EL DESAFÍO DE LEER Y ESCRIBIR EN EL NIVEL SUPERIOR
Enviado por danibela • 9 de Mayo de 2019 • Síntesis • 1.289 Palabras (6 Páginas) • 319 Visitas
EL DESAFÍO DE LEER Y ESCRIBIR EN EL NIVEL SUPERIOR
El abordaje de las nociones de lectura y escritura en el nivel universitario ha sido (y sigue siendo) objeto de múltiples estudios e investigaciones dentro del campo académico. Muchos de estos, con sus diferencias y semejanzas, abordan (de manera crítica) las formas en que los estudiantes ingresantes al nivel superior entienden los procesos de lectura y escritura como elementos necesariamente partícipes del proceso de aprendizaje y constituyen un vasto corpus textual que circula dentro del ámbito académico. De allí, nosotros tomaremos como marco conceptual para este escrito dos artículos que abordan las nociones de lectura y escritura en el nivel universitario y que forman parte de un mismo volumen. A saber; por un lado; APRENDIZAJE A PARTIR DE LA LECTURA EN EL PRIMER AÑO UNIVERSITARIO. Transacciones entre estudiantes lectores, textos académicos y situaciones de lectura en la universidad. (Boatto, Yanina; Vélez Gisela; Bono, Adriana) y por el otro, ESCRIBIR EN LA UNIVERSIDAD, MUCHO MÁS QUE TRANSFERIR IDEAS AL PAPEL de Alicia Vázquez e Ivone Jakob; ambos publicados en el año 2016 en un libro titulado “La lectura, la escritura y el interés por aprender en la universidad: problemas, saberes y propuestas” coordinado por Alicia Vázquez.
Leer y escribir son actividades que posibilitan no sólo la participación del conocimiento sino también la puesta en tensión del mismo, lo que supone la construcción y deconstrucción permanente del saber. No obstante, debemos reconocer que cuando escribimos y leemos lo hacemos desde un determinado lugar, asumiendo las exigencias del entorno en que realizamos estas operaciones cognitivas y respondiendo a un determinado interés personal. En ese sentido lo entienden las autoras del primer artículo referido cuando sostienen que: “el modo en que los estudiantes ingresantes a la universidad se relacionan con la lectura y construyen conocimiento, asume particularidades que pueden comprenderse a partir de diversos factores inherentes a sus características como estudiantes ingresantes…” (p. 38, 2016; Boatto, Vélez, Bonno) Ahora bien, ¿cuáles son las particularidades a las que refieren las autoras sobre los modos de leer de los estudiantes que ingresan a la universidad? Las investigadoras organizan su escrito en tres apartados y el primero de estos nos permitirá echar luz sobre la cuestión referida. En el mismo, las autoras exponen los resultados de diversas investigaciones sobre las representaciones sociales que operan en los estudiantes al momento de leer y sobre las estrategias que aplican en el ejercicio de la lectura y revelan patrones de comportamiento similar frente al desafío que supone leer en la universidad, se toma en cuenta entonces un conjunto de factores como la trayectoria escolar, los procesos psicológicos y la competencias comunicativas y discursivas que intervienen en la lectura. Además, siguiendo a Carlino, las autoras sostienen que “Los estudiantes, al ingresar a los estudios universitarios, están expuestos a multiplicidad y diversidad de información y generalmente se encuentran con dificultades para ordenarla, comprenderla y analizarla críticamente (Carlino, 2005)”.
Esto nos permitiría pensar en la existencia de un público específico para el que se escribe desde el nivel superior, que por razones más que lógicas, se encuentra bastante lejano al lector del nivel medio. Es decir que las lecturas que atraviesan la escolarización secundaria y sus estrategias de abordaje no resultarían suficientes para la construcción de un lector hábil en el ejercicio de la lectura de textos académicos y mucho menos en la producción de los mismos.
Sobre la escritura de textos académicos, Vazquez y Jacob, en ESCRIBIR EN LA UNIVERSIDAD, MUCHO MÁS QUE TRANSFERIR IDEAS AL PAPEL (2016) distinguen dos modelos a los que los estudiantes recurren al momento de producir un texto y dejan en claro que lectura y escritura son actividades necesariamente vinculadas. En ese sentido, en los ámbitos académicos leemos para aprender y el aprendizaje habilita condiciones de escritura. Los modelos que las autoras presentan son los siguientes: el modelo del proceso de escritura de Hayes y Flower y el modelo del proceso de escritura de Scardamalia y Bereiter. Estos modelos presentan modos de concreción que se diferencian en torno a la postura de quien escribe y suponen por ende formas distintas de lectura determinando por tanto formas distintas de construir al enunciador académico, formas que por ser desconocidas para quien ingresa en la universidad se presentan como un todo complejo al que es necesario aprehender.
...