ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología y prácticas de investigación científica.

Alelopez23Síntesis11 de Mayo de 2017

17.049 Palabras (69 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 69

[pic 1]

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES.

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

DESARROLLO SUSTENTABLE.

Metodología y prácticas de investigación científica.

PROFA: LCP BERTHA V. PALACIOS NODAL.

ALUMNA: MAYRA ALEJANDRA LÓPEZ DURÁN

.

NOVIEMBRE 2016

2 DEDICATORIA.

Este presento documento se la dedico principalmente a mis padres Erika Duran y Álvaro López por el apoyo que me brindan incondicionalmente al darme estudios y pagar mi licenciatura, la motivación de seguir día a día, que  concluya exitosamente mis estudios gracias por creer en mí, también gracias a mi hermana Nayeli López por su apoyo también incondicional y por creer en mi.

A Dios, por ser el que me da la fortaleza para seguir adelante y me da vida para poder continuar con mis metas.

3 OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL.

     Promover la sustentabilidad ambiental del proceso del desarrollo Construir un entramado teórico alterno favorable al desarrollo sustentable en su componente ecológico, analizar los efectos de la participación social en la reducción de la contaminación hídrica, educativo ambientalista. Tomar conciencia de los daños provocados al planeta, el cuidado del agua, flora y fauna así mejorando la calidad de vida de Todo nuestro alrededor.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

  • Analizar las teorías y estudios referentes a la participación social en la solución de problemas de contaminación del agua para conocer los principios teóricos que la justifican.
  • Analizar el efecto de la participación social en la reducción de la contaminación del agua de la cuenca hidrológica.
  • Examinar los elementos fortalecedores de la educación ambiental para la sustentabilidad.
  • Aplicar dos modelos de regresión de mínimos cuadrados ordinarios.
  • Implementar conciencia a las personas haciéndoles ver cómo está afectando  al mundo nuestro descuido.
  • Implementar a las empresas que la mayoría que tenga una responsabilidad social responsable.

4 JUSTIFICACIÓN.

La participación social es útil para trasladar los conocimientos y valores sociales a las políticas y normas ambientales. En México se necesitan estudios de caso que investiguen cómo la sociedad civil puede contribuir a la solución de sus propios problemas y garantizar políticas ambientalmente eficaces.

            Enriquece a la persona el saber que el desarrollo sustentable y su construcción viable mediante de la educación ambiental, se justifica y reviste suma transcendencia explícita al tomar en cuenta lo que se está afectando y quitando muchas riquezas en el mundo, que se están extinguiendo a causa de todos los efectos negativos que en  la actualidad se están aportando por toda la humanidad sin respetar y promover nuevos cuidados y empezar a respetar el suelo, naturaleza, fauna y empezar hacer conciencia del gran daño que se hace al mundo.

Es de gran utilidad  aportar un  conocimiento que engrandece una conciencia a las personas y  ayuda a reflexionar  a futuras generaciones para las universidades.

5 PREGUNTAS

¿Qué es desarrollo sustentable?

¿Cuáles son sus antecedentes?

¿Cómo funciona el desarrollo sustentable?

¿Para qué te sirve el desarrollo sustentable?

¿Qué es lo que prevé el desarrollo sustentable?

¿Que hace que las empresas no se hagan RPS?

¿Que contribuye el desarrollo sustentable?

¿Qué es lo que impulsa al desarrollo sustentable?        

¿Qué importancia accede a la energía  eléctrica?

¿Cuáles son los problemas que tiene México con el desarrollo sustentable?

¿Cuál es el desarrollo del crecimiento de la población?

¿Cuál ha sido el progreso de la tecnología en el desarrollo sustentable?

¿Qué efectos negativos ha tenido el agua?

¿A qué se refiere diversidad cultural?

¿Qué es el cambio climático?

¿Cuáles son las causas del cambio climático?

¿Cuáles son las fuentes de energía?

¿Cuáles son las características fisiográficas de un lugar ecosistema?

¿En qué consiste la esfera de la vida?

¿Cuáles son los indicadores del desarrollo humano?

¿Qué es la huella del carbono?

¿Qué factores ocasionan daños a la huella del carbono?

¿Qué es la biodiversidad?

¿Cuáles son sus estrategias ambientales?

¿Qué problemas presenta el medio ambiente y la economía en México?

La globalización que contribuye o en que afecta al desarrollo sustentable.

¿Qué es la crisis ecológica?

6 ALCANCES.

Este protocolo se realizó con el método analítico-deductivo ya que se partió del tema general “DESARROLLO SUSTENTABLE”, separando los elementos que la constituye para su estudio personal profundo para llegar a la conclusión objeto de este trabajo. se describen las características componentes y elementos de manera teórica utilizando un enfoque cualitativo.

Tipo de investigación:

Documental, ya que la herramienta utilizada es bibliográfica consultando libros, periódicos y páginas web.

Viabilidad la realización del presente protocolo se llevó a cabo con los siguientes recursos:

Humanos. Solo el investigador.

Materiales la computadora personal del investigador, la computadora del centro universitario, hojas, tinta-, sillas, mesa de trabajo, usb, instalaciones de inmueble y los gastos relaticos al mismo.

Financieros estos recursos están traducidos en el costo monetario de los recursos materiales, financiados únicamente por el investigador y que ascienden a $2,500.00

        

7 ANTECEDENTES.

Desde tiempos remotos las sociedades establecidas por el hombre en el planeta, han internalizado y reconocido el papel trascendente y protagónico de la educación y de las instituciones escolares, como entidades pivotes en cuanto a la generación del saber y la formación cultural de la ciudadanía, en congruencia con sus derechos humanos de similar modos, la supremacía de los derechos humanos, la ética pública, el pluralismo político, y en el momento de reafirmar como fines cardinales del estado: la defensa y el desarrollo integral de la persona, el respecto a su dignidad e identidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, el constructor de una sociedad justa y garante de la paz. Para alcanzar ese relevante objetivo de la sociedad es preciso considerar los aspectos económicos, sociales y ecológicos que definen el concepto sustentable, el logro de cambios cualitativos en el sistema socio- económico ampliando la economía del país, se deduce que el crecimiento económico es una condición amplia y necesaria pero no es lo suficiente para alcanzar el bienestar que se presenta actualmente en el país, se debe conjugar el crecimiento económico con una alta innovación de la tecnología, asociada a una justa distribución del ingreso y la gran riqueza que se puede obtener de ello, que se le permita la satisfacción de las necesidades básicas de la población y al acceso crecimiento de la salud, educación y bienestar de la calidad de vida de los humanos.

De lo anterior se desprende un problema vinculado al desempeño de la sociedad y economía mexicana relacionado en su crecimiento, desarrollo económico, social y sustentable que expresa el problema que se propone acometer esta investigación.

Nos encontramos como civilización moderna en un dilema. En este diminuto lugar del Universo, se ha dado el fenómeno maravilloso de la vida, manifestado en las formas más diversas, a través de millones de años de evolución, sin embargo en el último siglo el tipo de desarrollo tecnológico que hemos tenido nos ha llevado a una crisis ambiental global.

La vida surgió en el Planeta hace 4 000 millones de  años y se expresa por medio de una constante transformación de la energía que es la fuerza creadora y expansiva del Universo. Este fenómeno dio origen a la Biósfera, que es la "Esfera de la Vida", una delgada capa de 10 kilómetros de ancho, alrededor de la Tierra que es el único espacio donde se desarrollan todos los fenómenos vitales en una interminable cadena de interacción.

El desarrollo es un proceso universal y es parte de la esencia cósmica del ser humano y por lo tanto es la fuerza creadora que guía el espíritu, la mente y el cuerpo,  es el poder que nos impulsa a explorar siempre nuevas dimensiones.

             Este desarrollo, cada vez más acelerado, nos ha llevado a un punto crítico, como especie y ha creado una situación de contaminación y deterioro ambiental, a nivel global. La sociedad humana se ha percatado de que hemos llegado a un límite en el que no podemos continuar con el tipo de desarrollo que hemos tenido hasta ahora, pues estamos a punto de destruir los sistemas básicos que sostienen la vida y de los cuales depende nuestra existencia misma. Sin el funcionamiento sano de la Biósfera, el ser humano y muchas otras especies no podrán sobrevivir.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (109 Kb) pdf (589 Kb) docx (86 Kb)
Leer 68 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com