ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Final Refrigeración Iundustrial

Damian MaeseTrabajo14 de Julio de 2023

3.997 Palabras (16 Páginas)64 Visitas

Página 1 de 16

Universidad Nacional de Lomas de Zamora[pic 1][pic 2]

Facultad de Ingeniería

Refrigeración y Aire Acondicionado

[pic 3]


REFRIGERACION INDUSTRIAL Y AIRE ACONDICIONADO        2ºCuatr. 2012

GRUPO Nº1        

TEMA REFRIGERACION INDUSTRIAL

PROYECTO  FRIGORIFICO PARA CARNES  

NOTAS PRELIMINARES:

Se trata de un proyecto de remodelación de un Frigorífico existente, que remodelará parte de sus instalaciones.

Se reacondicionarán parte de sus cámaras para servicios de terceros, y parte para su propio proceso de elaboración de fiambres.

La planta estará ubicada en BS. As. Operará con NH3, condensando por agua.

Se evaluará y presentará un ciclo frigorífico de 2 etapas y múltiples temperaturas de evaporación.

Datos:

Se deberán obtener del plano correspondiente. Dimensiones y características constructivas de la planta deberán ser tomados del archivo en ACAD

Cámara Nº5  (Frescos)

Tc=-1ºC   Rotación diaria = 30.000 Kg/día    T ingreso = +10ºC     T  final = 0ºC

Tiempo de marcha = 16 hs.

Producto Carne vacuna

Cámara Nº6  (Frescos)

idem   Cámara 5

Cámara Nº4  (Congelados)

Tc=-24ºC   Rotación diaria = 25.000 Kg/día    T ingreso = -10ºC     T  final =-20ºC

Tiempo de marcha = 16 hs.

Productos  Carne congelada en cajas de exportación

Cámara Nº7  (Congelados)

Tc=-24ºC   Capacidad máxima = 650.000 Kg de jamones colgados de racks

Rotación diaria  10%    T ingreso = -15ºC     T  final =-20ºC

Tiempo de marcha = 16 hs.

Túnel de congelado

Tc=-32ºC   Capacidad carga = 20.000 Kg de jamones colgados de racks

T ingreso = + 5ºC     T  final =-20ºC

Tiempo de marcha = 20hs.

Altura de cámaras 4,5 y 6   h=4,50 mts      Cámara 7   h = 6,50 mts

Altura túnel de congelado  h= 3,80mts.

Paredes en panel de poliestireno según espesor medido del plano, Todo debajo de cubierta metálica, y suelo sobre tierra.

Desarrollo del trabajo

Balance térmico

Cámara Nº5  (Frescos)

Tc=-1ºC   Rotación diaria = 30.000 Kg/día    T ingreso = +10ºC     T  final = 0ºC

Tiempo de marcha = 16 hs.

Producto Carne vacuna

[pic 4]

Qg: conjuntos de agentes térmicos que inciden en el recinto

Qp: carga térmica originada por el enfriamiento y/o conservación de la mercadería

Cargas generales

Qtr: aporte de calor debido a paredes, suelo y techo de la cámara

Qinf: enfriamiento y secado del aire exterior de infiltración en la cámara

Qm: aporte de calor debido a la presencia de motores en el interior de la cámara

Qpe: aporte de calor debido a la presencia de personas

Qil: carga térmica debida a la iluminación

Qv: ganancias de calor no habituales

 Cálculo de Qtr

(Observación: para tabiques intermedios se tomará una temperatura de +15, considerando que las cámaras vecinas se encuentran detenidas, como escenario más desfavorable)

[pic 5]

Pared 1:

Material: Poliestireno

Espesor: 100mm

Temperatura entre cámara y exterior: θa= +35ºC y θf= -1ºC

De tabla 1, página 97 del libro Refrigeración Industrial del Ing Raúl O. Müller

[pic 6][pic 7][pic 8]

        [pic 9]

Coeficiente total de transferencia de la pared:

[pic 10]

De tabla 10-5A obtenemos

αint: 8.05, pared interior en verano

αext: 19.52, pared exterior en verano

[pic 11]

[pic 12]

Entonces Qtr será

[pic 13]

Por día será

[pic 14]

Pared 2

Material: Poliestireno

Espesor: 100mm

Tabique intermedio entre cámaras frías: θa= +15ºC y θf= -1ºC

De tabla 1, página 97 del libro Refrigeración Industrial del Ing Raúl O. Müller

        [pic 15]

Coeficiente total de transferencia de la pared:

[pic 16]

De tabla 10-5A obtenemos

αint = αext: 8.05, pared interior en verano

[pic 17]

Entonces Qtr será

[pic 18]

Por día será

[pic 19]

Pared 3 (Considerando puerta cerrada)

Material: Poliestireno

Espesor: 100mm

Temperatura entre cámara y pasillo: θa= +25ºC y θf= -1ºC

De tabla 1, página 97 del libro Refrigeración Industrial del Ing Raúl O. Müller

        [pic 20]

Coeficiente total de transferencia de la pared:

[pic 21]

De tabla 10-5A obtenemos

αint = αext: 8.05, pared interior en verano

[pic 22]

Entonces Qtr será

[pic 23]

Por día será

[pic 24]

Pared 4

Material: Poliestireno

Espesor: 100mm

Temperatura entre cámara y sala de máquinas: θa= +25ºC y θf= -1ºC

De tabla 1, página 97 del libro Refrigeración Industrial del Ing Raúl O. Müller

        [pic 25]

Coeficiente total de transferencia de la pared:

[pic 26]

De tabla 10-5A obtenemos

αint = αext: 8.05, pared interior en verano

[pic 27]

Entonces Qtr será

[pic 28]

Por día será

[pic 29]

Techo

Material Adoptado: Poliestireno

Espesor: 100mm

Temperatura entre cámara y techo (no expuesto al sol y ventilado): θa= +35ºC y θf= -1ºC

De tabla 1, página 97 del libro Refrigeración Industrial del Ing Raúl O. Müller

        [pic 30]

Coeficiente total de transferencia de la pared:

[pic 31]

De tabla 10-5A obtenemos

αint: 8.05, pared interior en verano

αext: 19.52, pared exterior en verano

[pic 32]

Entonces Qtr será

[pic 33]

Por día será

[pic 34]

Piso

Material Adoptado: Poliestireno

Espesor: 100mm

Temperatura entre cámara y piso: θa= +18ºC y θf= -1ºC

De tabla 1, página 97 del libro Refrigeración Industrial del Ing Raúl O. Müller

        [pic 35]

Entonces Qtr será

[pic 36]

Por día será

[pic 37]

Cálculo de Qm

En la sala podemos encontrar 2 evaporadores. Suponemos que cada uno de ellos posee dos forzadores con motores de 0.50kW.

[pic 38]

[pic 39]

Cálculo de Qpe

Consideramos que ingresan 4 personas en un promedio de dos horas por día

[pic 40]

[pic 41]

Cálculo de Qil

Consideramos una iluminación necesaria de 20w/m2 y se ingresará a la cámara dos horas por día

[pic 42]

[pic 43]

En el caso de luminarias del tipo fluorescente se debe incrementar la potencia un 25% debido al calor disipado por las reactancias

[pic 44]

Cálculo de Qinf

[pic 45]

El cambio promedio de aire para un cuarto de almacenamiento a menos de 0ºC cada 24 hs debido a puertas y filtraciones se obtiene de la siguiente tabla

[pic 46][pic 47]

Se estima el promedio por hora

[pic 48]

[pic 49]

[pic 50]

[pic 51]

[pic 52]

[pic 53]

[pic 54]

[pic 55][pic 56][pic 57][pic 58][pic 59]

[pic 60]

En un día de trabajo:                           [pic 61]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com