ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La inteligencia emocional factor de bienestar

Lucena CampoEnsayo27 de Octubre de 2021

2.972 Palabras (12 Páginas)483 Visitas

Página 1 de 12

 Fase5 La inteligencia emocional factor de bienestar

Elaborado por:

Karen Cardona Cód. 1069740508

Carlos Adolfo Echeverry

Norberto Hoyos Granada. Código: 16767284

Janeth Ocampo Arboleda– Código: 38.595.641

Camilo Andrés Acero Pedraza– Código: 1144069290

Grupo 100003_104

Presentado a:

 Jenny Castillo

                       

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Programa Administración de Empresas.

Psicología- mayo 2021

Contenido

Introducción        3

La actividad consiste en:        4

1.Relacionar en forma de lista las características que identifican a una persona que posee inteligencia emocional.        4

2.Crear individualmente una historia o contar una anécdota, suceso, situación, en la cual se demuestre que el protagonista o protagonistas pose en algún nivel de inteligencia emocional o la carencia de esta.        6

3.Explicar en qué medida la inteligencia emocional se relaciona con la felicidad o de qué manera el tener inteligencia emocional contribuye a la felicidad.        10

4.Describir las pautas de crianza que pueden favorecer el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños.        11

Conclusión        13

Bibliografía        14

Introducción

En este trabajo conoceremos las características que comparten las personas que tienen inteligencia emocional, aplicando este concepto a la vida real, haciendo relación de la inteligencia emocional con el bienestar y la felicidad, llegando a comprender como se puede estimular el desarrollo de la inteligencia emocional en la infancia.

El bienestar de cada persona depende mucho del manejo que se le da a la emoción, de acuerdo con lo anterior esta actividad consiste en reconocer algunas características de la inteligencia emocional aplicándola a situaciones reales, adicionalmente se relaciona la inteligencia emocional con el bienestar y la felicidad de las personas, por último, se describe la importancia de enseñar desde la infancia el manejo de las emociones.

La inteligencia emocional manejada en cual ámbito de la vida trae consigo habilidades tales como la empatía y la motivación hacia uno mismo como hacia los demás, el papel que desempeña la inteligencia emocional en todo tipo de las relaciones humanas como las sentimentales, las familiares, las laborales incluso en la educación son fundamentales pues hacen individuos positivos y emocionalmente inteligentes.

La actividad consiste en:

1.Relacionar en forma de lista las características que identifican a una persona que posee inteligencia emocional.

Según el psicólogo Daniel Goleman estas son algunas de las principales características que posee una persona con inteligencia emocional:

  1. Auto conocerse emocionalmente

Es necesario conocernos ya que a cada uno las emociones nos influyen de manera diferente y por eso reaccionamos a las mismas situaciones de manera distinta. 
 

  1. Autocontrol de las emociones

Dominar nuestros sentimientos nos ayuda a que no rijan nuestra vida. Algunas emociones son rápidas, otras pueden durarnos horas. Es importante darse cuenta y actuar a tiempo. Nos ahorraríamos muchas discusiones.
 

  1. Automotivarse

Optimismo e iniciativa. Tú puedes y sólo tú tienes las herramientas para dominar la situación. Enfocar las emociones hacia objetivos y no hacia obstáculos, nos permite mantener la motivación y el foco puesto en lo importante.

  1. Empatía y habilidades sociales

No sabemos realmente por lo que pasa la gente de nuestro alrededor. Por eso es importante no juzgar e intentar comprender a la otra persona. 

Los objetivos básicos de la educación emocional son los siguientes:

  • Aprender a identificar, a conocer mejor las emociones propias, y las de los demás.
  • Saber denominar las emociones de manera correcta, llamarlas por su nombre.
  • Desarrollar la habilidad para gestionar, es decir, medir, moderar y a veces modificar, las emociones propias.
  • Aumentar el umbral de tolerancia a la frustración.
  • Prevenir los efectos dañinos de las emociones negativas.
  • Desarrollar la capacidad de generar emociones positivas.
  • Ser capaz de automotivarse.
  • Tener una actitud positiva ante la vida.

2.Crear individualmente una historia o contar una anécdota, suceso, situación, en la cual se demuestre que el protagonista o protagonistas pose en algún nivel de inteligencia emocional o la carencia de esta.

Anécdota Karen Cardona

En una empresa hay dos nuevas empleadas Ana y Martha, ellas fueron contratadas bajo las mismas circunstancias ambas se graduaron de la misma universidad Martha contaba con notas superiores era brillante y muy creativa a diferencia de Ana, los directivos tenían su mirada puesta en Martha, contaban con que se distinguiera de los demás empleados, por sus excelentes calificaciones, con el pasar de los días empezaron a ver que Martha a pesar de su historial académico no se destacaba y no se llevaba bien con los demás empleados, la creían muy arrogante, nadie quería trabajar con ella a diferencia de Ana que era una persona amable y servicial ella a pesar de que no tenía su historial académico perfecto se consideraba una mujer perseverante ya que su vida no había sido nada sencilla entre su estudio y tener que trabajar para mantenerse y mantener a su familia, siempre se motivaba a ser cada día mejor esto hizo que fuera ascendiendo en la empresa y que todo el personal le tomara aprecio con el pasar del tiempo Martha fue despedida por no querer trabajar en equipo y hacer que los demás empleados a su alrededor se quejaran constantemente de sus atropellos, en conclusión Ana tenía algo con lo que Martha no contaba, inteligencia emocional.

Anécdota Camilo Andrés Acero Pedraza  

Es una anécdota personal, esto paso ya hace unos cuantos años, en ese tiempo yo jugaba en las divisiones menores del Deportivo Cali en la posición de arquero, en esa época, estaba a un nivel impresiónate, era un arquero de proyección podría llegar ya a debutar con el primer equipo, tan solo con 18 años ya tenía un recorrido por todas divisiones menores fui campeón en los diferentes torneos regional y nacional, estaba en punto que decía que nadie me podía parar que nadie me podía sacar esa titularidad, mis otros compañeros (arqueros) que estaban detrás mío también estaba en un nivel , pero yo me los lleva por poco, tanto trabajo y logros que tenía era posibilidad de ya estar en el primer equipo,  en esa época el equipo tenía que viajar a México, para participar en un partido contra el Monterrey, y ya me habían dicho que iba a viajar ya que el arquero titular en esa época se había lesionado, yo muy contento y feliz estaba con ganas de viajar por primera vez con un equipo profesional de mayores y más a otro país, pero no como todos los cuentos tienes final feliz, ya faltando unos días para el viaje, tuve un choque con un jugador y desafortunadamente me lesione, me rompí el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, ya que esa lesión dura una recuperación de 6 a 9 meses, sinceramente estaba destruido emocionalmente hasta un punto de dejar todo lo que había hecho entonces esos años, de retirarme del futbol tan joven, casualmente mi otro compañero también de gran nivel lo llevaron por mí, obviamente triste pero a la vez feliz ya que también mi compañero cumplió unos de sus objetivos, como yo lo tenía.

Ya varios meses que habían pasado, recapacitado que yo podía logra mi objetivo, que tenía el apoyo de mi familia de mis amigos compañeros y profesores sé que ellos me apoyaron desde el principio hasta el final de mi recuperación , todos esos meses de estar haciendo terapia me hicieron recapacitar que todo en la vida pasa por algo que Dios nos pone unos retos que nosotros mismos debemos afrontar y superar, cuando tuve ese pensamiento me pose la meta de llegar donde quiero estar, fui recuperándome  poco a poco dure mis 6 meses de recuperación, y ya estaba listo que ya podía llegar a mi nivel de unos meses antes , gracias a ello luche me entrene todos los días como si fuera el ultimo sé que podía llegar  a mi meta, cuando ya el medico medio el aval de entrenar con el equipo sub 20 del Deportivo Cali, me emocione mucho que ya estaba otra vez en las cachas que tenía que luchar por mi sueño, por mis papas y por todos lo que me apoyaron en todo este proceso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (86 Kb) docx (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com