ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Psicologia En El Proceso De Aprendizaje

MOPEDIAZ4 de Noviembre de 2013

643 Palabras (3 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 3

CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUPERIOR

Escuela de Posgrado

Maestría en Educación

Concentración en Educación Especial

Ensayo:

El papel de la Psicología en el proceso de aprendizaje

Presenta:

Mónica Díaz González

Matrícula 24306

Mexicali, Baja California a 22 de enero de 2011.

El papel de la Psicología en el proceso de aprendizaje

Para poder explicar el papel de la Psicología en el proceso de aprendizaje, es importante que defina la palabra Aprendizaje: Proceso mediante el cual el sujeto adquiere destrezas o habilidades prácticas, incorpora contenidos informativos, nuevas estrategias de conocimiento o acción. Es aquello que sucede en el alumno, el que recibe, integra y aplica el conocimiento (Zarate, 2007). Por lo tanto puedo decir que el aprendizaje está ligado a la educación y a la enseñanza. Existen diversos tipos de aprendizaje: repetitivo, receptivo, por descubrimiento, significativo, de observación, y latente. Todos y cada uno de estos se ven en la necesidad de apoyarse en la psicología, ya que me permite estimular el aprendizaje de diversas formas.

Hay procesos de aprendizaje que se dan de forma natural, sin embargo puedo utilizar diversos contextos para aplicarlos. Cuando una persona memoriza, comprende, analiza, valora, conoce y aplica; está llevando a cabo un proceso. Dentro de las teorías del aprendizaje como son el Constructivismo, el Conductismo, de la Gestalt, de la Socio-dialéctica, Investigativo, entre otras; podemos ver que la psicología entra de diversas formas, dependiendo de la teoría y sobre todo del tipo de proceso que queremos aplicar, es decir, en algunos se busca un aprendizaje a partir de situaciones problemáticas que pueden tensionar y motivar al sujeto a actuar para resolverlas, en otro simplemente podemos dar nuestro punto de vista y forzar a la memorización de ciertos conceptos, en algunos podemos aplicar la técnicas grupales para lograr un aprendizaje cooperativo y colaborativo.

Las circunstancias que nos rodean son fundamentales para el logro de diversos aprendizajes. Durante mi vida he pasado diversos procesos de aprendizajes, y debemos aclarar que no todo lo que aprendemos es lo mejor o lo correcto, con el paso del tiempo al enfrentar nuestros conocimientos previos con otros nuevos, logramos reforzar los ya obtenidos o en ocasiones modificarlos por completo.

Yo imparto la clase de inglés a nivel preescolar, por lo tanto me veo en la necesidad de aplicar diversos procesos de aprendizaje, ya que en esa edad suelen ser inquietos y tienes necesidades diferentes a los jóvenes o adultos. Noto que en algunos el proceso de memorización es el más efectivo, sin embargo para la mayoría debo aplicar técnicas lúdicas, en otros alumnos debo trabajar mucho su lado afectivo, ya que algunas veces su situación familiar no es la más óptima para lograr un buen aprendizaje. Si uno de mis estudiantes no se siente adaptado en el contexto escolar tampoco podre hacer mucho por él, es aquí donde la psicología podría ayudarme para el desarrollo de habilidades, destrezas, cuestiones de motivación con respecto a sus intereses, aspiraciones y sentimientos.

Los estímulos a cualquier edad son importantes dentro de la educación, sin embargo creo que durante los primero años la motivación juega un papel muy importante, porque en la mayoría de mis alumnos es su primer contacto con un lugar al cual asisten con el fin de aprender. Claro está que aprendemos desde que nacemos y hasta que morimos, sin embargo es importante resaltar que a esa edad continuamente se nos repite “Tu vas a la escuela a aprender”; así que ellos asocian de inmediato ESCUELA = APRENDIZAJE.

Sin procesos psicológicos no tendríamos procesos de aprendizaje,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com