ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fortalecer Los Hábitos De Higiene Personal En Los Niños Y Niñas

lael2517 de Noviembre de 2014

6.079 Palabras (25 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 25

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA

PROGRAMA NACIONAL DE LA FORMACIÓN DE

EDUCADORES

MISIÓN SUCRE

ESTADO ANZOÁTEGUI

“Estrategias para Fortalecer los Hábitos de Higiene

Personal en los niños y niñas del 4to Grado Sección “A”

de la Escuela Básica “Bicentenario de El Libertador”

Autora:

Profesora Tutora:

Aldea universitaria: “U.E.E. Anzoátegui”

Municipio: Simón Bolívar

Enero 2014

ÍNDICE

Dedicatoria

Agradecimientos

Introducción

1. Diagnóstico de la situación.

1.1. Ámbito geo-histórico

1.2. Ámbito socio-político

1.3. Ámbito económico

1.4. Ámbito cultural

1.5. Ámbito socio-educativo y pedagógico

1.6. Ámbito ambiental

2. Identificación del problema

3. Fundamentación teórica del problema socio-pedagógico.

4. Planeación de las acciones para resolver el problema socio-

pedagógico.

5. Desarrollo de la planeación de acciones para la solución del

problema socio-pedagógico.

6. Evaluación y presentación de los resultados

Conclusión.

Bibliografía.

Anexos.

01

02

03

05

05

06

07

07

08

08

10

12

15

16

18

21

23

24

II

DEDICATORIA

- A Dios Todopoderoso

Por permitirme culminar esta carrera y poner a mi lado personas que son su

cariño, amor y confianza me dieron la fuerza y voluntad para seguir hasta el final

- A MIS PADRES: Aura Alvino e Iván Bello

Quienes con su amor y apoyo siempre me motivaron a superarme cada vez

más.

- A MIS HIJOS: Génesis Wilmelis y Wilmer Alejandro Bello

Por toda la paciencia que me tuvieron y por todo el amor que siempre nos

unirá.

- ESPECIALMENTE A MI PAREJA: Wilmer Bello

Quien siempre me apoyo tanto moral como económicamente y gracias a

ese apoyo pude continuar en los momentos más difíciles.

1

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a la profesora Yosnely Hernández por el gran apoyo brindado en

todo este proceso que conllevó la carrera.

Quiero agradecer a mis padres Aura e Iván, a mis hijos Génesis W y Wilmer

A, a mi pareja Wilmer Bello por estar a mi lado brindándome su amor y apoyo.

Asimismo a todos aquellos compañeros que de una otra forma me brindaron su

colaboración

2

INTRODUCCIÓN

La educación en Venezuela constituye la fuente, el recurso principal del

conocimiento, por tal motivo, un docente debe tener claridad y conciencia del

ámbito en que se desenvuelve, en el que transcurre parte de su tiempo.

Cuando hablamos de educación no solo nos referimos al lápiz, al cuaderno,

al marcador y a la pizarra, también la educación se enfatiza en los valores

humanitarios y sociales, las costumbres, los hábitos, los sentimientos, la

autoestima, entre otros, que puedan ser enseñados a un individuo.

Un niño o niña al emprender sus primeros pasos en la escuela, está

deseoso de adsorber todo eso que como docentes estamos en el deber de

enseñar y reforzar. Es allí cuando aprovechamos esas ganas desbordadas de

aprender y juntamos los términos Enseñanza-Aprendizaje, queriendo que el

trabajo que se realiza tenga sentido, tanto para los educandos como para el

docente.

La sociedad es una depredadora de sentimientos, de autoestima, de amor

propio que pueda tener una persona.

Es por ello que en este material se muestra claramente como un tema tan

sencillo y de poca importancia para muchos como lo es el HIGIENE PERSONAL

causa efectos tanto positivos como negativos en el desarrollo mental y físico de un

niño o niña. Este, como en otros temas la principal fuente o raíz de donde deben

venir ya consolidados, es el medio familiar y el docente debe fortalecer y fortificar

esos hábitos que le puedan ser de apoyo en el desenvolvimiento en la sociedad.

Dentro de este marco, los docentes como educadores no solo deben tomar

en cuenta las potencialidades del educando, sino también, sus debilidades ya que

estas son las que hacen que su desempeño como docente sea de calidad,

asimismo, si se muestra apático y poco creativo a la hora de fomentar tales

conocimientos, el educando también irá desmejorando su desempeño escolar y

personal, ya que sus ganas de aprender decaen, porque en esa etapa es cuando

3

el niño o niña ve en su maestra o maestro un modelo que lo puede instruir

favorablemente.

Cuando les hablo del tema del HIGIENE PERSONAL, a lo mejor habrá

muchas personas que digan que este tema no tiene transcendencia, pues, quiero

decirles que están equivocados. Porque una persona que no se asea de forma

adecuada tanto física como mentalmente puede terminar encerrada en un mundo

de depresión y enfermedades, no viendo más salida que el aislamiento de su

entorno, esto puede marcar el futuro de un niño o niña, gravando en su mente el

tipo de personalidad que va a tener.

Puede destacarse que una mala higiene en un individuo no solo afecta al

involucrado, sino también a todas aquellas personas que lo rodean, puede ser en

la casa, escuela o comunidad.

Este TRABAJO ESPECIAL DE GRADO quiere mostrar otra cara de la

educación, pero para ello es necesario que como docentes comprendamos lo

importante que es educar de manera eficaz, con ganas, sin ninguna discriminación.

Cuando trabajamos en conjunto, transformando ese contexto que tenemos en

nuestras manos al momento de laborar, a nuestro favor, podemos lograr el

objetivo planteado. El gran desafío de la educación venezolana es formar

ciudadanos capaces de interactuar de manera social con su entorno y así lograr

ser individuos razonables y conocedores.

Confío que este material será de gran utilidad para todos aquellos que

muestren interés por el tema que será planteado y puedan contribuir al desarrollo

de la base de nuestra sociedad; es decir, de los niños y niñas de Venezuela.

4

1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN

1.1 Ámbito Geo-histórico

El barrio El Viñedo, el cual está ubicado en las afueras de Barcelona,

Parroquia San Cristóbal, Municipio Bolívar, del Estado Anzoátegui, limita al Norte,

con la Autopista Antonio José de Sucre, al Sur con el barrio Cruz Verde, al Este

con la Autopista José Antonio Anzoátegui y al Oeste con el Rio Aragua.

Dio inicio a su formación en los años 60, cuando se promulga le Ley Agraria,

bajo el gobierno de Rómulo Betancourt ya que se otorgaron las primeras 12

parcelas para la agricultura en la vía principal, para la siembra de hortalizas,

verduras y frutas, entre ellas las uvas, y de ahí nace el nombre de ÉL VIÑEDO.

Fueron formando parcelas entre los años 79/80 con el apoyo de los primeros

fundadores, la familia Dallas, el Sr. Pedro Zerpa, el Sr. Jesús Salazar, entre otros.

Debe señalarse que para aquel entonces contaron con la colaboración del I.A.N. Y

otras instituciones como Mariología y hasta fecha han avanzado en 40 sectores,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com