Procesos Administrativos de Negocios
Maite Gabrielli Andrea Ríos VargasInforme3 de Diciembre de 2020
2.812 Palabras (12 Páginas)139 Visitas
[pic 1]
EXAMEN FINAL
Docente: Paz Hidalgo Astudillo.
Seccion: ADA1207-001V
Asignatura: Procesos Administrativos de Negocios.
Carrera: Auditoria Pev.
Integrantes: Natalia Lorca, Mauricio Jubal, Paulina Cid
Fecha: 11/07/2018
INDICE
INTRODUCCION……………………………………………………………………3
PLANIFICACION…………………………………………………………………….4
MISION, VISION Y PROCESO DE CONTROL……………………………………………………………………………6
AREA COMERCIALIZACION……………………………………………………...8
AREA FINANZAS…………………………………………………………………...9
AREA PRODUCCION……………………………………………………………...10
AREA RECURSOS HUMANOS…………………………………………………..12
DIAGRAMA…………………………………………………………………………..15
CONCLUSION……………………………………………………………………….17
Introducción
El proceso administrativo ha evolucionado a través de la historia de acuerdo a los diferentes escenarios a los que la organización se ha enfrentado existen diferentes autores que agrupan estos elementos para que la empresa alcance sus objetivos gracias a cuatro elementos, planeación, organización, dirección y control.
El proceso administrativo se refiere a planear y organizar la estructura que compone a la organización, así como dirigir y controlar las actividades para encaminarse al logro de sus objetivos.
Luego continuaremos con la descripción de Entel basada en su memoria presentada, correspondiente al año 2017 y cuál es la importancia de la presencia de líderes dentro de esta organización de acuerdo a lo expuesto por el autor Daniel Goleman.
Planificación
Primero para definir cuál será la planificación de la empresa, se deben tener claro los objetivos en un contexto en que los clientes cambian vertiginosamente y son más exigentes, en que la competencia es mayor y más dinámica, y los productos y servicios son cada vez más complejos.
La planificación de dividirá en pilares estratégicos para poder cumplir con los objetivos de corto y largo plazo (Mejor infraestructura, Alta capacidad de la innovación, experiencia distintiva, y trabajo en equipo).
Dentro de las líneas estratégicas de la empresa determinadas para los años 2015-2020 se encuentran:
- Brindar todos los servicios de datos y vos de IP
- El establecimiento de un centro de datos a nivel nacional que ofrezca servicios tecnológicos al Estado y empresas internacionales
- Utilización de Fibra Óptica y sus ventajas, implementadas en Bolivia para ofrecer la mayor cantidad de servicios posibles, así también unir mediante fibra óptica el Pacifico con el Atlántico, convirtiendo a Bolivia en el nodo de comunicación de Sudamérica
- Adoptar el modelo de pago de servicios por consumo.
Lo más importante es poder definir etapas en esta planificación, como las que nombraremos a continuación:
- Evaluar las condiciones actuales de la empresa: En esta evaluación tenemos que considerar los recursos de la empresa, los factores del macro y micro entorno que afectan directamente al funcionamiento, tendencias en el mercado y factores competitivos.
- Determinar los objetivos y las metas: Los objetivos son siempre medibles y a los cuales se les puede realizar control y medición por la organización. Tenemos objetivos a corto y la plazo, los cuales deben ser desafiantes, relevantes y bien enfocados.
- Establecer un plan de acción: Corresponde a que cuando creamos un plan de acción, tenemos que especificar los medios por los cuales se van a cumplir los objetivos, estas van a recibir el nombre de estrategias o tácticas.
- Asignar recursos: Los recursos los definimos como activos financieros, físico, humanos o de tiempo con los que puede contar la empresa. Esto lo podemos llamar presupuesto, que es una cantidad determinada de recursos que tiene una organización.
- Ejecución: La ejecución tiene relación con la delegación de tareas de acuerdo a la estructura que tenga la organización. En este caso Entel tiene una estructura jerárquica.
- Control: El control es el proceso que tiene la empresa para la mitigación de los riesgos y asi poder cumplir sus objetivos y metas en el tiempo que se fijó un inicio por parte de la organización.
Misión
Hacer que todos vivamos mejor conectados, contribuyendo responsablemente a transformar nuestra sociedad.
Visión
Una empresa de servicio de clase mundial, que entrega una experiencia distintiva a sus clientes. Un lugar donde su gente se realiza. Una empresa que se reinventa permanentemente para profundizar su rol de liderazgo.
Proceso de Control.
Se definirán como estándares de medición y control.
Promover la cultura de gestión de riesgos en toda la organización, así la empresa se asegura que toda la organización este en conocimiento.
Se deben establecer criterios definidos para que tengamos un adecuado proceso de identificación, evaluación, mitigación, control y registro de los riesgos. Siempre se deben seguir los procedimientos tal como indica la empresa, esto nos ayudará a mitigar los riesgos y esto nos ayudara a mantenerlos en el mínimo. Los mecanismos de control, las medidas de mitigación y seguimiento son variables según el nivel de riesgo.
En una organización es fundamental definir responsables a cargo para el control de riesgos, se pueden dividir en comités o departamentos.
La organización debe ser capaz de asegurar el cumplimiento de los mecanismos de gobierno de la gestión de riesgo, promoviendo la cultura y asegurando su entendimiento, dar apoyo y seguimiento a la gestión de riesgos y su gobierno, con especial foco en riesgos operacionales, continuidad de negocio, seguridad de la información y gestión de riesgos de acceso a sistemas.
La organización siempre debe informar a la administración y al Directorio el cumplimiento, evolución y mejora en la gestión de riesgos y así poder alcanzar las metas y objetivos establecidos.
Podemos resumir que para poder llevar un bueno control y medición por parte de la empresa debemos:
1. IDENTIFICAR EL RIESGO.
2. EVALUAR EL RIESGO.
3. ENTREGAR UNA RESPUESTA A ESTE RIEGO.
4. REALIZAR SEGUIMIENTO Y REPORTES.
II. Áreas Funcionales
Área Comercialización
- Área encargada de las ventas, desarrollo de productos, análisis de mercado y estrategias de comercialización en otras
- Actividades comerciales de la empresa: servicios de telecomunicaciones móviles y red fija que incluyen voz, datos, banda ancha e internet, telefonía local y larga distancia, servicios de TV, como también servicios de call center para el mercado corporativo y para las empresas del propio Grupo.
- Estas actividades se desarrollan principalmente en nuestro país. En Perú las actividades se orientan mayormente a servicios de red fija, call center y telefonía móvil.
- Compromiso de la empresa de la compañía por mantener un modelo de negocio basado en la alta calidad de sus servicios, la mejor infraestructura de red y un alto grado de innovación.
- Análisis y manejo de la competencia a través de convenios de “roaming” doméstico y contrato de operador móvil virtual (OMV), a través de los cuales provee acceso a sus redes móviles en aquellas regiones en las que otros operadores no tiene cobertura a través de sus propias redes, y ofrece servicios de infraestructura de red, respectivamente.
- Constante análisis de mercado que permite identificar las preferencias y necesidades de los usuarios acerca de servicios y tecnología, lo que ha permitido detectar la creciente demanda por equipos cada vez más avanzados tecnológicamente y de mayor costo, lo que posibilita ampliar la oferta de tipos de servicios en este nivel de equipos, especialmente en el área de datos móviles.
Área Finanzas
- Área encargada del manejo de recursos de la empresa tanto económicos como financieros con el fin de alcanzar objetivos a corto y largo plazo para la sustentabilidad y rentabilidad de la empresa.
- Política de dividendos: La empresa cuenta con una gran cantidad de accionistas, con los cuales se acordó un pago de dividendos de la siguiente manera, consistente en el reparto como dividendo, de hasta el cincuenta por ciento de las utilidades distribuibles de cada ejercicio y, en caso de ser aconsejable, la capitalización de parte de las referidas utilidades acumuladas al término de cada ejercicio. El dividendo definitivo que así resulte, se propone pagarlo al -o antes del 31- de mayo de cada año.
- Política de Inversiones: Entel realiza inversiones destinadas a comercializar, provisionar y brindar nuevos servicios a sus clientes intentando abarcar todo tipo de tecnologías y plataformas, así como también para satisfacer la creciente demanda en conectividad. Estas inversiones tienen el objetivo de obtener un apropiado nivel de rentabilidad sobre el patrimonio. Con el objeto de maximizar el rendimiento de sus excedentes de caja, la Sociedad efectuará inversiones en activos financieros y/o valores negociables.
- Política de Financiamiento: La política de financiamiento se basa en la obtención de recursos financieros disponibles en el mercado financiero nacional e internacional, tomando en cuenta la estructura de la empresa, los ciclos naturales del negocio y el costo de la deuda. Para tales efectos estas son algunas de las principales fuentes de recursos en Chile y el extranjero: recursos propios, recursos generados por aumento del Capital Social por medio de la emisión y colocación de acciones, créditos de proveedores, préstamos de bancos e instituciones financieras, venta de activos no esenciales, entre otros.
- Actividades Financieras: las actividades financieras estuvieron enfocadas principalmente en proveer oportunamente de los recursos a Entel Perú para apoyar la fase de desarrollo en que se encuentra (basado en memoria 2016).
- Estados financieros: La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros consolidados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera.
Área Producción:
...