ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Para La Democracia


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2014  •  2.969 Palabras (12 Páginas)  •  158 Visitas

Página 1 de 12

¿Cuáles son los intereses gnoseológicos y las grandes categorías que emergen para su obra en el campo de educación y desarrollo local a partir de este Curso de Desarrollo Humano y Formación Sociopolítica?

____________________________________________________________________

Los intereses gnoseológicos y las grandes categorías que emergen en el campo de la educación y el desarrollo local nos permiten tener en cuenta diferentes aspectos, y es fundamental comenzar a reconocerlos, ya que a partir del seminario emergen diversas preguntas que nos movilizan ante lo que hemos venido haciendo y entendiendo, el primero de los aspectos es una pregunta de conocimiento:

¿Qué es educación?

El acto mismo de educar no sólo implica un saber específico sino una vocacionalidad con competencias y destrezas tales como, cuestionar y cuestionar-se, indagar e indagar-se, con respecto al manejo y capacitación en el descubrimiento de las competencias en pro de los seres humanos dentro y fuera del aula. Ese mismo acto pedagógico está afectado por el contexto y este mismo lo transversaliza, pero ¿es nuestra educación una respuesta a las complejidades de la vida cotidiana o sólo se limita a transmitir conocimientos en serie, propiciando un ser humano hecho para ciertos intereses particulares.

En este sentido traemos como referente el siguiente aporte de Estanislao Zuleta:

_____________________________________________________________________

“La clave del desarrollo es la innovación.

Según sea la cantidad de investigadores y organizadores

capaces de cambiar el mundo a donde actúa,

así será el ritmo del crecimiento de cada país.”

______________________________________________________________________

Desde las prácticas mismas la educación entre nosotros no ha sido constantemente la fortaleza para gestar cambios, antes cada vez mas está limitada por la falta de profesionales formados en el saber pedagógico que no tienen como prioridad el saber específico sino simplemente el acceso al campo laboral y los resultados se ven en los estudiantes; si nos formáramos como verdaderos maestros permitiríamos que muchos discursos permearan a los estudiantes, que generaran en ellos la capacidad de imaginar en lo inimaginado. O tal vez ese dominio de un saber lleva a que el educador mismo imponga las reglas o enseñe haciendo uso de la represión o posición dominante o de temor que ejerce en la transmisión del saber sobre los educandos, por que por décadas la escuela, la academia no ha educado para la libertad y la autonomía, porque simplemente impone modelos, olvidando que la educación es el mejor camino al entendimiento, pero sobre todo las construcciones de conocimiento de cada ser humano, le permiten abrir gran variedad de perspectivas que inducen a la persona a un mejor comprender de su entorno, como también le permite desarrollar la capacidad de transformar o transformar-se, desarrollar o desarrollar-se y creando elementos para vivir en armonía social.

Nosotros como mentores de conocimiento somos los llamados a ocuparnos desde nuestras aulas a cambiar este oscuro presente y velar por un mejor futuro generacional, porque con la particularidad de nuestro trabajo, incitaremos al ser humano a transformar-se dentro del entorno de la sociedad, participando activamente en los diferentes espacios tanto sociales, económicos, académicos y democráticos, pero sobre todo este último aspecto, para que el pensamiento y el actuar racional del ser humano prevalezca sobre las políticas de exterminio social, avivaremos al ser humano para que pueda expresar y refutar con argumentos claros, precisos y concisos las políticas que van en contra de los derechos del hombre y de la mujer, haremos posible que el sujeto este en la capacidad de liderar movimientos que llamen a la conciencia de la población para luchar por la necesidad de una mejor calidad de vida basada en los objetivos de la creación de nuevos paradigmas con respecto a la creación de conocimiento, rompiendo así el paradigma de que la educación es solo la repetición de formulas y conceptos, o el reflejo de lo que otros dijeron.

Desafortunadamente a la educación se le ha definido de manera muy errada y es la de la mera presentación sistemática y repetitiva de hechos, ideas, habilidades y técnicas a los educandos, pero para controvertir esto, debemos comprometernos con un gran desafío y es el de formar ciudadanos con un espíritu crítico y cuestionador, para que como fruto se tenga un pensamiento creativo y participativo, con altos niveles de responsabilidad y compromisos en el descubrimiento en invención de nuevas formas de organización y participación en la alta academia y esto originaria una verdadera democracia.

Por eso la educación que impartimos en la universidad debe tener otras características, basadas en un contexto que problematice y que al mismo tiempo construya interrogantes y a su vez argumentos para preguntar-se y cuestionar-se. Nos debe llevar a la ruta de que primero son los sujetos y luego el aula de clase en donde el discurso no es solo del maestro como propiedad de él. Aquí surge la pregunta: ¿Cómo tener en cuenta al mismo tiempo al otro con respecto al que tiene el conocimiento y se considera el objetivamente? Son dos realidades subjetivas en relación y comunicación, entonces la evaluación poco tiene de objetividad.

La universidad colombiana no es vinculante con la realidad nacional a pesar de los ingentes esfuerzos sobre todo en los últimos años con el énfasis de los proyectos sociales y la presencia en el entorno, pero esto es solo un espejismo, una especie de utopía. Esto podemos observarlo en nuestra Fundación Universitaria Luis Amigó, que cuenta con un amplio reconocimiento internacional a la labor social pero, ¿es facilitadora para que la población de los vecinos de Naranjal y La Iguana estudien en la misma y se beneficien de los programas que ofrece la Universidad?

Para esto es necesario una construcción cultural como aporte de tejido social y más cuando este proceso se prolonga fuera del aula con experiencias de aprendizaje cotidianas y estableciendo vínculos entre los contenidos y la vida de los sujetos. Porque los contenidos de la educación así como la forma de transmitirlos moldean la concepción que los estudiantes tienen de la realidad social, de sus normas, de los valores y principios que organizan la convivencia y permiten el desarrollo de sus motivaciones y expectativas sobre su vida futura entre las que está el actuar participativo y responsable de la ciudadanía.

Dentro de los grandes pilares de la Funlam está la formación del ser humano como compromiso que sabemos cumplir,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com