ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad Numero 3 De Didáctica Genenral


Enviado por   •  30 de Julio de 2014  •  10.257 Palabras (42 Páginas)  •  461 Visitas

Página 1 de 42

Unidad 3: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Punto 1

• LA ENSEÑANZA COMO SISTEMA DIDÁCTICA Y ESCOLARIZACIÓN

La enseñanza es una actividad entre un grupo de estudiantes y sus profesores. La educación hoy en día se realiza mediante la incorporación de grandes grupos en un sistema, secuenciado por niveles, que los reparte en grupos y los hace avanzar progresivamente de grado en grado, en el cumplimiento del plan de estudio, credenciales y títulos.

El desarrollo de la didáctica está ligado con la expansión de la educación básica y con la formación de los sistemas de escolarización universal; la didáctica nace con la idea de educación para todos, como parte del proceso de inclusión en un espacio político común.

Comenio decía, “una didáctica magna, un artificio para enseñar todo a todos, con solidez, rápidamente, sin molestias ni tedio alguno para el que enseña ni para el que aprende”.

El problema de la didáctica actual, trata de enseñar en grandes organizaciones, las preocupaciones en las cuales la didáctica funciona son la de un profesional que trabaja sujeto a restricciones que incluyen las condiciones del trabajo, el programa, el acuerdo entre profesores, el marco de convivencia que se acepte, o cualquier condicionante que enmarque la tarea de enseñanza.

La enseñanza es una respuesta a un problema social en un marco de restricciones. Toda respuesta articula tecnología que asegure la transmisión y que permita que la actividad de profesores-alumnos sea lo menos pesada posible.

• La enseñanza como actividad: Enseñar y Aprender

Conoce dos corrientes de pensamiento, la escuela tradicional centrada en la figura del profesor, en su capacidad de modelización, en el conocimiento bien establecido, en el texto y en el método. La otra a la que llamarón giro copernicano en educación. Se comienza a pensar la educación centrada en el niño, en su actividad, en su vida actual, movimiento de la escuela nueva que procura cambiar la responsabilidad de la educación, de la tarea del profesor a la auto actividad del alumno y redefine los roles de la institución y de los que participan en ella.

Se trató de relacionar la existencia de la didáctica con el surgimiento y desarrollo de los sistemas de escolarización masivos. También se hizo referencia a la enseñanza como una actividad propia de instituciones especializadas. En ese marco se propuso la pregunta acerca de la importancia que podía tener la didáctica en relación con la formación de docentes ¿Acaso dominar el conocimiento no alcanza? ¿Es necesario algo más para que el conocimiento sea enseñado? Se propuso que el dominio del conocimiento siempre era un elemento central, pero que había tres factores que planteaban otras condiciones necesarias para la enseñanza.

El primer factor es que las escuelas mantienen diversidad de propósitos en relación con la educación de sus alumnos. De acuerdo con esos propósitos variará el tratamiento del conocimiento. Es necesario disponer de herramientas específicas para realizar ese tratamiento.

Otro factor consistía en la diversidad actual de funciones docentes. Profesores y maestros se ven involucrados en tareas de planificación, evaluación, discusión curricular, seguimiento y atención de alumnos con necesidades especiales, atención de la comunidad, participación de la vida institucional, discusiones en el departamento, integración entre áreas, etc. Como puede apreciarse, en el conjunto de tareas descrito, dominar una disciplina no es la única competencia necesaria.

El tercer motivo son los propios estudiantes. El dominio de un campo de conocimiento puede ser suficiente para el diálogo entre pares, pero cuando se trata de alumnos de escuela media o de alumnos de escuela primaria la situación cambia. La adecuación al público es otro problema que no se resuelve solo en términos del domino del conocimiento que se debe transmitir.

Mediante la exposición de estos tres factores se trató de argumentar por qué un conocimiento sobre la enseñanza, que no es la materia a enseñar, es necesario. También se señaló que algunas personas, por predisposición personal o por capacidad intuitiva, son enormemente capaces de transmitir lo que saben. Como no es el caso de la mayoría, y como hay que garantizar que esto sea posible para todos, hace varios siglos que se procura sistemáticamente encontrar modos de ayudar en la actividad de enseñar. Esa es la tarea que, históricamente, asumió la Didáctica.

Punto 2

• Teoría acerca del aprendizaje:

Las teorías más tradicionales pusieron énfasis en lo hereditario, el desarrollo biológico, reduciendo la importancia del ambiente ya que lo determinante es lo el individuo trae al nacer y poco sirve que mejoremos el ambiente para enriquecer su desarrollo.

Actualmente hay una tendencia a reconocer el peso de los condicionantes ambientales, las experiencias que el sujeto ha tenido, la intervención de los aspectos psíquicos y sociales.

Desde esta perspectiva, el proceso de enseñanza y aprendizaje del sujeto, depende en gran medida de las experiencias y del ambiente (contexto) en el que se lleva a cabo. Entre las numerosas teorías del aprendizaje que influyen en las prácticas pedagógicas podemos mencionar las conexionistas y las cognitivas.

• ¿Cómo se produce el aprendizaje escolar?

Corriente verbalista: es la concepción más tradicional que considera que el aprendizaje se produce por la adquisición receptiva de información, por medio de la palabra hablada o escrita. Estrategias didácticas; clases expositivas, lecciones memorizadas, repeticiones, ejercicios mecánicos, etc.

Corriente sensual-empirista: reconoce la importancia de los sentidos y la experiencia en el proceso de aprendizaje. Estrategias didácticas; se enriquece con la incorporación de la observación, el sujeto que aprende actúa en forma pasiva respecto del proceso de producción de conocimientos ya que solo va registrando datos de lo que observa, toca, ve y escucha.

Escuela nueva: reconoce la importancia del interés y la actividad. El sujeto deja de ser pasivo para ser partícipe activo, comprometido con el proceso de aprendizaje. El escolanovismo no llega a comprender los procesos psicológicos complejos que se producen a partir de la actividad. la actividad fue utilizada como un fin en sí mismo y no como un soporte de otros aprendizajes.

El conductivismo: intenta explicar los fenómenos humanos a partir de las metodologías aplicadas a las ciencias naturales, fundamentalmente en la observación y experimentación de los fenómenos: observables, registrables y cuantificables. Como un enfoque que supone, que el individuo, tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com