Antidepresivos En Rd
clari23307 de Febrero de 2014
2.585 Palabras (11 Páginas)314 Visitas
Realidad de los antidepresivos en la Republica Dominicana
Delimitación del tema
Los antidepresivos en Republica Dominicana en el periodo comprendido desde Enero del año 2011 hasta Julio del año 2013 en la provincia Santo Domingo, municipio Santo Domingo Este, Republica Dominicana
Índice
Introducción………..……………………………………………………………… 5y 6
Objetivo General y Específicos.………………………………….………………….7
Los antidepresivos, principales tipos y función…..……………...…………………8
Efectos secundarios de los antidepresivos..………………………………….. 9y10
Síntomas de abstinencia de algunos antidepresivos, inhibidores de monoaminoxidasa(IMAO), interacción de los antidepresivos con otros medicamentos………………………………………………………………………..11
Clasificación de los antidepresivos, antidepresivos de primera generación, antidepresivos de tercera generación…………………………………….……….12
Administración de antidepresivos………………………………...…………..13 y 14
Tiempo de administración de un antidepresivo, fases de administración del medicamento..............................................................................................15 y 16
Resultados de la investigación.......................…………………………………….17
Tabla I…..…………….………….……………………………………………………18
Tabla II………………….…...…….…………………………………………………..19
Tabla III………………….….…………………………………………………………20
Tabla IV………………….……………………………………………………………21
Tabla V………………………….…………………………………………………….22
Tabla VI…………………………….………………………………………………....23
Tabla VII……………………………….……………………………………………...24
Tabla VIII………………………………….…………………………………………..25
Conclusiones………………………………..………………………………………..26
Recomendaciones…………………………………..……………………………….27
Apéndice……………………………………………….………..…………………….28
Anexos………………………………………………………….………….………….39
Referencia Bibliográficas…………………………………………………………....30
Introducción
En el siguiente trabajo trataremos sobre los antidepresivos ya que forman parte importante en la curación de dicho trastorno.
Los antidepresivos en la republica dominicana como en otros países tienen su importancia en que son psicofármacos que con un uso adecuado vienen ayudando a un gran número de profesionales de la mente a llevarle tranquilidad a aquellas personas que por una causa u otra no pueden mantener un cierto control de sus emociones.
Por décadas los clínicos y los investigadores han enfocado sus investigaciones en los trastornos depresivos tratando de establecer parámetros específicos para diferenciar los diferentes tipos de depresión y cuales medicamentos utilizar y que estos resulten efectivos en los tratamientos aplicados. Debido a que existen diferentes tipos de depresión como por ejemplo la depresión unipolar también llamada Depresión grave, Depresión Mayor, Trastorno depresivo grave, es el trastorno en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira e incluso frustración, interfieren en la vida diaria de la persona y dura semanas o meses. Mientras que la depresión bipolar es un tipo de depresión que acompaña a la enfermedad llamada trastorno bipolar. En muchas ocasiones esta depresión vira hacia el otro polo del ánimo, pasando de la depresión a un estado de Manía emocional que es una alteración del ánimo.
Ya que hay veces que pacientes que han sido diagnosticados y a veces tratados por depresión unipolar, con posterioridad evolucionan como un trastorno bipolar. Esto es un hecho de gran relevancia clínica, por cuanto un tratamiento inadecuado no sólo puede ser ineficaz sino que incluso asociarse a una peor evolución. El propósito de este trabajo es poder concientizar a quienes tengan la oportunidad de leerlo de una manera clara de cómo debe ser tomada en consideración una persona con este tipo de trastornos. Con esta finalidad se efectuó una exhaustiva investigación con el fin de obtener datos precisos y confiables la elaboración del mismo.
La eficacia y seguridad de los antidepresivos en depresión han sido claramente estudiadas, sin embargo no han podido ser establecidas en los casos de depresión mayor. Son muchas las evidencias que indican que el uso de fármacos antidepresivos con un uso adecuado, es decir, con el tratamiento correcto y la cooperación del paciente los resultados esperados se hacen ver en el tiempo adecuado.
No se ha establecido con claridad si la naturaleza de esta forma de desorden afectivo es producto del efecto adverso de los antidepresivos.
Objetivo general
Estudiar a profundidad la utilidad y funcionamiento de los antidepresivos
Objetivos específicos
Determinar qué cantidad de la población conoce los antidepresivos
Conocer los diferentes tipos de antidepresivos
Establecer cuantas personas han padecido de depresión en una zona determinada
Ver como una gran parte de la población enfrentaría un caso de depresión
Investigar sobre los síntomas que puede presentar una persona depresiva
Aprender más sobre los efectos secundarios de os antidepresivos
Saber cómo piensa la mayoría de la población sobre los antidepresivos
Conocer cuales medidas tomarían algunas personas con un familiar depresivo
Los antidepresivos
Son medicamentos para el tratamiento de las depresiones mayores. Se dividen en tres clases: los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), los tricíclicos, y los antidepresivos de segunda generación, que actúan sobre la recaptación de los tres principales neurotransmisores que intervienen en la depresión, es decir, la serotonina, la dopamina o la noradrenalina, o de dos de ellas. Estos últimos fármacos se encuentran entre los más recetados actualmente en psiquiatría. La mayoría de los antidepresivos son eficaces también en el tratamiento de los trastornos de ansiedad, frecuentemente asociados a las depresiones.
Principales tipos de antidepresivos
Entre los principales antidepresivos tenemos:
a) Los inhibidores selectivos de recaptación de serotonina ISRS.
b) Antidepresivos tricíclicos.
c) Los inhibidores de monoaminooxidasa IMAO.
d) Los inhibidores selectivos de recaptación de serotonina y noradrenalina IRSN.
e) Los antidepresivos serotoninérgicos específicos y noradrenérgicos NaASE.
Todos estos actúan bien en casos de depresión moderada o grave, pero tienen diferentes efectos secundarios.
Función de los neurotransmisores
Las personas deprimidas suelen tener niveles bajos de ciertas sustancias químicas en el cerebro llamadas neurotransmisores, especialmente de dos,la noradrenalina y la serotonina.
Los neurotransmisores son liberados por las neuronas, estos transmiten información por el minúsculo espacio que hay entre una y otra neurona terminado su trabajo, los neurotransmisores son reabsorbidos por la neurona, mediante un proceso llamado recaptación.
Los antidepresivos sirven para tratar la depresión, porque aumentan los niveles de serotonina y/o noradrenalina. Los IRSN, los NaASE, los tricíclicos y los IMAO aumentan los niveles de noradrenalina y serotonina, mientras que los ISRS solo aumentan los niveles de serotonina. Estos medicamentos actúan estimulando una mayor producción de neurotransmisores por parte de las neuronas o impidiendo la recaptación de los mismos.
Efectos secundarios de los antidepresivos
Todos los antidepresivos tienen algunos efectos secundarios. Tomar ciertos antidepresivos pudiera disminuir su rapidez de reacción, y afectar las actividades que requieren concentración, tales como conducir un vehículo, operar una maquina, estudiar, etc.
En algunas personas, los antidepresivos pueden causar efectos secundarios que generalmente son leves y temporales, conocidos a veces como efectos adversos. Por lo general son molestos pero no graves y se sienten estos efectos los primeros días de comenzado el tratamiento. Sin embargo si se presenta una reacción o efecto secundario que
...