Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 65.701 - 65.775 de 222.104
-
EL MODELO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO, SUS DESAFÍOS Y LA CONSTITUCIONALIZACION DEL PROCESO.
011090DERECHO, SUS DESAFÍOS Y LA CONSTITUCIONALIZACION DEL PROCESO. En el periodo de la preconstitucional la base del poder se radicaba en el principio de la desigualdad, acorde a que ciertas personas eran designadas por la naturaleza para gobernar y las demás para ser gobernados y servir a sus gobernantes. Ese
-
El Modelo Cultural Europeo En La Formación De La Elite Chilena Del Siglo XIX
stbnnIntroduccion Después de consolidar la Independencia, Chile busca su verdadera identidad. Si consideramos que esta era una naciente República de carácter joven e inexperta y recientemente liberada del yugo español, veremos que busca dar un nuevo orden de cosas intentando resaltar la virtud de los ciudadanos. Veremos como la élite
-
El modelo de Administración Integral del Talento Humano
EDUARDAREINA2. ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO BASADO EN LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS. 2.1 OBJETIVO GENERAL • Identificar el modelo de Administración Integral del Talento Humano como elemento importante en las organizaciones, permitiendo al estudiante desarrollar las competencias necesarias para intervenir la dinámica empresarial. 2.1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Comprender los fundamentos históricos
-
El Modelo De Crecimiento Hacia Afuera: 1940 - 1956
GinnyGarciaUna de las etapas más singulares en la Economía Nacional comenzó a partir de 1940 la llamada etapa el “Milagro Mexicano”, la cual se caracterizó por ser un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada. Inicia a partir de la necesidad que
-
El modelo de desarrollo
BEXAYEl modelo de desarrollo venezolano está plasmado en el Plan de desarrollo Social y Económico y Social de la nación 2007-2013 y persigue busca garantizar y alcanzar la Independencia con Igualdad y Justicia Social, y avanzar en la restitución progresiva del equilibrio: económico, social, político, territorial e internacional de Venezuela.
-
EL MODELO DE DESARROLLO
La Exclusión Social, los Derechos Humanos y Derecho Social El concepto de exclusión social se refiere a los procesos y situaciones que impiden la satisfacción de las necesidades básicas de las personas (trabajo, vivienda, educación, acceso a la sanidad) y su participación en la sociedad. En esta situación se encuentran
-
El Modelo De Educación Renacentista
cynthiacantuSi durante la época clásica se proclamaba el principio de autoridad de las ciencias, la edad renacentista dará la vuelta a los postulados platónicos y aristotélicos. El humanismo pretende formar a los hombres a la medida de una concepción antropocéntrica de la existencia. Así, con Galileo se proclama la experiencia
-
El modelo de gobierno
marigueEl modelo de gobierno Las propuestas de Simón Bolívar, de 1820, no constituyeron un programa de acción política de carácter provisional, sino que eran ya un programa de gobierno sólido y con porvenir, destinado a dar estabilidad a la República, hacerla perdurable y, al mismo tiempo, borrar en el ánimo
-
El Modelo De Google Desde La Perspectiva
johatMISIÓN DE GOOGLE La misión de Google es organizar la información mundial para que resulte universalmente accesible y útil. DIAGNÓSTICOS DE LOS TEMAS CLAVES 1.Identificación Dentro de los temas más importantes para obtener una comprensión clara de la situación de Google, se toman como referencia los puntos clave que han
-
El Modelo De La Educación De La Revolución, 1911-1952
cesaryfEl Modelo De La Educación De La Revolución, 1911-1952 Actividad 13 a).- Identifica y describe las principales corrientes pedagógicas que influyeron en el proceso educativo de esa época. De acuerdo con el autor nos habla que la pedagogía es el saber que teoriza, investiga, experimenta y aplica de manera intencional,
-
El Modelo De La Educación Durante La Revolución, 1911-1950
A pesar de los grandes logros obtenidos por la lucha revolucionaria, la situación del país no cambio mucho respecto a la época anterior, ya que si bien el nuevo gobierno ofrecía ciertas garantías para el mejoramiento de vida de un gran sector de la población mexicana, por otro lado propiciaba
-
EL MODELO DE LA RECONSTRUCCION NACIONAL. PRIMERA ETAPA: 1920-1934
bonitaEL MODELO DE LA RECONSTRUCCION NACIONAL. PRIMERA ETAPA: 1920-1934 A mediados del decenio de 1920 se establecieron alianzas entre los grupos revolucionarios en el poder, y los grupos económicos dominantes, nacionales, y extranjeros. En este periodo surgió el partido nacional revolucionario, integrado por miembros de la burocracia civil y militar.
-
EL MODELO DE LA RECONTRUCCION NACIONAL
yunnEL MODELO DE LA RECONTRUCCION NACIONAL • MODELO VASCONCELISTA Al iniciarse el periodo de la reconstrucción nacional, los objetivos de la educación en México fueron: - La educación es una función del estado. - Su carácter es laico, gratuito y obligatorio. - Es prioritaria la creación de escuelas rurales, primarias
-
EL MODELO DE LA SUPERFICIE TERRESTRE, FORMAS DE RELIEVE.
isabel1895EL MODELO DE LA SUPERFICIE TERRESTRE, FORMAS DE RELIEVE. Un cañón es un ejemplo de la interacción constante entre las fuerzas y los procesos internos y externos, lo cual se ilustra muy bien en el ciclo geológico. El cañón del rio colorado, en los Estados unidos, es un atractivo que
-
El Modelo De Las 5 Fuerzas De PORTER
domenica.taianoEl modelo de las 5 fuerzas de Porter 1. Amenaza de entrada de nuevos competidores El mercado o el segmento no es atractivo dependiendo de si las barreras de entrada son fáciles o no de franquear por nuevos participantes que puedan llegar con nuevos recursos y capacidades para apoderarse de
-
El modelo de Levitrón
alexasaraLEVITRON (polos opuestos se repelen) Índice de apartados: 1. Objetivo 2. Problema 3. Hipótesis 4. Estrategias 5. Compromiso 6. Materia 7. Desarrollo a. Introducción b. Magnetismo 8. Experimentación c. Justificación d. Acerca de… e. Materiales f. Instrucciones g. Concejos de… 9. Galería 10. Bibliografía 11. Comentarios Objetivo: Con este experimento
-
El Modelo De Sustitución De Importaciones
georginafigueroaEl Modelo de sustitución de importaciones. 1940 es señalado como el punto de partida de un período de la economía mexicana que se conoce como "modelo de sustitución de importaciones". Debido a los efectos de la segunda guerra mundial, la demanda de los bienes mexicanos se elevó y trajo consigo
-
El modelo de sustitución de importaciones
chumastroEl modelo de sustitución de importaciones 2.1 El contexto internacional del periodo 1940-1958 2.2 Las políticas presidenciales en México durante el periodo 1940-1958. 2.3 La implementación del modelo de sustitución de importaciones. 2.4 La industrialización y el desarrollo de la banca. 2.5 Los periodos presidenciales de la época: Manuel Ávila
-
El modelo de sustitución de importaciones (1930-1982)
Mai MaiEl modelo de sustitución de importaciones (1930-1982) ¿Qué es el modelo de sustitución de importaciones? Este modelo, es una estrategia gubernamental, que busca incentivar la producción local para el consumo interno, en lugar de producir para exportarlo. Por lo tanto, el modelo de sustitución, es promover la industrialización local para
-
EL MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES 1941
caramelito8EL MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES 1941-1954 Se puede afirmar que el proceso de industrialización de México ha sido orientado por las medidas de política económica, adoptadas en su momento por el gobierno federal. Durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas, el panorama empezó a cambiar para la economía de
-
EL MODELO DE SUSTITUCION DE IMPORTACIONES 1941-1954
yyymEl desarrollo estabilizador fue un modelo económico utilizado en México entre los años de 1952-1970, aunque algunos autores de historia económica lo consideran de 1954-1970, las bases de este modelo radican en buscar la estabilidad económica para lograr un desarrollo económico continuo, la estabilidad económica refiere a mantener la economía
-
El modelo económico durante la Revolución Mexicana y el período Postrevolucionario
EvitacbEnsayo El modelo económico durante la Revolución Mexicana y el período Postrevolucionario Introducción El presente artículo examina las diversas interpretaciones de la Revolución Mexicana de 1910. Se centra en particular en el debate sobre las consecuencias económicas de la Revolución, uno de los aspectos menos tratados. En su conjunto, representa
-
El modelo económico para Braudel
Ricardo Mercado SandovalMercado Sandoval Juan Ricardo Grupo 104 La dinámica del capitalismo – Fernand Braudel El modelo económico para Braudel se ve resumido el estudio generado a las formas de vida material y económica, los juegos o modos de intercambio y el tipo de mundo donde se desarrolla el manejo del mercado,
-
El Modelo Económico que se instauro en Chile de ladrillo a ladrillo
tomasavendanoDepartamento de Resultado de imagen para logo luis campino Historia El Modelo Económico que se instauro en Chile de ladrillo a ladrillo Resultado de imagen para chicago boys Nombre: Tomás Avendaño Puig Fecha de Entrega: 05-05-2017 Profesor: Pablo González Aragón Asignatura: Historia ¿Por qué el pueblo chileno está en contra
-
El modelo económico que tenia México
edumi1 de diciembre de 1970 – 30 de noviembre de 1976 Aspectos Económicos: El modelo económico que tenia México a mediados de los 70´s, el crecimiento económico y el proceso de modernización entro en crisis o agotamiento; Aviso al pueblo, que en cuestión de economía, el gobierno intervendría en todas
-
El modelo educativo colonial
zuzurivasEl modelo educativo colonial se dio a partir de la llegada de los españoles en el siglo XVI, al territorio mexicano, de manera positiva implementando sus ideas pedagógicas iniciando así el desarrollo de la educación en México. El modelo español tenía como objetivo una educación evangelizadora, para erradicar las costumbres
-
El Modelo Educativo Del Grupo Revolucionario
patis30Tema: El modelo educativo del grupo revolucionario: José Vasconcelos y Narciso Bassols. Lectura: EL MODELO DE LA RECONSTRUCCION NACIONAL. PRIMERA ETAPA: 1920- 1934 El modelo Vasconcelista al iniciarse el periodo de la reconstrucción nacional, estaba perfectamente definido el objetivo de la educación en México, el cual fue ofrecer material de
-
El Modelo Iberoamericano
yennnyEl Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión es un Modelo supranacional que trata de crear un punto de referencia único en el que se encuentren reflejados los distintos modelos de excelencia nacionales de los países iberoamericanos. Este modelo se desarrolló en 1999 para ser aplicado a cualquier organización pública
-
El Modelo Latinoamericano Visto Desde Adentro
IVETH092LAS MICROFINANZAS Asignatura: MICROFINANZAS Grupo 6 El Modelo Latinoamericano Visto Desde Adentro Presentado por: Zoraya Mireya Bernal Duarte ID 283565 Walter Giovanny Avello Garzón ID 382534 Lidia Amanda Núñez Burgos ID 385718 Maida Rocío Oviedo Parada ID 384580 Iveth Carolina Rodríguez Cuervo ID 265206 Judy Alexandra Triana Cruz ID 128623
-
El Modelo Millonario Oscar Wilde
marly93De nada sirve ser un hombre encantador si uno carece de fortuna. La vida idílica es un privilegio de los ricos y no la profesión de los sin trabajo. Los pobres deberían ser prácticos y prosaicos. Es preferible disponer de una renta permanente que ser fascinador. Éstas son las grandes
-
El Modelo Neoliberal
chofyyyEl Modelo Neoliberal en México Plinio Hernández Barriga.* El modelo económico neoliberal que esta siendo llevado a cabo por la actual administración pública en este país tiene sus orígenes en la década de los 80's. El punto de referencia para el cambio en la política económica lo marca la crisis
-
EL MODELO NEOLIBERAL
valloeraEL MODELO NEOLIBERAL Esta estrategia económica se fundamenta principalmente en el postulado de que la economía de mercado es el mejor camino, el más eficaz para promover el desarrollo económico de un país y por ende tratar de buscar el bienestar de la población. Así se supone que el funcionamiento
-
El Modelo Neoliberal En El Sexenio De Fox Y Calderon
GloriacsINTRODUCCIÓN Este ensayo está comprendido por dos apartados, en donde se desarrollaran los temas sobre el neoliberalismo y el efecto que tuvieron los precios en aumento en el 2007. En el primer apartado se hablará sobre el modelo neoliberal en México, en donde se analizaran las políticas económicas y sociales
-
El Modelo Neoliberal en México
qawsedrftgPara el periodo 1977-1982 gobernado por José López Portillo, se da un auge petrolero que beneficia las expectativas de nuestro país, y esto constituye la base del resurgimiento de México a la recuperación económica, con esta confianza adquirida por las exportaciones del petróleo, se agudiza las políticas de expansión fiscal
-
El Modelo Pedagogico
marina2309TEMA 1. DESARROLLISMO, INDUSTRIALIZACION SUBORDINADA Y UNIDAD NACIONAL. Se decía que la escuela debía enfocarse más en la práctica y experimentación porque era una mejor manera para obtener un mayor aprendizaje en los alumnos, no solo debe ser en kínder, sino también enfocarse en primarias, secundarias, preparatorias, hasta en la
-
El Modelo Pedagogico Comtemporaneo
gretelyamilethuna actividad que tiene una importante repercusión en la sociedad, se refiere también, a las raíces socioeconómicas y culturales del maestro como un elemento fundamental para entender la forma en que comprende la realidad histórica y social que vivimos como nación. Dimensión Pedagógica: Abarca todas aquellas relaciones que directamente involucra
-
El Modelo Pedagogico Contemporaneo
ierii43EL MODELO DE LA REORIENTACIÓN PRAGMÁTICA. 1945-1952 Se refiere a que por medio de la educación formaban al hombre, también para que sea trabajador y técnico que se exigía en el desarrollo económico. Se decía que la escuela debía enfocarse más en la práctica y experimentación porque era una mejor
-
El Modelo Pedagogico Contemporaneo: El Periodo De La Reforma
NuxquennioEL MODELO PEDAGÓGICO CONTEMPORÁNEO; EL PERÍODO DE LA REFORMA. A lo que se entiende de la lectura es que durante el periodo de Ávila Camacho se creo la Escuela de la Unidad nacional con el propósito de crear el hombre trabajador y técnico que demandaba el desarrollo económico, dándose durante
-
EL MODELO PEDAGÓGICO CONTEMPORÁNEO; EL PERÍODO DE LA REFORMA.
CoscarlyEL MODELO PEDAGÓGICO CONTEMPORÁNEO; EL PERÍODO DE LA REFORMA. EL MODELO DE LA REORIENTACIÓN PRAGMÁTICA. 1945-1952 Cuando se inició la gestión avilacamachista, en educación se postuló que mediante ella, se crearía un tipo de hombre, de trabajador y de técnico que exigía el desarrollo económico. El instrumento fue la llamada
-
El Modelo Primario Agroexportador
leonelholotte-EL MODELO PRIMARIO AGROEXPORTADOR La conformación del centro-periferia características Las actividades económicas entorno a las exportaciones de bienes primarios, en algunos casos se trataba de un solo producto que proporcionaba la mayor parte de los ingresos (tales como el azúcar cubano) . En otros países, las exportaciones eran mas
-
El Modelo Socialista
clauvegandEL MODELO SOCIALISTA DE CÁRDENAS El Cardenismo fue el periodo de la Educación Socialista. Lázaro Cárdenas del Río fue Gobernador del Estado de Michoacán de 1928 a 1932. Durante este periodo prestó atención en el reparto de la tierra y la mejora laboral de los trabajadores, pero básicamente combatió el
-
El Modelo Sociocritico
ramon.alvidrezSesión 8 El Modelo Sociocrítico Objetivo Identificar los fundamentos teóricos del modelo sociocrítico, así como las características e implicaciones didácticas para la enseñanza efectiva mediante la aplicación pertinente y oportuna de las estrategias instruccionales y la evaluación. Contenido de la sesión "La igualdad de oportunidades no estará garantizada hasta que
-
El Modelo Vasconcelista
gasapeEl modelo vasconcelista. La situación social que muestra México en pleno siglo XXI; de atraso económico, inseguridad, corrupción, poca competitividad, escasos recursos humanos calificados y bajo el desarrollo cultural que presentan aún grandes masas de población mexicana, nos hace volver los ojos al pasado para encontrar el origen, preguntando ¿ha
-
El Modelo Vasconcelista
ariarnicaEl modelo vasconcelista. La situación social que muestra México en pleno siglo XXI; de atraso económico, inseguridad, corrupción, poca competitividad, escasos recursos humanos calificados y bajo el desarrollo cultural que presentan aún grandes masas de población mexicana, nos hace volver los ojos al pasado para encontrar el origen, preguntando ¿ha
-
El modernisme
sierraaaModernisme 1.Joan Maragall importància llur paraula viva Era un poeta espanyol considerat un dels pares de la poesia catalana modernista. Escrivia sobre l’amor, natura, el camp, la seva terra i la ciutat, llegendes i herois de Catalunya. També va ser traductor, traduïa obres alemanyes a català, com las de Goethe.
-
El Modernismo
julia.olanoEl Modernismo (s. XIX-XX) Características generales - Movimiento literario estético - Reacciona contra la crisis evadiéndose de la realidad y buscando un mundo ideal - Inconformismo, rebeldía, ruptura con lo anterior, deseo de cambiar todo Influencias - Parnasianismo (Fr) perfección formal, mitológico, exótico y sensorial. Reacción contra los excesos
-
El Modernismo
ruben146El modernismo es el primer movimiento literario que surgió en América Latina. Tuvo su mayor arraigo en la poesía producida entre aproximadamente 1880 y 1916, año en que falleció Rubén Darío, poeta nicaragüense generalmente considerado el patriarca del modernismo. Para muchos críticos, el modernismo se inicia con la publicación de
-
El Modernismo
BrianMODERNISMO Modernismo es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX. Según los distintos países, recibió diversas denominaciones: Art Nouveau (en Bélgica y Francia), Modern Style (en Inglaterra), Sezession (en Austria), Jugendstil (en Alemania y
-
El Modernismo
BrisisaMODERNISMO INTRODUCCIÓN El hombre, a lo largo de la historia ha tenido que modificar la manera de expresar sus ideas, defender su punto de vista y su forma de ver el mundo; cambiando las maneras de expresión literaria que se venían utilizando, motivo por el cual, a finales del siglo
-
El Modernismo
jaime0197http://es.wikipedia.org/wiki/Posmodernidad#D.C3.B3nde_y_cu.C3.A1ndo_surgi.C3.B3_el_posmodernismo 1. Posmodernidad: El término posmodernidad o postmodernidad fue utilizado para designar generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, que se extienden hasta hoy, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación de las tendencias de la Edad Moderna.
-
El Modernismo
jese99Desarrollo • Razón del termino "Modernista" El termino "moderno" se utiliza para nombrar lo que sigue la "moda" de una época, es decir aquello que va de acuerdo con las tendencias de su tiempo. La iniciativa de dar este nombre al movimiento de América Latina partió de Rubén Darío, quien
-
El modernismo catalán con Gaudí
Lauraarenas92Antoni Gaudí, de hombre a genio modernista 2016 PRESENTACIÓN DEL PERSONAJE Antoni Gaudí i Cornet es el arquitecto catalán reconocido de manera internacional por ser un genio creador e innovador de su disciplina. Sin duda alguna se trata del máximo exponente del movimiento artístico modernista catalán. De su capacidad observadora
-
El Modernismo En España
irmaluzEL MODERNISMO EN ESPAÑA Modernismo es un término general que se aplica a las corrientes de renovación artística en el mundo occidental vigente a principios del siglo XX. Está relacionado con el art nouveau de Francia y el modern style de los países anglosajones. Pocos movimientos artísticos se desarrollan en
-
El modernismo en la literatura
WensenlaoModernismo, movimiento literario encabezado por Rubén Darío y cuyo texto inicial es Azul..., miscelánea de verso y prosa, publicada en 1888 en Chile. Fue una corriente del pensamiento que se desarrolló en la Edad Media baja (siglos XVII y XVIII); inspirada y fundamentada en el pensamiento de Descartes (racionalismo), sacando
-
El modernismo en México
Ana María Guerrero HernándezLiteratura Mexicana del Siglo XIX 5 de mayo de 2022 El Modernismo en México “No hay modernismo, sino modernismos” con esta frase inicia la “Antología del Modernismo” (1999) texto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con introducción de José Emilio Pacheco; el modernismo refiere a la corriente artística
-
El Modernismo Literario
frankvEL MODERNISMO LITERARIO. La estética modernista se caracteriza por la repulsa hacia todo lo cotidiano y por la búsqueda de la belleza y de la perfección de las formas . Sus rasgos son: La atracción y seducción por lo raro, lo singular y por todo aquello que pudiera alejarnos de
-
El modernismo y la generación del 98 Escrito de opinión
Sebastian PuertasEl modernismo y la generación del 98 Escrito de opinión Para comenzar, definiremos los dos movimientos y sus características, después haremos una opinión con base en los orígenes de estos movimientos. El Modernismo: es un movimiento literario que defiende el arte por el arte y la búsqueda de la belleza.
-
El Modernismo y la Generación del 98: la lírica y el teatro
ruleryEl Modernismo y la Generación del 98: la lírica y el teatro El modernismo: Como otras corrientes de la época, el modernismo se manifiesta como una actitud vital de rebeldía y un afán de renovar todos los ámbitos de la vida y del arte. Como movimiento estético, el modernismo se
-
El moderno Estado de Israel
osmarponceISRAEL Capitulo I. Contexto histórico 1.1 Reseña Es un país de Oriente Próximo que se encuentra en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo. Limita al norte con el Líbano, al este con Siria, Jordania, Cisjordania, al oeste con el mar Mediterráneo y la Franja de Gaza, al suroeste con Egipto
-
El Moderno Sistema Mundial
raymundoortegacEl Moderno Sistema Mundial Fue en el siglo XVI cuando apareció una economía-mundo europea basada en el modo de producción capitalista. La ideología reinante no era la de la libre empresa, ni siquiera el individualismo, la ciencia, el naturalismo o el nacionalismo. La característica distintiva de una economía-mundo capitalista es
-
EL MODERNO SISTEMA MUNDIAL La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea
lzuluagahWallerstain, Immanuel: EL MODERNO SISTEMA MUNDIAL La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI: De Sevilla a Ámsterdam, el fracaso del imperio. 2005 INTRODUCCIÓN Immanuel Wallerstain, ha sido uno de los mayores exponentes de la corriente “sistema-mundo”, que se caracteriza porque las relaciones económicas
-
El Modo Capitalista De Producción
thaatag2El Modo Capitalista de Producción Surge en Europa entre los siglos XV y XVI, a partir del despojo progresivo de los campesinos y artesanos de sus medios de producción, por la expulsión de los primeros de las tierras señoriales y la apropiación privada de las reservas de tierras vírgenes, y
-
EL MODO DE DESARROLLO INDUSTRIAL FORDISTA-KEYNESIANO
CesarManjarrezhCesar Manjarrez Hernández EL MODO DE DESARROLLO INDUSTRIAL FORDISTA-KEYNESIANO: Características, Crisis y reestructuración del capitalismo Este capítulo nos habla y nos está resaltando el cómo trabaja el Fordismo y en contraste de qué trata lo que se hace llamar keynesiano, algo que caracteriza al Fordismo es la cadena de producción.
-
El modo de extinción de la obligación tributaria
deryyEl modo de extinción de la obligación tributaria sucede por las siguientes causas: El Pago: Este es el cumplimiento de la prestación del tributo debido y debe ser efectuado por los sujetos pasivos. La administración podrá conceder discrecionalmente prorrogas para el pago de tributos, que no podrían exceder del plazo
-
El Modo De Produccion
ferastasEl modo de producción de la comunidad primitiva. La vida surgió en la tierra hace unos 900 millones de años, y los primeros hombres surgieron hace menos de un millón de años atrás. A lo largo de los siglos, el hombre se ha visto en la necesidad de equilibrar los
-
El Modo De Producción Capitalista Y El Pensamiento Liberal
gonzaolivLa sociedad feudal La sociedad feudal estaba integrada, en cuanto a "funciones" se refiere por tres grupos sociales prácticamente estancos, en el punto más alto de la pirámide social está el rey y su familia más directa; en el siguiente por debajo de él, el clero y la nobleza, estos
-
El Modo De Producción Capitalista. El Pensamiento Liberal Del Derecho
msyemailexRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular la para la Educación Universitaria Aldea “Casa de los saberes” Los Teques, estado Bolivariano de Miranda MODULO 2: MULTICULTURALISMO Y NORMAS: A) NACIÓN ESTADO Y SOCIEDAD, B) DIVERSIDAD CULTURAL EN LO JURÍDICO, C) DIMENSIÓN CULTURAL DE LA GLOBALIZACIÓN. Multiculturalismo: El multiculturalismo no
-
El modo de producción esclavista
carloscesar28El modo de producción esclavista es propio de un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas netamente preindustrial. El capital es escaso, no habiendo incentivos para la inversión (se acumulan objetos de lujo, propiedades inmuebles y esclavos, no interesando los bienes de producción como maquinaria); las técnicas son muy rudimentarias
-
El Modo De Produccion Feudal
escambery en su misma estructura por una tensión y contradicción dinámicas dentro del Estado centrífugo que produjo y reprodujo orgánicamente. [Pág. 153] Este sistema político imposibilitó necesariamente la aparición de una extensa burocracia y dividió funcionalmente de una nueva forma al dominio de clase. Porque, por una parte, la parcelación
-
El Modo De Producción Feudal. Relaciones Feudovasalláticas Y Relaciones Señoriales
anonymousesEl feudalismo es el sistema social y económico dominante en Europa entre los siglos IX al XVIII. Por él se entiende al régimen que caracterizó al mundo medieval (relaciones feudo-vasalláticas, son las que se establecían entre hombres libres, con un vínculo de reciprocidad y de ayuda mutua), y que en
-
El modo de vida de los aztecas
jennythaaaaAztecas: Los españoles usaron sus centros de dominación sobre sus minas, porque el estudio de la tradición mexica fue usado como uno de los medios de la tradición, los indígenas, los españoles donde conquistaron fue en México Tenochtitlán. Los códices eran los registros que se existían antes de la imprenta
-
El módulo de Interpretación de hechos y fenómenos en estructuras sociales
Anahi Zea EspinozaEl módulo de Interpretación de hechos y fenómenos en estructuras sociales, responde a la finalidad de que el alumno haga una interpretación de la realidad social a través de la identificación y ubicación de los hechos y fenómenos de los procesos históricos nacionales e internacionales, que dan lugar a un
-
El Mohan
lcollazosEl Mohán (también llamado Poira) es un personaje de una leyenda colombiana, presente en las leyendas folclóricas de las poblaciones ubicadas a la orilla del Río Magdalena. En algunas regiones de Colombia se conoce como el Muán de los infiernos, Mohán de Yarumal, El Tigre Mono o Mohán del Tolima.
-
El Mohán
wilmar0072008El Mohán Entre los muiscas y caribes era el brujo de la tribu, el inspirado. Entre los habitantes de los pueblos ubicados a orillas del río Grande la Magdalena, misterioso ser que mora en los sitios oscuros de la ribera y en las profundidades de los ríos y los jagüeyes,
-
El molinero, el niño y el asno
yamiz1903EL MOLINERO, EL NIÑO Y EL ASNO EL MOLINERO, EL NIÑO Y EL ASNO Un buen día, el viejo molinero y su nieto iban camino al pueblo; los acompañaba el asno, trotando alegremente. Habían andado un corto trecho cuando se cruzaron con un grupo de muchachas. -Miren eso -dijo una