Organizacional
manujavier26 de Agosto de 2013
5.383 Palabras (22 Páginas)311 Visitas
UNIVERSIDAD JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE POSTGRADO
DOCTORADO EN ADMINISTRACION
TRABAJO DE ANÁLISIS DEL TEXTO
“BIOELECTROMAGNETISMO”
DE JAAKKO MALMIVUO Y ROBERT PLONSEY
Presentado por:
OMAR SAGREDO NUÑEZ
MANUEL VERGARA OSORIO
JUAN VILLARROEL FERNANDEZ
GUSTAVO GÓMEZ
EPISTEMOLOGÍA
DOCENTE
DR. ARMANDO ZARATE GONZALES
TACNA – PERU 2013
RESUMEN
El bioelectromagnetismo es la disciplina que estudia los fenómenos eléctricos, magnéticos y electromagnéticos que están presentes en los tejidos biológicos. Estos fenómenos incluyen las fuentes (comportamiento de tejidos excitables), los potenciales y corrientes eléctricas en las regiones conductoras, la respuesta de células excitables a estímulos eléctricos y magnéticos y las propiedades intrínsecas tanto eléctricas como magnéticas de un tejido.
La importancia de esta disciplina se debe a que los fenómenos bioeléctricos de la membrana celular son funciones vitales para los organismos vivos. De hecho se puede decir que la propia vida empieza con un cambio en el potencial de la membrana. El interés del bioelectro-magnetismo se debe a que al contrario de todas las otras variables biológicas, los fenómenos bioeléctricos y biomagnéticos se pueden detectar en tiempo real con métodos no invasivos, ya que la información se puede obtener a través y alrededor del conductor volúmico que constituye el cuerpo humano. El origen de estos fenómenos se puede investigar combinando las modernas teorías de fuentes y conductores con técnicas numéricas de cálculo.
ABSTRACT
The bioelectromagnetics is the discipline that studies the phenomena electric, magnetic and electromagnetic fields which appear in biological tissues. These phenomena include sources (excitable tissue behavior), the potential and electric currents in the conductive regions, the excitable cell response to electrical and magnetic stimulation and the intrinsic properties of both electrical and magnetic tissue.
The importance of this discipline because the bioelectric phenomena cell membrane are vital functions of living organisms. In fact you can say that life begins with a change in membrane potential. The interest of bioelectro-magnetism is that unlike all other biological variables and biomagnetic bioelectric phenomena can be detected in real-time non-invasive methods, since the information is available through and around the conductor volúmico that is the human body. The origin of these phenomena can be investigated by combining modern theories of sources and drivers numerical calculation techniques.
Palabras Claves: Biolectromagnetismo, bioelectricidad, Biomagnetismo, Electropolución, Biofísica de Radiaciones, Bioelectrica.
INTRODUCCION
El bioelectromagnetismo es la disciplina que estudia los fenómenos eléctricos, magnéticos y electromagnéticos que aparecen en los tejidos biológicos. Estos fenómenos incluyen las fuentes (comportamiento de tejidos excitables), los potenciales y corrientes eléctricas en las regiones conductoras, la respuesta de células excitables a estímulos eléctricos y magnéticos y las propiedades intrínsecas tanto eléctricas como magnéticas de un tejido.
La importancia de esta disciplina se debe a que los fenómenos bioeléctricos de la membrana celular son funciones vitales para los organismos vivos. De hecho se puede decir que la propia vida empieza con un cambio en el potencial de la membrana. El interés del bioelectromagnetismo se debe a que al contrario de todas las otras variables biológicas, los fenómenos bioeléctricos y biomagnéticos se pueden detectar en tiempo real con métodos no invasivos, ya que la información se puede obtener a través y alrededor del conductor volúmico que constituye el cuerpo humano. El origen de estos fenómenos se puede investigar combinando las modernas teorías de fuentes y conductores con técnicas numéricas de cálculo.
Es muy frecuente identificar el bioelectromagnetismo con la electrónica médica. Sin embargo, son conceptos distintos ya que el primero se refiere a los fenómenos bioeléctro- magnéticos, su medida y la metodología para la estimulación, mientras que la electrónica médica se refiere a los dispositivos que se utilizan para alcanzar los objetivos del primero. El bioelectromagnetismo es una disciplina evidentemente multidisciplinaria, implicando entre otras ciencias a la biofísica, la bioingeniería, la biotecnología, la electrónica médica, la física médica y la ingeniería biomédica. Es quizás por este motivo que el bioelectromagnetismo se relaciona con todas las otras áreas.
Fig. 1. Las distintas ciencias que actualmente se consideran relacionadas con el bioelectromagnetismo.
Siempre que hay campos bioeléctricos también hay campos biomagnéticos y viceversa (Ley Recipricidad). Del mismo modo, debido al principio de reciprocidad se puede considerar que la distribución de energía por estímulos eléctricos, la detección de distribución de señales bioeléctricas y las medidas de impedancia eléctrica son equivalentes. El enfoque anatómico ha surgido de las aplicaciones clínicas del bioelectro- magnetismo y según el tejido al que se aplique se consideran tres grandes áreas: el bioelectromagnetismo neurofisiológico, cardiológico y de otros órganos o tejidos.
El espectacular desarrollo de las telecomunicaciones, especialmente en el rango de las radiofrecuencias (RF), ha dado lugar a una creciente preocupación sobre los posibles efectos biológicos de los campos electromagnéticos. La necesidad de conocer los mecanismos de interacción de los campos de RF con los sistemas biológicos ha hecho que en la mayoría de los países el bioelectromagnetismo constituya actualmente una de las líneas de investigación preferente.
DISEÑO DE INVESTIGACION
El diseño de investigación del presente trabajo consiste en un método no experimental, de tipo descriptivo. Se realizó un análisis del Texto “BIOELECTROMAGNETISMO” de Jaakko Malminuo y Robert Plonsey; posteriormente se organizó la información y se hizo una valoración crítica de las distintas tendencias y explicaciones del fenómeno en estudio. Para poder explicar algunos fenómenos bioléctricos de los seres vivos y su influencia en la calidad de vida de las personas.
MODELOS ELECTRONICOS NEURONALES
Modelo Electrónico del Tejido Excitable:
Neurordenadores:
Las primeras computadoras eran llamados "cerebros eléctricos." En ese momento, había una concepción popular de que los ordenadores podrían pensar, sin embargo, la realidad es que incluso hoy en día los ordenadores deben programarse con exactitud para realizar la tarea deseada.
Si hacemos un intento de construir un cerebro electrónico, tiene sentido estudiar cómo funciona un cerebro biológico y luego tratar de imitar a la naturaleza.. Los cerebros reales, incluso aquellos de los animales primitivos, son estructuras enormemente complejas. El cerebro humano contiene aproximadamente 100.000 millones de neuronas, cada una capaz de almacenar más de un bit de datos. Las computadoras se están acercando al punto en que podrían tener una capacidad de memoria comparable. Si bien los plazos de instrucción de ordenador se miden en nanosegundos, el procesamiento de la información en los mamíferos se realiza en milisegundos. Sin embargo, esta ventaja en la velocidad del ordenador es sustituida por la estructura paralela masiva del sistema nervioso en que cada neurona procesa la información y tiene un gran número de interconexiones con otras neuronas, lo que da infinidad de vías y respuestas diferenctes.
Clasificacion de la Neuronas según (Malmivuo, 1973):
La estructura del modelo puede expresarse en términos de
a) Ecuaciones matemáticas (ecuaciones de Hodgkin-Huxley.)
b) Una construcción imaginaria siguiendo las leyes de la física (Eccles modelo)
c) Construcciones, que son físicamente diferentes pero análoga al fenómeno original, y que ilustran la función de su origen (modelo electrónico neurona)
Los modelos pueden describir un fenómeno en diferentes dimensiones conceptuales.
a. Estructura (por lo general se ilustra con un modelo mecánico)
b. Función (generalmente ilustrado con un modelo electrónico, matemático o informático)
c. Evolución
d. Posición en la jerarquía
Clasificación de acuerdo con el nivel fisiológico del fenómeno:
A. Nivel lintraneuronal
1. La membrana en estado
...