Trabajo empresa VENCER
nacator89Trabajo25 de Abril de 2019
9.760 Palabras (40 Páginas)137 Visitas
[pic 1]
Índice
Descripción de la empresa…………..………….…………………………………………………………..2
Actividad de la empresa………………………………………………………..……………………………3
Mercado………………………………………………………………………………………………….………15
Modelo CANVAS…………………………………………………………………………………………...…18
Esquema DAFO……………………………………………………………….…………………………..……19
Recursos materiales…………………………………………………….……………………………….…21
Recursos humanos……………………………………………………………………………………………22
Plan jurídico…………………………………………………………………….……………………………..27
Marketing……………………………………………………………….………………………………………28
Ingresos……………………………………………………………….………………………………………….30
Plan de Gastos……………………………………………………………….………………………………..31
Plan de Financiación……………………………………………………………….……………………….33
Anexos……………………………………………………………….……………………………………………37
Bibliografía……………………………………………………………….……………………………………41
Descripción de la empresa
La finalidad del proyecto que la empresa VENCER ofrece es ayudar y mejorar las dificultades que se presentan a los niños y jóvenes que se encuentran en una situación de acoso escolar, así como prestar una ayuda necesaria a sus familiares cercanos y profesorado del centro educativo del menor. VENCER es una empresa centrada en la creación de un vínculo de comunicación y cooperación entre los segmentos que conforman nuestra población diana y el perfil de la empresa es favorecer y mejorar las competencias profesionales de las personas que trabajan en el centro educativo además de los implicados directamente en el acoso escolar, como son la víctima y el acosador.
El acoso escolar, también llamado bullying, es un problema que actualmente se encuentra en creciente magnitud (Cerezo, 2009) según estudios sobre epidemiología y que según UNICEF (2016) lo sufren dos de cada diez alumnos en el mundo. Los datos que se recogen en España, señalan que ocurren en más de un 50% de los centros escolares (Defensor del Pueblo, 2000).
El bullying no solo es sufrido por las víctimas de acoso, sino también por sus familiares y por los profesionales de la educación. Olweus (1973) define el bullying como aquella conducta violenta que es persistente en el tiempo, ya sea verbal, física o psicológica. Dicha conducta no resulta del azar, sino que tiene un carácter intencional (Olweus, 1983) y tiene como objetivo someter, intimidar y amenazar a la víctima.
Actualmente, generalmente los centros de enseñanza de España que tienen un programa antibullying se centran solamente en el acosado y acosador, dejando al margen el contexto del menor, así como sus padres, profesorado y al resto de compañeros de clases. Por lo tanto, la misión de la empresa VENCER es crear un vínculo entre las tres partes implicadas en una situación de bullying, como son los profesores, padres y el resto de los compañeros, para así facilitar la comunicación y cooperación entre ellos.
Esta empresa prestará servicios en las instalaciones de los centros educativos, beneficiando así la comodidad de la población. En cuanto a los menores, que las sesiones que se impartan sean en su mismo centro les ayudaría, ya que se encuentran en un ambiente conocido por ellos. Además, los profesionales de la psicología podrán conocer con exactitud el contexto escolar y el comportamiento de los alumnos en este.
En general, los servicios que ofrece la empresa se puede sintetizar en:
- Terapia psicológica, tanto individual como en grupos.
- Talleres de formación a profesores y trabajadores del centro escolar y a padres.
Más adelante se especificarán en mayor profundidad los servicios y las variantes que se ofrecen. A modo de ejemplo, un centro educativo que considere útil y necesario un plan para concienciar, prevenir y formar sobre el acoso escolar, podría ponerse en contacto con esta empresa para así adaptar de forma específica e individualizada el proyecto, centrándose a las necesidades propias de cada centro.
Actividad de la empresa
Para entender mejor cuáles son las actividades que la empresa VENCER ofrece se realizó un estudio sobre la situación de bullying. Los datos recogidos en los estudios sobre acoso escolar se señala el papel fundamental de los iguales y adultos en relación de bullying. Así se puede señalar:
- A los iguales, es decir, a los compañeros de clases del menor y amigos, que pueden ser una influencia positiva, actuando como un factor de protección del acosado (Hodges, Malone & Perry, 1997). Aunque también un factor de riesgo está de lado del acosador (Cohen, Schowalter & Mayes, 2002).
- Los padres tienen un papel de protección o riesgo, según cómo actuando en su educación, sobre los menores (Lereya, Samara & Wolke, 2013).
- Los profesores, como personal presente en el ámbito donde se produce el acoso. Sus conductas influyen sobre el acosado y acosador.
Las necesidades que presentan los efectos negativos relacionados con el acoso escolar en la víctima es un apoyo a nivel académico, ya que presentan un peor rendimiento escolar. Aunque también es importante no olvidar que el bullying puede ser comórbidos la ansiedad o la depresión, ya que emocionalmente el acoso incluye sentimientos de tristeza, baja autoestima, miedo, ira, impotencia, dolor o soledad; atentando contra el bienestar psicológico (Hutson, 2018). Debido a esto, es evidente la necesidad de intervenciones cooperativas en los centros escolares, en las que no se trabaje simplemente con la víctima del acoso, sino sus relaciones con los iguales y el contexto en el que se da el acoso, creando así intervenciones integrales.
En base a las necesidades que se han señalado anteriormente, es imprescindible satisfacerlas para realizar una intervención eficaz. La empresa ofrece un proyecto el cual presenta los siguientes servicios:
- Psicoterapia. Es necesario conocer cada caso de acoso de forma específica, por ello se ofrecen sesiones de terapia psicológica. Estas sesiones serán dirigidas por las cuatro profesionales, dependiendo del caso específico y del horario.
Hay dos variantes en las sesiones se psicoterapia:
- Terapia psicológica individual “El rincón de la verdad”. Estas sesiones van dirigidas especialmente a acosado y al acosador. Con ella se pretende crear un clima de confianza y seguridad donde sean capaces de hablar con el psicólogo y poder así darle las herramientas y recursos que necesitan.
En estas sesiones nos vamos a ayudar de materiales para trabajar con los menores. Entre los materiales que usaremos para la intervención vamos a destacar algunos juegos mediante los cuales trabajaremos de forma indirecta algunos temas a tratar.
- El juego sobre el acoso escolar (TEA Ediciones, 2018). Este juego va dirigido especialmente al acosador, víctima y espectador a partir de 8 años, y consiste en presentar una serie de situaciones de acoso escolar.
- Animales Rabiosos (TEA Ediciones, 2018). Este juego va dirigido a niños de entre 6 y 10 años. Se trabajará con los niños a controlar y expresar de forma positiva y saludable la rabia.
- El Planeta de los Psimon (TEA Ediciones, 2018). Este juego va dirigido a niños de entre 8 y 14 años. Con este juego vamos a enseñar habilidades cognitivas - conductuales, ya que aprenderán a reconocer los pensamientos negativos para poder encontrar así una alternativa más positiva.
- Terapia psicológica grupal. Por otro lado, además de las terapias individuales, la empresa VENCER considera necesario sesiones grupales. Se ofrecen variantes a estas sesiones grupales:
Programa 1. “Historias interminables”
Esta terapia grupal va dirigido a niños entre 6 y 8 años. El objetivo general de este programa es aprender a empatizar con los iguales y para ello se trabajará con las emociones. En cuanto a los objetivos específicos que se van a trabajar es la identificación de emociones ajenas y propias para aprender a controlarlas, así como trabajar la inclusión y el trabajo en equipo control de emociones.
La dinámica de estas sesiones consistirá en que el terapeuta presenta una situación y los niños van diciendo posibles situaciones para crear una historia, de esta forma, se crea un cuento que se podrá representar. A edades tempranas los menores no reconocen el daño que le hacen a otros compañeros, por ellos mediante esta creación de historias se podrán poner en el lugar de otro, ya que las historias tendrán como protagonistas niños en situaciones que se dan en el aula.
...