“Los productos que desencadenan sentimientos subconscientes de disgusto o placer pueden alterar la percepción del consumidor de los productos de los alrededores”
Andrea AraujoTesina20 de Junio de 2018
2.358 Palabras (10 Páginas)248 Visitas
“Los productos que desencadenan sentimientos subconscientes de disgusto o placer pueden alterar la percepción del consumidor de los productos de los alrededores”
(R.Dooley)
Metodología para la Elaboración de Protocolos
Tema: Industria Alimenticia
Subtema: Neuropackaging
Giro: Sopas enlatadas Campbell´s
- Antecedentes y precogniciones del proyecto (no más de 600 palabras).
De la Grecia Clásica al Neuropackaging
Desde la Grecia clásica la belleza en la perfección, la proporción y la armonía. Incluso en esa época quisieron cuantificar esta armonía en la llamada Proporción Aúrea, que está inspirada por el pitagorismo y afirma que todo el mundo real se puede reducir a proporciones matemáticas.
El primer ejercicio real de packaging conocido, fue el del empresario William Lever cuando en 1885 decidió envasar su jabón bajo la marca comercial Sunlight, dotándole de una personalidad innovadora y amigable que en poco tiempo borró del mapa a sus competidores trayendo consigo también el término de innovación.
Fue hasta los años 20´s, cuando la inquietud por presentarse adecuadamente ante los compradores se convirtió en la manera más rentable de comercializar un producto y se confirmó que las marcas además de vender un producto, iniciaron una competencia directa por ofrecer a los clientes la mejor experiencia.
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial el packaging comienza a tomar mayor vigor comercial debido a que desaparece el vendedor y con él, el prescriptor que aconsejaba la elección de un producto u otro.
De esta forma se convierte en un elemento fundamental para llamar la atención, atraer al consumidor, ser reconocido, quedar en la memoria y en este ambiente de competitividad, colaborar en generar una marca multisensorial influyendo hasta en la conceptualización de la marca.
The Wall Street Journal detalla cómo Sopas Campbell´s buscaba entender los “sentimientos ocultos” de la sopa para mejorar su envasado, con lo cual vinieron barreras como que los consumidores no piensan mucho en la sopa, haciendo que los estudios de mercado directos con el cliente se complicaran. Además, encontraron que las técnicas tradicionales de investigación de mercado como: preguntar por el recuerdo del anuncio, la intención de elegir o no la sopa y la de compra parecían estar relacionadas con el mal comportamiento real comprador. Por lo tanto, se dirigieron al Neuromarketing y la investigación biométrica.
La biometría dice sólo si una persona reacciona a algo, no si le ha gustado o no; las herramientas no pueden identificar qué emociones siente una persona. Pero si todas las métricas biológicas se mueven simultáneamente en la misma dirección, es probable que el sujeto este emocionalmente comprometido con algo.
Neuro es un prefijo que significa 'nervio' o 'sistema nervioso'. Y unido a marketing toma la definición de técnica que permite conocer al cliente, pero desde su cerebro. Investigar científicamente qué percibe y siente el consumidor al ver un producto puede multiplicar la efectividad del packaging.
Un análisis de 2005 reveló que, en general, los anuncios considerados más eficaces en las encuestas tenían poca relación con los cambios en las ventas de Campbell´s. Robert Woodard, vicepresidente de las percepciones de los consumidores y clientes globales, dice que la entrevista tradicional tenía una utilidad limitada porque las palabras de las personas no captan plenamente sus respuestas inconscientes. Cerca del 95% de nuestras decisiones se hacen de manera Inconsciente (Neurofocus, Nielson Company), eso quiere decir que solo el 20% de nuestras decisiones se hacen de manera consiente. Campbell´s necesitaba enfoques que ayudarían a entender las respuestas neurológicas y corporales a un anuncio en lugar de cómo la gente pensaba que había reaccionado.
Para el año 2008 el Sr. Woodard se posó en las herramientas biométricas combinados con profunda entrevistas para evaluar con mayor precisión el que las comunicaciones de consumo funcionaban mejor. Campbell´s entonces empleó Innerscope Research Inc., una compañía de Boston que mide las respuestas corporales, y otras empresas para ayudar a llevar a cabo las investigaciones. Los resultados dejaron al corporativo Campbell´s y a sus clientes impactados.
- Definición del fenómeno En un párrafo muy concreto ¿cuál es el aspecto de la realidad social que se desea conocer?
Se desea conocer el beneficio porcentual c0mercial Internacional que trae el aplicar Neuropackaging a un producto de la industria alimenticia, específicamente Sopas Campbell´s, las diferencias que su aplicación tiene en el impacto comercial y la innovación en relación al Comercio Internacional. Demostrando previamente la eficacia de su implementación por medio de las utilidades internacionales y el impacto cultural visto por zonas geográficas. Concluyendo con los resultados las ventajas o desventajas de su aplicación.
- Justificación del tema en términos del programa de estudio. Encuadrar la relevancia del fenómeno a observar en el posgrado y en alguna de sus líneas de investigación (contribución al conocimiento científico-práctico esperado; beneficiarios directos y potenciales de los resultados de la investigación; trascendencia del tema).
El envase es el primer estímulo que recoge e interpreta el cerebro. Al existir este en 3 países distintos, se espera contribuir a la visualización de la efectividad del packaging o embalaje en la multiplicación de la comercialización de un producto al implementar técnicas de Neuromarketing enfocado al empaquetado de un producto para disminuir el riesgo de fracaso de internacionalización debido a las diferencias culturales y el idioma.
En torno a 7 segundos antes de tomar una decisión, nuestro cerebro ya lo ha hecho en el subconsciente, según nos lo revela la neurociencia. Esto significa que las decisiones las tomamos antes de tener consciencia de ellas. Neuromarketing, como la metodología más avanzada en estudios de mercado, cuantifica el proceso de toma de decisiones del consumidor y la tendencia de compra en datos biológicos. Estos datos se pueden combinar o compararse directamente a través de las culturas.
Dentro de casi todas las metodologías de investigación de mercado hay dos barreras: El idioma y las Diferencias Culturales, especialmente en los proyectos internacionales. Con la neurociencia, ahora se puede llegar a superar estas barreras y enfocando los estudios en el embalaje de los productos se pueden disminuir comparablemente las probabilidades de riesgo de la exportación de un producto. Toda innovación implica gente y recursos invertidos.
- Objetivos de la investigación (general y específicos). Enunciado descriptivo y enunciado interrogativo (200 palabras)
¿Cuál es la innovación del Neuropackaging en el CI?
¿Cuál ha sido el impacto comercial de esa técnica desde su aplicación en 2008 por la Compañía Campbell´s?
¿Cómo se demuestra su eficacia en términos de las utilidades internacionales y el impacto cultural hacia los consumidores por zonas geográficas?
¿Qué ventajas y desventajas tiene su uso a futuro?
- Justificación de la elección del ente empírico a investigar (actor central y colaterales en los cuales se centrará la acción investigativa).
El actor central de la investigación es la compañía de Sopas Campbell´s enfocado la investigación a la eficacia en los resultados en utilidades de la implementación del Neuropackaging y aumento porcentual de las ventas con la Neurociencia para así poder realizar previamente la comparación del efecto que esta ejerció sobre los consumidores reflejado en las utilidades internacionales.
- Título tentativo (no más de 15 palabras, que especifiquen el objeto a observar, el enfoque temático, la época y el lugar).
Significancia de la comercialización internacional de sopas Campbell´s con Neuropackaging desde 2008 dentro del TLCAN
- Pregunta (s) de investigación. Declarar la intención positiva o normativa.
Positiva: La implementación del Neuropackaging en la importación y exportación de productos busca romper barreras internacionales en las que es el subconsciente de las personas el encargado de marcar el punto de diferenciación de un envase a otro.
- Resumen ejecutivo del estado del arte en el tema (200 palabras).
Diseñar un producto multisensorial en busca de un mayor impacto en el sistema límbico del cliente es una estrategia que brinda una mayor garantía de éxito. El Neuropackaging apela a los 5 sentidos para construir una “marca” o producto, desde la percepción del conocimiento del funcionamiento cerebral del consumidor y puede llegar a cuantificar la intensidad del estímulo que se produce en ellos. Siendo el packaging otro elemento esencial en la decisión de compra, siendo capaz de crear sentimientos en el consumidor, activando áreas cerebrales que crean sensaciones perceptibles. No sólo con la meta conseguir que se compre, sino que cuando llegue a su casa la capacidad de impacto multisensorial prevalezca.
...