ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Integridad Personal

ornelasfp2516 de Enero de 2014

3.716 Palabras (15 Páginas)530 Visitas

Página 1 de 15

Estrés

Estrés (del inglés stress, ‘tensión’) es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada.

El estrés no afecta a todo mundo de la misma manera. Muchas personas sienten síntomas como:

• Dolor abdominal

• Dolores de cabeza

• Dolor o tensión muscular.

• Una frecuencia cardíaca más rápida

• Latidos cardíacos saltones

• Respiración rápida

• Pupilas dilatadas

• Sudoración

• Temblores

• Mareo

Cuando esta respuesta natural se da en exceso se produce una sobrecarga de tensión que repercute en el organismo humano y provoca la aparición de enfermedades y anomalías patológicas que impiden el normal desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano. Algunos ejemplos son los olvidos (incipientes problemas de memoria), alteraciones en el ánimo, nerviosismo y falta de concentración, en las mujeres puede producir cambios hormonales importantes como dolores en abdominales inferiores, entre otros síntomas.

Métodos para combatir el Estrés

Hacer ciertos cambios en el estilo de vida es el mejor comienzo.

Empiece por consumir una alimentación saludable y bien balanceada, al igual que dormir bien y hacer ejercicio. También reduzca la cafeína y la ingesta de alcohol y no use nicotina, cocaína ni otras drogas psicoactivas.

Otros de los métodos para combatir es estrés son:

• Relajación

• Meditación

• Yoga

• Actividad física

• Descansos en la escuela o el trabajo

• Programar un poco de tiempo libre todos los días

• Pasa tiempo con personas que te hagan reír

• Toca un instrumento

• Escucha música relajante

Causas y consecuencias del estrés en mi persona

El estrés puede afectarme en cualquier ámbito de mi vida. Sin darme cuenta puede influirme negativamente, llegando al punto de dominarme.

El estrés es la respuesta automática y natural de mi cuerpo que me resultan difíciles ó imposibles.

Causas que me provocan estrés:

• Calor

• Hambre

• Aplausos

• Exámenes

• Falta de tiempo

• Falta de dinero

• Pensamientos negativos

• El exceso de tareas

• El no entender algún ejercicio

Y las consecuencias que el estrés me provoca son:

• Mareos

• Presión

• Tensión

• Cansancio

• Irritabilidad

• Dolor de cabeza

• Aspecto descuidado

• Pérdida de concentración

Vida saludable

Se entiende por vida saludable a aquella forma de vida en la cual la persona mantiene un armónico equilibrio en su dieta alimentaria, actividad física, intelectual, recreación (sobre todo al aire libre) descanso, higiene y paz espiritual.

http://alimentatubienestar.es/estilo-de-vida-saludable/

Se denominan hábitos saludables a una serie de actos repetitivos destinados a la conservación y mejora de la salud personal.

Entre los cuales citamos:

 Mantener una alimentación correcta que aporte un equilibrio nutricional al organismo con suficiente ingesta de hidratos de carbono, lípidos, proteínas, minerales y vitaminas.

 Práctica continua de ejercicio físico y deportes

 Sostener un ritmo de sueño saludable.

 Mantener unos hábitos higiénicos adecuados.

 Disfrutar del tiempo libre de una forma eficiente y placentera.

 Ejercitar la mente para que funcione correctamente.

 Tomar medidas para mejorar la salud mental, como evitar el estrés, la ansiedad, las depresiones.

 Una buena salud sexual es cardiosaludable (protege al corazón).

 Prevenir en lo posible accidentes domésticos, laborales y de tráfico.

 Evitar el consumo excesivo de alcohol, drogas de abuso (heroína, cocaína, marihuana, etc.), medicamentos y tabaco que son perjudiciales para la salud.

Buenos y malos hábitos

“Los buenos hábitos o los malos hábitos contribuyen a determinar éxitos o fracasos en la vida”.

Buenos hábitos que ayudarán a mejorar la calidad de vida en todos los aspectos:

• Mantener una buena alimentación.

• Dormir las horas adecuadas y que se requieran para un buen descanso.

• Hacer ejercicio.

• Ahorrar y no desperdiciar. (puede ser dinero, agua, luz, comida entre otros).

• Mantenerse informado en todos los aspectos. (Leer)

• Tener una buena higiene.

• Organizarse y planear.

• Puntualidad en todos los aspectos.

• Observar y escuchar para tomar decisiones.

• Separar aspectos de trabajo, de casa y personales.

Malos hábitos que solo nos llevarán al fracaso:

• Culpar a otros

• Dar soluciones mediocres

• Decidir basados en el miedo

• Dejar todo para después

• Esperar el mejor momento

• Ser perezoso

• Actuar por impulso

¿Qué es una adicción?

Una adicción (del latín addictĭo) es una enfermedad física y psicoemocional, según la Organización Mundial de la Salud. En el sentido tradicional es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación causada principalmente por la satisfacción que esta causa a la persona.

Tipos de adicciones:

 Adicciones Químicas

 Adicción a la Marihuana

 Adicción al Tabaco

 Adicción a la Cocaína

 Alcoholismo

 Adicciones Conductuales

 Ciberadicción

 Ludopatía

 Gasto Compulsivo

 Adicción al Teléfono

 Adicción al Sexo

El uso del alcohol

El alcoholismo, causado por diversos factores en la sociedad, se está fomentando en medios como un modo de vida más libre y feliz, pero no se están teniendo en cuenta los efectos físicos, psicológicos y sociales que está causando.

Una de las causas de la dependencia del alcohol, es que el individuo cree que al tomar se superan la tristeza, la falta de felicidad o una depresión personal. Esto puede ser por la baja autoestima, facilidad para conseguir el alcohol y aceptación de la sociedad por este consumo; como si el alcohol construyera una puerta de escape a la infelicidad.

Cada persona tiene una susceptibilidad a los efectos del alcohol, de manera que una misma dosis puede producir efectos de diferente intensidad en cada persona. Las cantidades pequeñas de alcohol pueden aliviar la tensión o la fatiga, aumentar el apetito o producir un efecto anestésico al dolor. El consumo de grandes cantidades inhibe o deprime los procesos del pensamiento, aumento la autoconfianza y reduce la ansiedad y los sentimientos de culpabilidad. Si el consumo de alcohol continua, se produce pérdida total del control físico, un estado de estupor y en algunos casos la muerte.

Tabaquismo

El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo. Dicha adicción produce enfermedades nocivas para la salud del consumidor, tales como:

 Enfisema

 Osteoporosis

 Cardiopatías

 Úlcera gástrica

 Cáncer de pulmón

 Bronquitis crónica

 Arrugas

 Cataratas

 Pérdida del oído

 Discromía de los dedos

 Deterioro de la dentadura

http://www.eltabacoapesta.com/el-tabaco/efectos-del-tabaco/consecuencias-del-tabaco/

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

Los estereotipos son creencias, ideas y hasta definiciones simplistas, que comparten las poblaciones de una sociedad o de una cultura determinada, sobre el ser humano.

Estos estereotipos se usan regularmente para designar o calificar a las personas a partir de convencionalismos sin tomar en cuenta sus particularidades, capacidades o sentimientos de manera analítica.

Los estereotipos más comunes son los que se relacionan con el género de las personas, en ellos se atribuyen roles, rasgos y actividades que caracterizan y distinguen a las mujeres de los hombres. Por ejemplo, los niños se visten de azul y las niñas de rosa, las mujeres son sentimentales y emocionales mientras que los hombres son racionales y no tienen derecho a llorar, se espera que los niños practiquen más la bicicleta y que las niñas se inclinen por las muñecas.

Los estereotipos de género se construyen a partir de la diferencia biológica entre los dos sexos. Se inculcan desde la infancia en el seno de la familia y, junto con una serie de valores y costumbres, terminan fijando lo que es “propio” del hombre y lo que es “propio” de la mujer.

El género se ha convertido en motivo de discriminación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com