ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 65.851 - 65.925 de 222.104

  • El movimiento de independencia

    catasilviEl movimiento de independencia de 1810 a 1819 nos liberó de la dominación colonial de España. Significó un cambio profundo de las instituciones, de la política y de la economía. Fue una auténtica revolución violenta. Fueron ejecutados grandes dirigentes por el dictador Morillo, murieron en el campo de batalla jóvenes

  • El movimiento de independencia 1810-1821

    YRURZUMCEUBC BAJA CALIFORNIA Centro de Estudios Universitarios de Baja California LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: HISTORIA DE MÉXICO I CATEDRÁTICO: RICARDO ESPINOZA MUÑOZ TEMA: EL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA 1810-1821 NOMBRE DEL ALUMNA: ADRIANA YRURZUM VALENZUELA MEXICALI, B.C., AGOSTO 03 DE 2012. INDICE 1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………..……………....... 1 2. LAS CAUSAS INTERNAS

  • El movimiento de independencia de la Nueva España

    anakaren6661.2 DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA MILITAR Y ESPIRITUAL DE MÉXICO A finales del S XV, después de expulsar a los mahometanos de territorio español, Aragón y Castilla se unificaron con el matrimonio de Fernando e Isabel, los reyes católicos. Fue Isabel, quien financió los viajes de expedición de Colón, el cual

  • El movimiento de independencia de México

    churazzzoEl movimiento de independencia de México se había estado cocinando a fuego lento por las diversas maneras de abuso que la corona española realice en México, despojos, abusos, saqueos, discriminaciones, desajustes sociales y económicos, conflictos políticos, por razones psicológicas, ideológicas, filosóficas, religiosas, y culturales y todas estas guardando una estrecha

  • El Movimiento De La Economia

    Gabiieavz7. “El movimiento de la economía” En un esquema ejemplifica como funciona ese movimiento de la economía. Recuerda cuales son los elementos que te enseñaron en el museo MIDE EL MOVIMIENTO DE LA ECONOMIA Familias e individuos Un padre de familia sale de su casa cada mañana a su trabajo

  • El Movimiento De La Ilustración

    JJjhon1.- el despotismo ilustrado en América Constituyó una forma de gobierno que trataba de conciliar el absolutismo con las nuevas ideas de la Ilustración, intentando para ello conjugar los intereses de la monarquía con el bienestar de los gobernados. Se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XVIII. “Los cambios

  • El movimiento de la independencia de la Nueva España

    El movimiento de la independencia de la Nueva España

    lucii1992El movimiento de la independencia de la Nueva España se prolongó durante 11 años en México. Las causas fueron tanto externas como internas. En las causas internas destacamos: social, criollo, indígena, y castas, la nueva visión de españa sobre las colonias y los problemas económicos. La desdigualdad que había entre

  • El movimiento de la Independencia de México

    El movimiento de la Independencia de México

    Xavier DueñasLos Trastornos Alimenticios. LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO Araceli Margarita Meráz López. ________________ ________________ Introducción Este ensayo tiene como objetivo hacer un breve recuento de la manera en que sucedieron los hechos durante el movimiento de independencia, así como dar mención a los personajes más destacados que participaron en el. Por

  • El movimiento de médicos en Мéxico

    EduardoriosMovimiento médico Al comienzo de la gestión del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, quien fue presidente de la República Mexicana de 1964 a 1970, se dieron fuertes conflictos que tuvieron repercusiones en todo el país, el primero de estos fue cuando los médicos expusieron sus precarias condiciones de trabajo, jornadas

  • El Movimiento De1968

    ALMAVIFAEl movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM, IPN, y diversas universidades, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno de

  • El movimiento del 68 y en especial la matanza en la Plaza de las Tres Culturas

    El movimiento del 68 y en especial la matanza en la Plaza de las Tres Culturas

    canelo56Resultado de imagen para imagenes del 2 de octubre del 68 http://culturacolectiva.com/wp-content/uploads/2013/10/movimiento-del-68.jpg ________________ ________________ Te invitamos a recorrer de la mano de escritores, poetas y periodistas el movimiento del 68 y en especial la matanza en la Plaza de las Tres Culturas. http://static.wixstatic.com/media/84b750_a6af7650034a47c8b87359196694ee75.jpg Intro / Aquel 68 Sangriento grande 1

  • El Movimiento Del 68 Y Su Influencia En El Magisterio

    manuversEl encarcelamiento, la represión laboral y la negación de los derechos se convirtieron en la constante en los regímenes de López Mateos (1958-1964) y Díaz Ordaz (1964-1968). El asesinato político fue utilizado por estos dos gobiernos sin miramientos, un militante del Partido comunista Mexicano y del Movimiento de Liberación Nacional,

  • EL MOVIMIENTO DEL HUMANISMO EN EUROPA

    ximenitacruzEL MOVIMIENTO DEL HUMANISMO EN EUROPA El movimiento del humanismo en Europa consistió en una serie de personalidades o pensadores que compartían admiración por la Antigüedad clásica, pero con la diferencia de que éstos caracterizan sus trabajos por la limitación de la lengua, estudian su cultura entera, es decir, intelectual,

  • El movimiento educativo del México Revolucionario

    godinesSIPBA El SIPBA se desenvolvía solamente en el D.F. y en los territorios federales, en 1911 se hizo la ley federal de instrucción rudimentaria LA SITUACIÓN EDUCATIVA DEL DECENIO DE 1910-1920 La educación es indispensable en la sociedad y fundamental que se conozca la evolución y los cambios que se

  • El movimiento en la ciudad de Сaracas en 1808, también conocido como "La Conspiración de los Mantuanos"

    yhoneisyConjuración de los Mantuanos Saltar a: navegación, búsqueda La Conjuración de los Mantuanos fue un movimiento que estalló en Caracas en 1808, conocido también como "La Conspiración de los Mantuanos". Estos, que constituían el sector económico-social más poderoso de la ciudad, encabezaron un intento para constituir una Junta de Gobierno

  • El Movimiento Estudantildel 68

    MarhermosaEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DEL 68 INTRODUCCIÓN El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y el IPN participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido por el gobierno mexicano mediante

  • El Movimiento Estudialtil

    “EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL” Durante el gobierno de Díaz Ordaz el estudiantado realizó constantes manifestaciones de protesta, como: la revolución cubana, la vietnamita, el movimiento argelino de liberación, la revuelta de los negros en contra del racismo, el movimiento estudiantil en Europa, el movimiento de mayo en Francia, los cuales contribuyeron

  • El Movimiento Estudiantil

    yateolvideEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN 1968 “LA MATANZA DE TLATELOLCO” El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue dispersado el 2

  • El movimiento estudiantil

    danielacrespoaEl movimiento estudiantil Revuelta estudiantil de 1968 Para finalizar esta contextualización histórica, cabe referirse a un suceso que, si bien no determinó el pensamiento de Adorno y Horkheimer, sí influyó en la evolución de la Escuela: nos estamos refiriendo al movimiento estudiantil de los años 60, en el que los

  • El Movimiento Estudiantil

    GarekiNaiEste movimiento inició en el mes de Julio con un pleito callejero entre las preparatorias 2 y 5 del IPN y otra preparatoria Isaac que estaba incorporada a la UNAM. En ese entonces en nuestro país había muchos periodistas ya que, México sería la sede de los juegos olímpicos, al

  • EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1929 Y LA AUTONOMIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MEXICO RENATE MARSISKE

    jarquinmartinezEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1929 Y LA AUTONOMIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MEXICO RENATE MARSISKE(*) Investigadora del Centro de Estudios sobre la Universidad, UNAM, México. Introducción Desde la fundación de la Universidad Nacional de México en 1910 ha sido de suma importancia el tema de las relaciones entre la

  • El Movimiento Estudiantil De 1968

    buscoensayosEl movimiento estudiantil-popular de 1968 pone el punto final a un periodo en México: el del relativo equilibrio de la lucha de clases. En efecto, desde la huelga ferrocarrilera que estallara diez años atrás, ningún acontecimiento había alterado en lo fundamental la "paz social" en que el Estado mexicano había

  • El Movimiento Estudiantil De 1968

    link777EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968 El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue dispersado el 2 de octubre de 1968

  • El movimiento estudiantil de 1968

    El movimiento estudiantil de 1968

    Eduardo Flores Martinez________________ INTRODUCCIÓN El año de 1968 no se olvida, quedaron archivados los sucesos en miles de apartados, pero, más en la memoria de millones de mexicanos, que generación tras generación, se convierte en un recuerdo que marcó al país. Muchos de los medios en sus inicios y en todos los

  • El movimiento estudiantil de 1968 en México

    cajabonitaMovimiento de 1968 en México Estela en la Plaza de las Tres Culturas en la Ciudad de México. Escenario de la matanza del 2 de octubre de 1968 con los nombres de algunas víctimas de ésta. Contexto del acontecimiento Fecha 26 de julio de 1968 Sitio Ciudad de México, México

  • El movimiento estudiantil de 1968 en México

    angelick“2 DE OCTUBRE DE 1968, NO SE OLVIDA” El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM, IPN, y diversas universidades, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2

  • El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social

    2952913El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y el IPN, obreros y profesores en la ciudad de México y que fue dispersado el 2 de octubre de 1968 por el gobierno mexicano en la matanza en la plaza de

  • El movimiento estudiantil de 1968 y su influencia en el magisterio

    nalonmtz1999El movimiento estudiantil de 1968 y su influencia en el magisterio. Los primeros movimientos estudiantiles documentados con este carácter predominante, ocurren en Europa y en general se pueden dividir, por su causa en dos, aquellos que se inspiran en la mejoría delas condiciones del estudiantado en general y aquellos que

  • EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968 Y SU INFLUENCIA EN EL MAGISTERIO.

    rubiselaTEMA: EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968 Y SU INFLUENCIA EN EL MAGISTERIO. AUTOR: ENRIQUE ÁVILA Y MARTINEZ HUMBERTO. El autor en esta lectura nos habla sobre los grupos del SNTE, que buscaban una vida menos dependiente del estado, democrática y mejores salariales, acciones que los llevaron a identificarse y posteriormente

  • El Movimiento Estudiantil De 1968 Y Su Influencia En El Magisterio.

    verovelazquezLos primeros movimientos estudiantiles documentados con este carácter predominante, ocurren en Europa y en general se pueden dividir, por su causa en dos, aquellos que se inspiran en la mejoría de las condiciones del estudiantado en general y aquellos que son una respuesta a las condiciones de injusticia social que

  • El movimiento estudiantil de 1987

    El movimiento estudiantil de 1987

    Max Corteshttp://www.colegioanahuac.mx/Logo%20Colegio%20Anahuac.jpg Alumno: Esteban Maximiliano Cortés Navares Grado y grupo: 6°B Formación Ciudadana Tema: El movimiento estudiantil de 1987 Fecha de entrega: 22 de abril del 2015 INTRODUCCION El movimiento estudiantil de 1967 fue un movimiento social donde participaron estudiantes de la UNAM, API y otras universidades, pero también obreros, madres,

  • EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE TLATELOLCO

    SalmapeerezIntroducción En este trabajo se tratara de dar un resumen general de lo pasado el 2 de octubre de 1968, o como también es conocido la matanza de Tlatelolco. Se retomarán algunos hechos anteriores a esta fecha, para poder entender un poco más las desavenencias por lo que se causó

  • El Movimiento Estudiantil Del 1968

    daniiamttzEl movimiento estudiantil del 1968 El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y el IPN participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido por el gobierno mexicano mediante la

  • El Movimiento Estudiantil del 68 en México

    El Movimiento Estudiantil del 68 en México

    Almitha SanzIntroducción En este ensayo se habla sobre como fue el acontecimiento estudiantil dela UNAM y del IPN en1968,donde los estudiantes marchaban en la plaza de las tres culturas en Tlatelolco estado de México por la razón que ellos querían que se le diera la libertad a los presos políticos, sanción

  • El movimiento estudiantil mexicano 1958-1968

    El movimiento estudiantil mexicano 1958-1968

    ale3j0o0El movimiento estudiantil mexicano 1958-1968. Los estudiantes de la UNAM. 2. Este libro fue hecho por el profesor Cuauhtémoc Domínguez Nava y lleva por título El movimiento estudiantil mexicano 1958-1968. Los estudiantes de la UNAM. En este libro podemos leer las investigaciones que realizo el profesor que están centradas en

  • El movimiento estudiantil mexicano de 1968 y la Masacre de Tlatelolco

    lauurrittaH ace 42 años la Juventud de México se embarco en un movimiento de lucha por la apertura democrática y mayores libertades, una educación pública de calidad y en contra del autoritarismo de estado. Ante esto la única respuesta del gobierno fue silenciar la voz de las demandas mediante la

  • El movimiento estudiantil que sacudió Francia en Mayo del 1968 fue la chispa que prendió la pradera

    CaraDeleMovimiento estudiantil en 1968: Tlatelolco, México. Integrantes: Mariana Martínez Uribe #28 Andrea Mariana Rosas Zavala #38 Mariana Alatorre Castañeda #01 Maestra: Alba Margarita Martínez Méndez 2° A 20/03/14 Calificación: INTRODUCCIÓN: Movimientos estudiantiles: es cuando un grupo de jóvenes se reúnen de manera masiva para luchar por un ideal en común.

  • El movimiento estudiantil y las primeras guerrillas

    vic55El movimiento estudiantil y las primeras guerrillas. En 1968, mientras el gobierno preparaba la celebración de las Olimpiadas, comenzó a manifestarse en la Ciudad de México el movimiento estudiantil. Como reacción al uso innecesario de la fuerza policiaca frente a disturbios estudiantiles, los estudiantes de la capital iniciaron un movimiento

  • EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL Y LAS PRIMERAS GUERRILLAS

    EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL Y LAS PRIMERAS GUERRILLAS

    eduardooloopez1EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL Y LAS PRIMERAS GUERRILLAS. Acontecimientos internacionales como los enfrentamientos provocados por la guerra fría, el movimiento en pro de los derechos civiles en Estados Unidos, la revolución cubana, la ocupación de Vietnam, el movimiento de liberación en Argelia y la guerra Arabe-Israelì contribuyeron a despertar la conciencia

  • El movimiento feminista

    katherinel“Queremos todo el paraíso” (grafiti), no sólo el de la casa de Villa Fátima que soñamos hace veinte años, ni el de la Virgen de los Deseos, queremos ser libres de decidir y vivir sin tener que someternos a decisiones masculinas, ser dueñas de nosotras mismas, figurar como sujetos políticos

  • El movimiento feminista segun los historiadores marxistas británicos

    El movimiento feminista segun los historiadores marxistas británicos

    Rosario1889Introducción Voy a exponer una visión globalizadora sobre el surgimiento de los movimientos y tradiciones feministas y su relación con la luchade clases anteriores y los teóricos marxistas británicos y de cómo los movimientos feministas se nutrieron de los legados de dichos historiadores marxistas y las experiencias de las luchas

  • El Movimiento Gay En Estados Unidos

    Yamy31El movimiento gay en los Estados Unidos La historia de la homosexualidad en Estados Unidos es, hasta el siglo XX, la de personas que tenían que vivir su homosexualidad a escondidas, por temor a la persecución legal y al desprecio social. Debido a ese ocultamiento, para el que la lengua

  • El movimiento guerrillero de Сolombia

    angiebar22La década de los 80 es considerada como una época de las de mayor expansión subversiva los frentes guerrilleros se expanden a lo largo y ancho de la nación. Belisario Betancur llega a la presidencia de la república el 7 de agosto de 1982, convencido que bajo su gobierno los

  • El movimiento hippie en Chile

    carlasozaEl movimiento hippie en Chile Durante la década 1960-1970, acontecen y se generan grandes cambios en la sociedad mundial, el asesinato de J.F.Kennedy, Martin Luther King y Malcom X, la segregación racial, la guerra de VietNam, en los Estados Unidos, las revueltas estudiantiles en las universidades francesas, la amenaza de

  • El Movimiento Independentista Encabezado Por Juan Pablo Duarte

    Alexa1814El movimiento independentista encabezado por Juan Pablo Duarte Movimiento pro-español, del cual eran exponentes en Santo Domingo los sacerdotes Gaspar Hernández y Pedro Pamiés, y en Puerto Plata el veterano General Andrés López Villanueva. Movimiento pro-ingles, se inclinaba a buscar la protección de Inglaterra a cambio de ventajas comerciales y

  • El movimiento independentista mexicano

    El movimiento independentista mexicano

    juanlector25INDEPENDENCIA DE MEXICO La independencia mexicana fue consecuencia de procesos políticos y sociales resueltos por las armas que pusieron fin al dominio español a través de una guerra civil multifacética que tuvo lugar en gran parte de Nueva España,2 y que resultó en el surgimiento de la Primera Guerra Civil.

  • El movimiento independiente

    corarenneEl movimiento independiente comprendió en México un período de once años que va de 1810 a 1821 y las causas que lo motivaron fueron tanto internas como externas. Causas Internas Sociales: Las internas correspondieron, primero, a la desigualdad social; los criollos se sentían relegados a un segundo plano por los

  • El movimiento independiente comprendió en México

    nereidaalvarezzzEl movimiento independiente comprendió en México un período de once años que va de 1810 a 1821, las causas que lo motivaron fueron tanto internas como externas. Causas Internas Sociales: Las causas internas correspondieron, primero, a la desigualdad social; los criollos se sentían relegados a un segundo plano por los

  • El movimiento indígena

    Colinche19El movimiento indígena Los movimientos indígenas surgidos en el siglo XX le han conferido un significado distinto a las palabras indio e indígena. En el contexto de estos movimientos, particularmente luego de la Declaración de Barbados I: Por la liberación del indígena de 1971 y de la Declaración de Barbados

  • EL MOVIMIENTO INDIGENISTA Y SUS CARACTERISTICAS

    EL MOVIMIENTO INDIGENISTA Y SUS CARACTERISTICAS

    Jorge Sota ChEL MOVIMIENTO INDIGENISTA Y SUS CARACTERISTICAS En los inicios de la época republicana la marginación y los abusos de que era víctima la población indígena marcaron la historia de esta. La etapa republicana, que abarca desde el Perú independiente, se caracteriza por muchos acontecimientos entre buenos y malos tales como

  • El movimiento Inquilinario de 1925

    ricardoo2772Movimiento Inquilinario de 1925 Antecedentes La construccióndel canal de 1882 a cargo de los franceses fomentó en las ciudades de panamá y colon la construcción de casas de alquiler. A inicio de la década de 1920 finalizaron las obras de construcción del canal y finalizada la I guerra mundial desde

  • El Movimiento Insurgente En Los Territorios Neogallegos

    medceDurante los últimos años de la época colonial, las condiciones de vida de la población empeoraron. Las diferencias entre criollos y españoles fueron cada vez mayores. Algunos criollos y mestizos, descontentos con esta situación, empezaron a reunirse y organizaron varias conspiraciones que no tuvieron éxito. Hasta que la madrugada del

  • El movimiento insurgente y los inicios de una historia nacional

    El movimiento insurgente y los inicios de una historia nacional

    Sandy GonzalezNombre: Leslie Edith Ruiz Gonzalez Grupo:HA02 “El movimiento insurgente y los inicios de una historia nacional” Memoria mexicana. México, Taurus, 2008. “El movimiento insurgente y los inicios de una historia nacional”. (pp. 481-514) El discurso histórico de la época prehispánica se caracteriza por que el gobernante define qué cosas se

  • El Movimiento Maderista

    kym040309EL MOVIMIENTO MADERISTA Porfirio Díaz fue presidente de México por treinta y un años. Dúrate ese tiempo un pequeño grupo de personas acaparo el poder el pueblo no pudo opinar sobre sus problemas ni elegirá sus gobernantes. Mientras tanto surgió un generación joven que quería participar en la política y

  • El Movimiento Magisterial

    cuervocuervoEl Movimiento magisterial de 1958 en México fueron una serie de huelgas y un movimiento social en la que participaron maestros, intelectuales, obreros y profesionistas y que fue reprimido por el gobierno mexicano. En el mes de abril de 1958 el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) salió de nuevo a

  • El Movimiento Medico

    cocojorgeEl movimiento médico en México 1964-1965 En los inicios del gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz, 1965, ocurrió uno de los conflictos laborales de los sectores medios urbanos más importantes de los últimos treinta años: el movimiento promovido por los médicos de las instituciones públicas de seguridad social en México.

  • El Movimiento Medico En Mexico 1964-1965

    dave2013El movimiento médico en México 1964-1965 En los inicios del gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz, 1965, ocurrió uno de los conflictos laborales de los sectores medios urbanos más importantes de los últimos treinta años: el movimiento promovido por los médicos de las instituciones públicas de seguridad social en México.

  • El movimiento modernista en la literatura latinoamericana

    luis5585El Modernismo Cartel de La dama de las camelias Cartel de La dama de las camelias Entre fines del siglo XIX y comienzos de la segunda década del siglo XX se desarrolla dentro de la literatura latinoamericana el movimiento modernista. Este surge de una doble reacción: en primer lugar, como

  • El Movimiento Nacionalista Marroquí: La Marcha Verde

    El Movimiento Nacionalista Marroquí: La Marcha Verde

    carmen espinillaCarmen Espinilla Poyatos El Movimiento Nacionalista Marroquí: La Marcha Verde ________________ * Antecedentes * Motivos del nacionalismo marroquí * La Marcha Verde * Consecuencias de la Marcha Verde * Bibliografía 1. Antecedentes El movimiento nacionalista marroquí surgió más allá del inicio de la Marcha Verde y del abandono de España

  • El Movimiento Nacionalista Revolucionario

    El Movimiento Nacionalista Revolucionario

    CarlosJavaC:\Users\The Carlos Hugo\Desktop\Historia\bolivianeww.GIF El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) Es un partido politico boliviano fundado el 7 de junio de 1942 por Víctor Paz estenssoro, Hernan ziles suaso, walter guevara Arce carlos Montenegro, augusto cespedes y demás El MNR se gestó después de la Guerra del Chaco (1932-1935) entre Paraguay y

  • EL MOVIMIENTO OBRERO

    albamriaperezEL MOVIMIENTO OBRERO Las transformaciones en el mundo del trabajo, derivadas de la revoluvion industrial y el capitalismo comportaron la formacion de la clase obrera. Las condiciones en el mundo del trabajo, desde mediados del siglo XVIII cambiaron. Con la implantacion de la libertad de produccion, que permitia la creacion

  • El Movimiento Obrero Argentino

    luisainemorenoEL MOVIMIENTO OBRERO ARGENTINO ASIGNATURA: Historia PROFESORA: Laura García ALUMNAS: Victoria Bis, Micaela Cepeda, Milagros Romero, Valentina Simitliotis, Camila Villalón CURSO: Cuarto “A” (Sociales) E S C U E L A S P I A S Mayo de 2014 MOVIMIENTO OBRERO ARGENTINO Ideologías La llegada masiva de extranjeros, en su

  • El Movimiento Obrero Fase 1

    aaaaagggggmmmmTema 1: La Restauración: evolución política, social, económica y demográfica EL MOVIMIENTO OBREO 1. Evolución del movimiento obrero Los obreros piensan que si tras el sexenio revolucionario no se consiguió nada, difícilmente lo consiguieran los liberales actuando dentro del nuevo sistema político. Además, al estar divididos en dos corrientes (la

  • El movimiento obrero La unión ferroviaria

    El movimiento obrero La unión ferroviaria

    Iaru12El movimiento obrero Capítulo 6 Durante los años treinta el movimiento obrero cambió con rapidez. El escenario en el cual actuaban las organizaciones de trabajadores se modificó profundamente, los movimientos obreros se organizaron en sindicatos, que trataban de representar a los mayores grupos de trabajadores, los problemas para organizar a

  • El Movimiento Obrero y la Politica en Mexico

    pitter20El Movimiento Obrero y la Politica en Mexico La revolución mexicana se desarrolló en medio de las  contradicciones particulares de un país semicolonial y a nivel internacional surgían las relaciones capitalistas de carácter imperialista que convivían en México con formas de explotación semifeudales. México estaba entrando al mercado mundial como

  • EL MOVIMIENTO OBRERO, EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN

    rodriguarnetLas reivindicaciones en torno a la enseñanza alentadas por Marx son el resultado de un cuidadoso equilibrio entre el reconocimiento de la centralidad del Estado y la exigencia de que el movimiento obrero mantenga su autonomía. De acuerdo con el Manifiesto Comunista, «el poder político no es, en rigor, más

  • El Movimiento Obrero: La Huelga Bananera de 1954

    aibsyarguetaINDICE Pag. Introducción…………………………………………………………….....… 3 Objetivos Generales………………………………………………….…….. 4 Objetivos Específicos…………………………………………………...….. 5 El Movimiento Obrero: La Huelga Bananera de 1954…..…………….... 6-12 Conclusiones…………………………………………………….………...… 13 Bibliografía………………………………………………………………...…. 14 Anexos………………………………………………………………….…….. 15-16 INTRODUCCION En el presente informe se dará a conocer la historia de la huelga bananera de 1954 realizada en Honduras. El 29 de abril de

  • El movimiento por la independencia de los países, tales como India, Vietnam, Cuba, Nigeria, Sudáfrica, Nicaragua, Chile

    luisangel55UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO ESCUELA PREPARATORIA DE TEXCOCO HISTORIA UNIVERSAL ENSAYO DE LOS MOVIMIENTOS DE INDEPENDENCIA ALUMNO: LUIS ANGEL HERNANDEZ RAMIREZ PROFESORA: LORENA VAZQUEZ SEGUNDO SEMESTRE SALON: MARIA IZQUIERDO TURNO MATUTINO INTRODUCCION En este Ensayo que nos pidió elaborar la profesora de la Materia de Historia Universal es

  • El movimiento por la independencia de Мéxico

    gerardyarchDESARROLLO La independencia de México se manifiesta en este sentido en varias etapas Esta etapa comienza a principios de la década entre 1800 y 1810, cuando los colonos de la Nueva España, incluyendo a los ricos, criollos, indígenas y latifundistas, ya no deseaban compartir la riqueza del nuevo pueblo con

  • El Movimiento Por Los Derechos Civiles: Orígenes Sociales Y Periodización

    lizpadron01El Movimiento por los Derechos Civiles: Orígenes Sociales y Periodización Si bien la mayoría de los historiadores coincide en que la población negra de los Estados Unidos mejoró su situación social a partir de la década del sesenta, y como resultado de las victorias que el movimiento por los derechos

  • El movimiento punk

    angies1006La ética del Do It Yourself está generalmente asociada a varios movimientos anticapitalistas[cita requerida], ya que rechaza la idea de tener que comprar siempre a otros las cosas que uno desea o necesita. Se trata de un movimiento contracultural trasladable a cualquier ámbito de la vida cotidiana[cita requerida]. Hay muchos

  • El movimiento rebelde

    macpatitaEl 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla salió de Dolores al frente del primer núcleo de lo que sería el Ejército Insurgente, en dirección a San Miguel el Grande, a donde llegaron al amanecer. Allí se les unió el Regimiento de la Reina, así como

  • El Movimiento Religioso

    kerayDespués de haber terminado la Guerra de Reforma en 1859 (durante la cual se enfrentaron dos grupos políticos en México: los conservadores que estaban en contra de la Constitución de 1857 contra los liberales) y la intervención Francesa en 1867 los gobernantes de México llevaron a la práctica una serie

  • El movimiento revolucionario

    El movimiento revolucionario

    humano-aletzA pesar del inicio de las marchas de todo tipo en contra de la opresión social, no se puede tener con claridad sus inicios. Puede que haya empezado notoriamente a inicios del siglo XIX, pero desde los días de esclavitud por parte de antiguas civilizaciones siempre han movido a las

  • EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO DE 1910-1920

    guadalupe050De 1876 a 1910 fue el tiempo en que Porfirio Díaz estuvo en el poder salvo de 1880 a 1884 tiempo que se le conoce como “El Porfiriato” El Fin de este periodo se da debido a los grandes problemas que presentaba el país principalmente por la devaluación de la