Pensamiento, Lenguaje Y Teorias Relacionadas
Enviado por carlosespana789 • 10 de Junio de 2014 • 1.843 Palabras (8 Páginas) • 687 Visitas
INTRODUCCIÓN
Para todo estudiante de psicología, se vuelve fundamental la formación referente al pensamiento y al lenguaje. De manera que esta aseveración quede más claramente explicada, podríamos llegar a pensar que deberíamos estudiar estos dos aspectos por separado ahondando en cada uno independientemente; sin embargo esta separación es una mera ilusión.
Para que verdaderamente podamos llegar a la comprensión de los términos de pensamiento y lenguaje es sumamente imperativo que poco a poco vayamos entrelazándolos desde su definición, su íntima relación en cuanto a su desarrollo, su origen y su función hasta su verdadero fin como herramienta exclusiva del hombre.
Estas estrechas interconexiones podemos comenzar a delimitarlas si abordamos una de las características que empapa a la esencia del hombre, la comunicación.
En el reino animal es pensado que existen animales que llegan a poseer un “lenguaje”, un “idioma”, una “lengua”, cuando, como es visto con la comunicación en las abejas mediante baile, ya que como dice Benveniste (1966):
El carácter del lenguaje es procurar un sustituto de la experiencia susceptible de ser transmitido sin fin en el tiempo y el espacio, lo cual es lo propio de nuestro simbolismo y fundamento de la tradición lingüística.
El hecho de ser transmitido es sumado al carácter de productivo para poder negar totalmente una verdadera presencia del lenguaje en el animal, y volverlo totalmente en un concepto mera y verdaderamente solo humano.
Pero ¿cómo es esto?, ¿cómo es que se da esta productividad?, ¿existen más características que clarifiquen esta situación? Son un sinnúmero de preguntas las que nos surgen refiriéndonos al lenguaje, eso aun sin adentrarnos el tema del pensamiento.
Pues bien, todas estas vicisitudes serán tratadas en estas páginas, en una breve descripción del pensamiento y el lenguaje, y las diversas esferas teóricas que los rodean.
DE LAS CONCEPCIONES DE LA LINGÜÍSTICA
Para entender mejor la interacción pensamiento-lenguaje, comencemos delimitando los conceptos que refieren en primera instancia al lenguaje.
Para Saussure (1916) el lenguaje es un sistema de comunicación altamente especializado del hombre basado en la dicotomía de la lengua y el habla. La lengua como el carácter social del lenguaje es adquirido, aprendido de la sociedad en la que nos encontramos, siendo un sistema de signos distintos que corresponden a ideas distinta uniendo conceptos con imágenes acústicas específicas.
Mientras tanto, el habla:
Es un acto individual de voluntad y de inteligencia, en el que conviene distinguir las combinaciones por las que el sujeto hablante utiliza el código de la lengua con vistas a expresar su pensamiento personal y el mecanismo psíquico-físico que le permite exteriorizar esas combinaciones.
(Saussure, 1916)
Otros términos usualmente utilizados en este campo son los de “concepto” como la esencia del objeto siendo el significado, y la “imagen acústica” con la que nos representamos estas esencias internamente siendo el significante, construyendo de esta manera al “signo”.
Hasta aquí continua siendo difícil delimitar el papel del lenguaje al paralelo del pensamiento aunque podríamos establecer una estrecha relación con la cual el lenguaje se convierte en intermediario entre el pensamiento y el sonido, o viceversa. Sin embargo lo que realmente nos atañe a nosotros es consumar en la verdad de la causalidad en la relación a la que atañe este trabajo; es así que ¿el pensamiento origina al lenguaje?, o ¿es gracias a los límites que establece el lenguaje que podemos pensar?
DE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE
Las últimas preguntas se han tratado de contestar desde hace ya bastantes años. Estas son la columna vertebral de la psicolingüística alrededor de la cual han girado un sinnúmero de teorías que buscan definir esta situación.
Aun a la fecha, no solo por parte de la psicolingüística, sino también desde perspectivas como la neurociencia, y la misma filosofía del lenguaje, estas preguntas no se han llegado a contestar determinantemente. La respuesta varía según el enfoque, el principio o la corriente que estemos abordando.
Esta dualidad queda sobremanera reafirmada al revisar la gran extensión de teorías desarrolladas sobre la adquisición del lenguaje, algunas volviéndolo causa del pensamiento, algunas volviéndolo consecuencia, y algunas otras volviéndolo un igual que crece a la par. Por tanto es pertinente que revisemos algunas de estas teorías.
El conductismo, como una teoría psicológica, brindo el fundamento de varias concepciones lingüísticas que hasta el día de hoy han resonado. En el Condicionamiento Clásico, Pavlov establece una íntima relación estímulo-respuesta. A esta relación, Skinner le suma la idea de un refuerzo, así como de tacts (respuestas al azar ante estímulos particulares), mands (respuestas estimuladas por necesidades), y las respuestas ecoicas con las cuales el niño imita y gracias a esto perfecciona sus respuestas (Hernández Piña, 1984). La visión del lenguaje de Skinner está centrada en como el niño en base a sus necesidades y a la imitación que establece con sus padres va desarrollando un lenguaje que viene a ser reforzado por la gratificación que obtiene de la satisfacción de sus necesidades y de las recompensas de los terceros, principalmente de los padres. A esta teoría podríamos anexarle la teoría de la mediación que adhiere el término de estímulo mediador, en cuanto a palabra que sirve como estímulo interno, llenando algunas de las lagunas de Skinner.
El problema resulta al analizar que la simple imitación no termina de explicar la compleja construcción de un sistema tan complejo como lo es el lenguaje, siendo ejemplo de esto la generalización de reglas gramaticales y como se comete errores por parte de los niños en las excepciones de estas. Por lo tanto esta teoría, por el hecho de ser conductista, no termina de llenar los huecos que encontramos al considerar a su vez el papel del pensamiento en el desarrollo del lenguaje debido a
...