La sabiduría docente - Ensayo
alexscasteEnsayo4 de Diciembre de 2015
1.097 Palabras (5 Páginas)268 Visitas
La sabiduría docente: crítica, rescate e innovación mediante la reflexión y sistematización en la acción práctica docente.
Introducción:
Este escrito reflexivo es elaborado por Alex alumno de la Universidad Pedagógica del Estado y se desarrolla a bases de mi experiencia en las practicas que elaboro.
En este trabajo se desarrollara un escrito argumentativo y crítico desde mi punto de vista como profesor sobre los saberes que se presentan en el lugar donde hago las prácticas y de cómo innovar algunas ideas para el beneficio de los niños y aprendan mejor.
Desarrollo:
Existen dos tipos de saberes que son el saber científico y el saber mediante la vida laboral del maestro.
El saber científico es básicamente el conocimiento de los estudios que llevas sin tomar en cuenta el lugar de trabajo y su entorno donde tratan de dar algunas hipótesis de lo que creen que podría pasar en un aula con niños, pero sin llevarlas a cabo o tener alguna idea de ello.
El saber de los maestros es un conocimiento que se ha llevado mediante años de prácticas pero también tomando en cuenta el científico para poder enseñar, estos saberes son 6 que se presentan en el aula o afuera de ella.
El primero es el sentido común de la práctica: es aquel que consta de suposiciones u opiniones, por ejemplo cuando los niños levantan la mano para dar alguna opinión ellos deben de respetar a que les des la palabra si no es así y empiezan hablar sin permisos se podría tomar aunque no tienes autoridad ante ellos.
El segundo es el saber popular de los enseñantes: este saber debes de llevarlo a cavo ya que los niños son muy inquietos y se distraen por todo, por ejemplo si alguna persona entra ya sea la directora algún maestro o padre de familia ellos se distraen fácilmente y dejan de hacer lo que hacen para estar observando lo que pasa alrededor también cuando el cielo esta nublado, si pasa algún avión, si ven los niños afuera empiezan a distraerse y a preguntar sobre por qué está ocurriendo eso y como maestros debemos de hacer algo al respectó de eso distraerlos con alguna actividad creativa para que pongan atención.
El tercer saber son las estrategias que los maestros fomentan para que no platiquen al respecto cuando se les está dando instrucciones sobre algún tema.
El cuarto saber es el tener una gama de saberes contextuales sobre la clase lo que se realizará en las actividades del contorno de la comunidad.
El quinto saber es el conocimiento profesional sobre las estrategias de la enseñanza y su currículo.
El sexto saber son las ideas relacionadas con las teorías morales y sociales y los planteamiento filosóficos, este se lleva acabo al hablarles sobre lo que esta bien y lo que está mal sobre las normas los valores y de llamarles la atención cuando está mal y explicarles el de porqué y no lo vuelvan hacer.
Al respecto de los saberes no todos se llevan a cabo en un solo día pero mediante los días se van presentando y es importante rescatarlos y cumplir con nuestra obligación como maestro, y ahora les daré un pequeño resumen sobre lo que pasa en el aula donde doy mis prácticas.
Es importante resaltar el grupo de mis alumnos ya que no todos se comportan igual creo que con los niños de primer años son con los que se batalla más ya que tienes que enseñarles todo y lo más importante a comprender a razonar y a leer. Que quede claro que no todo sale como lo has planeado y te lleva hacer creativo durante las prácticas y es algo que nunca se darán cuanta los que practican los saberes científicos.
Normalmente los lunes se extiende un poco la formación ya que se hacen los honores hacia la bandera al finalizar los honores están inquietos ya que desean ir se al salón por dos motivos creo yo uno que hace mucha calor y la otra porque les gusta aprender, al avanzar al salón los niños empiezan a correr solo porque uno empiezan y los otros les siguen la corriente es cuestión de llamar la atención casi no suele ocurrir esto en mi grupo pero son niños, al entrar al salón se sientan en lugar que les corresponde pasamos a algún niño o niña que ya sepa leer a que tome lista, en todo salón están los niños serios, los problemáticos, los imperativos , y los mimados, yo suelo acomodar a los niños para el beneficio de ellos y el mío para poder ayudar a los que son más lentos y estar cerca de los problemáticos para estar llamándoles la atención a cada rato, al momento de revisar están centrados pero platicando así que se les pone a escribir la fecha y se tranquilizan al terminar de revisar empezamos hacer alguna actividad que viene en el programa , la maestra es la que se encarga de estar al frente dando instrucciones y yo me encargo de ayudar a los que no entiende y estar llamando atención también, tengo un niño mimado que cuando te habla te empieza a agarrar los cachetes para que lo mires mientras le explicas como anidien le gusta porque también se lo hace a los otros niños lo que hacemos es agarrarle los cachetes y decirle que no lo haga, también tenemos dos problemáticos que no quieren trabajar en nada solo les gusta estar molestando a los demás y es cuando se ponen más inquietos todos lo que hago es sentarme con él y hacer que trabaje pero como no solo puedo estar poniéndole atención a ellos porque hay niños que si quieren trabar también les ayudo mientras les llamo la atención, cuando se cansan siempre está el ocurrente que pregunta por el recreo y es cuando se distraen de nuevo así que les decimos que no salen si no terminan la actividad hasta que se apresuraran y los niños problemáticos es cuando trabajan solo para salir al recreo, al entrar se les forma en la puerta y los que están comiendo no entran hasta que terminen mientras los vigilo, es cuando están más cansado y se ponen lentos a trabajar pero trabajan hasta la hora de salida cuando ven a las mamas llegar ya se quieren salir pero no salen hasta que apunten las tareas todos y a las mamas se les dice que esperan a fuera , luego espero junto a la maestra a que lleguen las demás mamas porque algunas trabajan, más o menos vengo saliendo a la 1:00. Aclaro que no siempre sucede así pasan muchas otra cosas respecto a los niños.
...