ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CIUDAD POLICENTRICA Y LOS NO LUGARES.


Enviado por   •  13 de Julio de 2016  •  Reseña  •  2.320 Palabras (10 Páginas)  •  291 Visitas

Página 1 de 10

Universidad Nacional de Colombia

Bogotá Monocentrica  a Policentrica y dispersa

Presentado por: Ángela Paola Briñez Jiménez

Código: 423783  

Trabajo Final.[pic 1]

CIUDAD POLICENTRICA Y LOS NO LUGARES.

INTRODUCCION 

Quiero iniciar mi propuesta de trabajo con una frase de Peter Hall dicha en una entrevista realizada en el 2009 en Barcelona en el marco de la inauguración  del Año Cerdá, programa que contiene el desarrollo en el futuro de las ciudades europeas: “Lo que cambia un lugar es la gente. Si su vida es buena, la ciudad es buena”. Así pues es posible visualizar un espacio determinado por las relaciones de cohesión social, de participación de influencia  que implica el compromiso y la adhesión a un proyecto común. El anonimato de la vida cotidiana es parte esencial de la construcción de la ciudad, compartimos creencias, construimos espacios y simbolizamos la experiencia.

Al adherirnos colectivamente a un espacio creamos redes de comunicación y significado, el área  y el espacio físico contiene la esencia de una cultura. Es importante fijar los elementos que nos permiten observar los límites de nuestra  ciudad, es decir, hasta donde llega mi Bogotá, mi imaginación de  la ciudad, que incluimos y que excluimos de ella; de esta manera se podría dar un primer paso a la configuración de un espacio público construido y compartido con otros.

Los aportes que tomo de la materia para construir una primera referencia a lo que quisiera investigar, partearían de la definición de ciudad policentrica y su dispersión en el territorio, elementos que introduzco en la construcción de espacios públicos como lugares simbólicos y compartidos por determinados actores sociales, construcciones  posiblemente diferentes en las diversas policentrias de la ciudad. Por ejemplo, la apropiación de un territorio por parte de sus habitantes no sería lo mismo en el norte que en el sur, sin pretender entrar en una división tajante de lo que es “rico” y “pobre” en la ciudad, definiría los procesos  más que en  aspectos económicos, en relaciones configuradas por el entorno y el imaginario colectivo con su apropiación del espacio urbano.

Por otro lado tomare algunos elementos de la sociología urbana y la vida cotidiana en la ciudad moderna, para así lograr una conexión coherente entre el aporte de la materia y la teoría urbana hecha desde la Sociología.

CIUDAD POLICENTRICA Y DISPERSA

La dinámica hacia la ciudad policentrica se toma a partir de 1947 hasta 1990, la dinámica de este periodo podría considerarse como definitiva para el proceso de urbanización de Bogotá, pues aquí se define la descentralización de los lugares céntricos tradicionales  de la ciudad, la suburbanización pasó a ser eje conductor para las  nuevas dotaciones colectivas los cuales acentuaron el proceso de policentria; dinámicas  como el comercio, los centros comerciales, las entidades bancarias, los supermercados  y equipamientos como de salud empezaban a abastecer a los complejos residenciales periféricos.

La ciudad policentrica comprende las tendencias  urbanas y así como el aporte de la geografía también influye directamente en la definición de la estructura urbana, de este modo se precisa como un elemento clave establecer la localización de las áreas  residenciales en conjunto con un paisaje conectado a la red urbana, sin embargo un proceso por el que ha atravesado Bogotá en los últimos veinte años, es la dispersión  sobre el territorio, un aislamiento de la estructurara física urbana,  factor que influye directamente en una fragmentación de la ciudad compacta e incluyente que se ha pretendido.

La policentria y la dispersión entran en la construcción del espacio público de la ciudad, de esta manera la relación de los habitantes  con éste se definen como lo argumenta Jordi Borja:

 “La historia de la ciudad es la de su espacio público. Las relaciones entre los habitantes y entre el poder y la ciudadanía se materializan, se expresan en la conformación de las calles, las plazas, los parques, los lugares de encuentro ciudadano, en los monumentos. La ciudad entendida como sistema, de redes o de conjunto de elementos – tanto si son calles y plazas como si son infraestructuras de comunicación (estaciones de trenes y autobuses), áreas comerciales, equipamientos culturales es decir espacios de uso colectivos debido a la apropiación progresiva de la gente – que permiten el paseo y el encuentro, que ordenan cada zona de la ciudad y le dan sentido, que son el ámbito físico de la expresión colectiva y de la diversidad social y cultural. Es decir que el espacio público es a un tiempo el espacio principal del urbanismo, de la cultura urbana y de la ciudadanía. Es un espacio físico, simbólico y político. (2000, pp. 9).

La centralidad dentro de la policentria  de la ciudad se construye también simbólicamente a través de las dinámicas de la constitución de lugares centrales (como eje importante en la oferta de bienes y servicios, aquí es de tener en cuenta que en su establecimiento se den de manera condensada las actividades referidas al comercio y al servicio, así mismo  en su alrededor se localizar aquellas actividades complementarias pero de menor jerarquía central) de las centralidades (aquellos lugares centrales contenidos únicamente en las periferias de la estructura urbana, su función es actuar con cierta independencia del centro principal, como ejemplo de esto se tiene los supermercados, almacenes, centros comerciales y los portales de Transmilenio) de las actividades centrales (como aquellas en donde se genera el sector terciario (servicios y comercio), siendo el gobierno, la banca, los seguros y las actividades inmobiliarias las actividades centrales de mayor jerarquía, sin embrago hay que anotar que este tipo de actividades se ha venido desvinculando del lugar central tradicional y se ha fijado en nuevos espacios como centros comerciales conexas a las áreas residenciales) y de los generadores de centralidad (refieren a aquellos espacios y estructuras óptimas para que exista, por un lado  de buena forma condiciones de accesibilidad y movilidad y por el otro funcione como centro de atracción de actividades iguales o complementarias al generador). De este modo se construye un derecho a la accesibilidad donde florecen sentimientos de orgullo del lugar en el que se vive y a ser reconocido por los otros, a la visibilidad y la identidad, elementos  que se componen con ayuda del acceso a los equipamientos en el espacio público. (2000, pp.16)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (171 Kb) docx (393 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com