Acciones para trabajar en las escuelas
pepe7419Tarea8 de Mayo de 2018
4.103 Palabras (17 Páginas)264 Visitas
ACCIONES PARA TRABAJAR EN LAS ESCUELAS
Igualdad de Género
Acceso a Una Vida Libre de Violencia
Objetivo General:
Realizar acciones coordinadas entre todo el personal del centro escolar, padres y madres de familia, comunidad escolar y las diferentes dependencias (DIF, IVM) para prevenir, atender y erradicar todos los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres y las niñas.
Objetivos Específicos:
- Que conozcan el marco jurídico en la que funda sus bases la prevención y erradicación de la violencia las mujeres y las niñas y los conceptos que corresponden a esta temática, para empoderarlas con herramientas y con ello efectuar sus propias denuncias a las autoridades correspondientes.
- Que las y los docentes juntamente con las y los estudiantes, madres y padres de familia y la comunidad educativa participen en las diversas actividades y campañas que promueven la UNESCO… el día Naranja, un Billón de píe, con la finalidad de prevenir la violencia en las mujeres y las niñas, la discriminación, el embarazo precoz e impulsar la paz, la igualdad, y la sororidad.
Adoptar medidas urgentes y concretas para garantizar la igualdad entre el hombre y la mujer y proteger los derechos humanos de la mujer
Plan de trabajo para el ciclo escolar 2017-2018
- SEPTIEMBRE
5to.grado, Asignatura: Ciencias Naturales
Propósito
Que los alumnos y las alumnas practiquen hábitos saludables para prevenir enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo a partir del conocimiento de su cuerpo. Del programa de ciencias Naturales de sexto grado, pág.85
Bloque I. ¿Cómo mantener la salud? Prevengo el sobrepeso, la obesidad, las adicciones y los embarazos*
Competencia que se favorece: Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.
Aprendizajes esperados:
• Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo y el periodo fértil del ciclo menstrual, así como su relación con la concepción y la prevención de embarazos.
• Describe el proceso general de reproducción en los seres humanos: fecundación, embarazo y parto, valorando los aspectos afectivos y las responsabilidades implicadas.
Contenidos:
¿Cómo nos reproducimos los seres humanos?
• Ciclo menstrual: características generales como duración, periodicidad, cambios en el cuerpo, periodo fértil, y su relación con el embarazo, y medidas de cuidado e higiene de los órganos sexuales de la mujer.
• Valoración de la abstinencia y los anticonceptivos, en general, como recursos para prevenir embarazos.
• Etapas del proceso de reproducción humana: fecundación, embarazo y parto.
• Valoración de los vínculos afectivos entre la pareja y su responsabilidad ante el embarazo y el nacimiento.
- Objetivo: Elaborar un taller de intervención educativa para prevenir el embarazo en la niñez y adolescencia, donde las niñas y los niños conozcan el riesgo que corren al tener relaciones a temprana edad y la problemática que implica para su salud física y psicológica.
- Actividad: Partir con las preguntas ¿Qué es un embarazo o preñez?, ¿Conocen el proceso del embarazo? ¿Qué debemos hacer para tomar medidas de protección y prevenir el embarazo?, ¿Conocen los diferentes métodos anticonceptivos y la efectividad de ellos? y ¿Por qué se embarazan las niñas y las adolescentes?
- El docente coordinará y retroalimentará los siguientes contenidos temáticos ¿Cómo nos reproducimos los seres humanos? Etapas del proceso de reproducción humana: fecundación, embarazo y parto. Valoración de los vínculos afectivos entre la pareja y su responsabilidad ante el embarazo y el nacimiento, a través de la técnica expositora con diapositivas, utilizando el rotafolio o proyectar vídeos.
Notificar de manera clara y precisa la actividad que van a realizar.
Inicio. Facilitar una plática acerca del embarazo, tipos de embarazo, los riesgos del embarazo, las enfermedades que puede presentar el o la bebe por un embarazo precoz.
Desarrollo: Formar equipos de 4 a 5 niñas, (niños, madres y padres) entregarles papel bond, periódicos, colores, marcadores y pedir que dibujen y peguen recortes de mujeres embarazadas en papel bond, describiendo y realizando un relato de todo lo que implica un embarazo, desde la gestación hasta el parto y después de nacido los cuidados que debe tener así como los desvelos de la mamá con el nuevo bebe. Pasarán a exponer su trabajo
Lo que aprendí
Evaluación, cuestionar a las alumnas y alumnos ¿qué les pareció?, ¿Qué aprendieron?, ¿cómo pueden apoyar a otras niñas a prevenir el embarazo?
Extensiones:
- Realizar una obra de teatro o sketch (narrando la vida de una alumna con expectativas de vida de triunfar, pero resulta que se enamora y embaraza…) acerca de la maternidad con la finalidad de concientizar y prevenir a las niñas sobre el tema del embarazo precoz.
- Pedirles a los padres y madres de familia que analicen las letras de la música cotidiana que escuchan junto con sus hijas o hijos, también estén al pendiente de lo que ven en los programas de televisión, en los comerciales y estar atentos ante sus amistades en el internet.
- OCTUBRE. [pic 2]
3° y 4°
Ficha de los Colores de la No Violencia No.70
Tema: Ellas también cuentan,
OBJETIVO: Reconocer el uso de lenguaje sexista y tratar de modificarlo.
DESARROLLO
• Se muestra a las niñas y los niños una imagen semejante a la siguiente:
• Se analiza la situación que sucede en ella.
• Se divide al grupo en dos partes. A cada equipo, se le pide que representen una situación contraria a la analizada a partir de la imagen.
• Al final, se reflexiona acerca de la necesidad de modificar la manera en la cual nos expresamos, considerando un lenguaje no sexista.
¿Qué se observa en la imagen?, ¿Sucede eso con frecuencia? ¿Por qué?
¿Qué debemos hacer para considerar a la mujer en igualdad con el hombre? Dar lectura al tema: Desigualdades de género la cual es continuación de la ficha (reverso)
Extensión:
Llevar un espejo y pedir que observen su rostro, después preguntar si se consideran importantes, si se discriminan por ser mujer, te sientes inferior a otra u otro, crees que por ser mujer no triunfaras,
La o el docente debe hacer sentir importante a la niña (y al niño), decirle que ella es triunfadora, que la que observa en el espejo puede ser presidenta Municipal o de la República, doctora, maestra, ingeniera, abogada… etc.
Objetivo: Promover que los docentes contribuyan a la prevención y erradicación de la violencia y de los estereotipos existentes en torno al género en sus alumnos y alumnas.
Actividad: Proyectar la película de “Valiente” y después realizar una mesa redonda o un círculo para efectuar una lluvia de ideas y preguntar qué les pareció la película:
Hablar de los siguientes conceptos igualdad, género, estereotipos, sexo, equidad, el trato entre iguales, el respeto(los valores)
- ¿Cuál es la diferencia entre sexo y género?
- ¿Cuál es el rol que le desean imponer a la princesa
- ¿tiene libertad para elegir? ¿cuál es el rol que desempeña su madre y su padre?
- ¿existe violencia en esa película?
- ¿Qué tipos de violencia observaron?
- ¿De qué manera pueden prevenir la violencia?
- Elaborar un texto comparando la película con su contexto
Que aprendí y que puedo hacer para que estos contenidos los proyecte…
- NOVIEMBRE:
Objetivo: Concientizar, sensibilizar y movilizar a las y los discentes sobre “El Día Internacional de la no Violencia contra la Mujer” para lograr un cambio de conducta por la igualdad de género desde la etapa de la niñez con la finalidad de prevenirla y erradicarla, fomentando el respeto y la sororidad.
Crear conciencia sobre este tema, también quiere impulsar iniciativas para su erradicación
Actividad: Conmemorar “El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer” para manifestar que la violencia es un hecho cruel que se ejerce sobre las mujeres y las niñas y reclamar la equidad, la igualdad e inclusión en todos los ámbitos. A través de conferencias, charlas, pláticas o talleres, elaborar un periódico mural, carteles, tendederos con ideas de la prevención de la violencia.
...