ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de gráficos que arrojo la investigación cuantitativa de nuestro trabajo

Josimar RamosApuntes6 de Octubre de 2016

3.291 Palabras (14 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 14

Análisis de gráficos que arrojo la investigación cuantitativa de nuestro trabajo

[pic 1]

Como recordaremos la UACM es una institución abierta a personas que quieren re abordar sus estudios, o jóvenes que no encontraron oportunidad en alguna otra universidad de gobierno y que a su vez también no tienen los recursos económicos para poder solventar un gasto de ese tipo. Como lo refleja la gráfica  posiblemente la falta de familiaridad del libro con los estudiantes tendrá que ver con la falta de tiempo de los mismos.

[pic 2]

En nuestra siguiente grafica como lo refleja, analizaremos que los estudiantes tienen un problema como lo habíamos comentado en la gráfica anterior de tiempo, pero aun así nos dimos cuenta que la mayoría de los estudiantes busca tener un momento para la lectura, aunque los números son alarmantes de la poca actividad lectora.

[pic 3]

También podemos ver que los estudiantes buscan actividad en la lectura extra, ya que parece ser que los estudiantes no están muy convencidos o tal vez no tienen interés por lecturas que no son de su agrado, tienen un gusto mejor por lecturas alternativas o comerciales, con este estudio que se hizo llegamos a la conclusión que los estudiantes en su gran mayoría prefieren lecturas fuera de la universidad.

Como lo refleja nuestra gráfica, los estudiantes  de la UACM por falta de tiempo dedican aproximadamente de 1 a 2 horas a la lectura, pero esto nos refleja que es la lectura que tiene que ver con sus estudios, pocos son los que practican más de 4 horas, por otra parte esto nos refleja que no hay una reciprocidad de estudios, como lo leí un día en un artículo que no recuerdo de quien era que por cada hora de clases tendría que tener una hora de estudio, no sé si a estudio se referían con lectura, pero en las actividades que se realizan en la universidad no se ha fomentado o más bien no ha causado una buena conciencia en los estudiantes de lo importante que es la lectura para ellos.

Referente a la gráfica anterior podemos darnos cuenta que nuestros datos duros de la entrevista cualitativa, muestran la poca disposición que tienen los estudiantes, por tiempo o porque no les gusta leer, siendo esta una actividad que fomenta su mejora de la escritura y comprensión de ideas, como podemos ver no hay mucha diferencia entre  las diferentes carreras que se imparten, pero si hay un bajo nivel en la opinión de las mujeres, aunque tal vez esto tenga que ver con otras circunstancias, como que puedan ser madres de familia o cosas así.

Podemos observar que la mayoría de los estudiantes que practica la lectura lo hace con libros, más sin en cambio aunque internet es una herramienta bastante favorable no es del agrado de los estudiantes, esto se debe a que la mayor parte de los archivos y artículos que están en este lugar no son factibles, debemos de tener en cuenta que muchos estudiantes no tienen eso en cuenta y por lo mismo existe el “copy page” que lo vienen arrastrando desde la secundaria o primaria.

Al parecer la sociedad mexicana no tienen muchos libros en su casa, ya que prefieren tener su lap top, televisión, computadoras, que para ellos son grandes tesoros, pero reflejándonos con estudiantes universitarios vemos que hay gran problema que es determinante en la educación que es más fácil tener botellas de alcohol y reuniones, cosas por el estilo, pero no entrare en esos detalles, solo generalizare que la sociedad mexicana en el habito de lectura y educación se refiere están por demás mal educados.

Esta grafica va muy relacionada con la anterior, pero viendo el desempeño de lecturas y de tiempo muchas respuestas no concuerdan, son problemas que se presentan en la busqueda de datos duros, en base a lo que generalmente respondieron los estudiantes nos damos cuenta que la lectura no es el fuerte de nuestra universidad, pocos son los universitarios que tienen un gusto verdaderamente por la lectura.

De acuerdo a las entrevistas realizadas a los alumnos de venta y trueque de libros, lo que se observa es lo siguiente:

-Los alumnos que se dedican a estas actividades son principalmente de las licenciaturas  de Filosofía e Historia de las Artes y Creación literaria, por lo regular son estudiantes de semestres superiores, ya que tienen un poco más de experiencia en relación con los libros. Cabe mencionar, que una parte de estos alumnos tiene nexos con talleres o colectivos de la universidad, y que por lo regular se dedican a trabajar en mesas de dialogo, lectura, poesía o de algún tema de interés que pueda ser discutido.

De este modo, por parte de los alumnos de trueque de libros, llevan más o menos entre 3 y 4 años, que con la ayuda de varios compañeros (de la misma universidad) han podido sacar adelante el proyecto, ya que se necesita de varios compañeros colegas para poder ordenar, acomodar y estar al cargo de los préstamos y cambios de libros. Cabe mencionar que no necesitaron de ningún permiso por parte de las autoridades de la universidad para poder establecerse en ese lugar.

El trueque de libros, recibe el mayor apoyo por parte de los alumnos de la universidad, ya que son los principales participantes en donar ejemplares, pero también hay una pequeña participación de los profesores que les interesa ofrecer algunas obras. Con esto, el número de volúmenes que manejan son aproximadamente más de 300, que principalmente son de historia, literatura, comunicación, novelas, política, filosofía y algunos cuentos.

Los compañeros encargados del trueque de libros, mencionan que  tanto hombres como mujeres se acercan a este sitio en busca de algún libro, pero que las licenciaturas de ciencias políticas, filosofía e historia y la mayoría de las humanidades son los principales alumnos que tienen interés y están en búsqueda de ejemplares.

De acuerdo a su observación hacia la comunidad estudiantil de la universidad, consideran que la falta de interés, tiempo y en algunos casos lo económico, son factores que influyen en la escasa lectura de los alumnos.

Por otra parte, los alumnos que se dedican a la venta de libros, llevan aproximadamente 5 años y tratan de estar vendiendo en los dos turnos. Son tres compañeros pertenecientes a la universidad pero de distintas licenciaturas. Mencionan que no pidieron ningún permiso a las autoridades de la escuela, pues solo llegaron a colocarse en ese espacio.

Por consiguiente, indican que más o menos tienen unos 200 títulos y que principalmente son de literatura, literatura universal, literatura contemporánea, historia de México, historia universal, filosofía y también manejan algunos libros de arte, estética y ética.

También nos mencionan los compañeros de venta de libros que como es negocio de ellos, no reciben ninguna donación económica y de ningún tipo, ya que ellos mismo invierten económicamente. Cabe mencionar, que a diferencia de los alumnos que se dedican al trueque de libros, aquí hay un mayor acercamiento por parte de los hombres, pues a simple vista observan un poco de más interés en los varones para adquirir algún ejemplar.

De esta manera, observan que la falta de consumo de la lectura en los alumnos de la universidad, se debe principalmente a la falta de interés de conocimiento y la falta de interés propio, ya que hay un muy bajo interés en la lectura y por ende menor número de alumnos que se relacionen con los libros.

Conclusiones y estrategias

Gracias al material de estadístico, el cual nos permite identificar los principales problemas de lectura en la universidad y familiaridad con material bibliográfico, es que podemos decir  que es necesario realizar un plan de comunicación que nos permita incrementar los hábitos de lectura y por consiguiente la familiaridad con dichos materiales, es por eso que nos vemos a la tarea de desarrollar el siguiente cuadro donde se muestran nuestras principales estrategias y cuáles serían los resultados esperados.

Objetivo general

Objetivos específicos

Resultados esperados

Actividades

Fomentar la familiaridad de la lectura en los estudiantes de UACM - SLT, mediante un plan comunicativo que permita mejorar los hábitos de la lectura

Facilitar el acceso de materiales bibliográficos

Al tener mayor acceso a los libros, el interés por la lectura aumente

  • Crear una nube virtual donde se pueda subir y actualizar material bibliográfico
  • Crear un muro en donde se faciliten material bibliográfico de forma electrónica en formatos PDF y Epub

Diseñar una campaña de motivación para promover el valor de la lectura en los estudiantes

Que la comunidad se comience a interesar por el material extraescolar

  • Utilizar memes en carteles para darle importancia a la lectura

Promover eventos que permitan a los estudiantes acceder a material bibliográfico

Que se genere un cultura de intercambio, para poder obtener mayor material bibliográfico

  • Organizar Ventas de libros
  • Organizar donaciones de libros
  • Realizar trueque de libro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (220 Kb) docx (359 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com