ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clinica Infantil

yerbero1236 de Mayo de 2015

718 Palabras (3 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 3

Clinica Infantil 1 de abril 2014 Clase 3

Multicausal: la fobia no solo se produce por un acontecimiento unico y esta afecta tanto al niñio como a su entorno.

Ana Freud: líneas de desarrollo con aspectos cuantitativos y cualitativos, estas líneas van en paralelo esto quiere decir q el niño puede desarrollar ciertas habilidades y otras no tanto pero esto no quiere decir q el niño tenga algún tipo de problema, el niño se relaciona con los objetos desde una visión egocéntrica el egocentrismo gobierna las relaciones con otros y los objetos de este niño antes de lograr la constancia objetal se une en su si mismo al de la madre, por lo tanto no son percibidos como independientes al niño, todo el otro q se relaciones con le niño tiene q ver con sus necesidades y sus deseos el niño ve al otro como aquel q satisface o cubre sus necesidades por lo tanto el otro se ven como medio para la satisfacción o frustración de los deseos. El niño interpreta los hechos genitales adultos con una visión pregenital, no ve el acto sexual en si. Sensación y evaluación del tiempo: el funcionamiento es mas yoico (como los adultos), o por medio del ello (cuanto falta, internalización del tiempo según intereses del ellos subjetivos).

Ana Freud plantea q el desarrollo del niño tiene q ver con q hay una interaccion con el desarrollo de impulsos del ellos del yo y las interacciones del medio con el niño. Secuencias evolutivas de los aspectos del desarrollo (líneas del desarrollo): el niño va evolucionando en su propia línea del desarrollo y por lo tanto no es tan importante la edad, freud considera q estas son realidades históricas del niño q nos dan cuenta de sus avances o fracasos, se espera cierta correspondencia entre las líneas del desarrollo pero si esta no existe no necesariamente son decidoras de patología, estas son dadas como potencialidades innatas del niño y son una base para la evaluación del niño considerando el punto de vista de las fases libidinales la interacción de las estructuras psíquicas y el desarrollo de los impulsos sexuales.

A. Freud considera como fundante para la sexualudad del niño la interaccion libidinal entre este ys u madre.

se parte desde una celula narcicistica donde no hay diferencia entre el yo y el no yo con la madre, y q por lo tanto esto seria como lo fundante del psiquismo del niño, aca se producen las dificultades de la separación con la madre. La satisfacción de las necesidades, relación anaclitica con el objeto parcial basada en la urgencia, las dificultades vendrían en el trastorno en le proceso de individualización. La constancia objetal permite la mantención de una imagen interna positiva independiente si satisface o no los impulsos del niño, por lo tanto aca se da cuenta de q existe otro. Relación mas ambivalente, (fase preedipica sádico-anal), el niño se revela tortura los objetos auque a veces se somete, aca aparecen los conflictos con la agresión y la destrucción incontrolable y el miedo q este puede ejercer por los otros. La fase fálica edipica, sentimientos amorosos al padre del distinto sexo y agresivos con el otro. Periodo de latencia (preadolecencia) la libido pasa mas alla de los padres se acude l objeto en tanto haya necesidad o demanda y por tanto se establencen las conductas de amor y odio. Adolecensi salida de relación parcial de ambivalencia objeto es total, el mundo se tradfuce en diferente de los padres cambia el objeto infantil, defensa contra los impulsos pregenitales, establecendia como catexia libidinal y transferencia al objeto del sexo opuesto fuera del circulo familiar.

LAS LINEAS DEL DESARROLLO SON:

La trasncision de ser alimentado a alimentarse por si mismo, y el uso de utensilios

Descontrol al control de esfínteres, retención o eliminación

La independencia en su totalidad no existe, ni siquiera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com