ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aportaciones A La Nueva Escuela

batuca21 de Septiembre de 2014

769 Palabras (4 Páginas)467 Visitas

Página 1 de 4

J. J. ROUSSEAU

“la educación es el desarrollo armónico de la personalidad”

• El siglo xviii fue pedagógico por excelencia

• rousseau trasciende en la pedagogía y la psicología actual

• en la educación, defiende el respeto al niño y a sus derechos

• su método: la simplificación; así lo describe en “emilio” y “el estado de la naturaleza”

• afirma que la mejor educación es la que educa al niño siguiendo su ritmo natural, sus intereses y el orden de apropiación del conocimiento.

• en “emilio o de la educación” plantea una nueva forma del proceso enseñanza-aprendizaje: el descubrimiento esto es, la resolución de problemas, el uso de técnicas educativas, un ambiente práctico y de acuerdo a la evolución psicológica del niño. dice: un ser “bien educado de la educación se debe a la naturaleza; de las cosas; y de los hombres

• recomienda educar a través de los sentidos, en un ambiente común, natural, y con significado para desarrollar lo intelectual.

• Gracias a rousseau por primera vez se reconoce la personalidad del niño.

• Para educar toma en cuenta el interés

y la capacidad de aprendizaje del niño

SUIZO ADOLPHE FERRIERE (1879 - 1960) • en el año 1899 adolphe ferrière fundó en ginebra oficina internacional de escuelas nuevas para fomentar el contacto entre los distintos grupos precursores y velar por la integridad de las propuestas renovadoras. este movimiento vivió un nuevo gran auge al finalizar la primera guerra mundial.

• principal impulsor, es el suizo adolphe ferriere, quien frente a la escuela tradicional, propone una actitud pedagógica de respeto a las necesidades e intereses del niño

• conducido con una metodología eminentemente activa, deberá desarrollar un espíritu crítico y de cooperación.

• el fin de la educación no es otro que ayudar al niño al desarrollo y desenvolvimiento de sus potencialidades; es una educación en libertad para la libertad

• Adolphe ferriere define la escuela nueva, como un internado familiar establecido en el campo, donde la experiencia del niño sirve de base a la educación intelectual, mediante el empleo adecuado de los trabajos manuales.

JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET • se denomina psicología genética al estudio y desarrollo de los procesos del pensamiento, específicamente a la teoría de jean piaget

• se ha señalado que la psicología genética es “el punto de partida del constructivismo contemporáneo” (delval, 1997), y de hecho, durante muchos años, la teoría de piaget ha sido “el referente obligado y casi único del constructivismo” (caretero, 1998).

• respondiendo al constructivismo básicamente el docente debe ser un guía y orientador del proceso de enseñanza y aprendizaje, él por su formación y experiencia conoce que habilidades requerirles a los alumnos según el nivel en que se desempeñe, para ello deben plantearles distintas situaciones problemáticas que los perturben y desequilibren

• la teoría de la equilibración: “plantear una situación problemática”

• propuestas más relacionadas con estrategias didácticas: como métodos de enseñanza, modelos de instrucción y estrategias de evaluación, las propuestas no siempre aparecen sistematizadas, sino muchas veces, en forma de sugerencias o recomendaciones no formalizadas, estas se han caracterizado por ser recomendaciones generales para alentar la actividad constructiva de los alumnos.

• los trabajos de estrategias didácticas de inspiración piagetiana, han seguido dos caminos diseño constructivista espontenaeista: lo que produce el aprendizaje en el niño es sólo aquello que realiza de manera libre y espontánea sobre el objeto de conocimiento.

• la intervención pedagógica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com