Evaluación Educativa
Enviado por tannialisset • 10 de Diciembre de 2012 • 1.199 Palabras (5 Páginas) • 388 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
Portada 1
Tabla de Contenido 2
Desarrollo 3-5
Bibliografía y Agradecimiento 6
Desarrollo
A la evaluación se la concibe como una manera indispensable y previa a atoda acción conducent a elevar el nivel de la calidad de la educación….es esencialmente comparativa
En el proceso administrativo, la evaluación es un proceso indispensable tanto en el diagnóstico como en el control. En el artículo se menciona a la evaluación como “…proceso que antecede las decisiones y la acción humana”. ¿Qué es en sí la evaluación sino la asignación de un parámetro cualitativo ó cuantitativo basado en baremos, estándares ó criterios establecidos a su vez por un índice perceptivo y por lo tanto subjetivo? En definitiva, como se menciona en el artículo no toda la evaluación es racional, por ello resulta tan complejo.
¿Cómo entonces aspiramos a la evaluación educativa?
En la evaluación no son los estándares los elementos únicos. También se encuentran presentes los elementos del observador que de acuerdo a la lectura, están sujetos entre otros factores, a la credibilidad “cuando el evaluador es distinto al que toma las decisiones”. Imagine el lector en la estructura educativa de nuestro país el número de elementos, procesos, estándares, evaluadores y evaluados que forman parte de la evaluación de los alumnos para la mejora de la educación.
Otro elemento que hace aún más complejo el proceso de evaluación es cuando en el proceso no existen los mismos criterios ó “acuerdos comunes” como es en el caso de la Educación. Agreguemos también la comparación en la calificación y más complejo aún es el proceso cuando no existe una misma visión ni un mismo objetivo, como es en el caso de la Educación en nuestro país.
“Desde los siglos XVII y XVIII las formas de evaluación estaban orientadas a ladisciplina de los sujetos, este mecanismo de contención servían para que tuviera efecto la enseñanza a través del aprendizaje.” (2011, 06). Historia De La Evaluación Educativa.
Patricia Jaramillo señala al origen de la evaluación de la educación desde civilizaciones como la China, Griega, y posteriormente Edad Media y Renacimiento.
Vizcaya menciona un origen y evolución de la evaluación educativa que nace en Estados Unidos, pero existen numerosas teorías que remiten a otros orígenes la evaluación de la educación. Cualquiera que sea el origen, nuestra sociedad mexicana se ha visto fuertemente influenciada por diferentes culturas que han buscado constantemente mejorar la educación de sus ciudadanos (incluyendo la cultura americana). La calidad de la educación, concepto clave que destaca Vizcaya, es lo que diferencia la educación entre países. Resulta interesante que el autor se enfoca a la medición desde un enfoque abstracto distinguiendo así el nuevo paradigma de la evaluación educación, efectivamente, el paradigma yace en el concepto en sí de la evaluación y en el objetivo de la misma.
Acerca de la controversia y crítica a la medición de la educación. Desde mi punto de vista, esta surge precisamente por carecer del mismo objetivo. Plantea el documento que el objetivo de la educación es “el desarrollo de la autonomía personal cuyos resultados son, en sí mismos, impredecibles.”
¿Coincide el lector con este objetivo de la educación? Desde un enfoque abstracto, es probable. Sin embargo a manera de crítica destaco que en la realidad de la educación mexicana el objetivo dista mucho de este supuesto idealista. Existen muchos intereses políticos, sociales y en definitiva económicos con múltiples objetivos distintos de la educación de nuestro país. Partiendo de este supuesto, si existen múltiples objetivos, si los observadores no tienen el mismo criterio y credibilidad, si los evaluados son individuos únicos que aprenden desde su propio contexto, si los estándares de evaluación son distintos, y si no existe fundamentalmente una misma visión compartida del objetivo de la educación en nuestra sociedad, ¿de qué sirve entonces la nueva evaluación? Aquélla “metodológicamente pragmática y
...