Diagnóstico situacional
mrguezflo25 de Julio de 2012
1.055 Palabras (5 Páginas)528 Visitas
Actividad de Aprendizaje 3: Diagnóstico situacional
Propósito: Identificar las características de los estudiantes y sus necesidades en el contexto del centro escolar y la comunidad para establecer el diagnóstico situacional para el desarrollo de una planeación efectiva
Según la autora Aurora Elizondo para obtener un diagnostico cognoscitivo, es muy importante tomar en cuenta:
• Las condiciones físico geográfico,
• Identificar los recursos materiales, humanos y de infraestructura con el que cuenta la zona
• El ambiente sociocultural
• La relación de los padres en el aprendizaje de sus hijos
• Intervención de los procesos y la comunidad
a) Describa en una cuartilla, las características de la comunidad en la que se ubica la escuela. ( es una comunidad, se localiza en, es rural)
La comunidad en la que se ubica mi plantel se llama Nuevo Progreso del Municipio de Carmen, Campeche, y se ubica a 6 km de las costa del golfo de México, es en una zona rural con 7,000 habitantes, localizada a 51 km antes de Ciudad del Carmen Campeche, cuenta con parque, mercado público, centro de salud, farmacias, escuela preescolar, primaria de dos turno, secundaria, a 6 km hacia al norte hay una comunidad que se llama Emiliano Zapata en la que se encuentra una telesecundaria, de la cual egresan 20 alumnos que vienen a estudiar a este plantel, por lado este colinda a 8 km con otra comunidad llamada san Antonio Cárdenas donde se ubica una Universidad Tecnológica donde del 45% de los egresados de las tres últimas generaciones a ingresado en ella, así como también la comunidad tiene un boulevard, casa de cultura, y un supermercado, el trasporte público es accesible para el traslado a la ciudad y a las comunidades cercanas, el 60% de los habitantes se dedican a la actividad de la pesca, la agricultura, y pequeña ganadería, y 40% a trabajar como obreros en la ciudad más cercana, o en la planta de nitrógeno que se encuentra a 5 km de la comunidad, y a 20 km de la planta de Pemex, de las costumbres culturales tales como las festividades tradicionales que se celebran en nuestro país, y principalmente al aniversario de la comunidad, los jóvenes hacen participes de ellas.
b) La descripción del contexto de su grupo, considerando los siguientes elementos:
Número de alumnos: 36 Alumnos de sexto semestre
Sexo:
17 mujeres y 19 hombres
Nivel socioeconómico: La mayoría de mis alumnos son de bajos recursos, hijos de padres campesinos, pescadores, y obreros
Zona en la que se ubica la institución (rural ó urbana)
En zona rural
Nivel educativo de los padres: El 85% de los padres de mis alumnos solo tiene el nivel básico educativo, 10% el nivel medio superior, y 5% no estudio
Participación de los padres para el aprendizaje de los alumnos:
Solo el 35% de los a los padres de familia hacen participe del aprendizaje de los alumnos.
Modelo educativo del plantel: Bachillerato General, consta de 31 asignatura de competencias disciplinares básicas, con seis módulos, y capacitación del trabajo en informática.
Recursos tecnológicos y material didáctico del plantel: En infraestructura tecnológicas el plantel está en buenas condiciones ya que cuenta con una sala de computo a un que con algunas computadoras no actualizadas pero con buen servicio de internet dedicado y de infinitum, el detalle es el espacio del área pues es muy reducido para un mínimo de 35 alumnos de algunos grupos y para un máximo de 41 de otros grupos, a la vez cuenta con laboratorio de química equipado pero con pocos reactivos para realizar las practicas, como también cuenta con biblioteca con pocos acervos de competencia, pero con infraestructura tecnología muy buena ya que cuenta con
...