Manuel De Vega : Introduccion A La Psicologia Cognitiva
Enviado por loree92 • 7 de Octubre de 2013 • 4.281 Palabras (18 Páginas) • 4.423 Visitas
MANUEL DE VEGA, INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA COGNITIVA
La actual psicología cognitiva es una prolongación continuista de los esfuerzos de ARISTOTELES, HUME, LOCKE, DESCARTES o KANT, por desentrañar y comprender la mente humana. Pero hay diferencias substanciales. En primer lugar, la psicología cognitiva utiliza un lenguaje nuevo, el del procesamiento de la información, que ha proporcionado perspectivas y soluciones a los viejos problemas. En segundo lugar, el estudio actual de la mente, tiene una fundamentación empírica, ausente en la filosofía clásica.
La mente humana, como objeto de estudio, presenta algunas dificultades: En 1er lugar, los fenómenos mentales son inaccesibles a la observación pública. Podemos observar directamente los productos externos del leguaje, la memoria o el razonamiento, pero no los procesos mentales subyacentes. En 2do lugar, los fenómenos mentales pueden ser muy veloces, produciendo una impresión engañosa de simplicidad. En 3er lugar, el sistema cognitivo es interactivo, existe una interdependencia funcional de todos los componentes del sistema. Esto tiene consecuencias para el investigador, ya que la estrategia de fraccionamiento de un dominio complejo en parcelas de especialización, tiene una eficacia limitada en Ps. Cognitiva.
1. PROCESAMIENTO DE INFORMACION
No existe una perspectiva unitaria en la Ps. Cognitiva actual, sino más bien una serie de enfoques o comportamiento, tales como la psicología evolutiva de PIAGET, la psicolingüística de CHOMSKY o los nuevos análisis cognitivos del aprendizaje animal y humano.
El paradigma cognitivo dominante es, sin duda, el del procesamiento de la información.
A. Origen del paradigma cognitivo
Las primeras décadas del siglo XX habían estado dominadas por el conductismo y el neoconductismo, los cuales negaban o minimizaban el valor funcional de los procesos mentales. Hacia mediados de los ´50, se observa una aceptación creciente de los procesos mentales como objeto de estudio. Al final de la década, un nuevo paradigma ha cristalizado. Especial influencia tuvo la obra de MILLER, GALANTER y PRIBRAM (1960), en la cual elaboran la analogía mente-ordenador y ofrecen un programa para la nueva psicología.
a. El cambio de paradigmas
Paradigmas: Las nociones centrales de KUHN son las de paradigma y la concepción discontinua del progreso de la ciencia. Un PARADIGMA es una “matriz disciplinar” que incluye desde creencias y preconcepciones, hasta prescripciones aceptadas por la comunidad científica. Ejemplos de paradigma son la física de NEWTON, o la teoría evolucionista de DARWIN.
Noción de DESARROLLO CIENTIFICO de KUHN: La ciencia no progresa de modo continuo y acumulativo, sino que es una evolución discontinua jalonada por crisis y revoluciones. Existen periodos de ciencia normal caracterizados por la presencia de un paradigma dominante. Durante estos periodos tienen lugar ocasionalmente hallazgos novedosos o anomalías, las cuales son superadas e incorporadas habitualmente, o se modifican las teorías existentes. Pero otras veces, la acumulación de anomalías es muy acelerada, o se resisten a una interpretación produciéndose una crisis, a la cual le sucede eventualmente un periodo de ciencia revolucionaria, durante el cual uno o varios individuos gestan las bases de un nuevo paradigma, que ira cobrando adeptos gradualmente gasta desembocar en un nuevo periodo de ciencia normal.
“Crisis” y “revoluciones” en psicología: La transición del conductismo al cognitivismo puede interpretarse en el marco de la concepción kuhniana. El conductismo domina el panorama de la psicología académica durante varias décadas, pero luego entra en crisis. Tres de las críticas a sus presupuestos fundamentales son: a) las críticas a la insuficiencia del asociacionismo, b) la interpretación inadecuada del evolucionismo, y c) la crisis de la noción de ciencia asumida por los conductistas.
Los conductistas son reduccionistas (toda la vida mental se reduce a elementos más básicos), conexionistas (los principios asociativos conectan ciertas respuestas a ciertos estímulos), sensorialistas (los términos de la teoría son entidades físicas externas -estímulos- y movimientos motrices o glandulares –respuestas-). En los años 50, se observa una insuficiencia generalizada del conductismo para interpretar el comportamiento humano más complejo.
THORNDIKE y los conductistas aseguran que las leyes de la conducta son universales y compartidas por todas las especies incluido el hombre. Esto permite comprender que durante décadas los psicólogos experimentales investigasen el aprendizaje en ratas, perros o palomas, con la pretensión de generalizar los resultados y modelos al comportamiento humano.
Otro factor que contribuye a la crisis del conductismo, es la crisis de la concepción epistemológica de la ciencia en que se apoyaba. Los conductistas habían acogido el positivismo lógico, pero la mayoría de sus postulados han sido rechazados por la siguiente generación de filósofos de la ciencia, de modo que el conductismo perdió también su apoyo epistemológico.
También se puede hablar de motivos internos, ya que el paradigma se disgrega en varias subescuelas neoconductistas, con posiciones teóricas muy heterogéneas. Además, algunos individuos publican obras que buscan un nuevo lenguaje y se dirigen hacia el estudio de los procesos mentales. El paradigma cognitivo emergente en la década de los ’50, pronto se estabiliza y actualmente domina un nuevo periodo de ciencia normal.
b. Factores ajenos a la psicología
La emergencia del cognitivismo se debe no solo a la crisis del conductismo, sino a ciertos factores sociales, históricos o al influjo de otras disciplinas científicas. Entre los factores que inciden en la configuración del cognitivismo están: la teoría de la comunicación, el desarrollo de las ciencias del ordenador, ciertos problemas prácticos y la psicolingüística.
La teoría de la comunicación: Formulada en 1948 por SHANNON, establecía una serie de leyes matemáticas para explicar el flujo de información a través de un canal, el cual es un dispositivo que recibe una entrada (input) de información externa y genera una salida (output). A la correspondencia entre la información de entrada y la de salida se la denomina información transmitida. El sistema nervioso puede considerarse como un canal biológico que transmite información.
Las aportaciones pioneras del paradigma cognitivo utilizaron de modo casi literal los conceptos y ecuaciones matemáticas de SHANNON para medir la mente. Pero la analogía mente-canal es muy imperfecta y pronto fue abandonada.
Las ciencias del ordenador: A finales de la 2ª guerra mundial tuvo lugar una revolución en
...