Análisis teorías: lenguaje y pensamiento
Enviado por rpurihuaman • 10 de Noviembre de 2013 • Tutorial • 5.421 Palabras (22 Páginas) • 588 Visitas
Análisis teorías: lenguaje y pensamiento
Rodolfo Galván Nogueira
El lenguaje y el pensamiento son dos conceptos pilares en el desarrollo humano, invariablemente van de la mano y son la principal característica que nos diferencia de los otros animales. También dichos conceptos se han investigado ampliamente y son punto importante en las teorías del comportamiento, desde varios enfoques de psicología se le ha abordado, como el psicoanálisis, el conductismo, el cognoscitivismo y el humanismo.
En cuanto al desarrollo, para John Locke (Rise, 1997) los niños eran una tabula rasa, “moralmente neutros” donde “escribe” la sociedad; mientras que para Jean-Jacques Rousseau los niños nacían como “nobles salvajes” que se desarrollan siguiendo sus tendencias naturales positivas mientras la sociedad no los corrompiera (Papalia, Wendkos y Duskin, 2009), estas dos posturas a pesar de ser realmente muy simples, demuestran la discusión entre lo innato y lo aprendido, que es el principal punto de conflicto entre las teorías sobre lenguaje y pensamiento, aunque algunas de estas teorías dan igual peso a la interacción de estos dos conceptos. Desde el punto de vista psicológico esta discusión continuaría con Piaget y Vygotsky (aunque en diferente época), y Skinner y Chomsky, alrededor de los 50´s, cada uno dando argumentos bien fundamentados que representan la al parecer eterna lucha entre lo innato y lo aprendido.
El lenguaje y el pensamiento sin duda son las diferencias principales entre los animales no humanos y los humanos, no quiere decir que los animales no tengan este procesamiento, pero en realidad no lo conocemos y por lo tanto no existe ante la falta de demostración, es decir, al no haber un lenguaje que exponga claramente los pensamientos de un animal no se puede afirmar que existen; aunque un animal puede realizar comportamientos que indiquen el entendimiento de órdenes, y otros que alerten sobre sus necesidades, no sólo fisiológicas, como hambre y sueño, sino también el marcar territorio y las correspondientes a sus instintos, no se puede afirmar que existe un lenguaje y por ende, los procesamientos cognitivos que éste implica, existe comunicación, mas no un lenguaje como tal, entendiendo leguaje como un sistema de comunicación basado en palabras y gramática; Santrock (2005) lo refiere como: “es una forma de comunicación, ya sea oral, escrita o mediante señas, que se basa en un sistema de símbolos. Todos los lenguajes humanos son generativos” (p. 70). Es importante separar los comportamientos instintivos a los razonados, que implican una gran diferencia en la capacidad cognitiva del animal no humano marcando la principal diferencia, pero también es necesario mencionar que el hombre sigue teniendo instintos, el razonamiento no implica que no existan, es decir, no son excluyentes. Sin embargo, estos sonidos también se cree los hacían los primeros humanos, y gradualmente se fueron organizando en las distintas variaciones de lengua (sonidos) que se dieron de manera estrictamente aleatoria, esto se infiere a partir los sonidos de algunos animales superiores que parecieran los cimientos del leguaje humano.
La capacidad de poder articular sonidos para convertirlos en lenguaje es la diferencia con los animales no humanos, y esa capacidad se logra gracias a la adaptación física que permita articularlos, pero también a que el procesamiento cognitivo tiene un nivel adecuado para hacerlo, y este nivel se dará en medida del desarrollo cerebral, como muestras de ellos encontramos en el desarrollo humano normal, en medida que se van haciendo mayores conexiones neuronales se pasa de balbuceos a sonidos más controlados, hasta copiar la serie de sonidos que escucha; es una conjugación de un desarrollo físico suficiente y el ambiente, se hace hincapié en el desarrollo ya que de no haber una maduración normal, entonces tampoco habrá lenguaje como tal. Si no existe un desarrollo óptimo a nivel físico de los componente intervinientes en la elaboración de sonidos complica mucho el poder emitirlos correctamente lo que se traduce en deficiencias en el lenguaje, ejemplos pueden ser desde: una malformación, como labio leporino, en el paladar, frenillo en la lengua o incluso mal formación de los dientes es suficiente para una mala producción de fonemas; y si el cerebro no se desarrolla adecuadamente tampoco se podrá producir un lenguaje en medida que, ante un daño o falta de maduración, los procesos cognitivos intervinientes en la producción de pensamientos coherentes a la etapa de maduración en la que se encuentre el sujeto se establecerán, ejemplos pueden ser: el retraso mental, enfermedades degenerativas, accidentes cerebrovasculares o vinculados con el lóbulo temporal (área de broca) que se encarga de la mayoría de los procesos de lenguaje.
La investigación sobre lenguaje a pesar de ser vasta poco logra definir cuando es que históricamente surge el lenguaje, y será una cuestión que al parecer durará mucho tiempo sin contestar, “no se sabe con certeza cuándo y cómo nació el lenguaje, esa facultad que el hombre tiene para comunicarse con sus semejantes, valiéndose de un sistema formado por el conjunto de signos lingüísticos y sus relaciones” (Montoya, 2003), por lo menos corresponde más a los antropólogos conocer los orígenes de éste; las representaciones rupestres logran dar una idea que referencie el tiempo donde el hombre hacía los primeros intentos por comunicarse y transferir sus vivencias; sin el lenguaje es muy probable que la especie humana no hubiera sobrevivido, ya que sin poder acordar con otros sólo no se hubiese podido enfrentar a la naturaleza, y el lenguaje se convirtió en la primera herramienta que permitió la sobrevivencia inmediata, para posteriormente ampliar la transmisión de conocimientos adquiridos de manera individual y ampliarlos al poderles asignar sonidos, el procesamiento que se hacía de una situación se le podía llamar pensamiento, pero también implicaba un lenguaje interno que pudiera hacer que se formulara el pensamiento. En cuanto investigaciones “la más antigua investigación sobre esta materia [lenguaje] de la que tenemos noticia es la que nos cuenta Herodoto (484-420 a. c.) acerca del rey egipcio Psamético I (663-525) que vivió en el siglo VII antes de Cristo” (Nubiola, 2000).
Quienes se han encargado de estudiar los inicios del lenguaje, coinciden en que no existe una “lengua madre” (Haller, 2011), ya que la comunicación inicial fue agrupando los sonidos que surgían aleatoriamente pero resultaban fáciles de repetir y se asignaron poco a poco a objetos o acciones particulares, existe una gran controversia entre si estos sonidos, son adquiridos o innatos, ya que algunas palabras como el “no” son similares en distintas lenguas o idiomas y al parecer resultan ser palabras “naturales” es
...