ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura Organizacional

30 de Agosto de 2013

668 Palabras (3 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 3

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Es la forma en que se dividen, agrupan y coordinan las actividades de la organización. Los departamentos de una organización se pueden estructurar en tres formas básicas: por función, por producto/mercado o en forma de matriz.

Consisten en las interrelaciones relativamente estables de sus partes. En general, los sociólogos y especialistas en las ciencias sociales aceptan que una estructura social es la interrelación o disposición de las partes de un todo. Puede explicarse como: sistema articulado de relaciones sociales, en el cual cada una de sus partes sirve al resto del sistema y, a su vez, se beneficia con las actividades globales del sistema. Una estructura se manifiesta en todos los campos de la actividad humana (familiar, educativo, económico, político, religioso, etc.)

Dahrendorf considera que las estructuras sociales se deben tomar como posiciones y cargos sociales, es decir son formas consolidadas de relaciones. Phillips afirma que es un sistema de normas, valores y relaciones sociales. Pearsons define que las estructuras sociales son un conjunto de relaciones de unidades pautadas relativamente estables. Trueba dice que son redes estables de relaciones humanas.

Las instituciones sociales juegan un papel dentro del complejo social. Son parte de la sociedad, como la supervivencia mantienen el orden en el grupo. Para Phillips una institución es una estructura social construida alrededor de ciertos valores y que tiende a subsistir a través del tiempo. Geage H. Mead tiene dos puntos de vista sobre el concepto objetivo y subjetivo; objetivo es una formula organizada de actividad que preexiste. Y el subjetivo dice que la institución es el conjunto de actitudes de los demás que cada uno lleva en si mismo.

La familia significa actualmente lo que gens para el imperio Romano. La familia es el núcleo o el epicentro donde se forma la sociedad o el país.

Tipos de familias:

-familia nuclear, son los padres e hijos, círculo familiar.

-familia extensa, incluye abuelos, tíos, primos y otros parientes.

-familia mono parental, son donde el hijo o hijos viven solo con uno de los padres.

-otros tipos de familias son donde únicamente por hermanas, por amigos, etc. quienes viven juntos en el mismo espacio por un tiempo considerable.

Aristóteles demostró que la esencia familiar es la unión de lo masculino y de lo femenino, de donde nace un impulso natural con el fin de procreación. Juan Jacobo Bachofen, afirma que en los tiempos primitivos debió haber existido en la humanidad una etapa de promiscuidad sexual.

La familia se define como el grupo de personas a quienes unen lazos de parentesco y de alianza. El examen de la familia nos conduce a una escala interrumpida de situaciones intermediarias que pueden referirse a dos extremos: la familia ``la familia tradicional’’ o extensa y la familia de la sociedad industrial. La tradicional se localiza en sociedades en transición. Es numerosa y agrupa generaciones sucesivas. En el segundo caso, se tiene la familia de la sociedad industrializada. Son los factores modernos económicos los que determinan la vida industrial de la época contemporánea. Esta familia ha perdido en una amplia medida sus funciones de seguridad.

Es la unidad económico-social con fines de lucro, en el que el capital y el trabajo y la dirección se coordinan para llevar a cabo una producción. Los elementos para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales.

La empresa es el organismo social integrado por elementos humanos, técnicos y materiales cuyo objetivo natural y principal es la obtención de utilidades. Existen diferentes tipos de empresa: según su actividad o giro que son microempresa (tiene de 10 o menos empleados), pequeña empresa, que tiene entre 11y 50 trabajadores, la mediana tiene entre 51 y 250 trabajadores, la gran empresa que posee

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com