ESTRATEGIAS PARA COMPETIR EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS
Sebas_1226 de Septiembre de 2011
1.046 Palabras (5 Páginas)1.725 Visitas
ESTRATEGIAS PARA COMPETIR EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS
Introducción
Toda empresa existe si obtiene beneficios, sin beneficios la empresa pierde su capacidad de crecer y desarrollarse.
Una empresa obtiene beneficios si su estrategia se basa en la innovación, la motivación y la eficacia.
¿Qué es una estrategia de negocio?
El concepto de estrategia es multidimensional, y abarca la totalidad de las actividades críticas de una empresa pequeña, mediana o grande, dándole sentido de unidad, dirección y propósito, a la vez que permiten enfrentar de mejor forma los cambios necesarios que ocurren en el entorno del negocio.
Es un conjunto de compromiso y acciones diseñados para explotar las actitudes centrales de una empresa y generar una ventaja competitiva.
La estrategia define cómo se cumplirá con los objetivos propuestos:
• Cómo compite la empresa.
• Cómo se llevan a cabo las labores del interior de la empresa.
• Cómo trata una empresa de ser diferente.
• Cómo se relaciona con sus clientes.
• Cómo se financiará en la empresa o que recurso se necesita para llevar adelante sus planes.
• Cuál es la principal ventaja de la empresa.
Elementos de la estrategia
Existen 4 elementos que se complementan y forman un todo.
Los elementos son los siguientes:
1) A.- Visión: Define y concreta nuestras metas, permitiéndonos visualizar anticipadamente la imagen exacta de nuestro éxito.
La visión es entonces, la definición de nuestro futuro constituida sobre nuestros deseos más elevados.
*Es el sueño de una empresa, la aspiración máxima a la cual se desea llegar.
*¿Qué queremos ser?
*Debe proyectar la empresa hacia el futuro.
*Debe ser conocida por todos.
*Debe tener alcance geográfico.
b.- Misión: Es esencial para fijar nuestros objetivos y estrategias, siendo su punto primordial el diseñar estructuras administrativas y debe diferenciarse a una organización cualquiera siendo clara para toda organización.
*Es una declaración de la razón de ser.
*Debe contestar ¿cuál es nuestro negocio?
*Sobre la base de 3 sub-preguntas
• ¿A quién?
• ¿Qué?
• ¿Cómo?
2) Posicionamiento: La estrategia debe elegir posicionamiento requerido para que la empresa y sus productos entre en la mente del consumidor.
Posicionamiento es encontrar un espacio vacío en la mente del cliente ocupándolo antes de la competencia.
3) Plan: La visión y el posicionamiento permiten objetivos y metas. A partir de esto puede elaborar un plan estratégico que sería la forma de avanzar la visión con el posicionamiento deseado. La estrategia explota y lidera las ideas. Entonces un plan reacciona, conecta y coordina el proceso de ligar las ideas con la acción.
4) Patrón integrado de comportamiento: Todos los integrantes de la empresa deben conocer la estrategia y trabajar en función de esta. Esto lleva a un plano de la acción de compartir valores y a la relación directa de la estrategia con la cultura de la empresa.
Ejemplos:
En el mercado se puede identificar diferentes estrategias que crean las empresas para llegar a distintos tipos de público. Por ejemplo, en el mercado limeño de las hamburguesas existen diferentes empresas, sean de origen nacional o extranjero. Entre las principales se encuentran: Bembos, McDonald`s, y Burguer King.
• McDonald’s utiliza la estrategia de liderazgo en costos:Ofrece sus productos a precios menores que la competencia y esto se caracterizan por ser totalmente estandarizados.
• Bembos aplica una estrategia de diferenciación, ya que sus hamburguesas tienen el atributo de estar hechas a la parrilla, son bastantes personalizadas; además, presentan nuevas combinaciones y se amoldan a los gustos y costumbres alimenticios de los peruanos. El precio promedio es mayor que la competencia, pero la compañía ofrece productos diferenciadores que le permite cobrarlo.
• Burguer King también utiliza la estrategia
...