Estrategias Instruccionales
cruzolivia14 de Enero de 2013
7.395 Palabras (30 Páginas)636 Visitas
INTRODUCCIÓN
La educación como fenómeno social debe inducir al individuo a desarrollar herramientas que lo capaciten en el saber, hacer, conocer y sentir, dándole las competencias para pensar, tomar decisiones, realizar acciones en beneficio a su entorno social, permitiéndole obtener las habilidades y destrezas para lograr su capacidad de autonomía y libertad; esto se produce a través del proceso de aprender el cual es complementario al proceso de enseñar. Aprender es el acto por el cual un estudiante intenta captar y elaborar los contenidos expuestos por el profesor. Él lo alcanza a través de unos medios, técnicas de estudios o trabajo intelectual o en función de estrategias. La enseñanza supone una guía, un nexo entre el estudiante y el conocimiento, sin olvidarnos que el docente debe ser un mediador entre el conocimiento y el aprendizaje, ser un profesional reflexivo, con disposición al cambio y que promueva aprendizajes significativos. Las exigencias del contexto, los cambios tecnológicos y los avances de la ciencia requieren cada vez más del docente un perfil fundamentado en su ser, saber y quehacer, que se adecuen a las características específicas que están determinadas por condiciones académicas, sociales, afectivas, cognitivas, comunicativas, entre otras, de los miembros de una comunidad.
El presente informe describe aspectos referentes a la actitud actuación metodológica que debería desarrollar un docente, la cual debe ser estructurada a través de métodos, procedimientos y medios, permitiéndoles desplegar las acciones encaminadas a modificar el desempeño de los estudiantes. Por ende, al realizar la tarea de enseñar, será necesario que los profesores identifiquen y entiendan las posibilidades y limitaciones de su estilo de enseñar de manera que pueda enjuiciar objetivamente su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje. En este proceso convergen varios elementos importantes: el profesor, los medios instruccionales, las salas de clases y los estudiantes. Cada uno aporta las características o los atributos que inciden directamente sobre la dinámica didáctica.
Los Medios de Instrucción
Entre los componentes que determinan el sistema enseñanza-aprendizaje se destacan los medios de instrucción, los cuales constituyen múltiples vías para el logro de los objetivos, son fuente de estímulos que motivan el aprendizaje y permiten a los alumnos ser agentes de su propia formación. Si los medios de instrucción son bien seleccionados, producidos, utilizados y evaluados permitirán una mayor eficiencia en los resultados, con economía de esfuerzos y tiempo y con mayor satisfacción por parte de los alumnos.
Definición de Medios de Instrucción
Los medios instruccionales poseen diferentes conceptualizaciones dentro de los cuales se observan distintas categorías: “el medio como instrumento para el logro de un objetivo, definido como un recurso a través del cual se pueden alcanzar los objetivos requeridos para el logro del aprendizaje concreto”, “el medio como estimulo, entendido como una herramienta efectiva que permite estimular la atención de alumno durante la instrucción”.
En la literatura correspondiente existen varias definiciones de medios de instrucción, entre los cuales se destaca: “algunos autores utilizan el término audiovisual para referirse a los medios de instrucción, en esos casos el término audiovisual se emplea como generalizante puesto que más del 90% del aprendizaje se adquiere por medio de la vista y la audición, lo que no excluye el uso de los demás medios. Por otro lado, también es frecuente encontrar el término “recursos para el aprendizaje” como sinónimo de medios de instrucción, sin embargo, este término se utilizare para referirse a todos los medios, materiales, equipos y otros elementos que intervienen o se utilizan en una situación de instrucción.
Los medios de instrucción están inmersos dentro de los recursos para el aprendizaje, en otras palabras, todo medio es un recurso, pero no todo recurso es un medio. Los medios de instrucción se conciben en la medida de su funcionalidad, en la medida en que brindan información concerniente al proceso de instrucción que se esté desarrollando. Muchos recursos presentes en una situación de instrucción pasan a ser medios en el momento en que proporcionan información relativa a los objetivos de estudio.
Selección de Medios Instruccionales Apropiados
En relación a la selección de un medio no existe, como dice Cabero (1999), sin embargo se pueden exponer algunos criterios que faciliten dicha selección:
• La selección debe tener en cuenta los objetivos y contenidos que se quieren alcanzar.
• Las predisposiciones del alumnado y profesorado con relación al medio condicionan su utilización.
• Contemplar las características de los receptores: edad, nivel sociocultural y educativo.
• El contexto instruccional y físico dificulta o facilita la selección.
• Hay que considerar las diferencias cognitivas entre los estudiantes.
• Los medios deben propiciar la intervención sobre ellos.
• Considerar las característica técnicas y sémicas del medio.
• Deben facilitar la participación del alumnado y profesorado en la elaboración del mensaje.
• Debe contemplar los valores que se transfieren.
• Tomar en cuenta las calidades técnicas, facilidad y versatilidad del medio.
• Seleccionar medios que puedan relacionarse con otros.
• Considerar coste de inversión y coste de mantenimiento.
• Se debe tener claro el criterio de coste y mantenimiento del medio.
Todos estos criterios deben llevar a reflexionar que los medios son lo que su mismo nombre indican, o sea, medios, canales; por tanto como dice textualmente Cabero (1999) “cualquier propuesta respecto de su selección, y por tanto de su utilización, debe hacerse desde la Didáctica no desde los propios medios, ni tampoco desde principio psicológicos exclusivamente”.
Clasificar los medios de acuerdo al nivel y uso
Medios: Visuales, Auditivos, Materiales, Audiovisuales y Sistemas Interactivos
Los medios de enseñanza han evolucionado a través del tiempo y hoy en día están presentes con mayor relevancia en el ámbito educativo. La necesidad de llevar a los alumnos experiencias y conocimiento significativo, potenciar sus habilidades intelectuales e incentivar a la manifestación de ideas, actitudes y sentimientos; son algunas de las razones que han permitido incorporar estos medios en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Los avances científicos y tecnológicos han dado lugar a una nueva sociedad, de igual manera evolucionaron los diversos medios de enseñanza, los cuales se han diseñando para ofrecer nuevos y mejores recursos que puedan ser utilizados por el docente y el estudiante en pro de la participación activa, la motivación del alumno, la retención de información, la concentración y el autoaprendizaje.
El sistema educativo ha considerado los medios de comunicación visual, audiovisual y auditivos como generadores de conocimiento y de apoyo para la transmisión de numerosas informaciones, los cuales han asumido un papel de soportes coadyuvantes y motivadores para el tratamiento de los contenidos del marco curricular. A continuación se presenta un abreve clasificación de los medios según su uso.
Medio Visuales
Los medios textuales o impresos
Con el nacimiento de la imprenta a finales del siglo XV, se genera un recurso capaz de plasmar en forma condensada y sintetizada la cultura y el conocimiento. Gracias a la imprenta y al afán de democratizar las ideas se impulsó un modelo de escolaridad basado en el aprendizaje por medio de los textos escolares. Sin embargo hoy día se pueden encontrar diversos materiales impresos que transmiten información mediante el lenguaje escrito, aunque muchas veces se encuentra acompañado de imágenes o dibujos que lo complementan. Actualmente estos medios continúan y continuarán siendo utilizados en su mayoría, considerándose entre ellos: los libros de texto, los diccionarios, los catálogos, los manuales, los cuadernos de trabajo, los periódicos, las revistas, los documentos históricos, las guías didácticas, mapas, afiches, murales, etc.
Es posible realizar una clasificación en función de los beneficiarios de los medios textuales. La clasificación es la siguiente:
• Material orientado al profesor: dentro del cual se incluyen todos aquellos recursos elaborados con el fin de orientar al profesor, por ejemplo, las guías didácticas, programas de curso y las guías curriculares.
• Material orientado al alumno: dentro del cual se encuentra todo el material textual, que persigue brindar algún tipo de experiencia que conduzca al aprendizaje del alumno, algunos son los libros de texto y el material de lecto-escritura.
Los Medios Auditivos
La audición es la función básica para la adquisición normal del lenguaje oral y escrito. Estos medios emplean el sonido como la modalidad de codificación de la información. El uso de este medio en el aula de clase ha dado lugar a la creación de los laboratorios de idiomas, que han permitido desarrollar habilidades auditivas para el manejo de lenguas extranjeras. Por otro lado se ha beneficiado la educación preescolar y primaria con la utilización de estos medios, para estimular la imaginación de los niños con cuentos grabados o musicales.
Se pueden encontrar dos grupos de medios de enseñanza que utilizan el sonido, estos son:
• Los
...