ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento De Los jóvenes En El Consumo De Bebidas Energizantes, En El Distrito De Los Olivos

diegoalonsoriv4 de Noviembre de 2013

2.646 Palabras (11 Páginas)741 Visitas

Página 1 de 11

Comportamiento de los jóvenes en el consumo de bebidas energizantes, en el distrito de los Olivos

I-Comportamiento del Consumidor

1.1 Consumo

Es el uso que hace le hombre de los bienes o servicios que están a su disposición con el fin de satisfacer sus necesidades, Estos bienes o servicios tienen utilidad para el hombre precisamente por su capacidad de satisfacer necesidades

1.2 Factores de Influencia en el Consumidor

1.2.1 Factores Sociales

En este factor se halla influida por factores sociales como grupos de frecuencia y familia.

1. Grupos de referencia. Se dividen en grupos primarios y secundarios, los primarios estarán guiados por la familia y amigos, mientras los secundarios por la religión y grupos sociales.

2. La Familia. La familia es la organización de compras de consumomás importante en la sociedad y se ha investigado extensamente, además los miembros de la familia son el grupo de referencia primario más influyente.

1.2.2 Factores Culturales. La cultura, subcultura y las clases sociales tienen especial importancia en la conducta de compra.

1. Cultura. Es el determinante fundamental de los deseos y cultura de una persona

2. Subcultura. Cada cultura consta de subculturas más pequeñas que proporcionan a sus miembros una identificación y socialización más específica

3. Clase Social. Todas las sociedades humanas exhiben cierta estratificación social

1.2.3 Factores Psicológicos. Una persona tiene muchas necesidades en un momento dado. Algunas necesidades son biogénicas. Surgen de estados de tensión fisiológicos como el hambre, la sed, etc. Otras necesidades son psicógenas. Surgen estados de tensión psicológicos como la necesidad de ser reconocidas, de ser estimadas. Una necesidad se convierte en un motivo cuando se eleva a un nivel de intensidad suficiente. Un motivo es una necesidad bastante urgente como para hacer que una persona actúe. En ese punto se puede tomar como ejemplo la pirámide de Maslow.

1.2.4 Factores Personales. En las decisiones de un comprador también influyen sus características personales que son , la edad, etapa en el ciclo de vida y ocupación.

Edad y etapa en el ciclo de vida. La gente compra diferentes bienes y servicios a lo largo de su vida, durante sus primeros años, luego en los años de crecimiento y madurez comen casi todos los alimentos, y en sus ulitmos años, las personas siguen dietas especiales y adecuadas a la edad. Los gustos en cuanto a ropa, muebles y distracciones también están relacionadas con la edad.

II- El Consumidor de bebidas energizantes

2.1 Los jóvenes consumidores de bebidas energizantes en el distrito de los olivos

2.1.1 La edad. La edad referida al tiempo de existencia de alguna persona o cualquier otro ser animado o inanimado, desde su creación o nacimiento, hasta la actualidad. También marca una época dentro del periodo de vigencia.

Así hablamos de época de oro, como de mayor plenitud o de esplendor y dentro de una vida humana reconocemos la edad de la niñez, juventud, de la adultez o de la vejez que comprenden grupo de edades.

CUADRO N◦1

Edad de los jóvenes consumidores de bebidas energizantes en el distrito de los olivos, setiembre 2013.

EDAD N %

12-13 30 30

14-15 34 34

16-17 36 36

18 - -

TOTAL 100 100

Fuente: Encuesta octubre 2013

Elaboración: Grupo de investigación sociología del consumo 506 ucv.

COMENTARIO:

En el cuadro mostrado anteriormente podemos observar que los jóvenes de 12 a 13 años ocupan el 30% de consumidores de bebidas energizantes . Los jóvenes de 14 a 15 ocupan el 34% y finalmente los jóvenes de 16 a 17 años ocupan el 36% del consumo de bebidas energizantes.

2.1.2 Grado de instrucción. El nivel de instrucción es el grado más elevado de estudios realizados o en curso, sin tener en cuenta si se han terminado o están provisional o definitivamente incompletos. Se distinguen los siguientes niveles o grados:

Primario y Menor. Personas que no saben leer ni escribir, personas que saben leer y escribir pero no han tenido ningún tipo de estudios, educación infantil y educación primaria.

Secundarios. Educación secundaria obligatoria.

Superiores. Estudios de Bachiller, licenciaturas

CUADRO N◦2

Grado de instrucción de los jóvenes consumidores de bebidas energizantes en el distrito de los olivos.

Grado de instrucción N %

Primaria - -

Secundaria 100 100

Superior - -

Total 100 100

Fuente: Encuesta octubre 2013

Elaboración: Grupo de investigación sociología del consumo 506 ucv.

Comentario:

En el cuadro mostrado observamos que el 100% de jóvenes de 12 a 18 años encuestados están cursando el nivel secundario siendo el 0 % del nivel primario y superior.

III- El consumo de las bebidas energizantes de los jóvenes de 12 a 18 años en el distrito de los Olivos

3.1 Consumo de bebidas Energizantes. Las bebidas energizantes se introdujeron en nuestro medio hace 3 años aproximadamente. Su consumo suele darse con fines de diversión en las reuniones, fiestas a la par de consumo del éxtasis, y por otro con fines supuestamente de rehidratación, en muchos casos asociadas a la práctica de algún deporte. En este último caso indudablemente dentro de un error de información dado que esta sustancia por su eminente estructura de cafeína es un estimulante más que rehidratante que buscaría el balance de las sales.

Una lata de bebida energizantes de 250ml que se expende en nuestro medio sin ningún tipo de restricción puede contener entre 0.08 a 10 mg de cafeína, y taurina entre 0.025 y 0.035 mg. Algunos de los principales efectos del consumo moderado van desde el aumento de nivel de actividad y el tono de la conciencia hasta la disminución del apetito y las necesidades de sueño, hasta el aumento de la tasa cardíaca y la tensión corporal(Cedro Perú 2013)

CUADRO N◦3

Consumo de bebidas energizantes en los jóvenes de 12 a 18 años en el distrito de los Olivos

CONSUMO N %

SI 67 67

NO 28 28

OTROS 5 5

TOTAL 100 100

Fuente: Encuesta octubre 2013

Elaboración: Grupo de investigación sociología del consumo 506 ucv.

Comentario

Aca se observa que el 67% de los jovenes entre 12 y 18 años en el distrito de los Olivos consumen bebidas energizantes, mientras que el 28% no son adeptos a este tipo de bebidas, y tan solo el 5% consumen bebidas energizantes naturales.

3.1.1 Tipo de bebida energizantes que consumen

1. BEBIDAS ENERGIZANTES: las bebidas energizantes deportivas o hipertónicas son bebidas sin alcohol, generalmente gasificadas, compuestas básicamente por cafeína e hidratos de carbono, azúcares diversos de distinta velocidad de absorción, más otros ingredientes, como aminoácidos, vitaminas, minerales, extractos vegetales, acompañados de aditivos acidulantes, conservantes, saborizantes y colorantes. Entre las bebidas que m{as se consumen el Perú son : Red Bull, Burn , Monster, Etc.

2. BEBIDAS REHIDRATANTES: Son bebidas hidratantes o isotónicas y están destinadas a dar energía y reponer las pérdidas de agua y sales minerales después de hacer ejercicio físicos de más de una hora de duración, para mantener el equilibrio metabólico suministrando fuentes de energía de rápida absorción. En vista de que la ingesta de agua no es efectiva para producir una hidratación eficiente, ya que la absorción del agua disminuye la osmolaridad plasmática, suprimiendo la sed e incrementando la producción de orina.Una bebida hidratante esta definen como aquella bebida con capacidad de devolverle la energía y reponer las pérdidas de agua y sales minerales al cuerpo. Entre ellas las bebidas hidratantes mas conocidas que consumen los peruanos son : Garetorade, paworade, sporade, etc.

CUADRO N◦4

Tipo de bebidas energizantes que consumen los jóvenes de 12 a 18 años en el distrito de los Olivos

Tipo de Bebida N %

Rehidratante 38 38

Energizante 29 29

No consume 28 28

Otros 5 5

Total 100 100

OTROS: Quinua 4%, Soya 1%

Fuente: Encuesta octubre 2013

Elaboración: Grupo de investigación sociología del consumo 506 ucv.

Comentario: Observamos que los jóvenes de 12 a 18 años prefieren las bebidas rehidratantes en un 38% y las energizantes en un 29% . Por otro lado algunos jóvenes aprueban la Quinua con un 4% y la Soya con un 1% como bebida energizante.

3.1.2 Frecuencia de consumo de bebidas energizantes

Durante los últimos años, a impactado al mercado mundial las bebidas energizantes mediante una masiva campaña de marketing se propone al público su consumo como sustancia útil para estudiar, incrementar la resistencia física, mejorar la atención y la concentración Los jóvenes tienen libre acceso a estas bebidas en los locales donde se reúnen , en clubes, , gimnasios, ámbitos de competencias deportivas .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com