ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios

En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.

Documentos 51.901 - 51.975 de 385.917

  • CAPITULO II OBJETO Y METODO DEL DERECHO

    diegoandradeTEXTO JURIDICO 2010 CAPITULO II OBJETO Y METODO DEL DERECHO El derecho es un producto cultural de los pueblos, son instituciones creadas por la comunidad para alcanzar sus fines. El derecho es, por tanto, una ciencia cultural en cuanto nace como creación trascendente del hombre. Pero el derecho, como todas

  • CAPITULO II Proceso administrativo

    CAPITULO II Proceso administrativo

    Brenyis RodriguezCAPITULO II Proceso administrativo * Planeación: proceso por el cual se defines objetivo y se fijan estrategias para alcanzarlos. * Organización: proceso que consiste en determinar tareas que se quiere realizar para lograr lo planteado, establecer procedimientos y asignar recursos. * Dirección: proceso que tiene relación con la motivación y

  • CAPÍTULO II TIPOS DE INFLACION

    CAPÍTULO II TIPOS DE INFLACION

    Mariajose Jauregui HerreraCAPÍTULO II TIPOS DE INFLACION En el presente capítulo se hará una investigación amplia respecto a los tipos de inflación, de esta manera informar al lector su concepto, dando información de la deflación, desinflación y la estanflación, en sus varios aspectos de diferentes puntos de vista. 1. LA DESINFLACION En

  • CAPITULO II ¿Qué es lo que diferencia un banco comercial de otros intermediarios financieros?

    CAPITULO II ¿Qué es lo que diferencia un banco comercial de otros intermediarios financieros?

    Joseline PalenciaREPASO CAPITULO II 1. ¿Qué es lo que diferencia un banco comercial de otros intermediarios financieros? Porque aceptan depósitos a la vista 1. Resuma brevemente los orígenes históricos de la banca comercial La banca moderna se originó en ITALIA la cual ha sido cuestionada por algunos autores ya que los

  • Capitulo II. CALIDAD

    Capitulo II. CALIDAD

    paola pinzonSMILE CORPORATIONS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: AAA-001 Versión: 001 Capítulo I Información del Documento Proyecto/Área: DIRECCCION DE CALIDAD Director General de Proyecto/ Jefe de Area: BAYRON RINCON # Versión documento 1.0 Nombre del documento: MANUAL DE CALIDAD Fecha vigencia: 01/10/16 Lista de Distribución De: Fecha Teléfono/Fax BAIRÓN RINCÓN 01/10/16 1234565

  • Capítulo II. Descripción del negocio Luz del Sur

    Capítulo II. Descripción del negocio Luz del Sur

    Karely Mendoza ParilloCapítulo II. Descripción del negocio 1. Líneas de negocio. Luz del Sur es una compañía privada de distribución y generación de electricidad que atiende a más de un millón de clientes en la zona sur-este de Lima. La actividad económica de la Compañía es el servicio de distribución de energía

  • CAPITULO II: DE LOS INGRESOS POR ACTIVIDADES EMPRESARIALES Y PROFESIONALES.

    Elmy_MarinCAPITULO II: DE LOS INGRESOS POR ACTIVIDADES EMPRESARIALES Y PROFESIONALES. 1.-Elementos esenciales de la relación tributaria Para los efectos de este Capítulo se consideran:  Ingresos por actividades empresariales, los provenientes de la realización de actividades comerciales, industriales, agrícolas.  ganaderas, de pesca o silvícolas.  Ingresos por la prestación

  • CAPITULO II: INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR

    CAPITULO II: INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR

    oliviavjCAPITULO II: INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR II.1.. Análisis de las conductas del consumidor y las variables a considerar en la propuesta de valora a entregar por el producto o servicio. En Solaris analizamos como eventualmente se comportaría el consumidor de nuestros servicios y cuáles

  • Capitulo II: Marco Teórico Reseña Histórica Misión y Visión de Almacén de Provisiones y Rotisería Pachely

    Capitulo II: Marco Teórico Reseña Histórica Misión y Visión de Almacén de Provisiones y Rotisería Pachely

    Alison P. ContrerasFACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS ESCUELA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INGENIERÍA EN ADMNISTRACIÓN DE EMPRESAS MENCIÓN FINANZAS Trabajo de Investigación Grupal Costos y Control de Gestión ALMACÉN DE PROVISIONES Y ROTISERÍA JANDY ALUMNOS : Alison Pérez Camila Pineda PROFESOR DEL TIG : Rodolfo Romero PROFESOR DEL CURSO :

  • CAPITULO III De la Apelación Finalidad de la apelación

    RZR001CAPITULO III De la Apelación Finalidad de la apelación Artículo 1.366.- La apelación tiene por objeto que el Tribunal de Alzada, revoque o modifique la resolución impugnada, en los puntos relativos a los agravios, los que de no prosperar motivarán su confirmación. Efectos en los que puede admitirse la apelación

  • CAPITULO III DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

    CAPITULO III DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

    majolpz1905CAPITULO III DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES 3.1 EXPOSICION DE MOTIVOS DE LA PRÁCTICA OCUPACIONAL La importancia de los manuales radica en que ellos explican de manera detallada los procedimientos dentro de una organización; a través de ellos logramos evitar grandes errores que se suelen cometer dentro de las áreas funcionales

  • CAPÍTULO III EL EXPERIMENTO HAWTHORNE Español

    rojocettoCAPÍTULO III EL EXPERIMENTO HAWTHORNE. Western Electric Company QUE concepción de las condiciones del experimento biológico que he citado de LJHenderson y la fatiga de laboratorio de Harvard, ciertos ejecutivos de la Western Electric Company se había derivado de la experiencia. No quiero decir que claramente habían declarado o dejar

  • CAPITULO III ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

    CAPITULO III ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

    danaekrystelCAPITULO III ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN 1. TAMAÑO DEL PROYECTO 1.1 ¿CUÁNTO VAMOS A PRODUCIR? En base a los estudios realizados según el mercado objetivo obtenido se tendrá una participación a partir del 3% con un aumento progresivo se 0.5% anual durante 5 años. AÑO MERCADO OBJETIVO PATICIPACIÓN

  • CAPÌTULO III MARCO METODOLÓGICO

    CAPÌTULO III MARCO METODOLÓGICO

    coloratifioriCAPÌTULO III MARCO METODOLÓGICO La metodología se considera como un conjunto de procedimientos que rigen una investigación científica. Por lo tanto, es la forma para alcanzar los objetivos a través de los métodos a emplear en el estudio. Ahora bien, antes de comenzar una exploración, es preciso saber que metodología

  • CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. CAPITULO IV PRESENTACION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS

    edwardffCAPITULO III MARCO METODOLOGICO Tipo de la Investigación Desde el punto de vista metodológico el estudio es de carácter descriptivo, ya que se planteó describir en forma específica las características inherentes a la investigación. En esta dirección Hernández, Fernández y Baptista (2010), expresa que: “Los estudios descriptivos consisten en describir

  • CAPÍTULO III PLANEACIÓN

    CAPÍTULO III PLANEACIÓN

    Ricardo BatistaCAPÍTULO III PLANEACIÓN A continuación se exponen varias definiciones de planeación, utilizados con mayor frecuencia en el estudio de este tema: Es un proceso destinado a diseñar un conjunto articulado de actos – unidad no rutinarios de intervención de un actor sobre la realidad para que dadas ciertas limitaciones en

  • Capitulo III Roberto Sampieri

    raizaharamboureCAPÍTULO III MÉTODO En este capítulo se realiza la descripción de las características y perfiles generales de los empleados que conforman la dirección, se detallan las fuentes de información que se utilizaron, posteriormente se presentan las variables de estudio y los indicadores, utilizando un cuestionario como instrumento de donde se

  • Capitulo III tesis de exportacion

    Capitulo III tesis de exportacion

    Mimi-camCAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Modalidad de investigación Se describe según Tamayo y Tamayo a la investigación como“un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento" (pág. 36). Es por ello que se requiere de una modalidad

  • CAPITULO III. HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS PARA LAS TRANSACCIONES CONTABLES

    CAPITULO III. HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS PARA LAS TRANSACCIONES CONTABLES

    wanderantonioCAPITULO III. HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS PARA LAS TRANSACCIONES CONTABLES 1. TRANSACCIÓN Se puede definir el vocablo transacción como un intercambio de bienes y servicios. Ejemplos: Compramos un escritorio de contado, lo recibimos y entregamos efectivo. Se paga con un cheque la factura del teléfono, por el servicio de comunicaciones. Etc.

  • Capítulo III. Metodología

    axelmorgan3.1 Generalidades Bueno básicamente se pretende mejorar esta empresa a través de la organización y la planificación de los siguientes puntos: Plan comunicacional El plan comunicacional básicamente consiste en solucionar todos los problemas de mala comunicación que pueden existir o la desinformación en la organización , pasando como un plan

  • CAPÍTULO III: CAMBIO TECNOLOGICO, INNOVACION Y COMPETITIVIDAD

    CAPÍTULO III: CAMBIO TECNOLOGICO, INNOVACION Y COMPETITIVIDAD

    sergio.ayalaCAPÍTULO III: CAMBIO TECNOLOGICO, INNOVACION Y COMPETITIVIDAD La innovación y el desarrollo tecnológico son factores elementales para el desarrollo y competitividad de las empresas es por ello que hoy en día y más aún en la actualidad en la que vivimos, se crea y surge la necesidad de estar a

  • CAPITULO III: DESARROLLO INTEGRAL DE UN CASO PRÁCTICO

    CAPITULO III: DESARROLLO INTEGRAL DE UN CASO PRÁCTICO

    Rosa Rojas PalominoCAPITULO III: DESARROLLO INTEGRAL DE UN CASO PRÁCTICO RESEÑA HISTORIA: La empresa BOMBERITOS SAC, del distrito de la Molina, se constituyó el 10 de abril del 2008, iniciando sus operaciones el 15 de abril del 2008. Se especializa en prestación de servicios de emergencias, formación , consultoría, gestión de cris,

  • CAPITULO III_PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO

    liplCAPITULO III PLAN DE MARKETING ESTRATEGICO 3.1 Definición de la misión y naturaleza del plan estratégico El plan estratégico que en el presente capítulo será detallado tiene como objetivo plantear las estrategias a largo plazo que se deben seguir para el lanzamiento de la nueva línea de productos; así como

  • Capítulo IV CONTROL

    Kike27CAPITULO IV: EL CONTROL 4.1. Identificación de indicadores de gestión para las distintas áreas de la empresa. Área de administración y finanzas NOMBRE: Rotación de cuentas por cobrar OBJETIVO: Evaluar la política de crédito y cobranza que se otorga a los clientes. FORMULA: Cuentas por cobrar / ventas anuales al

  • CAPÍTULO IV DE LA UBICACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LAS PARCELAS

    gsonmunozCAPÍTULO IV DE LA UBICACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LAS PARCELAS Ubicación Artículo 97. La ubicación de las parcelas debe estar fundada en el estudio de títulos y antecedentes con apreciación de los hechos existentes. Cuando existan antecedentes de actos de levantamiento parcelario, ya sea de la misma parcela, de la

  • CAPITULO IV EVALUACIÓN INTERNA

    CAPITULO IV EVALUACIÓN INTERNA

    Rhayssa Briceño MoralesDescripción: logo_ucv FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN EMPRESA: “MOLITALIA S.A.” Autor: BENITES YANCES, MILAGROS ESTRELLA BRICEÑO MORALES, RHAYSSA NADHEZA DEL ROCÍO PORTILLA PEREZ, NATALIA QUISPE QUIJANO, JOSE ANTONIO SOLANO GOMEZ, JUAN CARLOS VASQUEZ OCAMPO, MARÍA ABIGAIL Asesor: MUÑOZ ACEVEDO, JUAN SANTOS Lima – Perú 2015 –

  • Capitulo IV Presupuesto y Planeacion de Ventas

    Capitulo IV Presupuesto y Planeacion de Ventas

    Dauri MedinaTarea capitulo IV Sobre Planeación y Presupuesto de Ventas 1. Porque es importante la Planeación? 2. Beneficios de la Planeación 3. Porque es importante la precisión en la Planeación? 4. Porque es importante conocer las políticas y procedimientos de la empresa donde trabajamos? 5. Que son estrategias y tácticas? 6.

  • Capítulo IV: Aspectos de mercado

    Capítulo IV: Aspectos de mercado

    Vivian Isabel GuevaraConservas Orgánicas Achu Q’umara Capítulo IV: Aspectos de mercado 4.1 Investigación de Mercado (año actual) * Universo a investigar: En este aspecto tomamos en cuenta los hogares pertenecientes a los niveles socioeconómicos A y B que residen en los siguientes distritos de la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana,

  • CAPITULO IV: DESCRIPCION DEL PROCESO DE CAPACITACION

    CAPITULO IV: DESCRIPCION DEL PROCESO DE CAPACITACION

    Diego Huaman ArceCAPITULO IV: DESCRIPCION DEL PROCESO DE CAPACITACION 4.1. ALTA GERENCIA Los puestos ubicados en este nivel de la empresa son los de “gerente de tienda” y “Asistente de gerente”, Ellos son responsables del correcto funcionamiento de la tienda. Para asumir estos cargos la capacitación comienza desde que se ingresa como

  • Capitulo IX Estado de situación financiera

    Capitulo IX Estado de situación financiera

    AldoDuroMartes 2 de febrero de 2016 Taller de Contabilidad I Aldo Enrique Sánchez Duro Capitulo IX Estado de situación financiera Estado de situación financiera Un balance representa siempre la igualdad de dos elementos que se colocan en dichos platos. Contablemente, la igualdad se da entre el activo y la suma

  • CAPITULO IX FINANCIAMIENTO

    CAPITULO IX FINANCIAMIENTO

    stefygcCAPITULO IX FINANCIAMIENTO 9.1 NECESIDAD DE CAPITAL El proyecto requiere un capital de $ 200000. Las inversiones fijas representan el 30 % y el capital de trabajo el 70%, como se puede apreciar en el Cuadro adjunto. Se reflejan todos los medios, herramientas y actividades que se deben aplicar para

  • Capitulo l Mercado y Metas Cooperativa Pinalejo Ltda., Filial San Marcos

    Capitulo l Mercado y Metas Cooperativa Pinalejo Ltda., Filial San Marcos

    melissayolvinCapitulo l Mercado y Metas Cooperativa Pinalejo Ltda., Filial San Marcos 1. Introducción El plan de ventas enfocado a promocionar el uso de servicios financieros que ofrece nuestra institución a través del cual nuestra Cooperativa determina su Misión y su Visión, con la finalidad de crecer en membrecía, activos y

  • CAPITULO l – LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

    CAPITULO l – LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

    MachacalocaCAPITULO l – LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN 1. PECULIARIDADES DE LA AGRICULTURA La agricultura tiene necesidades especiales impuestas por sus peculiares condiciones comparando las actividades comerciales e industriales con la agricultura , resulta lo siguiente: 1. Pequeñas Unidades : En la agricultura predominan en número las pequeñas unidades de producción

  • CAPITULO l(INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA)

    CAPITULO l(INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA)

    JORGEMAGA[a] CAPITULO l(INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA) Este primer capítulo contiene: * Introducción: En todas de las empresas el tipo de liderazgo que se ejerza en los trabajadores tiene una gran repercusión en los resultados esperados[b], ya que de ahí depende la motivación que se le valla a dar al

  • Capítulo La economía de la reducción de la variación

    Capítulo La economía de la reducción de la variación

    ieeg2TRADUCCION Capítulo La economía de la reducción de la variación 1. El significado de los productos de calidad Los productos tienen características que describen su desempeño en relación con los requisitos o expectativas del cliente. Las características tales como la economía de combustible de un automóvil, el peso de un

  • Capitulo ll: Marco teórico: Filosofía de la herramienta de la calidad de las 5S'S

    Capitulo ll: Marco teórico: Filosofía de la herramienta de la calidad de las 5S'S

    MonlizhCapitulo ll: Marco teórico: Filosofía de la herramienta de la calidad de las 5S'S. Filosofía de las 5'S. Es una practica de la calidad, referida al "mantenimiento integral" de la empresa.Técnica aplicada en todo el mundo por su efectividad. Su aplicación a los niveles de: 1.- Calidad 2.- Eliminación de

  • Capitulo Mercadeo

    chelorioResumen capitulo #1 Administración de Procesos Producción: es la creación de bienes y servicios. Administración de operaciones (AO): es el conjunto de actividades que crean valor en forma de bienes y servicios al transformar los insumos en productos terminados. Las actividades que crean bienes y servicios se realizan en todas

  • Capitulo Mexicano en el Mercado

    ZarytaLa Inserción del Aguacate Capitulo Mexicano en el Mercado Internacional Para efectos de esta investigación, la competitividad es la habilidad de diseñar, producir y vender bienes y servicios que reúnan las cualidades de precio y otros atributos que dan como resultado un producto más atractivo que el que es elaborado

  • CAPITULO NOVENO: OBLIGACIONES ESPECIALES DE LAS ENTIDADES VIGILADAS

    SmeagolsCAPITULO NOVENO: OBLIGACIONES ESPECIALES DE LAS ENTIDADES VIGILADAS 1. INSCRIPCION EN EL REGISTRO MERCANTIL De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 19 del Código de Comercio, y atendida la calidad de comerciante que la ley ha reconocido a la actividad financiera y aseguradora, es obligación de las entidades vigiladas

  • Capítulo número 8 "Medición, Análisis Y Administración Del Conocimiento" Y Capítulo 9 "Administración De Procesos"

    FernandoPR20151. Objetivo: Solucionar el caso según metodología MBNQA. El trabajo debe circunscribirse al capítulo número 8 "Medición, análisis y administración del conocimiento" y capítulo 9 "Administración de Procesos" respectivamente. Responder las metas clave de estas secciones. 2. Conclusiones: Para el análisis realizado entre las fechas 25/03/2015 al 27/03/215 al caso

  • CAPITULO Nº1 HISTORIA DEL PRESUPUESTO

    CAPITULO Nº1 HISTORIA DEL PRESUPUESTO

    DaniMauCue CUADERNO DOCENTE   PROLOGO Una labor realizada del alumno que representa un esfuerzo dirigido principalmente como material de estudio para el mismo y para los demás lectores q se dignen a usar este documento para el conocimiento de la materia llamada PRESUPUESTOS, principalmente para el logro de sus objetivos

  • CAPITULO ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

    CAPITULO ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

    annamaorCAPITULO ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO * Selección del proyecto: Para tener total control y orden en cualquier proyecto que emprendamos lo primordial es elegir el proyecto adecuado que cumpla con los objetivos que tengamos planteados en la vida laboral o ante cualquier situación, pues de nada nos servirá aplicar las mejores

  • CAPITULO PRIMERO - ORIGEN DEL DINERO

    CAPITULO PRIMERO - ORIGEN DEL DINERO

    sonia-1330CAPITULO PRIMERO ORIGEN DEL DINERO Trueque mudo En este capítulo nos habla desde cómo es que apareció el dinero, iniciando en el trueque mudo en 1947cuando una expedición llego a las selvas de Brasil Central en donde encontraron las tierras de la tribu indígena de los xavantes en donde se

  • CAPÍTULO PRIMERO Descripción del Proyecto- Descripción

    CAPÍTULO PRIMERO Descripción del Proyecto- Descripción

    richt0296CAPÍTULO PRIMERO Descripción del Proyecto 1. Descripción Este trabajo es descriptivo, ya que nos muestra cómo el estudio de la eficiencia y calidad en los procesos de una empresa basado en una auditoría operacional, rigen los procesos internos de una organización, para poder corregir sus errores, examinando como cada factor

  • CAPITULO PRIMERO: LA POLÍTICA DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

    CAPITULO PRIMERO: LA POLÍTICA DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

    dorajoseCAPITULO PRIMERO: LA POLÍTICA DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Las políticas y sus resultados se difieren entre los sistemas democráticos y los autoritarios, en los sistemas autoritarios no persiguen políticas de protección de libertades ciudadanas, tampoco garantizan el derecho convencional de propiedad privada de los

  • Capitulo Principios administracion financiera 14 pearson

    Capitulo Principios administracion financiera 14 pearson

    PacholezcanoFlujos de efectivo del presupuesto de capital Objetivos de aprendizaje ________________ Por qué debe interesarle este capítulo OA 1 OA 2 OA 3 OA 4 OA 5 OA 6 ________________ Analizar los tres componentes más importantes del flujo de efectivo. Analizar los flujos de efectivo relevantes, las decisiones de expansión

  • CAPITULO SEGUNDO FUNCION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

    CAPITULO SEGUNDO FUNCION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

    ayliny CAPITULO SEGUNDO FUNCION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA ARTICULO 316. La función del estado n la economía consiste en: 1. Conducir el proceso de planificación económica y social, con participación y consulta ciudadana. La ley establecerá un sistema de planificación integral estatal, que incorporara a todas las entidades territoriales.

  • CAPÍTULO SEGUNDO. ANÁLISIS DE PUESTOS.

    lagunero60Administración de sueldos y salarios y fundamento legal CAPÍTULO SEGUNDO. ANÁLISIS DE PUESTOS. OBJETIVOS. Al estudiar el presente capítulo serás capaz de: 1. Explicar qué es el análisis de puestos, su importancia para el administrador de negocios y la terminología específica de este tema. 2. Conocerás las técnicas empleadas para

  • CAPITULO SEPTIMO: IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

    KayAlvaradoCAPITULO SEPTIMO: IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. El proceso de la administración estratégica no termina cuando la empresa decide qué estrategia o estrategias se han de adoptar. La estrategia ideada se debe traducir en estrategia implantada. Esta traducción resulta mucho más fácil si los gerentes y los empleados de la

  • Capítulo Tres Balanza de Pagos

    Capítulo Tres Balanza de Pagos

    Alan BurgosCapítulo Tres: Balanza de Pagos Capítulo Tres Balanza de Pagos Al término de este capítulo, el lector será capaz de: * Definir la balanza de pagos, indicando su importancia tanto a nivel macroeconómico como microeconómico. * Explicar la estructura de la balanza de pagos, describiendo las partes que la componen.

  • CAPITULO TRES: BALANZA DE PAGOS

    CAPITULO TRES: BALANZA DE PAGOS

    palo palesCAPITULO TRES: BALANZA DE PAGOS Se define a la balanza de pagos como el listado en el que se registran todas las transacciones comerciales de una economía local con el resto del mundo. Para hacerlo más sencillo podemos decir que la balanza de pagos es un registro donde estadísticamente se

  • Capitulo uno y dos “El 11º. Mandamiento: EXPORTARÁS”

    Capitulo uno y dos “El 11º. Mandamiento: EXPORTARÁS”

    Jesus ArenasCapitulo uno y dos “El 11º. Mandamiento: EXPORTARÁS” Por muchos años México fue MONOEXPORTADOR de petróleo, un recurso natural que DIOS nos regaló a través de esta tierra preciosa “La exportación de petróleo se dio en forma sencilla, ya que muchos países no corrieron con la suerte de tener un

  • CAPITULO V CADENA DE SUMINISTROS

    CAPITULO V CADENA DE SUMINISTROS

    cfeliper07CAPITULO V CADENA DE SUMINISTROS 5.1 CONCEPTO La cadena de suministro se define como el proceso en el cual se integran las funciones del proveedor, fabricante, cliente y distribuidor para llevar a cabo un proceso productivo mediante la información y el movimiento de recursos o bienes. En una cadena el

  • Capitulo V De Las Perdidas

    CorinaRamirezARTICULO 57 Este artículo establece la definición de pérdida fiscal como la diferencia entre los ingresos acumulables del ejercicio y las deducciones autorizadas de esta Ley, cuando las deducciones sean mayores a los ingresos. Asimismo, se establece la posibilidad de incrementar dicha pérdida con el monto pagado de PTU en

  • CAPÍTULO V ESTUDIO TÉCNICO

    DIIONIKALEDCAPÍTULO V ESTUDIO TÉCNICO DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO ÓPTIMO DE LA PLANTA. El rastro es una instalación de tipo industrial, que por su propia característica de municipal, su capacidad es limitada y tiene la función el brindar el servicio a la comunidad y sus alrededores, además de garantizar la inocuidad de

  • Capítulo V Familia y Formación del auto concepto

    Capítulo V Familia y Formación del auto concepto

    Deivi BarretoCapítulo V Familia y Formación del auto concepto En un contexto donde la mayoría de población vive de situaciones de pobreza, con las consecuencias de convivencia que ello genera, donde cerca de la mitad de los niños nace fuera del vinculo matrimonial y donde un importante porcentaje cercano al 30%

  • CAPÍTULO V: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

    CAPÍTULO V: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

    Grecia91CAPÍTULO V ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO 5.1. Proyección de Ventas en Unidades Sabiendo que nuestro mercado meta en el Distrito de San Miguel es 93 302 personas y se toma el 10 % (9330), entonces con esta información del estudio de mercado, podemos proyectar nuestras ventas en nuestro primer año de

  • CAPÍTULO VI. ESTUDIO DE MERCADO

    CAPÍTULO VI. ESTUDIO DE MERCADO

    dianfabaguCAPÍTULO VI. ESTUDIO DE MERCADO 6.1 Introducción al Estudio de Mercado Según una fuente informática, el estudio de mercado consiste en: La función que vincula a consumidores, clientes y público con el mercadólogo a través de la información, la cual se utiliza para identificar y definir las oportunidades y problemas

  • CAPÍTULO VI: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO. ¿Qué es Evaluación de Desempeño?

    CAPÍTULO VI: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO. ¿Qué es Evaluación de Desempeño?

    Auri GuzmánCAPÍTULO VI: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO. ¿Qué es Evaluación de Desempeño? Es una apreciación sistemática del desempeño de una persona en el cargo o del potencial de desarrollo futuro. El desempeño varia de persona a persona y depende de muchos factores: motivación, habilidades y capacidades, percepción del puesto, recompensas y castigos,

  • CAPÍTULO VII DEL RÉGIMEN SIMPLIFICADO

    byk13CAPÍTULO VII DEL RÉGIMEN SIMPLIFICADO Artículo 79. Personas morales deberán cumplir con sus obligaciones fiscales en materia del ISR conforme al régimen simplificado establecido. I. Las que se dedican únicamente al autotransporte terrestre, de carga o de pasajeros, siempre y cuando que no presten preponderantemente sus servicios a otra persona

  • CAPÍTULO VII LA BÚSQUEDA, LARGA E INCONCLUSA, DE UN NUEVO MODELO

    CAPÍTULO VII LA BÚSQUEDA, LARGA E INCONCLUSA, DE UN NUEVO MODELO

    Juan Francisco GomezTaller Práctico en clase N°1 1. ¿Explique brevemente la diferencia entre micro y macroeconomía? De dos ejemplos de cada una. Respuesta sugerida: Microeconomía: es el estudio del modo en que toman decisiones los agentes económicos individuales (personas, familias, empresas, industrias) y de la forma en que interactúan en cada mercado.

  • Capítulo VII: Implementación Estratégica

    Capítulo VII: Implementación Estratégica

    cinthiarrCapítulo VII: Implementación Estratégica 7.1 Objetivos de Corto Plazo En base a los objetivos de largo plazo (OLP), se procede a establecer los objetivos de corto plazo (OCP) para cada uno: * OLP1. Obtener la certificación ISO 9001 para el año 2024. OCP1: Realizar hasta Mayo del 2021, auditorías internas

  • CAPITULO VII: MERCADO DE SEGUROS

    CAPITULO VII: MERCADO DE SEGUROS

    jhosse rojasCAPITULO VII: MERCADO DE SEGUROS 1. INTRODUCCIÓN.- El seguro es una actividad que se realiza por medio de un contrato entre dos o más personas, por el cual una de las partes (el asegurador) se obliga, mediante una prima que le abona la otra parte (el asegurado), a resarcir un

  • Capítulo VIII: Evaluación Estratégica

    eliombCapítulo VIII: Evaluación Estratégica El presente capítulo trata de la tercera y última etapa del proceso estratégico: evaluación y control. Este es un proceso que se manifiesta permanentemente, especialmente porque la intensidad y frecuencia de los cambios en el entorno, la competencia, y la demanda provocan la necesidad de un

  • Capitulo X Robbins Y Coulter

    sebobrequeDEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA Y EL DISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN El proceso de organización se define como la creación de la estructura de una organización. Ese proceso es importante y cumple muchos propósitos. El reto para los gerentes consiste en diseñar una estructura organizacional que permita a los empleados realizar

  • CAPÍTULO XI "FUTUROS DE LA TASA DE INTERÉS DE EURODÓLARES"

    lucas18.92En este capítulo presentamos los futuros en la moneda extranjera y los futuros de las tasas de interés de eurodólar. 1.- Un contrato a futuros es un contrato forward que se negocia en la bolsa. 2.- La bolsa de futuros más importante en el mundo es Chicago Mercantile Exchange (CME).

  • CAPITULO XII COSTOS

    CAPITULO XII COSTOS

    gonzalo51homeUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CUESTIONARIO CAPITULO XII PRESENTADO POR: Cabrera Mendoza Gonzalo Javier DOCENTE: Casas Quispe Grabiel Dionisio CURSO: Ingenieria de Costos y Presupuestos GRUPO: D AREQUIPA – PERU 2020 ________________ CUESTIONARIO CAPITULO XII 1. ¿Cuáles son

  • CAPÍTULO XIII "La Ley De La Incubación" Las Relaciones más Lucrativas Maduran Con El Tiempo

    CAPÍTULO XIII "La Ley De La Incubación" Las Relaciones más Lucrativas Maduran Con El Tiempo

    vanessavegaRESUMEN La ley de la incubación se basa en lograr la construcción de las relaciones que son más lucrativas y duraderas para un vendedor. Para esto esta ley establece que las relaciones lucrativas maduran con el pasar del tiempo; pero estas relaciones que dan frutos y duran no están compuestas

  • CAPITULO XIV * ¿Qué es la motivación?, ¿cómo aprovecha y contribuye a ella la dirección eficaz?

    CAPITULO XIV * ¿Qué es la motivación?, ¿cómo aprovecha y contribuye a ella la dirección eficaz?

    Daniel OrjuelaCAPITULO XIV * ¿Qué es la motivación?, ¿cómo aprovecha y contribuye a ella la dirección eficaz? R// Principalmente hace referencia a los impulsos o incentivos que se generan en un trabajador en una compañía, esto resulta que cuando los gerentes impulsen y motiven a sus trabajadores, ellos responderán de buena

  • CAPITULO XIX EL CAPITAL "EL PAGO A DESTAJO"

    CAPITULO XIX EL CAPITAL "EL PAGO A DESTAJO"

    rojo0416Imagen que contiene reina, foto, firmar, gente Descripción generada automáticamente CAPITULO XIX DEL CAPITAL PRIMER TOMO CARL MARX, “EL PAGO A DESTAJO”. ¿Qué es el pago a destajo? Es una forma historica de la etapa del trabajador donde se la paga determinando la capacidad rendimento o eficasia que el obrero

  • CAPITULO “OBLIGACIONES DE LA FACTURA NEGOCIABLE”

    CAPITULO “OBLIGACIONES DE LA FACTURA NEGOCIABLE”

    ELOISA1997UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Monografía: Presentado por: RAFAELA AMARILLO OBREGON Docente: LIZET DORIELA MANTARI MINCAMI CHANCHAMAYO - 2015 DEDICATORIA Dedico esta monografía a mi familia, por estar siempre apoyándome; también a mi profesora de contabilidad por motivarme siempre a la investigación y a mis compañeros de

  • Capitulo#8: Presupuestos Flexibles, Variaciones En Costos Indirectos Y Control Administrativo

    arod123Capitulo#8: Presupuestos flexibles, Variaciones en costos indirectos y control administrativo 1. ¿Cómo planean los gerentes los costos indirectos variables? R// centrando la atención en actividades que crean un producto de mayor calidad para sus clientes, ser eficientes en esa área y eliminar aquella actividades que no agregan valor. 2. ¿Cómo

  • Capítulo20 Estrategia tecnológica

    pablo3434Capítulo20 Estrategia tecnológica Vincular la estrategia tecnológica con la de negocios es una tarea exigente de importancia fundamental en la formación de estrategias. Ahora que la tecnología es una fuente crítica para alcanzar y sostener una ventaja competitiva, la capacidad de incorporar tecnología en una estrategia de negocios puede marcar

  • Capitulo: 4. Las fuerzas de mercado: Oferta y Demanda

    Capitulo: 4. Las fuerzas de mercado: Oferta y Demanda

    sebas000Capitulo: 4. Las fuerzas de mercado: Oferta y Demanda “Los economistas utilizan muy a menudo los términos de oferta y demanda ya que por ende de ellos depende el funcionamiento de una economía de mercado” “¿Como funcionan los mercados?” Este capitulo nos da una breve introducción a las fuerzas de

  • CAPITULO:ETICA PARA AMADOR

    CAPITULO:ETICA PARA AMADOR

    melanyjmdJorge Alejandro Rivero González 312 "CAPITULO 2:ETICA PARA AMADOR" Opinión 1:Nosotros no tenemos el privilegio de elegir lo que nos pasa pero que si tenemos la opcion de responder a las situaciones que se nos presentan, nosotros no podemos hacer siempre lo que queramos ya que en la vida se