El Impacto De Las TIC En El Proceso Educativo
dostrancas25 de Marzo de 2014
4.466 Palabras (18 Páginas)369 Visitas
"Las cosas no sólo son interesantes porque sí, sino porque nos afectan de algún modo en la vida cotidiana. Esto es necesario tenerlo en cuenta para saber estimular en el alumnado el interés por la ciencia." (Manuel Toharia)
Nivel
Secundaria
Ensayo
El impacto de las TIC en el proceso educativo
INDICE
4 Introducción
6 Como impactan en la organización y animación de la enseñanza.
7 Su repercusión en el proceso del aprendizaje
8 su impacto mas allá de la escuela
9 La aplicación de estas de parte del alumno en su aprendizaje
10 La influencia en el trabajo de equipo
11 Su repercusión en la escuela
12 La participación de los padres de familia
13 Su influencia en el autoaprendizaje
14 Conclusión
15 Referencias
INTRODUCCION
El presente trabajo tiene como finalidad hacer una reflexión sobre el impacto de los recursos tecnológicos en la sociedad actual, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico globalizador y sustentada por el uso masificado de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana, pero sobre todo en el ámbito educativo que el espacio hacia el cual está dirigido el presente trabajo.
Propósitos:
Dentro de este texto se pretende analizar sobre la importancia que tienen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) sobre el proceso educativo en los siguientes subtemas:
Como impactan en la organización y animación de la enseñanza.
Su repercusión en el proceso del aprendizaje
su impacto mas allá de la escuela
La aplicación de estas de parte del alumno en su aprendizaje
La influencia en el trabajo de equipo
Su repercusión en la escuela
La participación de los padres de familia
Su influencia en el autoaprendizaje.
Justificación.
Hacer una reflexión sobre cómo es que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), están impactando en el ámbito educativo y también analizar hasta qué punto es posible incrementar su uso en mi quehacer cotidiano para lograr contribuir a un cambio de manera continua y sistemática.
El uso de la TIC en el procesos educativo es ya una prioridad pues sus efectos se manifiestan ya en las actividades laborales y de manera muy especial en el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello.
En wikipedia se lee lo siguiente:
Algunos expertos han incidido en que debe existir una relación entre la información que se suministra y la capacidad de asimilación de la misma por parte de las personas, Por esto, es conveniente una adecuada educación en el uso de estos poderosos medios.
La educación en México ha de replantear sus objetivos, metas, pedagogías y didácticas. Las mismas fuerzas tecnológicas que harán tan necesario el aprendizaje, lo harán agradable y práctico. Las escuelas, como otras instituciones, están reinventándose alrededor de las oportunidades abiertas por la tecnología de la información. Las redes educativas virtuales se están transformando en las nuevas unidades básicas del sistema educativo, que incluyen el diseño y la construcción de nuevos escenarios educativos, la elaboración de instrumentos educativos electrónicos y la formación de educadores especializados en la enseñanza en un nuevo espacio social.1
Por lo anterior en las paginas siguientes se dará un punto de vista sobre cada uno de los subtemas enumerados en el apartado de propósitos, argumentado del porque de su importancia.
COMO IMPACTAN EN LA ORGANIZACIÓN Y ANIMACIÓN DE LA ENSEÑANZA.
Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar, esto no es fácil ponerlo en práctica dentro del aula, las TIC por sí mismas no resolverán todos los problemas que se presentan en un salón de clase, pero si es necesario aplicarlas para mejorara e innovar los sistemas de enseñanza.
La transmisión de información es muy amplia y al mismo tiempo muy confuso cuando no se tiene un manejo adecuado de la misma. Alcanzar este propósito es muy difícil, se requiere un gran esfuerzo personal y un trabajo debidamente planificado. La coordinación con los compañeros de trabajo es muy importante pues facilita su aplicación. Aunque son actividades que favorecen valores como la solidaridad, compañerismo, entre otros siempre se dan situaciones que dificultan su aplicación como son los recursos tecnológicos, la preparación de materiales adecuados para el alumno, solo por mencionar algunos.
A últimas fechas se formulados un sinnúmero de preguntas sobre cuán importante es emplear las TIC en la organización del aprendizaje, así como lo dinámico que puede ser dentro del proceso de la enseñanza .José Ramón Gómez y Pérez en su artículo “Las TIC en educación” menciona :
El sistema educativo no puede quedar al margen de los nuevos cambios. Debe atender a la formación de los nuevos ciudadanos y la incorporación de las nuevas tecnologías ha de hacerse con la perspectiva de favorecer los aprendizajes y facilitar los medios que sustenten el desarrollo de los conocimientos y de las competencias necesarias para la inserción social y profesional de cualidad. Debe también evitar que la brecha digital genere capas de marginación como resultado de la a alfabetización digital.
El saber está omnipresente en la sociedad actual, sin embargo la educación no puede sucumbir a este abuso. No debe confundirse saber e información. Las nuevas tecnologías dan acceso a una gran cantidad de información, que no ha de confundirse con el saber. Para que la información devenga en conocimientos el individuo debe apropiársela y reconstruir sus conocimientos. Por esta razón lo primero que debe hacerse explícito es que la incorporación de las nuevas tecnologías en la educación no han de eludir la noción de esfuerzo. Los nuevos recursos informáticos pueden contribuir al desarrollo de las capacidades cognitivas de los ciudadanos, pero nunca en ausencia del esfuerzo personal.
Las tecnologías constituyen un medio como jamás haya existido que ofrece un acceso instantáneo a la información. A cada uno le toca enriquecer y construir su saber a partir de esa información y a la educación proporcionar las bases para que esto se produzca. Para que estas tecnologías estén verdaderamente al servicio de la enseñanza y del aprendizaje y contribuyan a la formación de los ciudadanos y los trabajadores que necesita esta sociedad, tal penetración tecnológica debe estar acompañada de una evolución pedagógica. Las nuevas tecnologías exigen un cambio de rol en el profesor y en el alumno. El profesor no puede seguir ejerciendo sus funciones tradicionales discursivas a la hora de instruir al alumno. 2
Por ello el docente debe de estar consciente de que las TIC no es solo que alumno reciba información como tal sino que debe de tener un propósito bien definido, para que no se confunda o se pierda en el mar de información que existe en la red. De aquí que debe de existir una organización bien diseñada para que se alcancen las metas trazadas.
Cabe hacer mención que este tipo de recurso permite a quienes hacen uso adecuado de el tener un cambio ya que el solo hecho de ser algo nuevo siempre despierta curiosidad e interés en quienes lo utilizan por primera vez como una forma más en su proceso de aprendizaje.
SU REPERCUSIÓN EN EL PROCESO DEL APRENDIZAJE
El despertar el interés de parte de los educandos por emplear estos recursos en el proceso del aprendizaje es vital ya que permitirá ir aumentando su uso de manera progresiva y de esta manera el acervo cultural. Todo esto puede ser posible si consideramos las características de las TIC , de las cuales podemos mencionar las siguientes:
• Es muy atractivo ya que incorpora un conjunto de elementos multimedia como son imágenes, textos animaciones, vídeos, sonidos, etc.
• Admite la inserción de hipervínculos lo que permite ampliar y/o profundizar sobre lo que se tiene en ese momento de manera paralela.
• Se accede a un alto grado de interacción.
• Incorpora actividades de autoevaluación, en algunos casos.
• Permite la identificación de errores así como la corrección de manera inmediata.
• Admite llevar a cabo un aprendizaje más constructivo y la vez más real.
El Dr. Pere Marquès Graells menciona lo siguiente:
Importancia creciente de la educación informal de las personas. Y es que con la omnipresencia de los medios de comunicación social, los aprendizajes que las personas realizamos informalmente a través de nuestras relaciones sociales, de la televisión y los demás medios de comunicación social, de las TIC y especialmente de Internet, cada vez tienen más relevancia en nuestro bagaje cultural. Además, instituciones culturales como museos, bibliotecas y centros de recursos cada vez utilizan más estas tecnologías para difundir sus materiales (vídeos,
...