ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadotecnía

Gaby156630 de Enero de 2013

871 Palabras (4 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 4

Introducción:

Mis compañeros y yo decidimos ir al museo el día viernes 25 de este mes, ya que ese día salimos temprano de clases y así tendríamos más tiempo para elaborar un mejor trabajo; cuando eran las 12:30 nos reunimos en la entrada del edificio A, esperamos a algunos de nuestros compañeros por 10 minutos ya que algunos pasaron a comprar comida o a hacer alguna otra cosa.

Posteriormente ya todos reunidos nos dirigimos al estacionamiento, para abordar el carro de nuestro amigo y así transportarnos al museo lo más pronto posible.

El camino fue rápido y no había tráfico, lo único que temíamos era que nos detuvieran ya que éramos muchos a bordo de un carro, pero afortunadamente llegamos con bien y sin ningún contratiempo. Después buscamos un estacionamiento, mostramos las credenciales para poder ingresar e iniciamos con el recorrido.

Desarrollo:

Una vez que llegamos a la sala Mexica comenzamos nuestro recorrido por el lado derecho, donde observamos diversas piezas de la cultura azteca entre otros, como son artesanías, piezas de barro, etc.

Después de un tiempo, encontramos la maqueta que representa el mercado de Tlatelolco, nuestro objetivo; en esta podemos encontrar que el tianguis estaba organizado por filas siendo los Pochtecas los gobernantes u organizadores del tianguis; en total había nueve, en cada una había diversos productos, por ejemplo en la primera se ofrecían algunos animales como los guajolotes o algún tipo de aves, xoloizcuintles, conejos, mapaches, armadillos, tejones y tortugas; también animales exóticos como pájaros con plumajes de gran colorido; allí también podían obtenerse serpientes y carne de venado; en la segunda además de carne vendían jarras o cantaros de barro en estos se podía transportar el agua o algún otro líquido, nos percatamos de que los productos que ofertaban estaban encima de petates elaborados de un tipo de palma. En la tercera fila se hallaban algunas semillas y granos, como era el maíz, frijol, haba, chile; en las siguiente hileras se ofertaban diversos tipos de vegetales y legumbres, lo mismo que la fruta, traída principalmente de las tierras calientes o con un mejor clima.

Algunas personas se dedicaban a cargar la mercancía que los compradores adquirían, a estos se les llamaba tamemes o cargadores, los cuales realizaban su pesada labor sosteniendo sobre sus espaldas el cargamento, ayudados de cestas y costales. La vestimenta de las personas se decidía por estatus, en sí lo más común era el quech­quémitl, el huipil y el enredo o falda para las mujeres y el máxtlatl y la tilma para los varones (Revista México Desconocido vol. 7)

La adquisición de la mercancía se llevaba a través del trueque, que consistía en intercambiar un producto por otro del mismo valor, o cuando se trataba de objetos de gran valor, cambiándolos por cacao, por oro en polvo, en canutos, o por hachuelas de cobre y ciertos textiles que funcionaban como moneda.

De la sexta a la séptima fila había un gran pasillo donde pasaban los nobles o los vigilantes. En las últimas tres filas encontramos los pigmentos y minerales, así como los pinceles con que trabajaban los artistas mexicas, toda clase de hierbas, animales y diversos polvos, e inclusive rocas, que se utilizaban con fines medicinales. Además, con dichos materiales y sustancias también se realizaban actividades de hechicería, y finalmente la venta de esclavos, los cuales eran ofrecidos en sacrificios o se les encargaban trabajos muy pesados. En esta zona también se encontraban los pipiltini, en la maqueta se podían observar tres, los cuales se encargaban de cuidar la organización y el funcionamiento del mercado, estos tenían a sus órdenes a guardias para establecer el orden. El mercado se encontraba rodeado por bodegas donde se almacenaban productos de otros lugares.

Opinión (constrúyela

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com