Metodología De La Didáctica
citlali.contrera11 de Marzo de 2014
6.720 Palabras (27 Páginas)323 Visitas
Metodología de la didáctica I
Estructura de la asignatura:
Nombre de la asignatura Metodología de la Didáctica I
Competencias Desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje considerando la planeación instrumentación didáctica y evaluación para cumplir con los objetivos pedagógicos e institucionales
Objetivo de la Asignatura El alumno definirá el rol del docente y las estrategias didácticas de motivación, con base en las corrientes filosóficas y psicológicas y el estilo de aprendizaje de los alumnos, para determinar las estrategias didácticas pertinentes al modelo en que se insertará el proceso educativo.
Distribución de horas frente a grupo durante el cuatrimestre.
Unidades Temáticas Horas
Prácticas Teóricas Totales
Fundamentos de la Didáctica 14 10 24
Características del Docente 16 18 24
La motivación escolar 12 10 22
Estilos de aprendizaje 12 8 20
Contenidos temáticos de la primera unidad.
Contenido Método y técnicas de enseñanza Resultado del aprendizaje Secuencia de aprendizaje
Didáctica
Conocimiento
Exposición
Investigación Identificar los conceptos básicos sobre la didáctica Realizar una investigación documental sobre los
Comunicación educativa Principales conceptos de la didáctica
Didáctica en la corriente tradicional, marxista, libertaria, activa, antiautoritaria
Exposición
Investigación
Análisis de casos
Comprender los métodos didácticos y las filosofías y corrientes psicológicas de la educación.
Realiza la simulación de una clase modelo basada en una corriente filosófica y psicológica específica y la documenta en un reporte
Didáctica en los paradigmas conductista, constructivista y personalista.
Exposición
Investigación
Análisis de casos
Analiza los elementos metodológicos de la didáctica en una situación dada.
que incluya: los principios, los exponentes y las implicaciones metodológicas.
Metodología de la didáctica I
Estructura de la asignatura unidad I:
Nombre de la asignatura Metodología de la Didáctica I
Competencias Desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje considerando la planeación instrumentación didáctica y evaluación para cumplir con los objetivos pedagógicos e institucionales
Objetivo de la Asignatura El alumno definirá el rol del docente y las estrategias didácticas de motivación, con base en las corrientes filosóficas y psicológicas y el estilo de aprendizaje de los alumnos, para determinar las estrategias didácticas pertinentes al modelo en que se insertará el proceso educativo.
Esquema del contenido temático.
Guía de estudio.
Metodología de la didáctica.
1.Enseñanza - aprendizaje
Enseñanza Aprendizaje
Docente Alumno
Didáctica Estilos de aprendizaje
2.Didáctica
Didáctica
3 Modelos (métodos) teóricos
Conceptos básicos de: Currículo escolar
Currículo oculto
Espacio formativo
Resultados de aprendizaje
3.Estrategias didácticas
Conceptos básicos de: Técnica didáctica
Técnica grupal
Recurso didáctico
Estrategias didácticas
4.Estructura de las estrategias didácticas
La estructura de las estrategias didácticas se conforma: Planeación Objetivos
Motivación
Medios didácticos Procedimientos (secuencia)
Recursos didácticos
Evaluación Diagnostica
Formativa
Sumativa
Conceptos básicos
Metodología de la didáctica.
1. Proceso enseñanza-aprendizaje.
La unidad didáctica de toda carrera educativa, es sin dudas el proceso enseñanza-aprendizaje, donde la primera, con todos sus componentes, debe considerarse como un sistema estrechamente vinculado con la actividad práctica del hombre, que condiciona las posibilidades de conocer, comprender y transformar la realidad objetiva.
El propósito esencial de la enseñanza es la transmisión de información mediante la comunicación directa o soportada en medios auxiliares, que presentan un mayor o menor grado de complejidad y costo. Como resultado de su acción, debe quedar una huella en el individuo, un reflejo de la realidad objetiva, del mundo circundante que, en forma de conocimiento, habilidades y capacidades, le permitan enfrentarse a situaciones nuevas con una actitud creadora, adaptativa y de apropiación. El proceso de enseñanza produce un conjunto de transformaciones sistemáticas en los individuos, una serie de cambios graduales cuyas etapas se suceden en orden ascendente. Es, por tanto, un proceso progresivo, dinámico y transformador. Con la ayuda del maestro o profesor, que dirige su actividad conductora u orientadora hacia el dominio de los conocimientos, así como a la formación de habilidades y hábitos acordes con su concepción científica del mundo, el estudiante adquiere una visión sobre la realidad material y social; ello implica necesariamente una transformación escalonada de la personalidad del individuo. En la enseñanza se sintetizan conocimientos. Se va desde el no saber hasta el saber; desde el saber imperfecto, inacabado e insuficiente hasta el saber perfeccionado, suficiente y que, sin llegar a ser del todo perfecto, se acerca a la realidad. La enseñanza se propone reunir los hechos, clasificarlos, compararlos y descubrir sus regularidades, sus necesarias interdependencias, tanto las de carácter general como las internas.
La enseñanza existe para el aprendizaje; sin ella, este no se alcanza en la medida y cualidad requeridas; mediante ella, el aprendizaje estimula. Así, estos dos aspectos, integrantes de un mismo proceso, de enseñanza-aprendizaje, conservan, cada uno por separado sus particularidades y peculiaridades, al tiempo que conforman una unidad entre la función orientadora del maestro o profesor y la actividad del educando. La enseñanza tiene un punto de partida y una premisa pedagógica general en sus objetivos. Ellos determinan los contenidos, los métodos y las formas organizativas de su desarrollo, en correspondencia con las transformaciones planificadas que se desean generar en el individuo que recibe la enseñanza. Tales objetivos sirven, además, para orientar el trabajo, tanto de los maestros como de los educandos en el proceso de enseñanza, y constituyen, al mismo tiempo, un indicador de primera clase para evaluar la eficacia de la enseñanza.
Por otra parte, El aprendizaje es un proceso de naturaleza extremadamente compleja, cuya esencia es la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad. Para que dicho proceso pueda considerarse realmente como aprendizaje, en lugar de una simple huella o retención pasajera, debe poder manifestarse en un tiempo futuro y contribuir, además, a la solución de problemas concretos, incluso diferentes en su esencia a los que motivaron inicialmente el desarrollo del conocimiento, habilidad o capacidad. El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. Podemos definir el aprendizaje como un proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia (Feldman, 2005). En primer lugar, aprendizaje supone un cambio conductual o un cambio en la capacidad conductual. En segundo lugar, dicho cambio debe ser perdurable en el tiempo. En tercer lugar, otro criterio fundamental es que el aprendizaje ocurre a través de la práctica o de otras formas de experiencia
El proceso enseñanza-aprendizaje constituye un verdadero par dialéctico en el cual el primer componente debe organizarse y desarrollarse de manera tal que facilite la apropiación del conocimiento de la realidad objetiva que, en su interacción con un sustrato material neuronal, asentado en el subsistema nervioso central del individuo, permitirá que en el menor tiempo y con el mayor grado de eficiencia y eficacia posibles, el establecimiento de los engramas sensoriales, aspectos intelectivos y motores necesarios para que el reflejo se materialice y concrete.
Conceptos básicos
Metodología de la didáctica.
2. Didáctica.
Es usual encontrar productos y actividades para niños donde aparece el concepto de didáctica. “Contenidos didácticos”, “Material didáctico” y “Juego didáctico” son, por citar algunos casos a modo de ejemplo, frases que resuenan con frecuencia en la mente de numerosos adultos. Sin embargo, muchas veces perdemos de vista las definiciones teóricas y nos quedamos sin identificar entonces qué significan, en concreto, palabras como la mencionada. Por esa razón, hoy intentaremos aportar datos interesantes que permitan descubrir que es, exactamente, la didáctica.
En términos más tecnicistas la didáctica es la rama de la Pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo las pautas para conseguir que
...