Configuraciones culturales del sujeto educativo de primaria
Enviado por destefano • 15 de Mayo de 2017 • Trabajo • 3.784 Palabras (16 Páginas) • 1.006 Visitas
PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR I.S.F.D. N° 21 “Dr. Ricardo Rojas” CARRERA: Profesorado de Educación Primaria ESPACIO CURRICULAR: Configuraciones culturales del sujeto educativo de primaria CURSO: 3º 1º, turno mañana y 3º 2°, turno tarde. CICLO LECTIVO: 2014. CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 1 (una), organizadas en encuentros quincenales de 2 (dos) horas PROFESORA: Luisa Vecino |
Fundamentación
La institución escuela ha surgido y se ha sostenido, durante más de un siglo, bajo la concepción de que en ella se adquiría la cultura legítima, en donde la impronta homogeneizadora negó toda posibilidad de validar otros saberes, otras prácticas, otras cosmovisiones que no fueran las impartidas desde el Estado a través de la escuela. Si bien en la actualidad esto está siendo revisado a partir de la impugnación de la “impronta civilizadora” que la escuela supo acuñar, reconociendo las particularidades culturales de diferentes grupos y sujetos sociales (tomando distancia de la mirada positivista sobre el lugar y la función de la escuela) buscando consolidar, en la escuela, un sentido pluralista de lo cultural aceptando la existencia de culturas heterogéneas estatuyentes de la identidad social, muchas veces las prácticas cotidianas al interior de la escuela y del aula siguen mostrando que “parecería ser” que algunas culturas son más legítimas que otras, es decir, aún bajo el reconocimiento de la complejidad que supone el entramado sociocultural se dificulta la deconstrucción de las representaciones que impugnan modos diversos y diferentes al dominante cultural.
En este sentido se hace necesario analizar cómo ingresa lo cultural en la escuela teniendo en cuenta que en una sociedad estructuralmente desigual también las culturas se encuentran en desiguales condiciones para que sus concepciones y prácticas sean consideradas y asumidas como válidas; pero también es necesario analizar cómo se conforma la identidad sociocultural de los niños y niñas en la actualidad a partir de la articulación entre la cultura hegemónica, la cultura parental, las subculturas infantiles y la operación de los medios masivos de comunicación, la institución escolar, el mundo de los adultos y de los pares (cómo se delimita el nosotros / otros) en esta conformación. Además debemos recordar que la concepción de los niños y niñas como sujetos de derecho, con capacidad de tomar decisiones y de ser respetada su integridad con la consecuente obligación de que sean consultados sobre aspectos que los involucren, forma parte de un paradigma de abordaje de las nuevas infancias sumamente reciente, que reemplaza a la concepción tutelar (o paradigma del Patronato) que suponía que la variable etaria (la denominación de menor va en este sentido) permitía al mundo adulto modelar a las y los niños, adolescentes y jóvenes, según unas ciertas “necesidades” sociales e intervenir tomando decisiones por ellos.
Corresponde, entonces, despojarnos de prenociones y adhesiones a priori a un supuesto deber ser del sujeto en tanto miembro de un espacio sociocultural compartido, para poder focalizar la mirada en quiénes son los niños y niñas que se constituirán en sujetos de las prácticas de enseñanza de las y los maestros que se están formando en nuestra institución. Y en el caso de que no sean niños (introduciendo la variable de la educación para jóvenes y adultos) poder interpelar/se en torno a cómo se introduce esa condición en un momento determinado y, por ende, que variaciones identitarias y de conformación de las subjetividades están entrando en juego.
Las configuraciones culturales actuales deben ser consideradas (para cualquier grupo etario que se quiera caracterizar y/o comprender) dentro de la lógica actual de la cultura globalizada y mass-mediatizada, es decir que debemos realizar un análisis que tenga en cuenta la doble condición cultural en la sociedad actual. Por un lado sus configuraciones múltiples y cruzadas por la estructura desigual de la sociedad y, por otro lado, la tendiente homogeneización de los patrones de comportamiento societal a través del acceso consumista a bienes y servicios culturales (la industria cultural y su impacto sobre la conformación de identidades sociales) que se constituyen en denominador común de expectativas y acciones a escala planetaria.
Esto significa que, posicionándonos desde el cruce de la sociología de la cultura, la antropología social y la comunicación social, buscaremos construir herramientas metodológicas y conceptualizaciones teóricas que de manera interdisciplinaria permitan problematizar el lugar que la escuela le da a las prácticas, saberes e intereses que los niños y niñas ya poseen al ingresar a la escuela y que siguen retroalimentándose en ella pero también en paralelo a la misma.
Objetivos:
Que los y las estudiantes:
- Se introduzcan en el abordaje socio-antropológico de la realidad escolar identificando la variable cultural y el peso de lo simbólico en la constitución de lo que “uno es” en relación con otros (la identidad como categoría relacional).
- Reflexionen en torno a cómo ciertos patrones de comportamiento vinculados al consumo van constituyendo cierto gusto legítimo que moldea las concepciones en torno a qué es válido, que no, cómo lograr la legitimidad social, que acciones y concepciones tienen más aceptación social y cuáles son impugnadas.
- Desarrollen estrategias de análisis que les permitan reconocer los sentidos que los diferentes actores sociales le impregnan a sus prácticas que muchas veces coinciden con los sentidos hegemónicos y otras los discuten e impugnan.
- Incorporen, como bagaje teórico metodológico, marcos de análisis de los propios contextos de inserción de sus prácticas docentes.
- Utilicen herramientas de investigación social propias de la antropología y la sociología para analizar cómo funcionan las configuraciones culturales de los sujetos de la educación primaria en la actualidad.
- Realicen prácticas investigativas acotadas como estrategia de articulación entre la teoría y la práctica, construyendo una verdadera praxis social que pueda ser socializada, discutida, ampliada por otros estudiantes.
- Confecciones propuestas de intervención socioeducativa (que pueden ser articulando con soportes técnicos abordados en Tics y Educación)
Propósitos de la docente
- Propiciar un espacio de reflexión en torno a cómo las diversas conformaciones culturales impactan en el espacio escolar.
- Brindar herramientas teórico-metodológicas para el abordaje del impacto de la dimensión cultural de la sociedad en la construcción de la subjetividad de determinado grupo etario.
- Orientar la lectura de las visiones, prácticas y saberes provenientes de actores sociales diversos en pos del reconocimiento de la legitimidad de las mismas así como el análisis de en qué medida responden a patrones de comportamiento hegemónicos y, por ende, ni liberadores ni autónomos.
- Proponer interrogantes, problemas, ejemplos de situaciones que confronten el material teórico con los propios datos de la realidad emergentes de un trabajo de sistematización, con un fuerte hincapié en la construcción del “nosotros” y de “los otros” en las instituciones escolares y áulicas.
- Fomentar el reconocimiento de las culturas infantiles como una dimensión identitaria de los niños y niñas no olvidando que en su conformación también se hacen presentes desigualdades sociales.
Encuadre metodológico
Se partirá, dentro de esta materia, de la concepción que supone que la adquisición de conocimientos significativos para cualquier estudiante (sea cual sea el momento de su proceso educativo por el que está transitando) sólo se da si él es parte activa del proceso y no mero receptor pasivo de interpretaciones, conocimientos, problematizaciones realizadas por otro/s. En este sentido se considera como una herramienta organizativa del trabajo válida para lograr estos objetivos el aula – taller.
...