Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 42.301 - 42.375 de 222.105
-
Cultura tolteca
1500123456789Cultura tolteca La cultura tolteca es una cultura que habitó el Altiplano Central por el siglo X cuyos principales centros ceremoniales fueron: Huapalcalco en Tulancingo y la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende (estado de Hidalgo, México) Fue reconocida por sus estatuas
-
CULTURA TOLTECA
christianhdzPlan de Tuxtepec El Plan de Tuxtepec fue proclamado el 10 de enero de 1876 por Porfirio Díaz en la Villa de Ojitlán municipio de San Lucas de Ojitlán, Tuxtepec, Oaxaca con el propósito de derrocar al presidente de México, Sebastián Lerdo de Tejada.1 Cuando el general Porfirio Díaz se
-
CULTURA TOLTECA
rolu98CULTURA TOLTECA La cultura tolteca es una cultura arqueológica mesoamericana cuyo centro ceremonial principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende (estado de Hidalgo, México). El gentilicio deriva del náhuatl toltécatl, que originalmente designa a los nativos de los lugares llamados
-
Cultura Tolteca
Karenzavala23INSTITUTO MODELO Forjadora de Profesionales de Éxito INFORME FINAL DE EXPOSICIÓN SOBRE LA CULTURA TOLTECA Grupo #4 Integrantes Jorge Alberto Jimenez Danilela Sarahí Juarez Karla Valeria Zavala Luciana Carolina Sanchez Mariana Mercedes Molina INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo expositivo daremos una breve explicación de una de las culturas de lo
-
Cultura Tolteca
diego231199LA CULTURA TOLTECA La cultura tolteca se desarrolla alrededor del 850 y 1168 D.c. en el estado de hidalgo México en el periodo cultural conocido como postclásico, la zona arqueológica de tula fue el centro el poder de esta civilización prehispánica que durante su esplendor contó con una población aproximada
-
CULTURA TOLTECA
karriskaCULTURA TOLTECA. La cultura tolteca es una cultura arqueológica mesoamericana cuyo centro ceremonial principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende (estado de Hidalgo, México). El gentilicio deriva del náhuatl toltécatl, que originalmente designa a los nativos de los lugares llamados
-
CULTURA TOLTECA
heyitspatrickCultura tolteca Guerreros toltecas representados por las famosas estatuas de los atlantes de Tula. La cultura tolteca es una cultura que habitó el Altiplano Central por el siglo X cuyos principales centros ceremoniales fueron: Huapalcalco en Tulancingo y la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como
-
Cultura tolteca
gris8556Cultura tolteca Guerreros toltecas representados en las famosas estatuas de Tulallamadas atlantes. La cultura tolteca es una cultura que habitó el Altiplano Central por el siglo X cuyos principales centros ceremoniales fueron: Huapalcalco en Tulancingo y la ciudad deTollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende
-
CULTURA TOLTECA
lupiz750989Cultura Tolteca Historia de la cultura o civilización Tolteca: La cultura Tolteca es una cultura de la Mesoamérica Precolombina. La palabra tolteca se refiere a las poblaciones que habitaron el centro de México precolombino. La palabra ha sido usada de diferentes formas en estudios mesoamericanos por diferentes estudiosos para referirse
-
Cultura Tolteca
darkerbToltecas La cultura tolteca es una cultura que habitó el Altiplano Central por el siglo X cuyos principales centros ceremoniales fueron: Huapalcalco en Tulancingo y la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende (estado de Hidalgo, México), célebre por sus singulares estatuas de
-
Cultura Tolteca Es una de las culturas precolombinas de Mesoamérica
eduardo210Cultura Tolteca Es una de las culturas precolombinas de Mesoamérica. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c9/Telamones_Tula.jpg/220px-Telamones_Tula.jpg Se trata de la expresión de un pueblo nahua que dominó en el norte del altiplano mexicano entre los siglos X y XII.Algunos de sus principales centros fueron Huapalcalco en Tulancingo. Economía La economía se basaba en una agricultura
-
Cultura Tolteca Gobierno
lisssatornerSu gobierno fue una monarquía teocrática, ejercida por reyes-sacerdotes, entre los que se destacó Topiltzin-quetzalcóalt, que por sus obras fue elevado a la categoría de Dios Supremo, y fue heredado por los otros pueblos, como los mayas y otros que se sucedieron en esta zona. Otros autores sostienen que en
-
CULTURA TOLTECA UBICACIÓN GEOGRAFICA: Valle de México (Estado de Hidalgo)
IzhelitoCULTURA TOLTECA UBICACIÓN GEOGRAFICA: Valle de México (Estado de Hidalgo) Significado: CONSTRUCTOR O ARTIFICE Ubicación temporal: 700 – 1350 n.e. Ciudad principal: TULA Política: Teocrático – militarista (la guerra se convierte en una actividad importante y los guerreros asumen el poder asesorados por los sacerdotes). Economía: Fueron un pueblo dominante
-
Cultura Tolteca Y Olmeca
ernestopaulinCULTURA OLMECA Ubicación geográfica: Los olmecas, cuyo nombre significa "país del hule" (del azteca ulli, hule o caucho) Antiguo pueblo del sur del golfo de México que originó la más antigua civilización en Mesoamérica (México y América Central), y cuyo esplendor se fecha desde aproximadamente el 1500 hasta el 900
-
Cultura Totonaca
yoshy11Cultura totonaca Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos: • El Tajín (300-1200),
-
Cultura Totonaca
bukanasalteradoCultura totonaca: Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos: • El Tajín (300-1200),
-
Cultura Totonaca
BelindastgoCultura Totonaca La Cultura Totonaca: Los pobladores totonacas residían en las regiones costeras y montañosas del este de México en el momento de la llegada de los españoles en el año 1519. En la actualidad sus descendientes residen en los estados mexicanos de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Ellos fueron los
-
Cultura Totonaca
demianyaragINTRODUCCIÓN En esta materia de métodos de investigación se tuvo que hacer un documental sobre un tema de elección, al poseer el poder elegir uno de mucho interés hacia la cultura totonaca se llevo a cabo diferentes tipos de procedimientos para llegar a una conclusión acerca de este argumento tan
-
Cultura Totonaca
carb94“Totonacas” Dentro de la historia de México la zona de Veracruz tiene una gran importancia porque en ella se desarrollaron importantes civilizaciones. Uno de los grupos aborígenes que allí se asentaron fueron los totonacas. En épocas del período clásico tardío su influencia llegó hasta la cuenca del río Papaloapan (al
-
Cultura Totonaca
QUETZALLILa cultura huasteca es una cultura arqueológica que se desarrolló en una vasta región de México conocida como la Huasteca, compartida por los actuales estados deVeracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. Hablaban una lengua de origen mayense, de la que desciende el idioma huasteco actual. El nombrehuasteco
-
Cultura Totonaca
Naruto4La Cultura Totonaca: Los pobladores totonacas residían en las regiones costeras y montañosas del este de México en el momento de la llegada de los españoles en el año 1519. En la actualidad sus descendientes residen en los estados mexicanos de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Ellos fueron los posibles constructores
-
Cultura Totonaca
sojo73Cultura Totonaca Los totonacas eran un pueblo amerindio mesoamericano de la zona de Veracruz en México, residían en las regiones costeras y montañosas. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. En 1519 tuvo lugar una reunión entre 30
-
Cultura Totonaca
america95La ubicación geográfica de este pueblo prehispánico que se desarrolla entre el periodo clásico y el postclásico se ubico en lo que actualmente es el estado de Veracruz, a la cultura totonaca también se le conoce como cultura del Tajín; Tajín fue su principal centro urbano y ceremonial del pueblo
-
Cultura Totonaca
yadhirrithaCULTURA TOTONACA: Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz en México. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XI se encontraban bajo el dominio de los zapotecos. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes
-
Cultura Totonaca
cafetalero1981Cultura Totonaca La Cultura Totonaca: Los pobladores totonacas residían en las regiones costeras y montañosas del este de México en el momento de la llegada de los españoles en el año 1519. En la actualidad sus descendientes residen en los estados mexicanos de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Ellos fueron los
-
Cultura totonaca
EsmeraldithaCultura totonaca Cerámica. Totonacas Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz en México. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XI se encontraban bajo el dominio de los zapotecos. Su economía era agrícola y comercial y
-
Cultura Totonaca
mafervolleyCONCLUSION DE CULTURA TOTONACA Es un tema muy interesante ya que nos hablo de sus costumbres, tradiciones, sus cultivos, y en general su manera de vivir. Los Totonacos son grupos de indígenas que tuvieron una lucha constante para sobrevivir y mantener sus culturas; este tema nos sirvió para darnos cuenta
-
CULTURA TOTONACA
aleedelangeelCULTURA TOTONACA Orígenes Los pobladores totonacos residían en las regiones costeras y montañosas del este de México en el momento de la llegada de los españoles en el año 1519. En la actualidad sus descendientes residen en los estados mexicanos de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Ellos fueron los posibles constructores
-
Cultura Totonaca
anettedominguezUbicación La cultura totonaca se ubica en la sierra norte de puebla y en el Totonacapan en el Estado de Veracruz. Lengua El idioma totonaco y el tepehua pertenecen a la familia totonacana, y son parte del tronco macro-maya. El censo de 1990 registró 207 876 hablantes de esta lengua;
-
Cultura Totonaca
GabyGalvanCultura Totonaca La cultura Totonaca (hay quien traduce la palabra totonaco, como "tres corazones", en referencia a los tres centros que animan esta cultura) destaca por la cerámica muy variada, la escultura en piedra. En 1519 tuvo lugar una reunión entre 30 pueblos totonacas en la Ciudad de Cempoala. Ello
-
Cultura Totonaca
principedenovivían en la Planicie Costera del Estado de Veracruz y en la Sierra de Puebla que la mayoría tiene un paisaje montañoso, lamentablemente no hay información con certeza su origen, pero se piensa que vienen de la costa otros creen que del Centro de México. Se sabe que llegaron al
-
Cultura Totonaca
I__ARIAS__IINTRODUCIÓN En este tema se explicara la cultura totonaca las cuales se mencionaran sus características así como su clasificación de la cultura se menciona que la cultura totonaca son pueblos indígenas mesoamericanos de la zona de Veracruz, menciona la economía de la cultura totonaca las cuales son las la agricultura
-
Cultura Totonaca
danielcerecedo11Inició: año 400 d.C. Terminó: año 1519 d.C. Lugar: Puebla y Veracruz Religión: La religión de este pueblo, como la del resto de Mesoamérica, estaba formada por un gran numero de deidades relacionadas con los elementos que les eran propicios en la vida. Lenguaje: ? Gobierno: Teocrático, sociedades, pueblos o
-
Cultura Totonaca
ortiz86CULTURA TOLTECA La cultura Tolteca es una cultura de la Mesoamérica Precolombina. La palabra tolteca se refiere a las poblaciones que habitaron el centro de México precolombino. La palabra ha sido usada de diferentes formas en estudios mesoamericanos por diferentes estudiosos para referirse a los antepasados mencionados en las narrativas
-
Cultura Totonaca
Zombie..SuicideLa historia del comercio en la época prehispánica Vestigios de manufacturas olmecas han sido encontrados en lugares tan distantes como el Estado de Guerrero (México), Guatemala y parte de Centro y Sudamérica. Según estudios recientes, el intercambio comercial fue la base de la grandeza teotihuacana y los pochtecas, fueron los
-
Cultura Totonaca
daleon1096Cultura Totonaca La cultura totonaca se desarrolla en la zona de Veracruz, Puebla y Tabasco, en el sudeste de México. Alcanza su esplendor entre los años 300 y 1200, y cuando llegan los españoles se encuentra bajo el dominio de los mexicas. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron
-
CULTURA TOTONACA
FREDYYSCULTURA TOTONACA UBICACION GEOGRAFICA.-Los Totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz en Mèxico. Los totonacas se desarrollaron en la parte central de Veracruz y hacia el clásico tardìo , su área ocupacional llegaba al sur hasta la cuenca del rìo Papaloapan, al oeste a los municipios
-
Cultura Totonaca términos Holisticos
Rudolffire¿QUIÉNES SON LOS TOTONACOS? Las primeras fuentes históricas señalan que los totonacos se llaman así porque adoraban a un dios llamado Totonac. Otras versiones ponen énfasis en una interpretación etimológica tutu (“tres”) y nacu (“corazón”): tres corazones. Sobre el particular, algunos analistas plantean que este término se refiere a tres
-
Cultura Tradicional
elguebopeluooCultura tradicional En términos generales la cultura desde el punto de vista antropológico, es el modo de vida de una sociedad, es decir, todo lo creado por el hombre a partir de los recursos materiales que la naturaleza ha puesto a su servicio y así mismo las concepciones e ideas
-
Cultura tradicional coreana
PrinchipessaCultura tradicional Coreana Introducción: La cultura corana es el resultado de más de 3000 años de historia. El taoísmo, confucianismo y budismo han tendio grandes repercusiones en su cultura y forma de vida, aunque actualmente el cristianismo es la religión más practicada en la península. Ha recibido influencias como puente
-
CULTURA TRIBUTARIA
miligueeEl Programa Permanente de Cultura Tributaria fue creado en febrero de 2005, a iniciativa de la superintendente, Carolina Roca, y responde a una estrategia de largo plazo orientada al objetivo de hacer sostenible el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias con base en principios, valores y actitudes congruentes con el
-
Cultura Tributaria
julioc567Cultura Tributaria: ¿Qué entendemos por Cultura Tributaria? Es el conjunto de valores, creencias y actitudes compartidos por una sociedad respecto a la tributación y a la observancia de las leyes que la rigen. Esto se traduce en una conducta manifestada en el cumplimiento permanente de los deberes tributarios con base
-
Cultura Tributaria
18044gabyCAPITULO I 1.1. TEMA: 1.2. Planteamiento del Problema El ineficiente sistema operativo y su incidencia en la rentabilidad de la empresa de Calzado “INOLA” en el primer trimestre del año 2014 de la ciudad de Ambato. 1.2.1. Contextualización 1.2.1.1. MACRO La historia del zapato comienza con la necesidad básica del
-
Cultura Tributaria
Gabriela0312CULTURA TRIBUTARIA El Programa Permanente de Cultura Tributaria fue creado por la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT) el 1 de febrero de 2005.Su estrategia y áreas de acción fueron propuestas por el equipo de profesionales que dio inicio al Programa, y las mismas fueron validadas en talleres de
-
Cultura Tributaria Obligaciones De Los Contribuyentes Con Negocio
eliasxdLas funciones de regulación permiten a los seres vivos ajustar su funcionamiento a las condiciones ambientales y a su propia condición fisiológica. En los animales, esto ocurre gracias a la actividad del sistema neuroendocrino. Como es bien sabido, las plantas carecen de sistema nervioso, a pesar de lo cual consiguen
-
CULTURA TRIQUI
delyzLOS TRIQUIS OBJETIVO GENERAL: Conocer la cultura de los triquis, su educación, sus problemas sociales, su sector productivo, su economía, sus costumbres y tradiciones, su gastronomía, etc. Para así tener un conocimiento más profundo de lo que son cada una de las etnias de nuestro estado de Oaxaca. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
-
CULTURA TUMBAS DE TIRO
TUMBAS DE TIRO. • QUE SON LAS TUMBAS DE TIRO? Las llamadas tumbas de tiro son unas sepulturas características de determinados sitios arqueológicos de Jalisco, Nayarit, Colima y Michoacán. Se consideran pertenecientes a la llamada Tradición de las tumbas de tiro, que se estima se desarrolló entre los años 200
-
Cultura Turistica
blopez86TAREA 1 1. En base al video http://www.youtube.com/watch?v=F59wktdKVo8 realice un breve resumen de lo que usted consideró más importante. R/ = Comenzamos .el turismo es un desplazamiento geografico,hombre y tierra en donde se convierten en elementos necesarios para el turismo. La ctuacion del hombre por recorrer territorios por el simple
-
CULTURA TURÍSTICA EN ANCASH
gabrieluns2015CULTURA TURÍSTICA EN ANCASH Es una jurisdicción de gobierno regional del Perú situada en la parte central y occidental del país. Ocupa un territorio de casi 36 mil kilómetros cuadrados que comprende territorios tanto de zonas altas de la Cordillera de los Andes como parte del Desierto costero peruano. Colinda
-
Cultura tzotzil
alexitobebe“CULTURA TZOTZIL” El pueblo tzotzil habita en el centro y centro norte del estado de Chiapas, en el sureste mexicano. Forma parte de lafamilia mayense junto con otras etnias en los estados de Tabasco, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, San Luis Potosí (etnia tenek) y en los países centroamericanos de Guatemala,
-
Cultura Ubicación geográfica Sistema político Actividades económicas Sociedad Totonacas
alfredojucoNombre del tutor: Ximena López Montañez García- Fecha: -18/09/13 Cultura Ubicación geográfica Sistema político Actividades económicas Sociedad Religión Totonacas En la regiones costera y montañosas Veracruz, puebla e hidalgo Totonacas se organizaron en confederación de ciudades. Las totonacas pensaron que podrían liberarse del yugo de los aztecas con la ayuda
-
Cultura Universal
Lupita23231. Menciona cinco bienes de nuestro país que hayan sido nombrados patrimonio de la humanidad. • Centro histórico de la Ciudad de México y Xochimilco • Centro histórico de Oaxaca de Juárez y zona arqueológica de Monte Albán • Ciudad prehispánica de Teotihuacan • Ciudad prehispánica de Chichén-Itzá • Reserva
-
Cultura urbana industrial
nacioCultura urbana industrial (Urbana) la ciudad y sus alrededores Normalmente siguen viviendo la tradición con sus costumbres y sus raíces, donde lo importante es el trabajo con la tierra, con distintos cultivos de acuerdo a la temporada Hay más afiliación y menos diversidad de religión Terrenos más amplios, latifundio, pero
-
Cultura Vadivia
amada_yoCULTURA VALDIVIA ¿Qué TIPOS DE ADORNOS USABAN? La cultura Valdivia destaca por ser una de las primeras sociedades americanas en que se masificó el uso de la cerámica. Confeccionaban principalmente ollas, cuencos y escudillas, siempre de boca ancha y base cóncava. Para la decoración de estas vasijas emplearon diversas técnicas:
-
CULTURA VALDIVIA
monickarinaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / Cultura Vadivia Cultura Vadivia Documentos de Investigación: Cultura Vadivia Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos. Enviado por: amada_yo 18 julio 2012 Tags: Palabras: 650 | Páginas: 3 Views: 51 Leer Ensayo Completo Suscríbase
-
Cultura Valdivia
MariuxiedithCultura Valdivia De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Se establece la cultura precolombina de los Valdivia, en una de las áreas más secas de la costa ecuatoriana, en la provincia de Manabí desde el sector de Puerto Cayo hasta el norte de la provincia de Santa Elena.
-
Cultura Valdivia
Cultura Valdivia Se establece la cultura precolombina de los Valdivia, en una de las áreas más secas de la costa ecuatoriana, en la provincia de Manabí desde el sector de Puerto Cayo hasta el norte de la provincia de Santa Elena. Marcó el inicio de la cerámica en el Ecuador
-
Cultura Valdivia
bryanenriquezCultura valdivia La Cultura Valdivia apareció aproximadamente alrededor del 4000 AC – 1500 AC y fue la primera civilización del Período Formativo, son los descendientes de “Los Vegas”, habitaron en la costa del país, entre la provincia de Manabí hasta la provincia de Santa Elena. Este complejo cultural se destaca
-
CULTURA VALDIVIA
LOOOOENELLEl desarrollo de la cultura valdiviana dio paso en la misma región a la cultura Machalilla y muchos de sus elementos culturales, como la cerámica, se difundirían rápidamente hacia las áreas vecinas. La gente de esta cultura fueron ceramistas que fabricaron figurillas femeninas, las más antiguas de piedra y luego
-
Cultura Valdivia
DilanvacacelaLa cultura prehistórica de más renombre en el Ecuador es Valdivia. El descubrimiento de peculiar cerámica temprana (las Venus valdivianas constituyen una de las herencias artísticas más importantes de la humanidad), relacionó Valdivia con la transferencia de tecnología desde Asia a América. Posteriores hallazgos en Colombia y Brasil, hacen pensar
-
Cultura Valdivia
jean550DOCUMENTOS COMERCIALES DOCUMENTOS COMERCIALES Los documentos comerciales son todos los comprobantes extendidos por escrito en los que se deja constancia de las operaciones que se realizan en la actividad mercantil, de acuerdo con los usos y costumbres generalizadas y las disposiciones de la ley. La misión que cumplen los documentos
-
Cultura Valdivia
steve89TEMA: “CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA” 1.-INTRODUCCION: El siguiente trabajo consiste en el descubrimiento y conquista de territorios en el “Nuevo Mundo”, por parte del imperio Español en diversos puntos nuestro Continente, pero además iremos más allá de sólo saber acerca de ello, porque también investigaremos los orígenes y el
-
CULTURA VALDIVIA
majito18CULTURA VALDIVIA INTRODUCCION La cultura Valdivia fue descubierta a mediados del siglo xx por Víctor Emilio estrada. Esta cultura a traido mas dudas que respuestas sobre el pasado del mundo precolombino pero siendo asi la cultura mas renombrada del Ecuador y considerada como una de las mas antiguas del continente
-
Cultura Valdivia
Davidsua69Valdivia es una cultura arqueológica precolombina que se desarrolló entre el 3500 y el 2000 a. C. en la costa occidental del Ecuador. Se asentó en la Península de Santa Elena, en el estuario del río Guayas, en Los Ríos, Manabí y El Oro. Índice [ocultar] 1 Historia 2 Religión
-
Cultura Valdivia
evelyn042585825Cultura Valdivia Medio Geográfico: La Cultura Valdivia está considerada como la más antigua del continente americano y su antigüedad, comprobada a través de varios estudios de carbono 14, determinan una extensión entre los 4.500 y 2.000 años a.C. Ocupó extensos territorios de las actuales provincias litorales del Guayas, Santa Elena,
-
Cultura Valdivia Y Chorrera
KarrinnaQué tipo de adornos utilizaban? El adorno personal era muy importante para los valdivianos estos se muestran en figurillas con bezotes o adornos labiales, collares y orejeras. Estos adornos se elaboraron principalmente con conchas marinas como el molusco bivalvo Spondylus sp. y el caracol Strombus sp., los cuales tenían gran
-
Cultura Valdivia Y Chorrera
pazceciliaCULTURA VALDIVIA La cultura conocida como Valdivia vivió entre los años 4000 y 1500 a.n.e. Se extendió a lo largo de los valles fértiles de la costa, la cuenca del Río Guayas y el sur de Esmeraldas. En la península de Santa Elena, los arqueólogos han reconocido el sitio Real
-
Cultura Valer Estado Trujillo
linaurygCOMIDAS TIPÍCAS: En Valera no es muy variada con respecto a la gastronomía del Estado Trujillo, pero es muy exquisita, su elaboración es de forma tradicional.Las Comidas del municipio Valera en la que podemos nombrar:• Mojito Andino o Trujillano: es a base de huevo, leche y tomate.• Pizca Andina: Es
-
Cultura Vandivia, Chorrera, Machalilla Y Huancavilca
MishellxDDValdivia es una cultura arqueológica precolombina que se desarrolló entre el 3500 y el 1800 a. C. en la costa occidental del EcuadorSe asentó en la Península de Santa Elena, en el estuario del Guayas, en Los Ríos, Manabí y El Oro. El desarrollo de la cultura valdiviana dio paso
-
Cultura Venezolana
rsazambranoABORIGEN PARA EL MOMENTO DEL CONTACTO Unas de las características más resaltantes del poblamiento indígena, es su clasificación en tres grupos de acuerdo a la lengua que hablaban, posteriormente se evidencian rasgos distintivos en la forma de vida de cada unos de estos grupos, como por ejemplo: Caribe: Estas tribus
-
Cultura Venezolana
emfaElegida por el usuario que pregunta La Cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus. La transculturación y asimilación, condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en
-
Cultura Venezolana
jesusgg81Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Radiofónico “Radio Venezolana” Calabozo, Estado Guárico La Cultura Venezolana Docente: Integrantes: María González Dakny Méndez C.I.: 13.948.482 Andreina López C.I.: 15.480.323 Flor Malavé C.I.: 11.998.409 María Rengifo C.I.: 14.239.483 Iter Herrera C.I.: 19.161.831 Ángel Delgado C.I.: 24.235.204 Nury
-
Cultura Venezolana
miralbrynadalesREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL. “SIMON RODRIGUEZ” NUCLEO-APURE FACILITADOR: PARTICIPANTES: Rincón Euro. Sandy Mosqueda C.I:20612005. Solórzano María. C.I:17215494. Lovera Scarly. C.I:20612898 Volcan Janny. C.I:20812528. Benavides Milagros. C.I:21146126. Maluenga María. C.I:20004752. Nadales Miralbry. C.I:16272809. Biruaca, noviembre del 2012. DESARROLLO 1.- EL JOROPO
-
CULTURA VENEZOLANA
WOLFITACultura (en latín: cultura, cultivo) Es un término que tiene muchos significados interrelacionados. Por ejemplo, en 1952, Alfred Krober compilo una lista de 164 definiciones de "cultura" en Cultura: Una reseña crítica de conceptos y definiciones. En el uso cotidiano, la palabra "cultura" se emplea para dos conceptos diferentes: •
-
Cultura Venezolana
YiviAnamiletIntroducción: En la República Bolivariana de Venezuela, un pueblo indígena es un grupo humano diferenciado, que habita en espacio geográfico, posee características culturales propias y una historia común. En nuestro país, al igual que el resto del continente americano, habitan diversos pueblos indígenas, los cuales son descendientes de todas aquellas