ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORGANIZACIONES

esthefaniyacke15 de Octubre de 2013

2.534 Palabras (11 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 11

LA ORGANIZACIÓN

Las organizaciones son estructuras sociales diseñadas para lograr metas o leyes por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Las organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración, a su vez de otras disciplinas como la Sociología, la Economía y la Psicología. Grupo social compuesto por personas, tareas y administración, que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno y así poder satisfacer su propósito distintivo que es su misión. Organización: Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización sólo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común. Es un conjunto de cargos con reglas y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar el medio que permite la acción de una empresa. La organización es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para estos propósitos.

Existen varias escuelas filosóficas que han estudiado la organización como sistema social y como estructura de acción, tales como el estructuralismo y el empirismo. Para desarrollar una teoría de la organización es preciso primero establecer sus leyes o al menos principios teóricos para así continuar elaborando una teoría sobre ellos. Un camino sería clasificar y mostrar las diferentes formas de organizaciones que han sido más estudiadas, tales como la burocracia como administración o elementos que componen la organización y que igualmente han sido ya muy tratados, tales como el liderazgo formal e informal. Como metodología, esto se llama Investigación Operativa y en el ámbito de las Ciencias Sociales es el campo de estudio de la Sociología de la Organización. Un nuevo uso está emergiendo en las organizaciones: La Gestión del Conocimiento. Típicamente, la organización está en todas partes, lo que dificulta su definición independiente o sin involucrarse en una aplicación particular.

ANTECEDENTES FILOSOFICOS DE LA ORGANIZACIÓN

La organización existe desde siempre y considerada como ciencia desde finales del siglo pasado y principios del actual.

XIII (1240) WALTER OF HENLEY

Vigilancia.

Selección - Adiestramiento: de los trabajadores.

Rendimiento mínimo: trabajo a desarrollar en un periodo de tiempo.

Recursos apropiados.

Estos puntos venían expresados en una carta que un padre le dejo a su hijo para que cuidara la finca.

XV (1452 - 1519) LEONARDO DA VINCI

Primer testimonio escrito sobre medición del trabajo.

La medición la hizo mediante la descomposición del trabajo en partes.

XVIII (1760) PERRONET

Aparece por primera vez descrito un ciclo completo de producción.

Ciclo completo de fabricación de alfileres.

XIX (1800) FUNDICION DE BOULTON WAT

Decoración (del centro de trabajo).

Obsequios navideños (como incentivo al trabajador).

Viviendas (por empresa al servicio del trabajador cerca del centro de trabajo).

XIX (1832) CHARLES BABBAGE

División del trabajo en fases.

Bonificaciones, se maneja el concepto de la incentivación por primera vez. (Actualmente el tope de incentivación rentable "tiempo/ calidad" es de 1/3, aunque esta cifra es orientativa. Esta cifra sale de la demostración de que un trabajador incentivado incrementa su rendimiento en 1/3 aproximadamente.

Cronometraje, se usan por primera vez aparatos de medida del tiempo. (A principios del siglo XX, se grabo por primera vez a un trabajador en su puesto de trabajo para corregir sus defectos).

Hoy en día esta prohibido.

DURANTE EL SIGLO XIX

Salarios e incentivos.

Participación de beneficios (ventajas e inconvenientes: esto no da siempre el resultado buscado).

XIX - XX (1856 - 1915) FREDERICK WINSLOW TAYLOR

"Padre de la organización científica del trabajo".

Comenzó a estudiar rendimientos y tiempos.

Distintos métodos de trabajo.

Estudio de las dimensiones de la pala de carga de minera y otros materiales.

XX FRANK BUNKER GILBRETH Y LILLIAN MOLLER

Son contemporáneos de Taylor.

Aportación de criterios psicológicos al estudio del trabajo.

El estudio del movimiento lo realizaron descomponiéndolo en movimientos elementales, ayudándose de filmaciones e incorporando el cronómetro al campo de visión.

CLASIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

Finalidad:

• Con fin de lucro (Empresas).

• Sin fin de lucro (ONG).

• Con fines administrativos, representativos, de resolución o servicios (Organismos Gubernamentales)

Estructura:

• Formales.

• Informales.

Tamaño:

• Grande.

• Mediano.

• Pequeño.

• Microemprendimiento.

Localización:

• Multinacional – internacional.

• Nacional.

• Local o regional.

Producción:

• Bienes.

• Servicios.

Propiedad:

• Pública.

• Privada.

• Mixta.

Grado de integración:

• Totalmente integrada.

• Parcialmente integrada.

Actitud frente a los cambios:

• Rígido.

• Flexible.

Toma de decisiones:

• Centralizada.

• Descentralizada.

Jerarquía:

• Organización jerárquica.

• En red.

Recursos de las Organizaciones

Son los necesarios para desarrollar sus actividades al llevar a cabo su fin, difieren según sus actividades.

Recursos materiales:

• Dinero para adquirir los recursos.

• Materias primas o insumos que se transforman en un proceso y se convierte en productos denominados bienes o servicios.

• Inmuebles, instalaciones y rodados necesarios para llevar a cabo el proceso productivo y las actividades.

• Maquinaria y herramientas utilizadas en el proceso productivo.

• Recursos humanos: el elemento activo (dueños, accionistas, socios, trabajadores).

• Recursos naturales: tierra, agua, aire, gas, y energía en todas sus formas (eléctrica, solar, hídrica, combustible).

• Recursos tecnológicos: medios para lograr un objetivo. Son los modos de obrar, hacer o producir (métodos, técnicas y procedimientos utilizados en la organización).

• Recursos cognitivos: ideas, conocimientos e información originadas en el intelecto humano y en el avance tecnológico y científico.

• Recursos intangibles: marcas, nombres y prestigio para acceder y posicionarse en el mercado.

Formas Organizacionales

Aplicar la administración más adecuada a la realidad y a las necesidades específicas de cada organización es función básica de todo administrador. Se presentan 3 criterios básicos:

• Actividad o giro. Industriales, comerciales, servicios.

• Origen del Capital. Públicas, privadas.

• Magnitud de la empresa. Mega, grandes, medianas, micro o pequeñas empresas

Ambientes Organizacionales

Ambiente Externo. Son instituciones o fuerzas fuera de la organización, relevantes para sus operaciones, afectando su rendimiento. Toman Insumos (materias primas, dinero, mano de obra y energía), los transforman, después los regresan en forma de Productos o Servicios para la sociedad a la que atienden. Son de dos tipos:

Elementos de acción Indirecta (Macroentorno). Afectan al clima en el que se desarrolla la actividad organizacional. No tienen una influencia

Directa pero sí potencial para convertirse en elementos de acción directa.

Elementos de acción Directa (Micro entornó), (Grupos de Interés Externo). Ejercen influencia directa en las actividades de la organización. Son afectados, directa o indirectamente, por la forma en que la organización busca lograr sus objetivos.

Ambiente Interno, llamado Clima Organizacional. Grupos o Elementos de Interés Interno, que ejercen influencia directa en las actividades de la organización y caen dentro del ámbito, creando responsabilidad de un director y/o sus gerentes. Además esto hace más amena la influencia del orden y organización.

El individuo como tal no puede vivir aislado, sino en continua interacción con sus semejantes, por tanto es un ente sociable. Los individuos tienen que cooperar unos con otros, por sus restricciones personales, y deben constituir organizaciones que les permitan lograr algunos objetivos que el trabajo individual no alcanzaría realizar.

Entonces, una organización se define como: un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas. La cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización, y ésta existe cuando:

• Hay personas capaces de comunicarse

• Que estén dispuestas a actuar conjuntamente

• Para obtener un objetivo común.

En resumen, las organizaciones se conforman para que las personas que trabajan allí, alcancen objetivos que no podrían

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com