Funciones, tipos, estrategias, características de Coaching
ytuyuyjTrabajo3 de Julio de 2014
3.161 Palabras (13 Páginas)514 Visitas
Introducción
El presente estudio tiene como propósito analizar los conceptos básicos del Coaching nos dará a conocer su origen y objetivos, de modo que el lector se familiarice con los conceptos y terminologías que manejara en todo programa de coaching y desarrollo.
Mediante este procedimiento nos enseñara cuales son las funciones, los tipos, estrategias, características, sus objetivos y a la vez demostramos sus ventajas y desventajas.
Este trabajo está hecho con la finalidad de dar a conocer a los individuos el cómo liderar y ayudar a sus subordinados a encontrar y desarrollar sus habilidades , ya que este proceso los beneficiara en el transcurso de sus vidas profesional , laboral y personal.
Finalmente los invitamos a revisar la presente monografía fruto del análisis e investigación de diversas fuentes entre las que cabe resaltar a los autores Juan Pablo Villa y Jose Ángel Caperán en su Libro ‘’Manual de Coaching’’
‘’El límite de nuestro potencial es imposible alcanzarlo de manera improvisada y solitaria, solo la propia persona puede llegar a él , pero debe tener un guía , hoy a este guía lo llamamos COACH’’
Definición del Coaching
El termino Coaching procede del verbo en inglés (To Coach), que significa entrenar, surgió hace veinte años en EE.UU., imitando a los grandes entrenadores de equipos deportivos .en concreto fue Ken Blandchard, el padre del liderazgo situacional quien intento aplicar sus métodos al mundo empresarial al principio de los 90’, analizando la experiencia de uno de los entrenadores deportivos más famosos :Don Shula, coach del equipo de la liga del futbol americano Dolphins de Miami que dirigió durante veintidós años , llevándolos a las finales (las famosas Supe-Bowl)
El coaching consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de individuos con el cierto y claro objetivo de desarrollar efectivamente habilidades específicas es una disciplina que tiene como método conseguir el máximo desarrollo personal, laboral, empresarial o espiritual, ya que gracias a ello se facilita el aprendizaje promoviendo cambios cognitivos, emocionales y conductuales respecto a sus objetivos.
Este proceso tiene la finalidad de facilitar el desarrollo de las personas: en el campo profesional, en el transcurso de la carrera laboral, eliminando los obstáculos para así lograr el crecimiento personal.
En los últimos años, este tipo de proceso se ha puesto mucho en práctica, especialmente en aquellos ámbitos como el empresarial y en el deporte y aunque en ambos contextos ha dado sus muy buenos frutos, también, el coaching cuanta con una importante cantidad de detractores que entre otras cosas señalan que este proceso carece de una concreta metodología, más que nada por la de formación que presentan muchos coachs. También, se lo señala como un proceso que está exclusivamente orientado a la obtención de resultados, no importa cómo sino solamente el éxito que se obtenga.
Funciones del coach
El Coach se basa en demostrar la creatividad de las personas para que hallen sus propios recursos y fortalezcan sus habilidades, en un mundo que se ha vuelto tan competitivo, ya que la demanda de empleo ha aumentado y la oferta de trabajo disminuye.
Coach significa entrenador, y el proceso que realiza es el del coaching, mediante este proceso tiene la función de dirigir y movilizar a una persona hacia sus objetivos, ayudándole para que desarrolle sus habilidades, y se enfoque en los aspectos a realizar.
El coach en sus diferentes aspectos, en general, sus funciones ayudan a fijar metas, diseñarlas y alcanzarlas, para ello es importante ayudar a la persona que lo solicita a comprender bien los objetivos, basarse en ellos y que tomando conciencia de su importancia se responsabilice. Mediante este proceso se incentiva y se hace descubrir al cliente sus potencialidades a través de sus propias cualidades.
Existen distintos tipos y modalidades de coach, según a las necesidades de cada persona, ya que las metas propuestas pueden ser profesionales, personales, familiares, dependiendo de en lo que se quiera mejorar y profundizar.
El coach ejecutivo es una modalidad actualmente muy solicitada debido a la búsqueda de nuevas estrategias de las empresas para conseguir un mayor rendimiento y potenciar sus capacidades. Entre las técnicas que emplean estos coach con los ejecutivos de las empresas, se encuentran las de dar charlas motivacionales, ofrecerles talleres y seminarios, prácticas supervisadas, y un proceso de orientación donde se guía hacia el progreso y el camino del éxito.
Tipos de Coaching
Existen diferente clasificaciones de tipos de Coaching, desde el punto de vista del cual se clasifican: por escuelas, modalidades, especialidades, aplicación, influencia, etc. En este caso no enfocamos en los tipos de Coaching siguiendo la aplicación genérica. Es una clasificación básica, ya que dentro de cada uno se desprenden innumerables clasificaciones, en realidad se trata de las mismas habilidades, aplicadas en distintos ámbitos.
COACHING EJECUTIVO
Tiene la finalidad de optimizar el rendimiento en sus distintos niveles de liderazgo. Es un proceso enmarcado en el ámbito laboral, estructurado y con indicadores del ambiente laboral que combina las expectativas del ejecutivo con las de la empresa.
Los tipos de Coaching Ejecutivo empresarial son:
• Coaching Ejecutivo Personalizado: se centra en las situaciones propicias para desarrollar el potencial de un individuo en la empresa. Los motivos más usuales de intervención se relacionan con la actitud y las competencias (toma de decisiones, conflictos, estrés, desarrollo de competencias organizacionales, cambios de cultura organizacional, planes de acogida, y apoyo a promociones).
• Coaching Ejecutivo de equipo o grupal: su objetivo es conseguir un equipo unido entorno a la misión y valores organizacionales. Se pretende mejorar el rendimiento de equipo, dinamizar el grupo y ayudar en los cambios empresariales. Los motivos más usuales de intervención son procesos de fusión y adquisición, resolución de conflictos, alineamiento y mejora del rendimiento y potenciación de las sinergias en el trabajo colectivo.
• Coaching para Líderes: se utiliza para que los directivos desarrollen sus competencias de cara a asumir un liderazgo efectivo en su empresa. Con este tipo de Coaching se pretende que los directivos sepan aprovechar, desarrollar y ampliar el potencial de sus subordinados y mejorar su rendimiento.
COACHING EMPRESARIAL
Hace referencia a aquellas organizaciones que quieren ser mejores, desarrollarse y crecer organizacionalmente a partir de sus valores y de la misión empresarial.
Este tipo de Coaching, a diferencia de otros ámbitos profesionales de ayuda, pretende:
• Desarrollar eficazmente la organización
• Generar una cultura de excelencia empresarial
• Compatibilizar las exigencias empresariales con la calidad de vida
En el Coaching Empresarial, aunque la referencia es la persona y se trabaja a través de ella, los objetivos son distintos. El Coach, como elemento clave, tiene las siguientes funciones:
• Detectar el potencial de los individuos en el lugar de trabajo
• Detectar las barreras internas o externas que impidan aflorar dicho potencial
• Generar liderazgo
• Integrar a los miembros de un equipo
• Gestionar el trabajo en equipo
• Motivar
• Innovar
La utilidad del Coaching Empresarial está definida por los siguientes logros:
• Más claridad de objetivos
• Mejor comunicación interna
• Más entusiasmo en el trabajo
• Más confianza en las propias capacidades
• Más confianza en las habilidades del equipo
• Más interés en el uso de herramientas y sistemas adecuados
COACHING PERSONAL
El Coaching Personal es también conocido como Coaching Individual, Vital o Personalizado, y se centra en el desarrollo de habilidades que facilitan a la persona una relación sana y fructífera consigo misma, partiendo de sus recursos y proyectándolos hacia un plan de acción que le permita ajustarse mejor a su entorno.
Los ámbitos de actuación relacionados con el Coaching Personal son:
• Mejora de la eficacia personal
• La imagen personal
• La gestión de situaciones
• Los problemas de relación
• La comunicación con los demás
• La gestión del estrés
• La estimulación de la creatividad
• La gestión del tiempo
En general, el Coaching Personal puede subdividirse a su vez en dos categorías principales según su finalidad:
• Coaching de resolución: acompaña a la persona en el proceso de superación de sus límites personales. Se utiliza cuando una persona está atravesando una dificultad en uno de los ámbitos en que se desenvuelve. Hasta alcanzar el objetivo de resolución del problema, tienen lugar tres fases en el proceso: diagnóstico, ampliación de la autoconciencia y acción.
• Coaching de desarrollo: ayuda a la persona a descubrir en sí misma lo que necesita para alcanzar sus objetivos idiosincrásicos. Se utiliza ante una situación externa y, por tanto, no hace tanto hincapié en el individuo. Parte de la situación problemática para alcanzar la solución individual. Las fases asociadas son: análisis de la situación, identificación de los retos, identificación
...