo de la lluvia. ZAPOTECA: El nombre zapoteca proviene
-
Cultura Moche
erzauzumakiHistoria Universal LAS CRUZADAS ¿Que son Las Cruzadas? Primera Cruzada Cruzada Popular Cruzada Señorial Segunda Cruzada Cruzada de los Reyes Cuarta Cruzada Cruzada de Los Niños Quinta Cruzada Sexta Cruzada Septima Cruzada Culturas Precolombinas Cultura Calima Cultura Caral Cultura Chachapoyas Cultura Chancas Cultura Chancay Cultura Chavin Cultura Chibcha Cultura Chichimeca
-
Cultura Moche
aurarose FRAGILIDAD OSMOTICA COMPETENCIA: • Reconocer en forma experimental cuando una solución es acida, básica o neutra.. • Determinar el PH de una solución. • Apreciar los diferentes métodos para obtener el PH de una solución. INTRODUCCIÓN: Los ácidos y las bases son tan comunes como la aspirina y la
-
Cultura Moche
chrisrodeznoCULTURA MOCHE La cultura moche o cultura mochica, es una cultura arqueológica del antiguo Perú que se desarrolló entre el 200 y el 700 d. C. en el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, La Libertad). Esta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del
-
Cultura Moche
LIMBORAPCULTURA MOCHE Moche es una cultura prehispánica y arqueológica del antiguo Perú que se desarrolló entre el 100 y el 800 d. C. en el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, La Libertad). Esta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú. En
-
CULTURA MOCHE
JuacostaHUACA DE LA LUNA CARACTERISTICAS GENERALES Parada 1 Huaca de la Luna: Nos manifiesta la reconstrucción de los diferentes espacios arquitectónicos del Templo viejo de la Huaca de la Luna. Recordemos que para los moches, la Huaca de la Luna fue el eje de su mundo donde simbólicamente se unían
-
Cultura Mochica
hilarysilupuCultura de mochica: UBICACIÓN GEOGRAFICA Tuvo como escenario geográfico a los valles de Chicama, Moche y Virú (La Libertad). La cultura Moche o Mochica surge y se desarrolla en los siglos I y VII, teniendo como escenario la larga y angosta franja desértica de la costa norte del Perú donde
-
Cultura Mochica
imaniaCultura Machalilla Ubicación y Tiempo Espacial Su datación corresponde a un periodo comprendido entre los años 1.500 y 1.000 a.C. Geográficamente ocupó territorios de la actual provincia de Manabí y el noroeste de la provincia del Guayas y la península de Santa Elena, con importantes contactos en el sur de
-
Cultura Mochica
cabinaCULTURA MOCHICA 1.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Su centro principal fue la ciudad sagrada de Moche, Trujillo, La Libertad. Ahí se ubica la Huaca de la Luna, donde gobernaba un poderoso Cie-Quich (sacerdote y guerrero) y se rendía culto al dios Aí Apaec (el hacedor). En su apogeo dominaron los valles de
-
Cultura Mochica
willydavidCULTURA MOCHICA Fue una de las grandes culturas que se asentó en la costa norte del pais. Se ubico en los valles de Chicama, Moche y Virú, (actual provincia de trujillo, La Libertad). Estudiado por el arqueologo max hule, fue el primero en estudiarla, le dio el nombre de moche.
-
Cultura Mochica
mely555CULTURA MOCHICA RELIGION La vida religiosa de la Cultura Mochica giraba y se regía por el culto al Felino, el que se encuentra personificado en la divinidad de un dios supremo llamado AI APAEC, que representa a un hombre con grandes colmillos, transformándose en animal con un tocado semilunar. Este
-
Cultura Mochica
145623987CULTURA MOCHE O MOCHICA La Tumba del Viejo Señor Surge y se desarrolla entre los siglos I al VI (200 d.C. al 700 d.C.) teniendo como escenario la larga y angosta franja desértica de la costa Norte del Perú, donde se encuentran los restos de sus colosales templos piramidales, palacios,
-
CulturA MOCHICA
nancyyoladaxCULTURA MOCHICA La cultura moche, también llamada cultura mochica, es una cultura arqueológica del antiguo Perú que se desarrolló entre el 200 y el 700 d. C. en el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, La Libertad. fue Max Uhle (1899) quien dio a conocer por primera vez
-
Cultura Mochica
aldair_22CULTURA MOCHICA En el período cultural conocido como Desarrollos Regionales existió en la costa norte del Perú un pueblo poderoso y muy guerrero conocido como la sociedad Mochica La cultura Moche o Mochica surge y se desarrolla en los siglos I y VII, teniendo como escenario la larga y angosta
-
Cultura Moderna
nildoLA CULTURA MODERNA La cultura moderna es la cultura europea desde fines del Renacimiento hasta nuestros días. Si debemos caracterizarla con una palabra, una buena manera de hacerlo es diciendo que se trata de una cultura nominalista. La modernidad hizo que el ser humano se creyera autónomo e independiente rompiendo
-
Cultura Modulo I Antecedentes historicos de la cultura
KellyAragozaEl objetivo principal de este ensayo es obtener conocimiento de los antecedentes históricos que consolidaron la cultura de nuestro país Venezuela, donde se expresaran diferentes culturas tales como son la indígena, la africana, y la española. A lo largo de los años esto se ha logrado con un intenso proceso
-
Cultura Muisca
Kika2500Cultura muisca En lengua chibcha, muisca significa gente. Cuando los españoles arribaron a los dominios de los señores de Bacatá y Hunza, se encontraron con una cultura avanzada y con una organizada y vertical jerarquía social. Ubicación Los muiscas habitaron el territorio ubicado en los actuales departamentos de Boyacá y
-
Cultura Muisca
isabella123021CULTURA MUISCA Los Muiscas habitaron el altiplano cundiboyacense, sobre las fértiles sabanas de Zipaquirá, Nemocón, Ubaté, Chiquinquirá y Sogamoso . Su economía, basada en la agricultura, se desarrolló óptimamente gracias al aprovechamiento de las laderas y sistemas de cultivo, canales de sague y riego. Su producción de mantas, cerámicas y
-
Cultura Muisca - Arte Precolombino-andino
paulajamCultura Muisca Ubicación Geográfica y temporal El territorio de los muiscas abarcaba las cuencas y valles del río Bogotá hasta Ten; del río Negro hasta Quetame, el Guavio hasta Gachalá, de Garagoa hasta Somondoco, de Chicamocha hasta Soatá y del río Suárez hasta Vélez, territorios que hoy comprenden los departamentos
-
Cultura Museo
challane12MUSEO DE LAS CULTURAS CULTURA CHINA ARQUERO DINASTIA QIN (221-206 A.C.). TERRACOTA Mausoleo de Qin shi huang, emperador que unifico china. En fosas se hallaron restos humanos y animales así como objetos. Fue el rey del estado chino de Qin del 207 A.C. hasta el 221 A.C. Él y su
-
Cultura museo memoria y tolerancia.
feernaavarroResultado de imagen para unam fca Resultado de imagen para unam fca ________________ Resultado de imagen para museo memoria y tolerancia Descripción General. En primera instancia el museo en su mayoría habla acerca del famoso genocidio ante los judíos, los cuales vivían antes del gran suceso, como cualquier otra persona,
-
Cultura Musica Y Literatura Mouniere
AlexialopeCultura • Se desarrollan nuevas escuelas del cubismo, el surrealismo y el expresionismo. • El cine se convierte en un medio masivo y en una gran industria. Sus influjos alcanzan la moda y la música. • El jazz alcanza su apogeo entre 1920 y 1960. • El rock and roll
-
Cultura Musical En La Antigua Roma Y Sus Nexos Con La Civilización Griega
GeorgeDomINTRODUCCIÓN. Los escritores griegos creyeron que la música poseía cualidades morales y que esta podía afectar al carácter y al comportamiento. Además, se creía que la música tenía efectos mágicos y milagrosos. Aristóteles afirmó que la música ejercía una gran influencia en la conducta de las personas, que por tanto
-
CULTURA MUSULMANA
neilhernandezhdzCultura musulmana Para otros usos de este término, véase Civilización islámica. La epopeya persa de Rostam y Esfandiyar del Shahnameh. Este tipo de relatos influirían posteriormente en las canciones de gesta europeas. Cultura musulmana es la expresión utilizada por los historiadores para describir todas las prácticas culturales de los pueblos
-
Cultura Musulmana
dayananamiIntroducción Cultura Musulmana La era islámica, Héjira, comienza el año 622, fecha en que Mahoma marcha de La Meca a Medina huyendo de la intransigencia mostrada por su predicación. Mahoma (571 – 631) d.c., nace en La Meca, era de la tribu de los Koreishitas, guardianes de la Meca. Mahoma
-
Cultura Musulmana
15041996Costumbres y tradiciones de la cultura musulmana. 1. El gobierno es teocrático, todas las leyes están supeditadas al Corán, que hace las veces de constitución. 2. Están prohibidos el alcohol y la carne de cerdo por considerarse impuros y perjudiciales. 3. Hombres y mujeres son iguales, pero al tener los
-
Cultura Musulmana
gioduloCultura Islámica Origen• El Islamismo fue fundado por Mahoma en el año de 570 d.C. Este recibió revelaciones de Dios, a través del arcángel Gabriel. • El profeta se preguntó acerca de diversos preceptos religiosos y morales. • Mahoma transmitió a los musulmanes el Corán – Libro sagrado. • La
-
Cultura Naciente
zleeonCultura y democracia Cultura El uso de la palabra CULTURA fue variando a lo largo de los siglos. En el Latín hablado en Roma significaba inicialmente "cultivo de la tierra", y luego, por extensión metafóricamente, "cultivo de las especies Humanas". Desde el siglo XVIII, el romanticismo impuso una diferencia entre
-
Cultura nacional y formas de identidad
Sandybell96Cultura nacional y formas de identidad En ese contexto, los gobernantes liberales del siglo XIX y el gobierno porfirista impulsaron la inmigración de europeos y norteamericanos, creyendo que con sus técnicas y artes podrían ayudar a la industrialización y desarrollo del país. Durante el Porfiriato, varios políticos y pensadores del
-
CULTURA NACIONAL Y UNIVERSAL
mardelromESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERAL DE OAXACA “MEXICO Y MUNDO CONTEMPORANEO” CULTURA NACIONAL Y UNIVERSAL Fernández, Paz Fernando (1999) El México imaginario de Bonfil y Bertha REALIZADO POR: MARCELO DELGADO ROMAN LUIS SERGIO PEREZ APARICIO. HISTORIA 501 ASESOR: JUAN CARLOS SANTIAGO. OAXACA DE JUAREZ, OAXACA”, ENERO DEL 2014. CULTURA NACIONAL Y
-
Cultura Nahuatl
raul170696Náhuatl Artículo bueno Náhuatl Nāhuatlahtōlli, melatajtol, nāwatl, mèxîkatlâtòlli Hablado en Flag of Mexico.svg México Flag of El Salvador.svg El Salvador A causa de movimientos migratorios, también es hablado por comunidades de emigrantes en: Bandera de Guatemala Guatemala Bandera de Nicaragua Nicaragua Flag of the United States.svg Estados Unidos Flag of
-
Cultura Nahuatl
dkalexNahuas de Veracruz Del nombre De acuerdo con Brinton, náhuatl significa "el que habla con autoridad o conocimiento", que es superior, competente, astuto. El sentido real del término nahuatlaca (náhuatl y tlácatl) es "la gente superior, la gente que manda". Los actuales nahuas se llaman a sí mismos macehuale y
-
Cultura Nariñense
jalv22EL TRAJE TIPICO DE LOS PASTUSOS En la época colonial, la ropa de pasto fue muy famosa en el nuevo reino de granada, como también en la región oriental. La pastusa acostumbra utilizar telas pasadas para contrarrestar el frio del ambiente. Acostumbran a llevar de tela de lana, bordados con
-
Cultura Natabuela
darkleovegaIdentidad Cultural A pesar de haber perdido su idioma, el pueblo Natabuela conserva muchos aspectos esenciales de su cultura que los diferencia de los otros pueblos de la zona. Aparte de las formas organizativas, quizá una de sus características más importantes es la vestimenta. Como todos los pueblos de la
-
Cultura Nazca
morelio“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo” “ASIGNACIÓN DE PERSONAL SOCIAL” TEMA: La Cultura Nazca ÁREA: Personal Social PROFESORA: Diana Romero Torres INTEGRANTES: o Liubok Liu Licera Pérez o David Moisés Lulichac Reyes GRADO: 1ro SECCIÓN: “B” Mayo – 2011 Cultura Nazca SITUACIÓN GEOGRÁFICA: Se desarrolló en
-
CULTURA NAZCA
pilar1226Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que surgió en la provincia de Nazca (departamento de Ica) alrededor del siglo I y entra en decadencia en el siglo VI. Se ubicó a orillas del Río Grande entre los años 300 a.C. a 600 d.C. Tuvo un área de influencia
-
Cultura Nazca
nahomyyCultura nazca La cultura nazca muestra muchas analogías en su nacimiento y desarrollo , con la cultura mochica asi como también aspectos originales. Su territorio abarca los valles de chincha, pisco, ica, nazca y acari. Su centro principal fue cahuachi, en el valle de nazca. El descubridor científico de la
-
Cultura Nazca
HUAMAN2000CULTURA NASCA SITUACIÓN GEOGRÁFICA: Se desarrollo en toda la cuenca del rio grande (nazca, Santa cruz e ingenio), en las provincias de: Ica, palpa y nazca (departamento de Ica). PERTENECE AL: Intermedio temprano. ANTIGÜEDAD: de 100 años después de Cristo a 800 después de Cristo. DESCUBIERTA: en 1901 por el
-
Cultura Nazca
rominariosAño del Centenario de Machu Picchu para el Mundo” “ASIGNACIÓN DE PERSONAL SOCIAL” TEMA: La Cultura Nazca ÁREA: Personal Social PROFESORA: Diana Romero Torres INTEGRANTES: o Liubok Liu Licera Pérez o David Moisés Lulichac Reyes GRADO: 1ro SECCIÓN: “B” Mayo – 2011 Cultura Nazca SITUACIÓN GEOGRÁFICA: Se desarrolló en
-
Cultura Nazca
mincha43Introducción La cultura Nazca, la cual fue una civilización indígena que surgió en la época preincaica en tierras peruanas, en la provincia de Nazca de la Región Ica. A orillas del río Aja, se encontraba la capital, Cahuachi. Esta cultura surge en el siglo I de esta era y entra
-
Cultura Nazca
belen777CULTURA NAZCA UBICACIÓN GEOGRAFICA: Esta civilización se desarrolló en los valles de Chincha, Pisco Ica, Nazca (río Grande) y Acari (costa sur del Perú). La costa Sur de Perú es extremadamente árida. En concreto, el lugar donde se desarrolló la cultura Nazca es un tablazo, es decir un levantamiento tectónico,
-
Cultura Nazca Paracas
braphicLa cultura nazca-paracas, es una cultura que se desarrolla en un área desértica, donde hay paredes de piedra que impiden la explotación agrícola. la estructura de poder de la cultura nazca- paracas, era de clase militar teocrática, cuya élite era realmente muy poderosa. Donde la élite como símbolo de poder
-
Cultura Neanderthal
Fernando RangelCultura Neanderthal Durante la cuarta era glaciar, la llamada glaciación Riss (hace 350.000– 225.000 años), el Homo erectus fue reemplazado gradualmente por una especie arcaica del Homo sapiens. Más adelante, durante el período interglaciar comprendido entre las glaciaciones Riss y Würm, hace unos 100.000 años, aparecieron otras especies, el Homo
-
Cultura Nordica
28798La cultura que yo elegí fue la cultura Nórdica cuya ideología trata sobre tener reyes y distintas clases sociales que iban desde el rey, pasando por los señores feudales y militares luego seguían los sacerdotes religiosos y finalmente la gente “normal”. En el arte nórdico se usaban para elaborar estas
-
Cultura Novohispana
caca21La cultura novohispana Las dos corrientes culturales que se manifestaron en la Nueva España fueron la indígena y la española. En un inicio, los españoles se mantuvieron en el ámbito de su propia cultura: conservaron su lengua, trasladaron sus instituciones a la colonia y trajeron consigo un conjunto de formas
-
Cultura Nuestra
kariqfRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del P.P.P. La Educación Superior Fundación Misión Sucre Aldea: Ciudad ango stura Ciudad Bolívar, Estado Bolívar ESTABLECER ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA FOMENTAR EL CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS SITIOS HISTÓRICOS DE CIUDAD BOLÍVAR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PREESCOLAR DE LA U.E.E.B ANGOSTURITA II, PARROQUIA VISTA
-
Cultura Oaxaca
vale0613CULTURA DE OAXACA La antigua región de Oaxaca fue el escenario donde vivieron ‘’los hombres de las nubes’’, quienes dejaron un legado de gran riqueza arqueológica y una importante tradición cultural. Huaxyacac fue fundada en 1486 como guarnición militar por Moctezuma II. Los primeros pobladores llegaron hace 10 000años a.C.;
-
Cultura Occidental
alicelorrenne382 a.C-336 a.C), fue rey de Macedonia desde 355 a. C. hasta su muerte. Fue el padre de Alejandro Magno, y sus hazañas allanaron el camino de la gloria recorrido por su hijo. Es posible que lo fuese también de Ptolomeo I Sóter, fundador de la Dinastía Ptolemaica. Nacido en
-
Cultura Olmeca Cultura Azteca
BrelizabethCultura Olmeca Cultura Azteca Educación A los Hombres se les inculcaba la vocación de guerrero y debían aprenderá cazar, estilos de defensa, matemáticas, música, cantos, religión, historia, interpretación de códices, y también conocimiento del calendario. En cambio las mujeres deberían aprender los quehaceres domésticos , además de moler y preparar
-
Cultura Olmeca
alexx7744Para otros usos de este término, véase Olmeca (desambiguación). La cultura olmeca es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado indicios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona
-
CULTURA OLMECA
diana_123CULTURA OLMECA Los olmecas fueron los primeros en construir centros ceremoniales como La Venta, en Tabasco; Tres Zapotes y San Lorenzo, en Veracruz. La región de la selva húmeda era muy favorable para la agricultura; las lluvias abundantes y las crecientes de ríos fertilizaban la tierra. Los ríos al desbordarse,
-
Cultura Olmeca
fernandomessi El arte olmeca era muy complejo, tiene muchos elementos que aún se están investigando. Los más importantes y conocidos son posiblemente las Cabezas colosales Olmecas, que son un ejemplo de escultura monumental y una de sus mejores representaciones artísticas. Se cree que pueden representar a guerreros o a jefes.
-
CULTURA OLMECA
NoemibigurraLos olmecas, cuyo nombre significa "país del hule" (del azteca ulli, hule o caucho) Antiguo pueblo del sur del golfo de México que originó la más antigua civilización en Mesoamérica (México y América Central), y cuyo esplendor se fecha desde aproximadamente el 1500 hasta el 900 a.C. Su área central
-
Cultura Olmeca
qesoCULTURA OLMECA "olmeca" significa en lengua náhuatl "gente del país del hule (goma)". Inicio y Caída Los olmecas se desarrollaron entre los años 1200 a.c hasta alrededor del año 400 a. C. También se les conoce como TENOCELOME Ubicación En la región que comprende la parte sur del estado
-
Cultura Olmeca
lupitaddeLos olmecas (su nombre significa " la gente del país del caucho" y se lo dieron los mexicas) influenciaron a las posteriores culturas en su arquitectura, religión y simbolismo. Hasta ahora no estaba acreditada la escritura entre los olmecas, los sumerios de la América precolombina. La cultura olmeca es considerada
-
Cultura Olmeca
teresacatalinaEn esta lectura nos hablaba de la La cruzada de alfabetización apenas se realizó un número de analfabetas, fue una buena toma de decisión para combatir contra la ignorancia suscitando cambios de la actitud en muchos ciudadanos. La cruzada alfabetizadora nació de una condición de ensayo y error , la
-
Cultura Olmeca
MechecolomaECONOMIA. La economía de los olmecas estaba basada en los productos agrícolas, con los que comerciaban, tanto entre ellos como con otros pueblos vecinos, sobre todo con los pueblos nómadas, o con pueblos tan alejados geográficamente de ellos como pueden ser pueblos del país de Guatemala o de México central.
-
Cultura Olmeca
jafu53Olmecas: 1. Política Los olmecas se organizaban a base de un gobierno central, el cual era teocrático, lo que significa que el mayor líder era el sacerdote, esto se cree debido al descubrimiento de grandes centros religiosos y esculturas de gran tamaño, también se cree que al final de la
-
CULTURA OLMECA
tessy02julioLOS OLMECAS Los olmecas fueron los primeros mesoamericanos en recoger y procesar el petróleo que brotaba de los yacimientos naturales (comúnmente llamado chapopote, asfalto o betún), así como en utilizarlo para la ornamentación y sellado, como pegamento y en otros usos aún desconocidos. Entre los olmecas, el chapopote era usado
-
Cultura Olmeca
Reika88Introducción La cultura olmeca o cultura madre es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del
-
Cultura Olmeca
mario0riveraOlmeca - Ubicación geográfica- -Organización Social- La sociedad Olmeca tenía una organización altamente centralizada, con un estructura fuertemente jerarquizada, concentrada inicialmente en San Lorenzo y más tarde en La Venta, con una elite capaz de utilizar sus habilidades en el control sobre materiales, como la piedra, para monumentos y el
-
Cultura Olmeca
scorp123kwaCultura Olmeca La cultura olmeca o cultura madre es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste