Los peligros de liderar el cambio
Enviado por Alejandro Martínez Amaya • 22 de Mayo de 2022 • Documentos de Investigación • 1.431 Palabras (6 Páginas) • 91 Visitas
[pic 1]
CASO LOS PELIGROS DE LIDERAR EL CAMBIO
JHOAN ALEJANDRO MARTINEZ AMAYA
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
QUINTO SEMESTRE
CAMBIO Y TRASFORMACIÓN ORGANIZACIONAL
PALMIRA – VALLE DEL CAUCA
2021
CASO LOS PELIGROS DE LIDERAR EL CAMBIO
JHOAN ALEJANDRO MARTINEZ AMAYA
DOCENTE: ISABEL CRISTINA QUINTERO
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
QUINTO SEMESTRE
CAMBIO Y TRASFORMACIÓN ORGANIZACIONAL
PALMIRA – VALLE DEL CAUCA
2021
¿Cuál es el proceso para liderar el cambio teniendo en cuenta a las personas?
Una regla básica dentro de las organizaciones es tener en cuenta siempre a los colaboradores de las mismas, generando un ambiente agradable y de fácil interacción para cada uno de los cargos que se manejan en la misma, por lo tanto cada que se quiera hacer y liderar un cambio debemos tratar de contar con el apoyo de la totalidad de personal dentro de la empresa o por lo menos de una gran parte de colaboradores que estén dispuestos a apoyar, porque más que agregar más trabajos o funciones lo que se busca es fortalecer le empresa y llevarla por caminos diferente a los que va guiada, esto se hace mayor mente cuando una empresa entra en declive y se necesita generar crecimiento.
Un principio del proceso es generar reuniones con los departamentos más afectados de toda la organización y hacerles preguntas como: ¿Qué se ha estado haciendo mal en los últimos tiempos?, ¿Es posible cambiar labores y sumarle compromiso para mejorar los procesos?, ¿Los problemas son externos o internos de la organización?, un segundo paso es pedir sugerencias a los colaboradores sobre que procesos se pueden mejorar, alternar o cambiar para organizar de uno forma diferente a los procesos que se venían realizando, del mismo modo dar opiniones y sugerencias como gerente de dicha organización, el tercer paso y más importante es generar credibilidad y compromiso en las personas que estarán en la travesía para llevar a la empresa a un mejor ambiente corporativo, con mejores resultados, porque si ellos no creen en el cambio no se lograra nada, y los procesos serán lentos y en muchos ocasiones ni llegaran a ser realizados, por ultimo y no menos importante dar inicio al procedimiento que alegara a la empresa del declive en el cual se encuentra.
¿Qué herramientas se pueden aplicar para liderar el cambio?
Se pueden implementar varios métodos y herramientas para poder liderar el cambio.
- Liderazgo: Organizar y llevar a las personas a apersonarse de dicho cambio que sientan que son muy importantes para poder llevar a cabo el proceso y generar conciencia de este.
- Equipos de trabajo: Gestionar equipos con las personas que tengan la capacidad y el conocimiento de los procesos, haciendo que todo sea más práctico y rápido llegando a la meta propuesta por todo el grupo de colaboradores con los cuales la empresa cuenta.
- Sin discriminación: en este método es trabajar todos en conjunto sin importar que cargo o puesto ocupas en la organización, desde el gerente hasta la persona de menor cargo como el celador o la señora del aseo del local donde se encuentres, si se quiere generar un cambio se debe trabajar mano a mano en la empresa.
- Estructura del cambio: Se debe dejar claro que procesos se van a llevar a cabo y la forma en la cual se realizara para que los colaboradores sigan los estándares ya establecidos por el gerente de dicha empresa y no se desvíen generando un retroceso en el proceso, si no por el contrario vayan en camino a mejorar
- Generación de cultura: La implementación de valores culturales dentro de la misma compañía, generando un ambiente agradable para que el cambio sea efectivo desde la actitud de las personas hasta la productividad y producción de la misma organización generando un crecimiento apropiado y con una conexión directa entre empleado y organización.
¿Cuál es el rol del gerente en un proceso de cambio y los errores comunes cometidos por gerentes sin experiencia?
En todos los procesos de cambio el gerente siempre va a tener una responsabilidad y compromiso mayor al resto de los colaboradores de la empresa, ya que será la persona que se verá como líder, como ejemplo a seguir durante los procesos que comenzará la empresa para mejorar el declive por el cual está pasando la empresa.
...