Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 41.776 - 41.850 de 222.119
-
Cultura Olmeca
itha1799INTRODUCCIÓN El siguiente ensayo hablara de la cultura olmeca, fue una cultura de gran importancia ya que formo parte de los tres grupos culturales más importantes en el territorio veracruzano, es por eso que me interese por saber más acerca de las regiones que habitaron, sus costumbres, sus centros ceremoniales
-
Cultura Olmeca
tony24OLMECA El término "olmeca" significa en lengua náhuatl "gente del país del hule (goma)". La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y
-
Cultura Olmeca
vane_universidadEs importante conocer una etapa tan fundamental para la vida de México como lo fue la época prehispánica, porque fue en esa época prehispánica, porque fue en esa época cuando se desarrollaron en nuestro territorio grandes pueblos y civilizaciones que se pueden comparar con las más grandes civilizaciones antiguas del
-
Cultura Olmeca
velarLos aztecas recogen la tradición cultural mesoamericana y su arte, su ciencia y su panteón divino van a caracterizarse por su sincretismo. En primer lugar destaca su escritura compuesta por caracteres ideográficos, algunos numerales y glifos fonéticos. Si bien es cierto que su escritura no logró superar a la desarrollada
-
Cultura Olmeca
roneyberCultura Olmeca Ubicada en el golfo de México, se reconoce como el primer asentamiento, aproximadamente 1.400 años antes de nuestra era, irradiando su influencia a culturas posteriores Como la Maya y la Azteca. Arquitectura Olmeca El aporte arquitectónico Olmeca se encuentra en la construcción de centros ceremoniales y pequeñas ciudadelas
-
Cultura Olmeca
himerock89La cultura olmeca La cultura Olmeca es también conocida como la madre de las culturas de Mesoamérica y representa una de las más antiguas que poblaron y florecieron en el Continente Americano, especialmente en el Trópico. Ubicación La ubicación geográfica de los olmecas fue en la costa del golfo de
-
CULTURA OLMECA
VianeyValenciaCoCULTURA OLMECA La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy
-
CULTURA OLMECA
LUPIZCBLa cultura Olmeca florece durante el preclásico entra los años 1500 A.c. y 100 A.c. en los estados de Veracruz y tabasco, las condiciones climáticas de estas tierras bañadas por las aguas del golfo de México permitieron a las primeras tribus Olmecas formar ciudades cuya subsistencia fue la agricultura, la
-
Cultura Olmeca
lolllllllCon todo y que la cultura olmeca tuvo una difusión que alcanzó la mayor parte de Mesoamérica excepto en la región de Occidente, que siguió un desarrollo cultural más o menos autónomo hasta finales del Preclásico, una de las regiones donde se han encontrado las evidencias más claras de la
-
Cultura Olmeca
yeimyrubiLOS OLMECAS La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy
-
Cultura Olmeca
Aliazn22Cultura Olmeca Cultura surgida en 1200 a. C, eran politeístas y fueron los primeros en alcanzar el grado de civilización, su escritura fue jeroglífica, destacándose artísticamente en esculturas de piedra. Se dedicaron a la astronomía y a las matemáticas. La palabra olmeca significa “habitantes de la región del hule”. La
-
Cultura Olmeca
LizetRguezCULTURA OLMECA LOS OLMECAS SE DESAROLLARON ENTRE LOS AÑOS 1200 A.C HASTA ALREDEDOR DEL AÑO 400 A.C Y POR MUCHO HISTORIADORES ES CONSIDERADA LA MADRE DE LAS CULTURAS O CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS (“LA CULTURA MADRE “) QUE MAS TARDE SURGIRIAN. EL TERRITORIO SE CARACTERIZA POR LAS RICAS LLANURAS ALUVIALES Y CRESTAS
-
Cultura Olmeca
mitzisolCULTURA OLMECA El pueblo del jaguar ORIGEN Hace más de 3000 años, entre 1200 y 400 a.C., en Mesoamérica ocurrieron el apogeo y la decadencia de la cultura olmeca, una de las grandes civilizaciones del México antiguo. Los olmecas, “los que habitan la tierra de hule”, fueron capaces de recoger
-
Cultura Olmeca
ximena.mevillLa Cultura Olmeca El nombre olmeca significa en náhuatl “gente del país del hule (goma) “y éste significado se debe a que en el lugar donde se asentó éste grupo estaba rodeado de árboles de castilla elástica, de los cuales se podía extraer el látex. La cultura olmeca es considerada
-
Cultura olmeca
michelle4casasLas culturas que habitaron en el México prehispánico son de suma importancia ya que abrieron paso a lo que somos hoy como como país, nos dejaron diversas costumbres y tradiciones que hasta el día de hoy prevalecen en la actualidad y contribuyeron a la diversidad del país. Los pueblos mesoamericanos,
-
Cultura olmeca (primera civilización en Mesoamérica)
aulrainelDERECHO PREHISPANICO. CULTURA OLMECA (primera civilización en Mesoamérica) • UBICACIÓN Se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros. También en Copilco, Cuicuilco, Zacatenco (Valle de México). - Sureste de México (Mesopotamia Mexicana)
-
Cultura Olmeca - Organización Política.
aldo1396Siguiendo la clasificación de las pirámides sociales, los grupos sociales de los olmecas eran los siguientes: -Jefe: Chichimecatl -Castas sacerdotales -Nobles -Guerreros y Caciques (milicia) -Chamanes y Ancianos -Artesanos, escultores, artistas, orfebres, constructores y comerciantes. -Campesinos -Sirvientes (para todas las clases superiores) -Esclavos (prisioneros de guerra) 1.Jefe - Chichimecatl: Los
-
Cultura Olmeca En La Arquitectura
la.dashIntroducción. La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio Mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy amplia
-
Cultura Olmeca en Mesoamérica
saul776LA CULTURA OLMECA Cultura Olmeca en Mesoamérica Merino Téllez Saúl Darío Materia: Metodología de la investigación Profesor: Ángel Gabriel Cortes Ita Instituto Carlos Pereyra de Puebla A.C INDICE 1. RESUMEN 2. PALABRAS CLABE 3. ABSTRACT 4. K.W 5. INTRODUCCIÓN 6. LA CULTURA OLMECA 1. UBICACIÓN TEMPORAL 2. CLASES SOCIALES 3.
-
CULTURA OLMECA UBICACIÓN GEOGRAFICA
juanfcoCULTURA OLMECA UBICACIÓN GEOGRAFICA La falta de evidencia sobre la procedencia geográfica y el origen étnico de los antiguos olmecas se debe en gran parte a las condiciones físicas donde se han encontrado los rasgos más representativos de la cultura olmeca. Con todo y que la cultura olmeca tuvo una
-
CULTURA OLMECA, ZAPOTECA Y MAYA
lyasherezadaArchivo:Logo UPAV.png - Wikipedia, la enciclopedia libre UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ CARRERA: LICENCIATURA EN IDIOMA INGLES CUATRIMESTRE: 1º MATERIA: PROYECTOS DE NACIÓN MAESTRA: MARIA ISABEL VEGA AQUINO TEMA: CULTURA OLMECA, ZAPOTECA Y MAYA ________________ CULTURA OLMECA Se ha demostrado que la sociedad olmeca entre 1,200 a 400 a.C., desde
-
Cultura olmeca: “Habitantes de la región de hule”
9311mCULTURA OLMECA “Habitantes de la región de hule” Se llama olmeca a La cultura madre Se desarrolló en Mesoamérica durante el preclásico medió Duró Siete siglos y medio (2500 a. de N.E. a 200d. de N.E.) Área nuclear abarca La parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de
-
Cultura Orfanizacional
0296patitoCaso internacional 3.1 1. ¿Por qué tuvo Starbucks tanto éxito? Por la buena atención al cliente, una atención amistosa y amable, unas instalaciones confortables y servicio de internet gratis, aparte de la calidad del café. 2. ¿en que difiere Starbucks de otras cafeterías? Como dije anteriormente, difieren en la presentación
-
Cultura Organizacinal
roxana25tradicional Desde mi punto de vista pienso que la Administración Tradicional, se trataba principalmente de controlar, registrar, ordenar, mantener. Nadie hablaba de la necesidad del "cambio". Era un paradigma de la administración centrado en el "mantenimiento", en desarrollar todas aquellas tareas requeridas para sostener la organización en un contexto relativamente
-
Cultura Organizacional
liz18La cultura organizacional es el conjunto de valores, creencias y entendimientos importantes que los integrantes de una organización tienen en común. La cultura ofrece formas definidas de pensamiento, sentimiento y reacción que guían la toma de decisiones y otras actividades de los participantes en la organización. Las organizaciones de éxito
-
Cultura Organizacional
enzocerraCULTURA ORGANIZACIONAL Es un sistema de creencias, valores, que se manifiestan en normas, actitudes, conductas, comportamientos, relaciones interpersonales, el estilo de liderazgo, que se desarrollan en un grupo dentro de la organización, o en una Organización entendido como Grupo, con el fin de dar cumplimiento a la materialización de la
-
Cultura Organizacional
LuisFernandoLa cultura organizacional es clave para el éxito de una empresa Los trabajadores parecen estar de acuerdo en que influye en su moral, su productividad y su satisfacción Una reciente encuesta de Randstad reveló que la cultura organizacional es fundamental para los empleados. De acuerdo con esta encuesta, la cultura
-
Cultura Organizacional
KathyArciniegasCLIMA ORGANIZACIONAL El clima organizacional se refiere al conjunto de características del ambiente de trabajo percibida por los empleados y asumidas por la influencia y asumidas como factor principal de influencia en su comportamiento. Los factores del clima organizacional afectan mucho sobre la manera como se desarrolla el proceso de
-
Cultura Organizacional
daniel92crINTRODUCCION El estudio de la cultura organizacional es un fenómeno relativamente nuevo a nivel mundial; antes de 1980, eran pocos los autores que se ocupaban de este tema. Las primeras obras al respecto popularizaron términos como valores, creencias, presunciones básicas, principios; y otros que inmediatamente se vincularon como constitutivos de
-
Cultura Organizacional
oskarperez11Cultura Organizacional (Notas sobre el tema del texto de Dario Rodriguez M. “Gestión Organizacional” Cap.XI) El tema de la cultura ofrece una perspectiva para observar más profundamente la organización, para entenderla en forma holística (total, integral, sistémica), para comprender la importancia de los símbolos, para-por fin-entender la relación entre la
-
CULTURA ORGANIZACIONAL
blood83CULTURA ORGANIZACIONAL. INTRODUCCIÓN La importancia de la cultura y el clima organizacional ha sido tema de marcado interés desde los años 80 hasta nuestros días, dejando de ser un elemento periférico en las organizaciones para convertirse en un elemento de relevada importancia estratégica. El desarrollo de la cultura organizacional permite
-
Cultura Organizacional
itzen1995Que es cultura organizacional. Se entiende que estamos hablando de un concepto determinado de cultura, es decir, la reunión de conceptos como hábitos, normas, creencias, valores y experiencias que son los encargados de dar una caracterización determinada a un grupo en concreto. En este caso, centrándose exclusivamente en un ámbito
-
CULTURA ORGANIZACIONAL
050194Es una empresa dedicada a la produccion de calzados , indumentaria deportiva ,y una seria de equipamento referido al atletismo. Su mision es inspirar a cada atleta para que lleguen a sus producto. Es una empresa global, con produccion de calzado en paises en desarrolo, por ejemplo : China, Taiwan,
-
Cultura organizacional del Hotel The Ritz-Carlton
kamazutrisIntroducción En este caso se estudiara la cultura organizacional del hotel The Ritz-Carlton basándose en los cambios que se pueden lograr para llegar a conseguir mejores resultados con un muy buen equipo de trabajo. Las personas deberán proponer mejoras, laborar con eficacia, eficiencia y productividad en cualquier puesto que desempeñen,
-
Cultura Organizacional En Mexico
ro_torresCultura organizacional en México: Quisiera empezar definiendo lo que es “Cultura Organizacional” La cultura organizacional, es una cultura específica de acuerdo con los fines propios de las empresas. Está constituida por el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que permiten a una organización trabajar con efectividad, para obtener resultados
-
Cultura Organizacional Europea
v3r0n1c4t4m4y0CULTURA ORGANIZACIONAL EN EUROPA A continuación mencionare los aspectos culturales y generales de Algunos paises europeos, posteriormente hablare un poco de su forma de hacer negocios. Este pais representa la mayor poblacion ene los estados de union europea, la religion mas practicada es el protestantismo que represent an un 45%
-
CULTURA ORGANIZACIONAL – RELACIONES ENTRE LA ANTROPOLOGIA Y LA ADMINISTRACION
maferm96CULTURA ORGANIZACIONAL – RELACIONES ENTRE LA ANTROPOLOGIA Y LA ADMINISTRACION En la actualidad diversos expertos en desarrollo organizacional hablan con autoridad sobre cultura y lo significativo para una buena marcha en las empresas modernas; fue desde la década de los 60´s que este concepto se lo considera como patrimonio de
-
Cultura Oriental
gionLa cultura oriental es una forma de vida muy rica, en cuanto a valores, educación y comportamiento por parte de las personas. La belleza humana, así también forma parte de la doctrina oriental. No teniendo un concepto fantasioso sobre la imagen corporal, solamente resaltado la naturalidad de las personas en
-
Cultura oriental. CONSTRUCCION DE LA GRAN MURALLA CHINA
Pollo195Culturas Orientales La cultura oriental en la época antigua nos marca un camino en el cual podemos empezar a comprenderla desde sus inicios que se ha indicado a china como el principal protagonista, al hablar de china nos marca diversas etapas en las cuales las civilizaciones que habitaban tenían que
-
Cultura Otaku
alexmolina92ULTURA “OTAKU” ANDREA ESTEFANIA ACEVEDO PEÑALOZA ENSAYO Presentado a: CAROLINA GARCIA PINO Docente: Comunicación Lingüística: Discurso Oral y Escrito UNIVERSIDAD FRANSICO DE PAULASANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES TRABAJO SOCIAL SAN JOSE DE CÚCUTA 10 del mayo del 2010 CULTURA “OTAKU” El siguiente ensayo pretende informar acerca del significado,
-
Cultura Otomí
1962geCultura Otomí Historia de los otomies: Los estudios historiográficos acerca de los pueblos de Mesoamérica no se centran en la historia de los otomíes y de hecho la pasan por alto. Sin embargo, en los lugares en los que estos se asentaron emergieron grandes ciudades como Teotihuacán, Cuicuilco y Tula.
-
Cultura Otomi
gpezarjimCULTURA OTOMI. Procedencia del nombre. Se considera el término otomí como la forma moderna del vocablo arcaico totomitl, que aparece en totomihuacan y totomihuatzin, palabras del Códice Xolotl que representan aves flechadas. Algunos autores señalan que la palabra otomí deriva del nahua y significa cazadores que llevan flechas. Localización.-Se asentaron
-
Cultura Otomi
lesliewiiLos otomíes La zona central de México es el lugar en donde se asentaron los otomíes. En la actualidad se encuentran en los estados de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Puebla y Veracruz. Los otomíes son considerados el pueblo original de las tierras altas de México. Los hallazgos arqueológicos indican
-
Cultura Otomi
Deyanira97Cultura Otomí: El territorio étnico6 de los otomíes ha sido históricamente el centro de México. Desde la época precolombina, los pueblos de habla otomangueana han habitado esa región y se les considera como pueblos nativos de las tierras altas mexicanas. De acuerdo con el cálculo de Duverger, es posible que
-
Cultura Otomí
tavosa00Cultura Otomí Los otomíes son un pueblo indígena del centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana. La Cultura Otomí es la madre que dio origen a los pueblos otomangue de troncos lingüísticos como el otomangue, del cual surgen los mazahuas, matlatzincas, tlahuicas,
-
Cultura Otomi
rupylucyLos Otomíes La zona central de México es el lugar en donde se asentaron los otomíes. En la actualidad se encuentran en los estados de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Puebla y Veracruz. Los otomíes La zona central de México es el lugar en donde se asentaron los otomíes. En
-
Cultura Otomí
NinasiteCULTURA OTOMÍ INTRODUCCIÓN Se sabe con certeza que hacia el año 5000 a.C. los otomíes ya estaban asentados en el territorio mesoamericano y que hasta el año 8.000 a.C. compartieron una misma lengua. Es precisamente cuando logran dominar la agricultura cuando comienzan su expansión geográfica y surgen los primeros cambios
-
Cultura Paquimé.
Enigma1530ORIENTACIÓN PSICOSOCIAL Hernández Reyes Héctor Gustavo 2°A Hernández Dean Joshua 2°A Vallejo Coss Josue Daniel 2°A “AUTOESTIMA Y MOTIVACIÓN” Introducción: En este trabajo se abordaran los temas de la autoestima, se hablara de los distinto tipos de autoestima y sus características, también se hablara de cómo mejorarla, diversas teorías de
-
Cultura para ahorrar
Ezio1como renta luz mantenimiento, teléfono etc, en si todo lo que pagas al mes sin falta, gastos variables al mes comida fuera, transporte, entretenimiento, etc, todo lo que gastas al mes pero que no es uan cantidad fija, gastos fijos semestrales, tenencia, gastos medicos, seguro de vida, gastos fijos anuales
-
Cultura Para Todos
PATRIMONIO CULTURAL PARA TODOS Este ensayo tiene como objetivo exponer alguna información ,para darnos cuenta que tan importante es la cultura en nuestro presente , que también forma parte de nuestros valores , nuestra cultura general , que tan bueno es saber un poco de ella , también para aprender
-
Cultura Paracas
isabelakimg¡ASÍ SE PRACTICABAN LAS TREPANACIONES CRANEANAS! Lee atentamente, sumergete en el mundo Paracas, y revive junto al profesor Del Busto cómo se practicaban las trepanaciones craneánas.... La trepanación craneana es una técnica quirúrgica empleada por los paracas, a través de la cual se intervenía al paciente que había sufrido traumatismo
-
CULTURA PARACAS
KAMESAño de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestro Diversidad CURSO: PERSONAL SOCIAL TEMA: CULTURA PARACAS PROFESORA: Ana Soto Falcón ALUMNOS: Ames Anapán, Jose Manuel Huapaya Zevallos Fabiana Sánchez Morales Stefano Torres Chea Marisú GRADO Y SECCIÓN: 3ERO. “A” 2012 INDICE LA CULTURA PARACAS • Introducción. • Ubicación •
-
CULTURA PARACAS
LANCELOTTCULTURA PARACAS Esta cultura fue descubierta por el arqueólogo Julio Cesar Tello. En este paradero desértico del Perú se desarrolló una de las culturas más antiguas de América. Todos los restos conservados se encuentran bajo tierra, en necrópolis que se usaron, donde aparecieron fardos funerarios con ajuares, que es lo
-
Cultura Paracas
pegasoblueCULTURA PARACAS Antigüedad Esta investigación da una visión panorámica y retrospectiva del máximo apogeo de la civilización Paracas, hace 4000 años. Paracas se ubica a 200 Km al sur de Lima, en Pisco, y pertenece a la ecorregión del Desierto del Pacífico, uno de los más áridos del mundo. La
-
Cultura Paracas
marcelonaCultura Paracas Saltar a: navegación, búsqueda Paracas Civilización Paracas Altas Culturas ← 700 a. C.–200 d. C. → Capital No especificado Religión Politeísta Gobierno Teocracia Período histórico Formativo Superior - Intermedio Temprano • Establecido 700 a. C. La cultura Paracas fue una importante civilización precolombina del Antiguo Perú, del periodo
-
CULTURA PARACAS
malevelarderCultura Paracas Desde el año 700 a.C. hasta el año 200 d.C. Fue descubierta por Julio César Tello. Se encuentra ubicada en la costa sur de la República del Perú, cerca de la ciudad de Pisco, en el departamento de Ica. Su nombre quiere decir ‘lluvia de arena’ o ‘gente
-
CULTURA PARACAS
rednay581La cultura paracas o cultura de Paracas es una cultura arqueológica del Antiguo Perú originada a finales del periodo formativo superior, alrededor del 500 a. C. alrededor de la península de Paracas. La península en cuestión se sitúa entre los ríos Ica y Pisco en el actual departamento de Ica.
-
Cultura Paracas
jopromaCULTURA PARACAS Publicado por Juler Atencio La cultura paracas o cultura de Paracas es una cultura arqueológica del Antiguo Perú originada a finales del periodo formativo superior, alrededor del 500 a. C. alrededor de la península de Paracas. La península en cuestión se sitúa entre los ríos Ica y Pisco
-
CULTURA PARACAS
selenevasquezLA CULTURA PARACAS (700 - 200 d.C) La cultura Paracas fue una importante civilización precolombina del Antiguo Perú 1. UBICACIÓN: Se desarrollo en la península de Paracas, a 18 km. al sur de Pisco, en el actual departamento de Ica. El lugar específico es Cerro Colorad 2. ORIGEN Y DESCUBRIMIENTO:
-
Cultura Paracas
christiancarpioLA CULTURA PARACAS La cultura Paracas fue una importante civilización precolombina del antiguo Perú del periodo Primer Horizonte que se ubico en la península de Paracas, Provincia de Pisco, Región Ica. Se desarrollo entre 700 años a.c hasta 200 años d.c., esta cultura es contemporánea a la cultura Chavín que
-
CULTURA PARACAS
LITZY.CREMAManifestaciones Culturales La cerámica La cerámica Paracas presenta diseños incisos, pinturas policromas, y el efecto del "negativo" en la decoración de sus vasijas. La primera fase de Chavín puede mostrar influencia de la cerámca de la fase Janabarriu de Chavín. En esta fase, la cerámica no presenta mucho desarrollo artístico,
-
Cultura Paracas
lp748Cultura paracas SITUACIÓN GEOGRÁFICA: Cultura que floreció en la península de Paracas a 18 km. de Pisco. ( Departamento de Ica ). PERTENECE: PRIMER HORIZONTE U HORIZONTE TEMPRANO. ANTIGÜEDAD: 700 A.C. - 400 A.C. DESCUBIERTA: Por Julio C. Tello en 1925. EXPANSIÓN TERRITORIAL: La Bahía de Paracas (Pisco ) Ica.
-
CULTURA PARACAS NECRÓPOLIS
LUZBAUTISTA15UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE EDUCACIÓN CARRERA PROFESIONAL DE FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y RELACIONES HUMANAS TEMA: CULTURA PARACAS ASIGNATURA: HISTORIA DEL PERÚ I ALUMNNA: BAUTISTA DE LA CRUZ LUZ ROSARIO HUANCAYO-2020 Historia de la investigación, las tecnologías textiles y las prácticas mortuorias La excavación secreta de los
-
Cultura Paraguaya “VALOREMOS NUESTRA CULTURA PARAGUAYA”
ernestoberMinisterio De Educación Y Cultura Dirección Del Bachillerato Científico De la Educación Media y Técnico COLEGIO NACIONAL NUEVA ALIANZA Ciencias Sociales Proyecto Educativo “VALOREMOS NUESTRA CULTURA PARAGUAYA” B° Nueva Alianza – Yasy Cañy - Canindeyú * Curso: 3° Turno: Tarde Tutor: Prof. Índice Página 1. AGRADECIMIENTO………………………….7 2. DEDICATORIA………………………………..9 3. INTRODUCCION……………………………..11
-
Cultura Pastaza
brayan9799Cultura Pastaza La ubicación en el tiempo: es entre los años 2000 y 1000 años A.C La ubicación en el espacio: a la orilla del rio Huasaga, afluente del Pastaza; a pocos kilómetros de la actual frontera entre el Ecuador y el Perú. Este sitio prehistórico tiene aproximadamente unos 300m.
-
Cultura Pastaza
angie_vargas98Cultura Pastaza La ubicación en el tiempo: es entre los años 2000 y 1000 años A.C La ubicación en el espacio: a la orilla del rio Huasaga, afluente del Pastaza; a pocos kilómetros de la actual frontera entre el Ecuador y el Perú. Este sitio prehistórico tiene aproximadamente unos 300m.
-
Cultura patriarcal
Santiago Puello¿Qué es la cultura patriarcal? La cultura patriarcal es la cultura de la autoridad absoluta, en la que no existe alguna diversidad de opinión y solo existe una verdad, se llama patriarcal que viene del “patriarca” el cual es el que manda y tiene la única opinión importante, en esta
-
Cultura Paztasa
46523FIESTAS Y RITOS • La Fiesta de la Chonta, se celebra cada año en el mes de agosto por la prosperidad conseguida a lo largo de este tiempo, en cuanto a siembra, cosecha y al ciclo vital de las personas. • El Rito de la Cascada Sagrada: tiene una profunda
-
Cultura Persa
09314CULTURA PERSA La cultura Persa: Los persas tuvieron como escenario geográfico a la Meseta del Irán, en el Asia Central. Su territorio limitaba por el Norte, con el Mar Caspio y el Turquestan; por el Sur, con el Golfo Pérsico y el Mar Arábigo, y por el Oeste, con Mesopotamia.
-
Cultura Persa
JHREJONCultura Persa. Es una región histórica de Oriente Medio, al este de Mesopotamia, hoy en día Irán aunque también se ocalizaba en países como Afganistán, Tayikistán, Azerbaiyán, Uzbekistán, El arte de Persia en la antiguedad tuvo una importante influencia cultural sobre la civilización romana y alcanzo a extenderse mucho más
-
Cultura Pipil
romeo812Los pipiles son un pueblo indígena que habita la zona occidental y central de El Salvador. Su idioma es el Pipil o Nahuat. Los antepasados de los pipiles emigraron de México y se asentaron en lo que hoy es El Salvador en el Siglo X d.C.==Organización Política El señor de
-
Cultura Plitica
Mayra2107BIOLOGÍA ACTIVIDAD SEIS TRABAJO COLABORATIVO UNO ANA JULIA HERNANDEZ ARIAS CC:69.007.416 GRUPO: 201101-122 TUTORA: KELLY ROSANA RUEDA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PSICOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD PALMIRA 21 DE OCTUBRE DE 2013 MITOSIS MEIOSIS De acuerdo a la teoría celular establecida por el biólogo
-
Cultura Polinesia
59155045Origen de los polinesios[editar] Evidencia arqueológica[editar] La cultura polinesia se considera proveniente de la cultura lapita, la cual se desarrolló principalmente al Norte de Melanesia hace 3000-3500 años y se extendió por el Oeste de Polinesia (Futuna, Samoa, Tonga) hace 2100-3200 años.2 La cerámica simple polinesia sería una simplificación del
-
Cultura Politica
mariajosevillegaDOS DISCURSOS SOBRE LA DEMOCRACIA Alberto Lleras INVITACIÓN A LA DEMOCRACIA El 30 de abril de 1946 el Presidente Lleras se dirigió por radio al país invitando a los colombianos a realizar un acto electoral sin fraude ni violencia. Ese día terminaba la campaña electoral, al suspenderse la propaganda política.
-
Cultura Politica
Canon77Introducción Este trabajo colaborativo, tiene como marco conceptual la asamblea nacional constituyente, que consagra la constitución política de 1991 el derecho a morir dignamente, donde se refleja la importancia de tener en claro este desarrollo constitucional. Y como todo esto influyo en la construcción de la constitución política en que