La definición del marketing para el siglo XXI.Desarrollo de estrategias y planes de marketing
Gabriel SayesEnsayo6 de Septiembre de 2015
7.893 Palabras (32 Páginas)302 Visitas
Universidad de El Salvador[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
Facultad Multidisciplinaria de Occidente
Departamento de Ciencias Económicas.
Control de lectura 1
Capítulo 1 La definición del marketing para el siglo XXI.
Capitulo 2 Desarrollo de estrategias y planes de marketing.[pic 5]
[pic 6]
[pic 7][pic 8]
Capitulo 1 La importancia del marketing.
En nuestra era cada día mas las compañías van entendiendo la importancia que tiene el marketing en todo el contexto uno de sus atributos que lo hace importante es que genera demanda de un producto lo cual genera producción que se traduce en empleo e incrementa los ingresos de la compañía. Además el marketing puede inspirar mejoras en los productos existentes conforme los especialistas en marketing innovan y mejoran su posición en el mercado.
Los CEO de las empresas están reconociendo la importancia del marketing dentro de la compañía y le están brindado el mismo nivel de importancia que a otras actividades de nivel ejecutivo.
Los especialistas de marketing a partir de la crisis del año 2009 en el cual todas las actividades de las empresas sufrieron recortes presupuestarios han sabido aprovechar otras herramientas para aplicar el marketing y hacer llegar los productos y servicios a los consumidores de una manera más eficiente y económica como es el internet y el marketing experiencial. Unos ejemplos de estos son los siguientes:
Office Max promovió una nueva línea de productos del organizador profesional Peter Walsh mediante videos en Internet y eventos en las tiendas donde expertos locales hacían demostraciones de su sistema de organización de la marca Office Max.
eBay potenció su promoción de días festivos “Let’s Make a Daily Deal” recreando aquel programa televisivo de concursos Let’s Make a Deal en Times Square añadiendo un componente online para que la gente de fuera de la ciudad de Nueva York pudiera participar.
¿Qué es el marketing?
Una de las mejores y más cortas definiciones de marketing es “satisfacer las necesidades de manera rentable”.
La American Marketing Association ofrece la siguiente definición formal:
Marketing es la actividad o grupo de entidades y procedimientos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general.
Pensar en los medios para obtener la respuesta deseada (intercambio) es ejecutar la administración de marketing. Así podemos definir la dirección de marketing es el arte y la ciencia de elegir mercados meta (mercados objetivo) y de obtener, mantener y aumentar clientes mediante la generación, entrega y comunicación de un mayor valor para el cliente.
A partir de lo anterior podemos establecer que el marketing tiene dos funciones:
Empresarial: el arte de vender productos.
Social: función que desempeña el marketing en la sociedad.
¿Qué se comercializa?
Los especialistas en marketing comercializan 10 tipos principales de artículos:
- Bienes
- Servicios:
- Eventos
- Experiencias
- Personas
- Lugares
- Propiedades
- Organizaciones
- Información
- Ideas
¿Quién comercializa?
Son dos partes involucradas y que se pueden definir como quienes comercializan:
Especialistas de marketing: buscar captar la atención de un tercero.
Cliente potencial: es la persona de quien se busca captar la atención.
Los especialistas en marketing son responsables de la administración de la demanda y de cumplir los objetivos de la organización, ellos identifican ocho tipos de demanda:
- Demanda negativa: A los consumidores les desagrada el producto y podrían incluso pagar para evitarlo.
- Demanda inexistente: Los consumidores no son conscientes o no tienen interés en un producto.
- Demanda latente: Los consumidores podrían compartir una necesidad fuerte que no puede ser satisfecha por un producto existente.
- Demanda decreciente: Los consumidores compran el producto con menor frecuencia o dejan de adquirirlo.
- Demanda irregular: Las compras de los consumidores varían de acuerdo con la estación, el mes, la semana, el día o incluso según la hora del día.
- Demanda completa: Los consumidores compran adecuadamente todos los productos que se colocan en el mercado.
- Demanda excesiva: Existen más consumidores que quisieran adquirir el producto que los que es posible satisfacer.
- Demanda malsana: Los consumidores pueden verse atraídos por productos que tienen consecuencias sociales indeseables.
Mercado.
Definido por los economistas como el grupo de vendedores y compradores que realizan transacciones de un producto o clases de productos.
El flujo en los mercados es el siguiente:
Los productores van a mercados de recursos (mercados de materia prima, de trabajo o de dinero), compran recursos y los transforman en bienes y servicios para vender productos terminados a los intermediarios, quienes a su vez los venden a los consumidores. Éstos venden su trabajo y reciben dinero con el que pagan los bienes y servicios. El gobierno recauda ingresos fiscales para comprar bienes de los mercados de recursos, de productores e intermediarios y utiliza los bienes y servicios para proveer servicios públicos. Este proceso es también llamado proceso de intercambio.
Mercado de Clientes Claves.
Mercado de consumidores: las empresas venden bienes y servicios al público en general.
Mercados industriales: las empresas venden bienes y servicios a otras empresas.
Mercado globales: las empresas deben de decidir a qué país entraran y que estrategias aplicaran.
Mercados no lucrativos y gubernamentales: empras que tienen como un segmento del mercado ONGs y al gobierno.
Además se puede definir un cibermecado que es digital y en el que se aplica en intercambio vía internet y un metamercado.
Conceptos fundamentales de Marketing.
Necesidades, deseos y demandas.
- Necesidad: requerimientos humanos básicos.
- Deseos: necesidades dirigidas a objetivos específicos para satisfacerla.
- Demanda: necesidades y deseos respaldados por la capacidad de pago.
Los especialistas en marketing no crean las necesidades: las necesidades son preexistentes. Los especialistas en marketing junto con otros factores sociales simplemente influyen en los deseos.
Es posible distinguir entre diferentes tipos de necesidades:
Necesidad expresada (satisfacer una necesidad)
Necesidad real (satisfacer la necesidad con posibilidades reales)
Necesidad no expresada (expectativas extras que el cliente tiene)
Necesidad de placer (un deseo respaldado por un nivel de poder adquisitivo)
Necesidad secreta.
Mercado meta, posicionamiento, segmentación.
No a todos les agrada el mismo tipo de productos aunque satisfagan la misma necesidad. Por lo tanto, los especialistas en marketing empiezan por dividir al mercado en segmentos. Identifican y perfilan a grupos distintos de compradores que podrían preferir o requerir mezclas variadas de productos y servicios mediante el examen de diferencias demográficas, psicográficas y conductuales entre los compradores.
Después de identificar segmentos de mercado, el profesional de marketing decide cuál de ellos presenta las oportunidades más grandes, y esos segmentos serán sus mercados meta. Para cada uno, la empresa desarrolla una oferta de mercado, la cual posicionará en la mente de los compradores meta como algo que les entregará un beneficio central.
Ofertas y marcas.
El cliente elije de acuerdo a su percepción del que producto le ofrece o entrega más valor que es un conjunto de beneficios. Una marca se define como una oferta de una fuente conocida.
Valor y satisfacción.
La entrega de valor es la suma de los beneficios tangibles e intangibles. La satisfacción refleja el juicio que una persona se hace del rendimiento percibido de un producto en relación con las expectativas.
Canales de marketing.
Para llegar a un mercado meta, el especialista en marketing usa tres tipos de canales de marketing. Los canales de comunicación que entregan y reciben mensajes de los compradores meta y que incluyen los diarios, revistas, radio, televisión, correo, teléfono, carteles, pósters, folletos, CD, cintas de audio e Internet. Además de ellos, las empresas se comunican mediante la apariencia de sus tiendas minoristas, sitios de Internet y otros medios.
...