ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTROL DE CALIDAD DEL SOFTWARE

monda27 de Noviembre de 2012

22.333 Palabras (90 Páginas)498 Visitas

Página 1 de 90

UNIDAD 3.

CONTROL DE CALIDAD DEL SOFTWARE

INTRODUCCIÓN

La garantía de calidad del software es una actividad de protección que se aplica a cada paso del proceso de software y que comprende: procedimientos, métodos y herramientas, revisiones técnicas formales, técnicas y estrategias de prueba, procedimientos de garantía de ajustes y mecanismos de medida e información.

OBJETIVOS

GENERALES

Estudiar las técnicas de gestión de calidad del software.

Determinar las técnicas de prueba de software con el propósito de encontrar y corregir errores antes de entregar el programa al cliente.

Definir las estrategias de prueba del software

Determinar y analizar las métricas técnicas del software Determinar y aprender los beneficios de la reutilización del software.

ESPECIFICOS

Determinar qué es la calidad del software

Identificar los aspectos de gestión y las actividades específicas del proceso de calidad del software.

Establecer la importancia de la garantí de calidad del software así como definir las estrategias para los planes de garantía de calidad del software.

Definir los fundamentos de las pruebas del software.

Determinar que son las pruebas de caja negra, blanca, de camino básico y de estructura de control.

Identificar las pruebas de unidad, integración, validación y del sistema.

Identificar las métricas del modelo de análisis, del modelo de diseño, del código fuente, para pruebas y del mantenimiento.

Definir los fundamentos de la reutilización del software.

Determinar las dificultades para la reutilización

Determinar algunas sugerencias para establecer un enfoque de la reutilización.

GARANTIA DE CALIDAD DEL SOFTWARE

La garantía de calidad del software (SQA, Software Quality Assurance GCS, Gestión de calidad del software) es una actividad de protección que se aplica a lo largo de todo el proceso del software.

Antes del siglo veinte, la garantía de calidad era responsabilidad única de la persona que construía el producto. La primera función de control y de garantía de calidad formal fue introducida por los laboratorios Bell en 1916 y se extendió rápidamente por todo el mundo de las manufacturas. Hoy en día, cada compañía tiene un mecanismo que asegura la calidad de sus productos de hecho, durante la pasada década, se han usado ampliamente comotácticas de mercado la declaración explícita de mensajes que ponían de manifiesto la calidad ofrecida por las compañías.

La historia de la garantía de calidad en el desarrollo de software ha sido paralela a la historia en la fabricación de hardware. Durante los primeros años de información (los 50 y los 60), la calidad era responsabilidad únicamente del programador.

Durante los años 70 se introdujeron estándares de garantía de calidad para el software en los contratos militares de desarrollo de software y se han extendido rápidamente en los desarrollos de software del mundo comercial.

La SQA forma parte de una función más amplia de garantía de calidad y engloba las siguientes actividades:

1. Un enfoque de gestión de calidad.

2. Métodos y herramientas

3. Revisiones técnicas formales

4. Documentación

La calidad del software es importante porque:

Se reduce la repetición de actividades o tareas.

Supone costos más bajos de desarrollo.

Se mejora el proceso del software y por ende el producto.

Conceptos de calidad

Calidad

Según ISO 9000: la calidad es el conjunto de características de una entidad que le confieren su aptitud para satisfacer las necesidades expresadas y las implícitas. Según Roger Pressman: Calidad se define como “una característica o atributo de algo”.

Otras definiciones plantean:

Es la medida en que las propiedades de un bien o servicio cumplen con los requisitos establecidos en la norma o especificaciones técnicas, así como con las exigencias del usuario de dicho bien o servicio en cuanto a su funcionalidad, durabilidad y costo.

Aquellas características del producto que responden a las necesidades del cliente.

El significado histórico de la palabra calidad es el de aptitud o adecuación al uso.

Se dice que un producto o servicio es de calidad cuando satisface las necesidades y expectativas del cliente o usuario, en función de parámetros como:

Seguridad que el producto o servicio confieren al cliente.

Fiabilidad o capacidad que tiene el producto o servicio para cumplir las funciones especificadas, sin fallo y por un período determinado de tiempo.

Servicio o medida en que el fabricante y distribuidor responden en caso de fallo del producto o servicio.

La Sociedad Americana para el Control de Calidad (A.S.Q.C.), define la calidad como el conjunto de características de un producto, proceso o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer las necesidades del usuario o cliente.

Tipos de calidad

De Diseño

Son las características que se especifican para un elemento.

Comprende:

Requisitos

Especificaciones

Diseño del sistema

De Concordancia

Es el grado de cumplimiento de las especificaciones de diseño.

Centrado en:

La implementación

Debe ser: Alta

Control de Calidad

A nivel general, se pueden tener las siguientes definiciones: • El control de calidad comprende aquellas actividades realizadas en una empresa u organización para aplicar los principios de calidad en las actividades realizadas en la empresa. • Es la actividad mediante la cual una empresa determina si el producto que elabora o el servicio que presta cumple o no, con las especificaciones contenidas en la Norma de calidad específica para tal producto o servicio. • El control de calidad se ocupa de garantizar el logro de los objetivos de calidad del trabajo respecto a la realización del nivel de calidad previsto para la producción y sobre la reducción de los costos de la calidad.

Según ISO:

“Conjunto de técnicas y actividades de carácter operativo, utilizadas para verificar los requerimientos relativos a la calidad del producto o servicio”.

En Ingeniería de Software:

Control de Calidad es el conjunto de inspecciones, revisiones y pruebas utilizadas a lo largo del proceso del software para asegurar que cada producto cumple con los requisitos que le han sido asignados.

En el control de calidad:

Se deben definir todos los productos y las especificaciones mensurables en las que se puedan comparar los resultados de cada proceso. 2. Las actividades pueden ser automáticas, manuales o combinadas. 3. Existe un feedback (realimentación)

Garantía de Calidad

A nivel General:

La garantía de la calidad o aseguramiento de calidad comprende todas aquellas actividades de una empresa u organismo para conseguir y demostrar la calidad en ésta. Estas actividades se dividen en tres apartados:

Evaluación de la calidad

Control de calidad

Correcciones internas

Según ISO:

Conjunto de acciones planificadas y sistemáticas necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto o servicio satisfará los requerimientos dados sobre calidad”.

En Ingeniería de Software:

Según Roger S. Pressman: Consiste en la auditoria y las funciones de información de la gestión. El objetivo es proporcionar la gestión para informar de los datos necesarios sobre la calidad del producto, por lo que se va adquiriendo una visión más profunda y segura de que la calidad del producto está cumpliendo sus objetivos.

Coste de Calidad:

Son todos los costos acarreados en la búsqueda de la calidad o en las actividades relacionadas con la obtención de la calidad.

Se dividen en:

Costes de prevención:

Planificación de la calidad

Revisiones técnicas formales

Equipo de pruebas • Formación

Costes de evaluación:

Inspección en el proceso y entre procesos

Calibrado y mantenimiento del equipo

Pruebas

Costes de fallos internos:

Retrabajo (revisión)

Reparación

Análisis de la modalidades de fallos

Costes de fallos externos:

Resolución de quejas

Devolución y sustitución de productos

Soporte de línea de ayuda

Trabajo de garantía

1.2 La tendencia de la calidad

Se ha desarrollado una tendencia hacia la Gestión Total de Calidad (GTC), el cual comprende los siguientes cuatro pasos:

1 Kaizen

Se refiere a un sistema de mejora continua en el proceso. El objetivo es desarrollar un proceso que sea visible, repetible y mensurable.

El objetivo de la actitud Kaizen es el mejoramiento continuo en base a pequeños y constantes cambios, mediante la eliminación, reducción o cambio de las cosas, sistemas, medidas, etc.; que impiden un adecuado desempeño de las actividades. En el marco empresarial, se traduce a que todos los miembros de una organización están comprometidos con la revisión constante de los procesos y la mejora permanente.

KAISEN está basado en las cinco “S”

SEIRE Organización: Cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa.

SEITON Reducir búsquedas: Facilitar el movimiento de las cosas, servicios y personas SEISO Limpieza: Cuando todo está limpio,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (152 Kb)
Leer 89 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com