ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matematicas

heber123456789011 de Marzo de 2015

2.198 Palabras (9 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 9

Primer Semestre:

• Fundamentos de investigación.

• Dibujo Industrial.

• Taller de Ética.

• Calculo Diferencial.

• Taller de Herramientas Intelectuales.

• Química.

Fundamentos de Investigación.

- Objetivo:

Aplicar herramientas metodológicas de investigación en la elaboración de escritos académicos, producto del desarrollo de la investigación documental en temáticas de su área, que lo habiliten para ser autónomo en la adquisición y construcción de conocimientos que fortalezcan su desarrollo profesional.

- Aportación de la materia a la formación del Ingeniero Industrial:

Aporta principalmente en el campo de la investigación que es una herramienta que habilita al ingeniero para conocer, analizar y explicar la realidad, transformarla y descubrir áreas de oportunidad en los ámbitos sociales en donde desarrollará su vida profesional y proponer soluciones interdisciplinarias, holísticas y colaborativas con fundamento en las ciencias básicas y de la ingeniería, la ética y la sustentabilidad.

Dibujo Industria

- Objetivo:

Adquirir conocimientos generales para elaborar, interpretar y supervisar planos de diferentes ramas de la ingeniería y especificaciones de piezas industriales, equipo especializado en los manuales y catálogo de los fabricantes, apoyándose en el software de dibujo asistido por computadora.

- Aportaciones de la materia al Ingeniero Industrial:

Aporta al Ingeniería Industrial la capacidad de interpretar dibujos de diferentes productos de la industria, de tal forma que sea capaz de determinar por medio de la materia, las especificaciones y otras características.

Taller de Ética.

- Objetivo:

Fortalecer valores elementales de cada estudiante los cuales son fundamentales y se deben poner en práctica en el análisis reflexivo del nuestra forma de actuar, y responder a diferentes problemas con un sentido ético en diferentes ámbitos, tanto profesional como el social.

- Aportaciones de la materia al Ingeniero Industrial:

Permitirá al estudiante formarse en el convencimiento de que el ejercicio de su profesión constituye no sólo una práctica con responsabilidades laborales y técnicas diversas, sino que es al mismo tiempo una práctica con responsabilidades como ciudadanos y como personas en la construcción de una mejor sociedad para todos.

Calculo Diferencial.

- Objetivo:

En el Cálculo diferencial el estudiante adquiere los conocimientos necesarios para afrontar con éxito cálculo integral, cálculo vectorial, ecuaciones diferenciales, asignaturas de física y ciencias de la ingeniería. Además, encuentra, también, los principios y las bases para el modelado matemático.

- Aportaciones al Ingeniero Industrial:

Dominio de los conceptos y con el conocimiento de la historia del cálculo, estimular el análisis y resolución de problemas, no solo en el ámbito matemático si no también que esto ayude a encontrar diferentes soluciones en la vida laboral del Ingeniero Industrial.

Taller de Herramientas Intelectuales.

- Objetivo:

Desarrollar habilidades intelectuales que le permitan al estudiante aprender a ser, a estudiar, a pensar, a comunicarse, a convivir adecuadamente con los demás y a crear, para aplicarlas a lo largo de su vida estudiantil, profesional y personal

- Aportaciones al Ingeniero Industrial:

Resaltando las formas de pensamiento, la creatividad, la comunicación, como aquellos atributos que ayudan a resolver problemas de las organizaciones de forma eficiente, así como para la vida diaria.

Química.

- Objetivo:

Que el estudiante lleve un conocimiento base sobre la Química y todo lo que conlleva.

- Aportaciones al Ingeniero Industrial:

Mayor conocimiento sobre desarrollo, diseño, operación, monitoreo y control de procesos de fabricación a nivel industrial, en los que la materia sufre cambios de estado, de contenido de energía o de composición cuando es sometida a diferentes procesos físicos.

Segundo Semestre:

• Electricidad y Electrónica Industrial.

• Ingeniería en Sistemas.

• Probabilidad y estadística.

• Taller de Ética.

• Calculo Integral.

• Análisis de la Realidad Nacional.

• Taller de liderazgo.

Electricidad y Electrónica Industrial.

- Objetivo:

Comprender los elementos básicos de la electricidad y electrónica básica, como el funcionamiento y aplicación de motores y transformadores así como su campo de aplicación en la industria.

- Aportaciones al Ingeniero Industrial:

El perfil del Ingeniero Industrial la capacidad de estudiar comprender el proceso actual de generación de electricidad, comportamiento y medición de los elementos y parámetros eléctricos básicos que intervienen en la dinámica de circuitos eléctricos, la transformación de la energía eléctrica en cuestiones domésticas e industriales, la interpretación de los resultados y circuitos de los fenómenos involucrados en los procesos de generación y conversión eléctrica y el uso eficiente de la energía.

Propiedades de los Materiales.

- Objetivo:

Aplicar los materiales adecuados en los diferentes procesos industriales de acuerdo a sus características y propiedades para obtener productos de calidad y bajo costo con conciencia de protección del medio ambiente.

- Aportaciones al Ingeniero Industrial:

al perfil del Ingeniero industrial la capacidad para identificar los diferentes tipos de materiales que pueden ser clasificados en Materiales metálicos, polímeros y cerámicos así como su relación entre la estructura cristalina con las diferentes propiedades térmicas, eléctricas y mecánicas en función de las necesidades para las diferentes aplicaciones en que pueden estar involucrados.

Calculo Integral.

- Objetivo:

• Contextualizar el concepto de Integral.

• Discernir cuál método puede ser más adecuado para resolver una integral dada y resolverla usándolo.

• Resolver problemas de cálculo de áreas, centroides, longitud de arco y volúmenes de sólidos de revolución.

• Reconocer el potencial del Cálculo integral en la ingeniería.

- Aportaciones al Ingeniero Industrial:

Esta asignatura contribuye al Ingeniero Industrial a desarrollar un pensamiento lógico, heurístico y algorítmico al modelar fenómenos y resolver problemas en los que interviene la variación.

Ingeniería de Sistemas.

- Objetivo:

Desarrollar un pensamiento Holístico al obtener conocimientos sobre el enfoque de Sistemas, que le permita un mejor análisis para la toma de decisiones, búsqueda de alternativas y oportunidades, para redefinir y solucionar problemas, estableciendo una relación armónica con su medio ambiente comprendiendo todas las entradas, salidas del Sistema, sus interrelaciones y características de sus elementos permitiéndole modelar un Sistema de interés para obtener una solución viable respetando la naturaleza del Sistema.

- Aportaciones al Ingeniero Industrial:

Ingeniero industrial comprenda y aplique, el enfoque sistémico, con el cual diseñará los procesos y Sistemas de las diferentes tipos de organizaciones para que funcionen de una manera más eficaz y eficiente.

Probabilidad y Estadística.

- Objetivo:

El estudiante seleccionará modelos probabilísticos, aplicará cálculos de inferencia estadística sobre datos y desarrollará modelos para la toma de decisiones en sistemas con componentes aleatorios.

- Aportaciones al Ingeniero Industrial:

• Realizar transferencias de reflexión de los contenidos temáticos de la materia de Probabilidad y Estadística a otras asignaturas de su plan de estudios.

• Búsqueda de información confiable y pertinente en diversas fuentes; aplicando el criterio ético en el reconocimiento y valoración de los materiales que pudieran tener valor desde el punto de vista probabilístico o estadístico.

• Capacidad de realizar actividades intelectuales de reflexión, análisis y síntesis, deducción e inducción y pensamiento hipotético, para la toma de decisiones y resolución de problemas con sentido ético, desde el punto de vista estadístico.

• Desarrollo de pensamiento hipotético para análisis de casos, generación de ideas, solución de problemas y transferencia de conocimientos a la práctica.

• Mostrar apertura a nuevas situaciones, reconocer y valorar la multiculturalidad; así como trabajar en ambientes laborales inter y multidisciplinarios.

• Observar y analizar fenómenos y problemas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com