ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ELABORACIÓN DE UNA MERMELADA LIGHT A BASE DE FRUTAS NATURALES

ara guukDocumentos de Investigación8 de Octubre de 2022

5.240 Palabras (21 Páginas)95 Visitas

Página 1 de 21

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U. E. C. Cristo Rey

ELABORACIÓN DE UNA MERMELADA LIGHT A BASE DE FRUTAS NATURALES PARA LAS MADRES DE LOS ALUMNOS DE 3ER AÑO DE LA U.E.COLEGIO CRISTO REY

Integrantes:    

                                                                             Docente:

Clara Flores                                                             Zobeida Montenegro

Verónica Mata

María Suarez

3er Año “B”

Valencia, Mayo 2021

                                                 INDICE

CAPÍTULO 1

1.1 Planteamiento del problema

1.1.1 Pregunta de Investigación

1.2 Objetivos de la investigación

1.2.1 Objetivo General

1.2.2 Objetivos Específicos

1.3 Justificación de la investigación

1.4 Antecedentes

Referencias Bibliográficas

CAPÍTULO 2

2.1 Marco teórico

2.1 Bases Teóricas

2.2 Descripción química del producto a desarrollar

2.3 Función del producto a desarrollar

2.4 Formula base del producto

2.5 Descripción fisicoquímica de la materia prima a utilizar

2.6 Características organolépticas del producto químico

2.7 Beneficios del producto

2.8 Descripción del procedimiento teórico para elaborar el producto químico

2.9 Descripción de los instrumentos a utilizar para la elaboración del producto químico

2.10 Términos básicos

2.11 Referencias Bibliográficas

Capitulo III:

3. Marco metodológico

3.1 Nivel de Investigación

3.2 Diseño de Investigación

3.3 Población y Muestra

3.4 Diseño Experimental

3.4.1 Tablas de Materia Prima

3.4.2 Tabla de Materiales

3.4.3 Procedimiento Experimental

3.4.4 Descripción del procedimiento de comprobación del producto

CAPITULO IV:

4. Presentación y Análisis de resultados

4.1 Presentación de los resultados

4.1.1 Formula final del producto

4.1.2 Cuadros de las características finales del producto

4.1.3 Cuadros de la comprobación del producto

4.1.4

 

CAPITULO I

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

      En la siguiente investigación se plantea sobre lo dañina que es la mermelada, la mermelada se realiza con todo tipo de frutas, por lo que su variedad es grande. Además de la fruta el azúcar tiene un papel importante, ya que es el que se encarga de dar el dulzor característico a este alimento. Es precisamente este azúcar el que da a la mermelada la fama de mala para la salud. (4)                          

                                       

             

        Se basa en la idea sobre el objetivo de elaborar un producto con la menor cantidad de azúcar posible, que genere un impacto saludable en la salud de los consumidores, teniendo en cuenta el daño que ocasionan  las mermeladas en la salud de los individuos a causa de los altos niveles de azúcar que contiene, también en mostrarles a las personas que el consumo de esta no es tan saludable como la sociedad tiene entendido, ya que el azúcar en exceso puede causar consecuencias en la salud, tales como: Cáncer de páncreas, diabetes, obesidad, ansiedad, etc. (5)

      Se busca conocer si se puede realizar una mermelada desde el laboratorio del Colegio Cristo Rey libre de sustancias químicas, poniendo a prueba los conocimientos sobre el procedimiento para elaborarla, cuales frutas son las más adecuadas para la elaboración del producto, comprobar sustituyendo el azúcar, la información de la investigación se obtendrá de artículos, libros, investigaciones anteriores, entre otros.                                                                                            El producto se elaborara en el transcurso del año escolar 2020-2021 en el Laboratorio del Colegio Cristo Rey, Carabobo, Valencia, Venezuela,

  1. PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cómo elaborar una mermelada light a base de frutas naturales para las madres de 3º año del Colegio Cristo Rey 2020-2021?

1.2 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

   

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Elaborar una mermelada light a base de frutas naturales para las madres de los alumnos de 3er año de la U.E. Colegio Cristo Rey. (7)

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Describir la materia prima y propiedades para elaborar una mermelada light.

  • Adaptar los pasos para la preparación de una mermelada light.
  • Establecer los beneficios de la mermelada light.(8)
  1. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo de investigación se enfocara en estudiar la preparación o elaboración de una mermelada light, ya que desde los últimos años su porcentaje de consumo globalmente ha aumentado, los individuos suelen considerar a la mermelada como un producto totalmente saludable lo cual no es cierto, a pesar de que su contenido se basa en la mayor parte en frutas naturales, aun así, las personas no le brindan mucha importancia a este punto, el presente trabajo permitiría mostrar beneficios de la elaboración de una mermelada light, que el consumo excesivo de la mermelada y el producto como tal no son tan saludables como parece. (6)

Se plantea investigar principalmente sobre la mermelada light, sus pasos para su elaboración, también poner a prueba el conocimiento adquirido al momento de realizar el procedimiento experimental del producto, obtener conocimientos respecto a la elaboración del producto, también poder concretar que tan eficaz será elaborar una mermelada light y cuales beneficios puede brindar ésta a las mamas de 3ero B. (9)

Se piensa que mediante un estudio detallado sobre los beneficios en una mermelada light, permitirá aclarar lo útil que sería para las madres de 3ero B, para cuidar de su salud con un producto con niveles de azúcar no tan elevados, sin cohibirse de alimentos dulces como la mermelada, para cuidar de sus valores nutricionales, disfrutar de un alimento dulce y saludable al mismo tiempo. (9)

  1. ANTECEDENTES  DE LA INVESTIGACION

     Para la elaboración del presente trabajo de investigación se requiere de conocimiento de investigaciones que se llevaron a cabo en el pasado, para conocer desde otro punto de vista sobre las consecuencias del exceso del consumo de la mermelada, como elaborarlas y mejorar su proceso a la hora de prepararlas que será de gran relevancia para el desarrollo de este, para ello se seleccionaron detalladamente los siguientes trabajos de investigación

     Laura Priego, agosto, 2019, realizo una investigación que explica en el blog BUSSINES INSIDER, porque “Desayunar mermelada no es tan sano y además te hace engordar”, en España, el cual dice que aunque la mermelada esta compuesta por fruta la cual podría considerarse por un producto saludable, realmente contiene altas cantidades de azúcar y supera las cantidades de azucares recomendadas por la OMS. La ley europea determina que la cantidad de fruta mínima que debe contener la mermelada es de 35%, la investigación fue explicativa y teórica, como resultado obtuvo demostrar las apariciones de enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes, debido al consumo excesivo de azúcar. (1)      

     Se tomó en cuenta este antecedente ya que contiene una interesante investigación y observación sobre la salud y la nutrición del ser humano, dando a entender que es mejor reducir el consumo de este, punto importante para la hora de realizar nuestro producto.

     Jessonica Beatriz Chacín Chirinos, 2008, llevo a cabo una investigación llamada Evaluación de la pectina de diferentes genotipos de guayaba para su uso en la mermelada, en la Universidad del Zulia, en dicho experimento nos explica que la pectina presenta diversidad de aplicaciones en la industria farmacéutica y alimenticia, los geles de pectina son importantes para preparar y modificar la textura de mermeladas, compotas, jaleas y productos lácteos bajos en grasa, la investigación realizada fue experimental, como resultado obtuvieron un análisis en el cual se evaluó la calidad de la pectina que sirvió para la elaboración de una mermelada con pectina extraída de la guayaba y pectina comercial.(2)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (180 Kb) docx (53 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com